Política

Minedu destituye a 560 condenados por violación, terrorismo y otros delitos

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, informó que en el marco de la estrategia Escuelas Seguras, fueron separados de sus cargos 560 docentes y administrativos que permanecían en el sistema educativo a pesar de contar con condenas o estar procesados por delitos graves, como agresión sexual y terrorismo.

El ministro explicó que, desde abril de este año, se ha logrado separar a 483 docentes y 77 administrativos, de 479 escuelas públicas y 81 privadas; entre ellos, 453 son responsables del delito de agresión sexual contra menores de edad y 41, de terrorismo.

Asimismo, subrayó que estas acciones buscan garantizar la seguridad de los escolares mediante el cumplimiento de estándares básicos establecidos por las autoridades competentes.

“Este es un esfuerzo del Gobierno que muestra un firme compromiso en la lucha contra la violencia y en la protección de nuestros estudiantes, y vamos a seguir articulando esfuerzos y estrategias de colaboración interinstitucional para prevenir y combatir la violencia física, sexual, psicológica y social en las escuelas”, manifestó.

También informó que la Dirección Regional de Educación de Lima, las UGEL y los directores de las instituciones educativas públicas están en coordinación permanente con la Policía Nacional del Perú y personal de serenazgo, en sus respectivas jurisdicciones, para fortalecer la seguridad y garantizar la integridad de los estudiantes.

Se han fortalecido las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) en más de 5316 instituciones educativas en todo el país y 1200 en Lima Metropolitana.

Las BAPE trabajan con la Policía Nacional del Perú y están integradas por más de 50 000 padres de familia, que realizan una labor preventiva en el entorno de las instituciones educativas.

“Nuestro objetivo es promover el bienestar integral de los estudiantes y que las escuelas sean espacios seguros para la formación de niños y jóvenes”, afirmó el ministro de Educación. Precisó que alrededor de 1097 psicólogos brindan acompañamiento emocional y psicológico a cerca de 600 000 estudiantes, gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre el Minsa y el Minedu.

/NDP/RH/

18-10-2024 | 18:54:00

Delia Espinoza fue elegida como nueva Fiscal de la Nación

La Junta de Fiscales Supremos eligió a Delia Espinoza, como nueva Fiscal de la Nación. La magistrada reemplazará en el cargo a Juan Carlos Villena, quien se viene desempeñando en calidad de interino.

La decisión se tomó en la sesión que hoy desarrolló la mencionada instancia del Ministerio Público.

Esta fue programada a raíz de la resolución tomada por la Junta Nacional de Justicia a comienzos de la presente semana, de establecer la destitución definitiva de Patricia Benavides en el referido cargo.

En la sesión de la Junta de Fiscales Supremos participaron, además de Espinoza, los fiscales Zoraida Ávalos, Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena.

/RAM/

 

 

 

 

18-10-2024 | 11:52:00

Presidenta Boluarte revela desarticulación de 60 bandas criminales

Durante la vigencia del estado de emergencia decretado en distritos de Lima y Callao se capturó a más de 180 personas requisitoriadas y se desarticuló a más de 60 bandas criminales, informó la presidenta de la república, Dina Boluarte

Al inaugurar el certamen ‘Perú Travel Mart’, la mandataria dijo que se trata de una situación muy compleja y que Gobierno no cederá un milímetro ante la “vil delincuencia”. “Vamos a ganar la batalla”, aseguro en su discurso.

La jefa del Estado recalcó la importancia de desarrollar en unidad la lucha contra la delincuencia. “Seamos uno contra la delincuencia”, indicó. “Ellos nos quieren divididos.  No lo vamos a permitir: saldremos adelante como antes lo hemos hecho”, expresó.

En ese contexto, Dina Boluarte hizo un llamado a que las instancias judiciales correspondientes también actúen con efectividad contra los delincuentes.

“Necesitamos trabajar con autoridades de justicia para que los delincuentes no regresen a las calles”, manifestó la mandataria.

La mandataria señaló que su administración está comprometida con reactivar la economía del país y actividades como el turismo, propiciando el crecimiento del país y resguardando la seguridad ciudadana.

Refirió en ese sentido que “está en marcha un Plan Seguro”, orientado a alcanzar ese objetivo.

Este, añadió la Jefa del Estado, se complementa con las operaciones ‘Amanecer Seguro’, ‘Retorno Seguro’ y ‘Génesis’, desarrollados por la Policía Nacional, explicó.

