Congreso: convocan a Junta de Portavoces para este lunes
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a reunión de la Junta de Portavoces para este lunes 14 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala Grau del Palacio Legislativo.
La sesión se realizará en forma semipresencial, de acuerdo a la convocatoria enviada por el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno.
La Junta de Portavoces está conformada por los miembros de la Mesa Directiva del Parlamento, así como por los voceros de las bancadas parlamentarias acreditadas en el Legislativo.
De acuerdo al reglamento del Congreso, en esta instancia se determinan los temas que tendrán prioridad para el debate en el pleno, la ampliación de la agenda del pleno, así como la exoneración del pase a comisiones de los proyectos de ley.
El pleno del Congreso se reunió el último viernes en forma extraordinaria para poner a debate proyectos de ley referidos a la seguridad ciudadana.
Entre los temas estaban el dictamen de la Comisión de la Justicia y Derechos Humanos sobre diversos proyectos de ley referidos al delito de terrorismo urbano; así como a las modificaciones a la Ley sobre Organización Criminal, que establece cambios en el allanamiento. Ambos pasaron a cuarto intermedio.
Andina/MLG
Gobierno entregó ayuda humanitaria a afectados por incendios forestales
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, entregó ayuda humanitaria a las familias afectadas por los incendios forestales en el distrito de Jaén, región Cajamarca, tras el trabajo articulado entre el Gobierno nacional y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.
“El Programa Mundial de Alimentos ha venido a ofrecernos esta asistencia expresada en tarjetas, con lo cual los beneficiarios podrán comprar alimentos, medicinas y aliviar el pesar de las pérdidas que han tenido”, indicó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Esta ayuda se entregó en principio a 95 familias de Cajamarca y próximamente llegará a 50 familias de Amazonas, hasta llegar a un total de 1,000 familias de diversas regiones del país.
La actividad contó con la participación de los ministros de Defensa, Walter Astudillo; Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; y Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la congresista Silvia Monteza; el alcalde provincial de Jaén, José Tapia; y el director adjunto del PMA, Álex Robayo.
En otro momento, Adrianzén destacó que de 16 incendios que estaban activos, solo quedan cinco, y expresó su confianza en que al culminar la declaratoria de emergencia en las regiones afectadas, todos los incendios a escala nacional hayan sido extinguidos.
Las entregas de ayuda humanitaria por parte del PMA se hacen con base en las listas oficiales de afectados por incendios forestales que son entregadas por el Gobierno peruano.
De esta manera, el PMA, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los gobiernos locales, definen un monto aproximado a cubrir, considerando el costo de la canasta básica de la población damnificada.
Transportistas
El jefe del Gabinete Ministerial reiteró que el Gobierno nacional cumplió con los compromisos asumidos ante los gremios de transporte, y cuestionó que se anuncie un paro nacional cuya principal demanda es política, como la derogación de la ley de crimen organizado.
“Todo lo que ha estado en manos del Poder Ejecutivo lo hemos hecho. La derogación de la Ley 32108 no es posible desde el Gobierno nacional. Por ello, el gremio de transportes no puede anunciar irresponsablemente un paro nacional cuando esa reivindicación no tiene ninguna vinculación con lo que fue el tema original”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
NDP/MLG
Escuela de Material de Guerra del Ejército fue reconocida por el ministerio de Defensa
La Escuela de Material de Guerra del Ejército, se convirtió en el centro de más alto nivel especializado en capacitar en materia de sistemas de armas y municiones convencionales.
La distinción fue otorgada por el Ministerio de Defensa y permitirá establecer mejores lineamientos educativos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), órganos académicos y adscritos.
De esta manera, la institución se encargará de desarrollar los programas educativos especializados para el personal militar de todas las FF.AA.
Durante la ceremonia, el titular del sector Defensa, Walter Astudillo Chávez, resaltó que la EMGE será la especializada en brindar capacitación en matera de sistemas de armas y municiones convencionales.
Las funciones que realizará será el desarrollo del Programa de Gestión de Municiones Convencionales y Programas de Disposición Final de Armas Convencionales.
Asimismo, el Programa de Disposición Final de Municiones, Programas de Homologación y actualización del personal Especializado, además de otros programas que requieran las Fuerzas Armadas, de acuerdo a las necesidades académicas del personal militar.
La ceremonia contó también con la asistencia del comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia, el viceministro de Recursos para la Defensa, Jorge Herrera Orlandini, el director de la EMGE, Julio Vizcarra Junco; así como otras autoridades invitadas.
