PCM: exposición fotográfica resaltó logros destacados este año
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inauguró en la Casa de La Literatura la exposición fotográfica itinerante y de acceso libre y gratuito denominada “Todos Somos Punche 2024” en el Cercado de Lima, para visibilizar las acciones e intervenciones públicas más destacadas realizadas por el Gobierno nacional durante este 2024 y que han tenido un impacto significativo en la vida de las peruanas y los peruanos.
La inauguración estuvo a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien destacó el trabajo articulado realizado por la PCM y sus organismos adscritos en beneficio de la población y que se ve reflejado en una serie de fotografías logradas por el equipo de Prensa e Imagen Institucional de la PCM.
“Detrás de estas obras e intervenciones hay millones de peruanas y peruanos beneficiados. Estas imágenes representan el trabajo comprometido del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y la profunda vocación de servicio que nos convoca en favor de nuestro país y nuestros ciudadanos”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial.
En la inauguración estuvieron presentes los ministros de Defensa, Walter Astudillo; Educación, Morgan Quero; de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; y Cultura, Fabricio Valencia; el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro; así como titulares y representantes de entidades adscritas a la PCM.
Tras la inauguración, el premier Gustavo Adrianzén encabezó un recorrido guiado a través de la exposición, en la que explicó cómo estas imágenes buscan humanizar las acciones del gobierno, presentando a la población como la gran beneficiaria de diversas iniciativas como grandes obras de infraestructura, campañas de modernización de los servicios públicos, mesas de diálogo entre los tres niveles de gobierno y las comunidades, entre otros temas.
La exposición “Todos Somos Punche 2024” se encuentra ubicado en el frontis de la Casa de la Literatura Peruana y permanecerá allí hasta el 30 de diciembre. Se tiene previsto que la exposición se traslade a otras entidades públicas, a fin de que pueda ser vista en distintos puntos de la capital.
/MPG/NDP/
PJ: este viernes será la audiencia de variación de prisión preventiva contra Andrés Hurtado
El Poder Judicial programó para este viernes 20 de diciembre a las 11:00 horas, la audiencia de variación de la medida de prisión preventiva en el proceso seguido contra Andrés Hurtado Grados por la supuesta comisión de los delitos de tráfico de influencias y otros en perjuicio del Estado, estará a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.
Actualmente, el presentador Andrés Hurtado Grados cumple 18 meses de prisión preventiva en virtud de una decisión del juez Juan Carlos Checkley, quien el pasado 2 de octubre declaró fundado en parte el requerimiento de la Fiscalía respecto del presentador de la televisión.
El juez justificó su decisión en que Andrés Hurtado no cuenta con arraigo laboral ni domiciliario, pues el mismo ha señalado en la audiencia de control de identidad que no cuenta con un domicilio fijo porque los propietarios de los departamentos que ocupaba en alquiler le han solicitado que se retire.
El juez Juan Carlos Checkley Aseguró que, en los días previos a su arresto, no fue visto ingresando al domicilio que figura en su DNI y que se habría hospedado en hoteles.
Tras la resolución del juez Checkley, el presentador de televisión fue llevado desde la Prefectura de Lima a la carceleta del Poder Judicial para realizar el registro biométrico. Luego, fue llevado al penal Ancón II por personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hasta que se determinó que debía cumplir la prisión preventiva en el penal de Lurigancho.
El juez justificó su decisión en que Andrés Hurtado no cuenta con arraigo laboral ni domiciliario, pues el mismo ha señalado en la audiencia de control de identidad que no cuenta con un domicilio fijo porque los propietarios de los departamentos que ocupaba en alquiler le han solicitado que se retire.
En los días previos a su arresto, no fue visto ingresando al domicilio que figura en su DNI y que se habría hospedado en hoteles.
Tras la resolución del juez Checkley, el presentador de televisión fue llevado desde la Prefectura de Lima a la carceleta del Poder Judicial para realizar el registro biométrico. Luego, fue llevado al penal Ancón II por personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hasta que se determinó que debía cumplir la prisión preventiva en el penal de Lurigancho.
