Política

MINJUSDH: conmemorarán los 40 años del Código Civil Peruano

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) organiza el seminario titulado “Libro VI del Código Civil: Las Obligaciones” que se llevará a cabo en homenaje al distinguido jurista Felipe Osterling Parodi, tras 10 años de su deceso, y en conmemoración de los 40 años del Código Civil peruano.

Este evento está dirigido a abogados, operadores de justicia, estudiantes universitarios, servidores públicos y a la ciudadanía en general.

La actividad académica será inaugurada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, y contará con la presencia de destacados profesionales del ámbito jurídico, quienes compartirán su experiencia y conocimiento sobre el Libro VI del Código Civil, centrado en el tema de las obligaciones.

Entre los temas que se tratarán, figuran la presentación del libro Tratado del Derecho de las Obligaciones y una reflexión sobre el valioso aporte del Dr. Felipe Osterling al derecho de las obligaciones en el Perú, así como una revisión detallada del Libro VI del Código Civil.

El seminario, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre de 2024, se desarrollará tanto de manera presencial, en el auditorio institucional del MINJUSDH, en Miraflores y virtual a través de Zoom, en el horario de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

La modalidad presencial tiene un aforo limitado a 170 personas, mientras que la modalidad virtual podrá albergar hasta 1000 asistentes. La participación en el evento es gratuita, pero requiere inscripción previa.

Los interesados en participar en esta actividad academia pueden escribirse en los siguientes enlaces: presencial y virtual.

/AC/NDP/

14-09-2024 | 10:28:00

Presidenta Boluarte recibirá cortejo fúnebre de Alberto Fujimori en Palacio de Gobierno

La presidenta de la república, Dina Boluarte, recibirá esta mañana el cortejo fúnebre del exmandatario, Alberto Fujimori Fujimori, conforme a los honores póstumos que se rinden a un exjefe de Estado.

La actividad se llevará a cabo a las 10:00 a. m. en Palacio de Gobierno.

Luego, se efectuará el sepelio del expresidente Alberto Fujimori Fujimori, en el cementerio Campo Fe, en Huachipa.

Los restos, que son velados en el Ministerio de Cultura, partirán hacia su última morada luego de desarrollarse la misa de cuerpo presente.

/AC/

14-09-2024 | 10:00:00

Alberto Fujimori: restos de exmandatario serán enterrados hoy en Huachipa

El sepelio del exmandatario Alberto Fujimori Fujimori, quien falleció el miércoles 11 de setiembre en la vivienda de su hija Keiko, se realizará hoy en el cementerio Campo Fe, en Huachipa.

Los restos, que son velados en el Ministerio de Cultura, partirán hacia su última morada luego de desarrollarse la misa de cuerpo presente desde las 10:00 a. m.

Según indicó el vocero de Fuerza Popular, Miguel Torres, este acto litúrgico estará abierto al público y estará a cargo del padre Luis Gaspar, ligado a la familia Fujimori. 

/AC/

14-09-2024 | 06:25:00

La Bancada de Perú Libre propone restituir la inmunidad parlamentaria

El congresista José María Balcazar, de la bancada Perú Libre, presentó un proyecto de reforma constitucional para restituir la inmunidad parlamentaria y precisar que los parlamentarios solo podrán ser investigados, procesados y detenidos con autorización del Congreso o la Comisión Permanente.

La autoría del proyecto de ley es de José María Balcázar y recibió el apoyo de otros parlamentarios perulibristas. Según el documento, dicha protección se extendería hasta un año después de que culminen las funciones congresales

"Los congresistas no pueden ser investigados, procesados, ni detenidos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un año después de haber cesado en sus funciones, con excepción por la comisión de delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento", dice la iniciativa.

Asimismo, argumenta que esta facultad diferencia a los congresistas de los poderes que pudieran ostentar los jueces, fiscales o la Policía Nacional del Perú.

“A través de la inmunidad parlamentaria, los legisladores podrán ejercer su función, sin temores o limitación alguna, y de esta forma podrán defender los intereses de la nación y la sociedad”, indica la iniciativa que propone modificar el artículo 93 de la Constitución.

Dice también que la inmunidad busca prevenir que se inicien proceso penales o detenciones con fines política que pueden interferí con el funcionamiento del Congreso, y no debe entenderse como un privilegio para los legisladores. 

"Debe quedar establecido que no debe existir ninguna obligación o imputabilidad en resarcir o satisfacer administrativa, civil o penal a ninguna persona autoridad u órgano jurisdiccional por tener alguna conjetura juicio o diferente al resto", agrega.

El artículo 93 de la Constitución indica que los senadores y diputados no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación y que no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. 

Además, señala que la comisión de delitos habituales de los senadores o diputados en el desempeño de su función de su mandato de competencia de la Corte Suprema de Justicia.