/CRG/
Perú afianza relaciones con Italia en el sector Industrial de la Defensa
Con el objetivo de cooperar en la Industria para la Defensa, se desarrolló la “Primera Jornada Industrial de Defensa entre la República Italiana y la República del Perú”, donde empresas de ambos países tuvieron la posibilidad de encontrar oportunidades comerciales.
La actividad fue inaugurada por el Viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, quien precisó que “esta jornada marca un importante hito, ya que también posibilita el desarrollo industrial y económico”.
Asimismo, señaló que estas iniciativas generan la posibilidad de presentar sus capacidades y encontrar oportunidades de negocio en áreas de mutuo interés, al permitir el desarrollo de las empresas peruanas (Servicios Industriales de la Marina S.A., Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. y Servicio de Mantenimiento del Perú).
Por su parte, el embajador italiano, Massimiliano Mazzanti, destacó la oportunidad de crecimiento que brinda este evento a ambos países en el sector Defensa y, precisó que las empresas de su país se encuentran equipadas para la cooperación con el Perú.
El director general de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa del Perú, Paul Vera Delzo, destacó que desde el Ministerio de Defensa se trabaja con las empresas del sector Defensa, junto a las pequeñas y medianas compañías nacionales.
El evento contó con la asistencia de generales, almirantes, miembros de los directorios de las empresas del Sector Defensa del Perú, y los representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial.
Además, estuvo presente el Coronel Luca Parmeggiani, en representación de la Dirección Nacional de Armamento del Ministerio de Defensa de Italia, miembros del cuerpo diplomático y funcionarios de la Embajada de Italia en el Perú.
/CRG/
Dan por finalizado nombramiento de fiscal implicado en agresión a policía
La Fiscalía de la Nación concluyó el nombramiento del fiscal provisional Leonardo Alex Rosales Zavala, debido a que se encontraba inmerso en una denuncia de violencia y agresiones a la mujer, así como la presunta agresión a una policía femenina.
Rosales Zavala se desempeñaba como provincial provisional de la Fiscalía de Lima Centro y estaba designado en el despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Corrupción de Funcionarios de Lima, designación que también concluyó.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía de la Nación, el fiscal se encuentra en proceso de denuncia de violencia y agresiones a la mujer, en contra de personas de género femenino.
Asimismo, señala que se presentó otra denuncia en su contra por el delito de violencia y resistencia a la autoridad, en agravio de un miembro de la Policía Nacional, quien incluso hizo su detención en flagrancia.
Se ha puesto este caso en conocimiento de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, para que actúe en función de sus atribuciones, sin perjuicio de la investigación pena que se encuentra en trámite, señala la Fiscalía de la Nación.
La Defensoría del Policía informó que el referido fiscal se encontraba el pasado martes 8 de octubre en la Comisaría de Lince por un caso de violencia familiar contra su esposa, circunstancias en las cuales empezó a insultar y agredir a la policía encargada de las diligencias. Fue intervenido y detenido en flagrancia.
La Defensoría del Policía comunicó que el sujeto a cargo del fiscal se encontraba el martes 8 de octubre en la Comisaría de Lince debido a un caso de violencia familiar contra su esposa, situaciones en las que comenzó a insultar y agredir a la agente de investigación.
La Defensoría del Policía anunció que denunciará contra el fiscal, su esposa, también fiscal, por haber negado los hechos y contra la fiscal que inició las investigaciones por ordenar su liberación.
/MPG/ANDINA/
Programa Mundial de Alimentos y ejecutivo entregaron ayuda a los afectados por incendios
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, brindó asistencia humanitaria a las familias afectadas por los incendios forestales en el distrito de Jaén, región Cajamarca, después del trabajo articulado entre el Gobierno nacional y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.
"El Programa Mundial de Alimentos ha venido a ofrecernos esta asistencia expresada en tarjetas con la cual los beneficiarios podrán comprar alimentos, medicinas y aliviar el pesar de las pérdidas que han tenido", indicó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Esta ayuda se entregó en principio a 95 familias de Cajamarca y próximamente llegará a 50 familias de Amazonas, hasta llegar a un total de 1000 familias de diversas regiones del país.
La actividad contó con la participación de los ministros de Defensa, Walter Astudillo; Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; y Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini;, la congresista Silvia Monteza; el alcalde provincial de Jaén, José Tapia; y el director adjunto del PMA, Alex Robayo.