/RAM/

18-10-2024 | 11:21:00

Presidenta Dina Boluarte: Perú brinda las garantías de seguridad económica y jurídica a inversiones

El Perú otorga garantías de seguridad económica y jurídica a las inversiones que generarán empleos e impulsarán el desarrollo de la nación, señaló hoy la presidenta Dina Boluarte a empresarios japoneses.

La mandataria se reunió esta tarde con el embajador de Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, y una delegación de empresarios japoneses, miembros del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja).

La reunión de trabajo tuvo como finalidad desarrollar una cartera de proyectos de inversión en agricultura, infraestructura de transporte, energía, entre otros sectores.

En el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, participó también el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

La presidenta Dina Boluarte, participó en la ceremonia de entrega de resoluciones de nombramiento al personal asistencial del Ministerio de Salud y expresó su respeto a los profesionales de la salud, que atienden a los peruanos en todo el país.

Se comunicó que desde el Poder Ejecutivo se lleva a cabo un trabajo constante con el objetivo de nombrar el 100 por ciento de los empleados de CAS.

/MPG/ANDINA/

 

 

17-10-2024 | 21:01:00

Ejecutivo trabaja para lograr el nombramiento del 100 % de trabajadores CAS

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, afirmó que desde el Poder Ejecutivo se trabaja de manera incansable para lograr el nombramiento del 100 por ciento de los trabajadores CAS.

Durante la ceremonia de entrega de resoluciones de nombramiento al personal asistencial del Ministerio de Salud, la mandataria expresó sus respetos a los profesionales de la salud, que atienden en todos los rincones del país.

Indicó que todos los peruanos merecen una salud de calidad, por lo que se escucha también las necesidades del personal de salud.

“Adoptamos esta política de nombramiento progresivo y continuo, vamos a trabajar para lograr el nombramiento, y con justo derecho, del 100 por ciento de los trabajadores CAS”, manifestó la presidenta Boluarte.

En tal sentido, la mandataria agregó que estos son los pasos significativos e históricos que da este gobierno en bien de los trabajadores y de todos nuestros compatriotas en el territorio nacional.

Durante su alocución, recalcó que en el año 2023 se nombraron 12 247 trabajadores de la salud y para el 2024 el número supera los 6000 en todo el país.

Indicó que solo en Lima Metropolitana se reconoce a 1170 profesionales que llevan años fortaleciendo nuestro sistema de salud, para que este sea más fuerte, inclusivo y justo.

Agregó que también se trabaja contra la delincuencia, contra la criminalidad organizada y el terrorismo, motivo por el cual destacó el trabajo de las fuerzas del orden en el país, cuyos resultados se ven en las últimas capturas.

Por último, destacó que trabajará hasta el final de su mandato, que termina en julio del año 2026, por el bien de la patria y mejorar la calidad de vida de más peruanos.

/MPG/NDP/

 

17-10-2024 | 18:51:00

APEC 2024: 14 líderes de economías confirmaron su participación para Semana de Líderes del Foro

Catorce líderes de las economías miembros confirmaron su asistencia a la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se efectuará en noviembre próximo, en la ciudad de Lima, informó el alto funcionario de Perú ante APEC, Renato Reyes.

En diálogo con la Agencia Andina dijo que entre los líderes confirmados figuran el presidente de China, Xi Jinping; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, y otros.

Asimismo, prosiguió, se contará con la participación de 5,000 delegados; además de la seguridad de las diferentes economías participantes de APEC, y se prevé la llegada de aproximadamente 2,000 periodistas internacionales. 

En ese sentido afirmó que la congregación de las delegaciones generará un impacto económico directo para el sector hospedaje, alimentos, transporte, turismo y seguridad en Perú.

Por otro lado, Reyes mencionó que para la reunión de Líderes de APEC también se contará con la presencia de alrededor de un millar de empresarios de Asia-Pacífico; entre ellos, el vicepresidente de Google y el CEO de TikTok, quien estará en Perú por primera vez.

Se espera que durante la Semana de Líderes se establezcan rutas de negocio entre las economías, lo que significará un fuerte impacto en el comercio y la inversión, según indicó Reyes. 

/AC/Andina/

17-10-2024 | 13:04:00

PNP y FF. AA. necesitan un marco jurídico para actuar frente a la violencia, afirma premier

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostuvo que la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas necesitan un marco jurídico que les permita actuar frente a la situación de violencia que vivimos actualmente en nuestro país.

Estas declaraciones las brindó tras comentar la decisión del pleno del Congreso de la República que ayer aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio del dictamen que propone modificar el Código Penal para incorporar el delito de criminalidad sistemática.

Recordó que el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Parlamento a fin de incorporar la figura de terrorismo urbano en el Código Penal, término que, finalmente, no fue considerado en la decisión de la representación nacional.  