/MPG/ANDINA/
Congreso: rinden reconocimiento a los huérfanos víctimas de terrorismo
En las instalaciones del Congreso de la República, se realizó una ceremonia de reconocimiento a los familiares de las víctimas del terrorismo.
La actividad liderada por el congresista Alejandro Cavero contó con la participación de la congresista Adriana Tudela, presidenta de la Comisión de Defensa del Parlamento.
[Lee también: Municipalidad de Lima desmiente afecciones en la señalización de la av. Javier Prado por lluvias]
Durante la actividad, Cavero hizo entrega de diplomas de reconocimiento a cerca de 150 familiares de las víctimas del terrorismo, que perdieron a sus seres queridos durante la época de 1980 y el 2000.
El también tercer vicepresidente del Congreso, expresó que el Estado peruano tiene la responsabilidad de honrar a quienes dieron su vida por defender el Perú del terror perpetrado por Sendero Luminoso y el MRTA.
“Estamos en este Congreso que Sendero trató de dinamitar, por eso seguimos con la tarea de defender las ideas correctas de libertad, democracia y Estado de derecho. No debemos defraudar su memoria, ellos fueron los héroes contemporáneos”, manifestó.
Cavero deploró a los "sectores ideologizados" que buscan hacer pasar como “luchadores sociales” a quienes no tuvieron reparos en asesinar a otros peruanos y difundir el terror entre la población.

"Hay quienes pretenden equiparar las acciones de nuestras Fuerzas del orden con la de los terroristas genocidas, tratando de convencernos de que lo que hubo en el Perú fue una guerra interna, cuando es completamente falso”, indicó.
Explicó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas defendieron la democracia y soberanía en esos tiempos cuando se pretendió establecer una dictadura.
El acto de reconocimiento contó con la presencia del coronel PNP, Héctor Soto, de la Dircote; y miembros de asociaciones que congregan a los huérfanos víctimas del terrorismo, como la Asociación de Familiares Víctimas del Terrorismo (Afavit), la Federación de víctimas del terrorismo (Fenavit), la Fundación Juana López y Adeifpol.
/CRG/
Presidenta Boluarte: inversión pública alcanzó S/47 000 millones entre enero y noviembre
La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que la inversión pública alcanzó S/47 000 millones entre enero y noviembre de este año, con las construcciones de más servicios a nivel nacional.
“Es un crecimiento de 19 % y en las próximas semanas cerramos el 2024 con una fuerte expansión de la ejecución pública, lo que reafirma el compromiso con el desarrollo del país. La cifra no es un número, es más hospitales, colegios, carreteras, áreas verdes y otras obras que la población demanda”, aseveró.
[Lee también: Moquegua: oficializan cierre definitivo de mina Florencia Tucari]
Boluarte indicó que el incremento en inversión pública es resultado de un trabajo articulado entre el gobierno nacional, gobiernos regionales y alcaldes del país, para alcanzar un crecimiento sostenido que perdure en el tiempo.
¿CÓMO VA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?
La mandataria sostuvo respecto a la recuperación económica durante el 2024 fue en ascenso, y el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística (INEI) señaló que la economía creció 3.4 % en octubre.
“En los primeros 10 meses, el crecimiento fue de 3 % y nos dirigimos con paso firma hacia una expansión de 3.2 % para todo el año 2024”, aseveró.

Boluarte destacó que se han tenido tasas de crecimiento superior al 5 %, regresando a niveles de crecimiento prepandemia. “Cada sol de los peruanos lo invertimos en obras como el de la Línea 2 de Metro de Lima y Callao para beneficio de los peruanos”, añadió.
La mandataria mencionó que, de esta manera, se construye las bases para un Perú mejor, con una economía sólida, infraestructura y con un país confiable para inversiones.
“Tenemos motivo para estar orgullosos de lo que hemos logrado, vamos a seguir trabajando, empujando y que las metas se cumplan hasta el 28 de julio de 2026, pero también dejando en camino allanado para que la nueva gestión siga conduciendo los destinos del país”, afirmó.
LÍNEA 2 DE METRO DE LIMA Y CALLAO
Boluarte supervisó la llegada de la tuneladora Delia a la estación Parque Murillo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Destacó que esta obra representa un paso a la modernidad y la eficiencia en el transporte.