En otro momento, Adrianzén destacó que, de 16 incendios que estaban activos, solo quedan 5, y expresó su confianza en que al culminar la declaratoria de emergencia en las regiones afectadas, todos los incendios a nivel nacional hayan sido extinguidos.
Cabe precisar que las entregas de ayuda humanitaria por parte del PMA se hacen en base a las listas oficiales de afectados por incendios forestales que son entregadas por el Gobierno peruano.
De esta manera, el PMA en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los gobiernos locales definen un monto aproximado a cubrir, considerando el costo de la canasta básica de la población damnificada.
Gobierno cumplió compromisos con transportistas
En otro momento, Adrianzén reiteró que el Gobierno nacional cumplió con los compromisos asumidos ante los gremios de transporte, y cuestionó que se anuncie un paro nacional cuya principal demanda es política, como la derogación de la ley de crimen organizado.
"Todo lo que ha estado en manos del Poder Ejecutivo lo hemos hecho. La derogación de la ley nro. 32108 no es posible desde el Gobierno nacional. Por ello el gremio de transportes no puede anunciar irresponsablemente un paro nacional cuando esa reivindicación no tiene ninguna vinculación con lo que fue el tema original", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
En esa línea, el titular de la PCM enfatizó que el Perú no debe detenerse e invocó a no "hacer el juego" a la violencia, debido a que cada día de paro genera pérdidas de millones de soles porque los emprendedores y las industrias no pueden trabajar con el total de su capacidad.
Adicionalmente, invocó de manera fraterna al Congreso de la República para que acelere y apruebe la normativa destinada a sancionar el delito de terrorismo urbano, considerando la iniciativa planteada desde el Ejecutivo.
"Tenemos un problema de terrorismo urbano y tenemos que aplacarlo. Y quienes cometan esos crímenes atroces en contra de la población deben ir a penales como Challapalca, cuyo proceso de ampliación pronto iniciaremos", añadió el jefe de Gabinete,
Según dijo, las autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público y del Tribunal Constitucional deben establecer medidas para combatir la violencia urbana y el crimen organizado.
/MPG/NDP/
Nombran a nuevo cónsul general del Perú en Bolivia
El Ministerio de Relaciones Exteriores nombró a la consejera en el Servicio Diplomático de la República, Elizabeth Castro Benavides, como cónsul general del Perú en ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.
Dicha medida se oficializa a través de la Resolución Suprema N° 187-2024-RE, publicada en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, dispone que la jurisdicción consular será la establecida en la Resolución Suprema N° 096-2002-RE, de 1 de marzo de 2002.
Además, se le extienden las Letras Patentes correspondientes y establece que la fecha en que la citada funcionaria diplomática deberá asumir funciones será fijada por Resolución Viceministerial.
De igual modo, precisa que aplicará el egreso que irrogue la presente resolución a las partidas correspondientes del pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la parte considerativa refiere que esta medida es conforme a la Ley del Servicio Diplomático de la República, y su reglamento; así como el Reglamento Consular del Perú, y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La resolución suprema cuenta con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte, y del canciller Elmer Schialer.
/MPG/NDP/
Conoce a los nuevos viceministros de Interculturalidad y de Patrimonio Cultural
El Gobierno designó a Jamer Nelson Chávez Anticona en el cargo de viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y a Julio Fernando Jaén Rodríguez como viceministro de Interculturalidad.
Chávez Anticona es arqueólogo por la Universidad Nacional de Trujillo, egresado del Programa de Maestría en Ciencia Política con mención en Políticas Públicas y Sociedad Civil por la Pontificia Universidad Católica. Cuenta con especialización en Administración y Gestión de Proyectos, siguiendo el enfoque del Project Management Institute y el PM4R del BID.
Con amplia experiencia profesional, ha trabajado en la gestión del patrimonio cultural mueble e inmueble, tanto en el ámbito público como en el privado, así como en el diseño de políticas públicas para museos y en la creación de servicios de interpretación cultural en monumentos arqueológicos. Además, ha diseñado y ejecutado intervenciones arqueológicas (PEA, PIA, PMA, CIRA) y ha llevado a cabo la compilación y análisis de información cuantitativa y cualitativa. Recientemente se desempeñó como Decano Nacional del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú.
El viceministro cumplió anteriormente funciones en el sector Cultura en el Proyecto Qhapaq Ñan y en la Dirección General de Museos. Su designación se dio mediante Resolución Suprema N.º 015-2024-MC, firmada por la presidenta de la República, Dina Boluarte y refrendada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.