En caso de comisión de delito antes de asumir su mandato, es competencia del juez penal ordinario.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 20:59:00

Publican norma para viabilizar aplicación del ISC a los Juegos y Apuestas Deportivas a Distancia

El Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo Nº 1664 con la finalidad de viabilizar la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y del Impuesto a los Juegos a Distancia y a las Apuestas Deportivas a Distancia. 

Este Decreto establece un tratamiento impositivo uniforme para los juegos de azar y apuestas, tanto presenciales como a distancia. De este modo, las empresas constituidas en el Perú y en el exterior, que operen juegos de azar y apuestas a distancia en el mercado peruano mediante plataformas tecnológicas, tendrán la misma responsabilidad tributaria que las que realizan de forma presencial.

Además, la norma establece facilidades para el cumplimiento de obligaciones tributarias. Las empresas constituidas en el exterior podrán declarar y pagar los referidos impuestos en dólares de los Estados Unidos de América y no tendrán la obligación de fijar domicilio fiscal en el país, entre otras facilidades.  

La norma modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y la Ley que regula la explotación de los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia (Ley N° 31557).  

La publicación de este Decreto Legislativo es parte de las iniciativas del Gobierno para optimizar el sistema tributario, reducir la informalidad y mejorar la recaudación. Se estima que su implementación permitirá recaudar alrededor de S/ 110 millones anuales.

/MPG/NDP/

13-09-2024 | 18:55:00

Abogado de Alberto Fujimori solicitó extinguir acción penal en su contra por caso Pativilca

El abogado del extinto expresidente Alberto Fujimori, Elio Riera, solicitó hoy ante la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria del Poder Judicial la extinción de la acción penal contra su patrocinado en el caso Pativilca.

Riera dijo que el artículo 74 del Código Penal establece como causal de extinción de la acción penal el fallecimiento del procesado.

"Solicito que se tenga por extinguida la acción penal de quien en vida fue Alberto Fujimori Fujimori y se autorice a la defensa su retiro respecto a las diligencias pendientes por realizar”, argumentó.

Al respecto, la fiscal Elsa Delgado, coincidió en que el Código Penal señala como causa de extinción de la acción penal el fallecimiento del imputado, razón por la cual dijo que corresponde acceder al pedido, una vez que se recabe el documento oficial que acredite esta situación.

 

 

 

 

 

 

En el mismo sentido se pronunció Gloria Cano, abogada de la parte civil, quien refirió que es de  público conocimiento la muerte de Fujimori Fujimori y, por tanto, no se oponen al pedido.

El representante de la Procuraduría, en tanto, se mostró de acuerdo con declarar extinta la acción penal en este caso, más no la acción civil en lo que corresponde al delito de asociación ilícita para delinquir, a efectos de determinar la reparación civil, en caso lo hubiera.

“Consideremos que debe continuar en ese extremo y en su oportunidad, en la emisión del pronunciamiento de fondo, la sala debe pronunciarse por la responsabilidad civil, si es que la hubiera, y determine la reparación civil, de ser el caso”, apuntó.

La presidenta de la Sala, Miluska Cano, indicó que, debido al pedido de la procuraduría para continuar con la acción civil, este extremo debe ser traslado a todas las partes procesales para su pronunciamiento.

Sumado a ello dispuso que se recabe la ficha del acta o certificado de defunción de Alberto Fujimori y anunció que emitirá un pronunciamiento en la próxima sesión.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 17:28:00

Gobierno entrega donaciones a escolares residentes de institución educativa de Condorcanqui

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, llegó a Condorcanqui (Amazonas) para entregar donaciones de equipamiento y bienes a los 139 residentes de la institución educativa Weepiu Yuu Kuyu – Urakusa, en Amazonas.

Los escolares que se albergan en esta residencia son hombres y mujeres entre 13 y 17 años, a quienes el MIMP entregó 70 camarotes con almohadas, sábanas, productos de higiene, material didáctico educativo, productos de limpieza, ropa, calzado, entre otros.

La ministra Hernández reafirmó el compromiso del sector con las niñas y niños del país, especialmente de comunidades nativas como Urakusa y destacó que seguirá trabajando para garantizar su bienestar y abrirles nuevas oportunidades, asegurando un entorno donde puedan prosperar y alcanzar sus sueños.

"Agradecemos profundamente el trabajo liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros, que ha permitido, junto con la empresa privada y otros esfuerzos, llegar hoy a Urakusa con donaciones que mejorarán la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes de esta institución educativa. Esta colaboración multisectorial es una muestra clara de que el trabajo articulado, en línea con el mandato de la presidenta de la república, da buenos resultados", aseguró la titular del MIMP.