Informó que, hasta el momento, la tuneladora Delia avanzó 6.6 kilómetros desde la estación San Juan de Dios hasta el Parque Murillo, en el distrito de Breña.
“Transportará a 660 000 pasajeros inicialmente por día y con una proyección 1.2 usuarios al 2030, eso es transformar la movilidad y calidad de vida. Es importante mencionar el impacto económico que tiene y que genera 6 000 empleos directos y 9 000 indirectos”, aseveró.
/CRG/
Congreso: este lunes inicia la semana de representación
La semana de representación correspondiente al presente mes se llevará a cabo desde este lunes 16 hasta el viernes 20 de diciembre, de acuerdo con lo dispuesto por el Congreso de la República.
[Lee También: Megapuerto de Chancay: una visión de futuro que requiere paciencia]
De este modo, se da cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f del artículo 23 del Reglamento del Congreso, el cual faculta a los legisladores a “mantenerse en comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes”.
Durante la semana de representación, los congresistas deberán atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación.
Se precisa, además, que en el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, estos se constituyen siete días calendario en su circunscripción electoral.
El Reglamento del Congreso señala también que esta jornada “no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo”.
Andina/MLG
Ica: 250 vehículos refuerzan capacidad operativa de la PNP contra el crimen
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, participó en la ceremonia de entrega de 50 modernas camionetas y 200 motos a la Policía Nacional del Perú (PNP), donadas por el Gobierno Regional de Ica, liderado por Jorge Hurtado, para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, así como el patrullaje preventivo.
Se trata de camionetas Mitsubishi modelo L200 equipadas con circulinas, altavoces, GPS y cámaras, así como de motocicletas marca Hero con sirenas, megáfono y parabrisas. Todas estas unidades serán distribuidas a las comisarías y unidades especializadas de Ica, Chincha, Pisco, Palpa y Nazca.
[Lee También: San Marcos: Rectora tiene identificados a sus agresores en almuerzo navideño]
Durante su intervención, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó la importancia de los gobiernos regionales como aliados fundamentales para intensificar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, especialmente en las zonas con mayor incidencia delictiva.
“Esta entrega de camionetas y motos nos va a permitir cumplir con el pueblo y estar más cerca de quienes tenemos que cuidar. Estamos siendo víctimas de una campaña de desprestigio, pero sepan que los buenos policías son más, la institución está absolutamente comprometida, compuesta por personas capaces de dar la vida por gente que no conocen”, expresó.
El ministro anunció que el 15 de enero del próximo año instalará en el Ministerio del Interior una comisión encargada de observar el cumplimiento de la ley que dispone la afiliación al SIS de los integrantes de las juntas vecinales.
Por su parte, el gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, expresó su respaldo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte y dijo sentirse reconfortado de poder brindar instrumentos para la sacrificada labor de la Policía Nacional.
NDP/MLG
Normas suscritas por la presidenta Boluarte cumplieron con el marco legal constitucional
La Presidencia del Perú informó que todas las normas suscritas en el periodo del 26 de junio al 10 de julio del 2023, por la jefa de Estado, Dina Boluarte Zegarra, han sido realizadas dentro del marco legal establecido por la Constitución y las leyes del Perú.
“Rechazamos categóricamente cualquier insinuación o acusación que cuestione la legitimidad o la legalidad de las normas firmadas por la señora presidenta. Estas afirmaciones carecen de fundamento y solo buscan desestabilizar al gobierno, afectando seriamente la gobernabilidad del país”, se indica a través de un comunicado difundido en las redes sociales de la Presidencia.
Recalcan que la presidenta Boluarte trabaja incansablemente para garantizar el bienestar y la prosperidad de los peruanos, y que su compromiso con la democracia y el Estado de derecho es absoluto.
“Reafirmamos, por tanto, que todas las normas rubricadas por la señora presidenta Boluarte, son legítimas y han sido realizadas en su calidad de jefe de Estado con la debida autoridad y cumpliendo con el marco legal constitucional establecido”, enfatiza dicho comunicado.
Por último, agradecieron a los ciudadanos por su confianza y apoyo al gobierno.