Viceministro de Interculturalidad
En tanto, mediante Resolución Suprema N.º 014-2024-MC, se designó a Julio Fernando Jaén Rodríguez, en el cargo de viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.
Es abogado por la Universidad Andina del Cusco, con estudios de maestría con mención en Derecho Civil y Procesal Civil por la Universidad San Antonio Abad del Cusco y con estudios de doctorado con mención en Derecho Civil Procesal Civil por la Universidad San Antonio Abad del Cusco.
Ha desarrollado y supervisado proyectos sobre interculturalidad como gerente de Desarrollo Social y Humano en la Municipalidad Provincial de Urubamba y Municipalidad Distrital de San Sebastián, en Cusco.
Dentro del proceso de formulación de las políticas de cultura se ha trabajado con poblaciones indígenas de la provincia de Urubamba, resaltando proyectos con comunidades de Huilloc, Patacancha, Mesqay, ubicadas en las tres cuencas (Pachar-Piso de Valle y Patacancha) del distrito de Ollantaytambo – Provincia de Urubamba.
En la provincia de Calca, así como en el distrito de Machupìcchu, ejecutó la formulación, diseño y actualización de las políticas nacionales en materia de Cultura, adecuando los asuntos de interculturalidad e inclusión de la población indígena revalorando el idioma mater e insertándolos en las actividades organizadas por los gobiernos locales.
También ha trabajado en la valoración de la lengua quechua a través del fortalecimiento del programa del primer curso básico y avanzado del quechua en una alianza estratégica con la Academia Mayor de la Lengua Quechua, teniendo como objetivo principal la lucha constante por la reivindicación de las lenguas originarias andinas y de la integración de las poblaciones indígenas de Cusco y Madre de Dios.
/MPG/NDP/
Presidenta Boluarte asegura que la educación es una inversión hacia el progreso
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que en su Gobierno la educación no es considerado un gasto, sino una inversión en la esperanza y el progreso por un país más competitivo a nivel global.
"Para mi Gobierno, la inversión en educación no es un gasto, por el contrario, es una inversión en esperanza, en progreso, en la posibilidad de un Perú competitivo a nivel global", destacó.
En ese sentido, recordó que el próximo año se invertirán 1 400 millones de soles en el fortalecimiento de la educación superior y 6 900 millones de soles para las universidades públicas.
La mandataria recordó que cuando asumió la responsabilidad de guiar las riendas del Perú, lo hizo con la convicción de que la educación debía ser una de sus prioridades, pues "sin educación un país no avanza y se detiene".
En ese sentido, destacó las 20 000 becas que ofrece el Gobierno en la convocatoria 2025, constituyendo un logro histórico y marca un hito en el desarrollo y la construcción de un país más equitativo.
Asimismo, recordó que hasta el momento Beca 18 benefició a más de 96 000 jóvenes desde su creación y reconoció al expresidente Ollanta Humala por promover este tipo de acciones en favor de la educación.
/AC/Andina/
Ministro Arana refuerza compromiso de hacer la justicia más accesible para todas los personas
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, afirmó que el Estado peruano está comprometido en asumir las normas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre igualdad de acceso a la justicia, desde la óptica de un servicio centrado en la persona.
Durante su participación en la Mesa de Alto Nivel sobre Igualdad de Acceso a la Justicia, organizada por la OCDE en Ottawa (Canadá), el ministro destacó la importancia del acceso a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. “La justicia que no llega oportunamente a la ciudadanía y la justicia que no es efectiva no es verdadera justicia”, afirmó.
Recordó que, según la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el derecho de acceso a la justicia no solo se refiere a la tutela jurisdiccional y efectiva, sino también a la disponibilidad de mecanismos de justicia accesibles, apropiados y efectivos para resolver necesidades jurídicas de manera satisfactoria.
Ante sus homólogos de diferentes países participantes, el titular del MINJUSDH dio a conocer los avances en políticas públicas y estrategias que lleva adelante el gobierno peruano a través del sector a su cargo. En ese sentido, resaltó el trabajo de la Defensa Pública, que ofrece servicios gratuitos de asistencia técnico-legal y patrocinio a personas sin recursos económicos o en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, destacó la labor del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, que trabaja en una política nacional multisectorial del sistema de Justicia al 2030 y la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, que aborda la desigualdad y discriminación estructural en el ejercicio pleno de los derechos humanos.
/AC/NDP/