En la actividad también participaron los titulares de Defensa, Walter Astudillo; Economía, José Arista; Educación, Morgan Quero; Comercio Exterior, Úrsula León, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, Jessica Córdova; gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna; y alcalde de Condorcanqui, Hermógenes Lozano.

Para la entrega de las donaciones, el MIMP articuló con diversas organizaciones como Misión Cristiana Camino de Vida y la Asociación de Empresas Chinas en Perú. La Municipalidad de Condorcanqui entregó planchas de calaminas para mejorar la nueva residencia estudiantil. Asimismo, el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego se comprometió a construir el pozo de agua y biohuerto y el ministerio de Defensa fue el encargado de trasladar los bienes y las donaciones hasta la residencia estudiantil.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 17:17:00

Alberto Fujimori: hoy continúa velorio del exmandatario en el Ministerio de Cultura

El velorio del exmandatario Alberto Fujimori Fujimori continúa hoy desde las 6 a. m. y se extenderá hasta la medianoche, en la sala Nasca, sede del Ministerio de Cultura.

A través de sus redes sociales, la institución informó que mañana, sábado, las puertas del velatorio abrirán desde las 6 a. m. hasta la salida del féretro del expresidente.

Los restos del ex jefe del Estado serán trasladados al cementerio Campo Fe de Huachipa, donde recibirán cristiana sepultura.

En el velatorio se hizo presente ayer la Presidenta de la República, Dina Boluarte, quien llegó acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; así como por los ministros de Cultura, Fabricio Valencia; de Educación, Morgan Quero, y de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.

También se hicieron presentes los miembros de la Mesa Directiva del Congreso, encabezada por Eduardo Salhuana; así como los líderes políticos Lourdes Flores (PPC), César Acuña (Alianza para el Progreso), Jorge del Castillo y Mauricio Mulder (Apra), entre otros. 

De igual manera, simpatizantes del expresidente hicieron largas colas desde tempranas horas en los exteriores del Ministerio de Cultura para despedirse del fundador del fujimorismo.

/AC/

13-09-2024 | 12:13:00

Ministerio de Vivienda entregará más de 150 bonos de arrendamiento en Lima

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 153 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a las familias de las provincias de Huaral, Huarochirí, Huaura y Yauyos (departamento de Lima), cuyas casas sufrieron graves daños ante las intensas lluvias e inundaciones.

Mediante Resolución Ministerial N° 337-2024-Vivienda, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó la trigésima cuarta convocatoria del 2024 de los bonos de arrendamiento de viviendas para emergencias.

Se beneficiará a los distritos de Yauyos (40 bonos), Colonia (3), Putinza (9) y Tomas (10) en la provincia de Yauyos; así como San Juan de Tantaranche (22) y Santiago de Anchucaya (47) en Huarochirí, además de los distritos de Santa Cruz de Andamarca (7) en Huaral, y Paccho (15) en Huaura.

El BAE es un mecanismo de intervención temporal ante emergencia del Ministerio de Vivienda, que consiste en otorgar un subsidio económico de 500 soles mensuales a las familias beneficiarias, a fin de costear el alquiler de un espacio seguro con los servicios básicos, por un plazo de hasta dos años.

/MRG/

13-09-2024 | 10:26:00

Comisión Agraria aprueba prohibir el testeo en animales con fines cosméticos

La Comisión Agraria del Congreso de la República aprobó por unanimidad, el dictamen que prohíbe la experimentación en animales para la elaboración de productos cosméticos.

Asimismo, la propuesta legislativa establece el impedimento para la importación, comercialización y distribución de productos cosméticos que hayan sido detectados en animales.

El presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas, resaltó que esta medida busca poner fin a los experimentos en estos seres vivos por parte de la industria cosmética y promover prácticas más éticas y responsables.

“Vamos a alinear nuestra legislación con los estándares internacionales, promoviendo el respeto hacia los animales. Este dictamen refleja el sentir de la población, que rechaza el maltrato animal en cualquiera de sus formas”, indicó el legislador. 

El dictamen aprobado recae en el proyecto de ley 7688/2023-CR y modifica la Ley N°30407, “Ley de Protección y Bienestar Animal”, incorporando el numeral (d) en el artículo 25. 

Así queda prohibido: "el testeo o uso experimental de cualquier especie animal en el proceso de producción cosmética. El producto o la sustancia cosmética, en cuya etapa de prueba o experimental se hubiera usado animales para su producción, no puede ser ofertado ni distribuido dentro del territorio nacional ni importado". 

De aprobarse en el Pleno del Congreso, el Perú se estaría sumando a los 6 países de Latinoamérica, como México, Guatemala, Ecuador, Colombia, Brasil y Chile, que han aprobado leyes que fomentan el uso de métodos alternativos a la experimentación en animales y regulan estas prácticas en la industria cosmética.

/MPG/NDP/

12-09-2024 | 20:36:00

Páginas