“Nos comprometemos, aún más, a seguir trabajando por garantizar la estabilidad, la seguridad y el desarrollo de nuestro país”, enfatiza el comunicado.
Andina/MLG
Aprueban dictamen que amplía tasa del 8 % del IGV para pequeñas empresas del rubro restaurantes y hotelería
El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen que propone establecer una tasa especial y temporal de Impuesto General a las Ventas (IGV) para las micro y pequeñas empresas dedicadas a las actividades del sector turísticos, que fueron afectadas durante la pandemia por COVID-19.
La iniciativa que amplía la tasa del 8 % del IGV para pequeñas empresas del rubro restaurantes y hotelería recibió 67 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones.
El titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López (Acción Popular), explicó que la ley amplía la vigencia de la norma que promueve medidas de reactivación económica para las micro y pequeñas empresas de los sectores de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos.
López detalló que "este beneficio se hace de una manera escalonada: los dos primeros años, 2025 y 2026, se mantiene la tasa del 8 por ciento; y para el año fiscal 2027, la tasa fiscal será del 12 por ciento".
En la modificatoria del segundo artículo de la ley actual, se establecen las tasas propuestas, mientras que en el cuarto artículo se especifica que la medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027.
El dictamen aprobado será sometido a debate y segunda votación dentro de siete días calendario.
/PR/
Gobierno peruano condena masacres en Haití y expresa su solidaridad
El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su consternación y condena ante las recientes masacres perpetradas por bandas criminales en Haití.
Mediante un comunicado de la Cancillería, las autoridades peruanas se refirieron a los ataques ocurridos entre el 6 y el 11 de diciembre en los barrios de Cité Soleil y Petite Rivière, en Puerto Príncipe, que dejaron un saldo de aproximadamente 280 muertos, incluyendo ancianos y niños.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó el compromiso de Perú con un Haití próspero y seguro. "El Perú extiende su solidaridad al pueblo y Gobierno haitiano y hace un llamado para que estos actos de barbarie cesen en aras del bienestar y desarrollo de la población haitiana", se puede leer en el comunicado de la Cancillería.
Asimismo, el Gobierno peruano se unió al pedido del Secretario General de Naciones Unidas, instando a las autoridades haitianas a continuar con las investigaciones de estos hechos y a someter a los responsables a la justicia.
Finalmente, el Perú expresó su disposición a seguir participando en las iniciativas multilaterales de apoyo a Haití, con el objetivo de contribuir a una solución para la profunda crisis multidimensional que enfrenta el país.
/PR/
Jefe del Gabinete destaca que Perú haya superado el corto período de aumento de precios
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, celebró que Perú haya superado el corto período de aumento de precios y destacó la labor de las entidades económicas y fiscales por mantener la inflación en un solo dígito y dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), lo que refleja el éxito de las políticas implementadas en los últimos años.
El funcionario resaltó lo dicho por el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, América Latina y El Caribe, Issam Abousleiman, quien destacó el éxito de Perú en la lucha contra la inflación. Durante su intervención en el XXXV Seminario Anual de Investigación 2024 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el funcionario de la entidad financiera internacional, afirmó que en el Perú “la batalla contra la inflación ha sido ganada. Esto es muy importante porque las autoridades han hecho un excelente trabajo, situándose a la altura de país.
[Lee también: BCRP rechaza proyecto de ley contrario a la Reforma de Pensiones]
En ese marco, el jefe del Gabinete Ministerial explicó que la estabilidad de los precios es un claro reflejo de la solidez la economía peruana. “Desde 1997 el BCR ha mantenido la inflación por debajo del 10 %, lo cual no solo beneficia a las familias peruanas, sino que refuerza nuestra imagen ante el mundo. Este logro es resultado de la labor conjunta entre las autoridades monetarias y fiscales, que han trabajado incansablemente para garantizar un marco macroeconómico estable”, señaló el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Adrianzén destacó que, a pesar de los desafíos globales, Perú ha logrado una notable estabilidad económica en comparación con otros países de la región, lo que ha permitido avanzar en la reactivación y la generación de empleo en diversas regiones del país.
/MO/NDP/