"La posición del Poder Ejecutivo ha sido desde siempre llamar a las cosas por su nombre, sin ningún eufemismo. El Congreso de la República ha tomado la decisión de tomar una nomenclatura o tipificación diferente llamándolo criminalidad sistemática", expresó. 

El jefe del Gabinete Ministerial dijo que el dictamen aprobado en el Parlamento será objeto de revisión y análisis por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, porque, más allá de las nomenclaturas, las fuerzas de orden necesitan un marco jurídico para enfrentar la criminalidad. 

"Necesitamos un marco jurídico que quede definido ya, y lo digo porque nuestra Policía Nacional y Fuerzas Armadas necesitan un marco jurídico que les permita actuar frente a la situación de violencia que vivimos", remarcó Adrianzén, quien sostuvo que podría mejorarse la propuesta aprobada por el Congreso en primera votación.

Además, el presidente del Consejo de Ministros consideró que los esfuerzos desarrollados en la lucha contra la inseguridad ciudadana están dando resultados, pero admitió que aún son insuficientes. 

El titular de la PCM ofreció estas declaraciones a la prensa tras presidir la ceremonia de apertura del Congreso Anual de Derecho Registral Sunarp - Cader 2024. 

/AC/Andina/

17-10-2024 | 12:12:00

Cancillería nombra a Ana Rosa Valdivieso como representante peruana ante organismos económicos en Francia

El Ejecutivo, a través de la Cancillería, dispuso el nombramiento de la embajadora Ana Rosa Valdivieso como nueva representante permanente del Perú ante los organismos económicos internacionales con sede en París (Francia).

Así lo establece la Resolución Suprema 190-2024-RE, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Dicha norma tiene como antecedente la Resolución Suprema 161-2024-RE, publicada en setiembre último, mediante la cual se dispone la apertura de la Representación Permanente del Perú ante los organismos económicos internacionales.

El dispositivo publicado hoy aprueba extenderle las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes a la embajadora para ejercer dicho encargo.

Asimismo, se indica que la fecha en que la diplomática deberá asumir funciones será fijada mediante resolución ministerial.

La resolución lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte, con el refrendo del canciller Elmer Schialer.

La embajadora Ana Rosa Valdivieso ha ejercido cargos como el de representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y secretaria general de la Cancillería. Actualmente se venía desempeñando como alta representante del Perú para el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

/AC/Andina/

17-10-2024 | 11:36:00

Jefe del gabinete afirmó que el estado de emergencia ha sido acertado

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, resaltó que fue un acierto la declaratoria del estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao para enfrentar la ola de crímenes e inseguridad ciudadana.

En ese contexto, se destacó la captura de Iván Quispe Palomino, quien se encuentra sindicado como líder de Sendero Luminoso, durante el desarrollo del plan Amanecer Seguro en San Juan de Lurigancho, uno de los distritos que se encuentran en estado de emergencia durante 60 días.

"La declaratoria de emergencia, podemos afirmar entonces que ha sido acertada y el plan Amanecer Seguro lo es también, pero a pesar de ello hay una profunda mezquindad que niega esto pueda considerarse un éxito", señaló Adrianzén en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros de los miércoles. 

El jefe del gabinete ministerial mencionó también que era de interés del Gobierno que se revise la figura de sicariato y la extorsión y que se incluya el tipo de delito de terrorismo urbano en el Código Penal. Sin embargo, dijo que a pesar de los esfuerzos del Poder Ejecutivo no se ha tomado en cuenta la iniciativa legislativa que sobre esa materia se remitió al Congreso.

"Es de nuestro interés que el Congreso revise las figuras de sicariato y extorsión, y se incluya el delito de terrorismo urbano. Hasta ahora no se toma en cuenta este pedido del Ejecutivo", aseguró.

El premier,Gustavo Adrianzén señaló que el Poder Ejecutivo continuará abierto a informar con más detalle su propuesta legislativa debido a que considera que las cosas deben ser identificadas por su nombre.

"Lo que está ocurriendo es terrorismo urbano, hay criminales que están usando el terror para generar zozobra, criminales que siguen operando", sostuvo.

En este momento, el presidente del Consejo de Ministros aprovechó para reiterar su solidaridad y condolencias a la familia del docente asesinado en un colegio del distrito de Ate.

Durante la conferencia, el titular de la PCM también se refirió a la convocatoria de una nueva paralización para el próximo 23 de octubre por parte de un gremio de transportistas.  Al respecto, señaló que una reclamación de carácter sindical y gremial se ha tornado en una manifestación absolutamente política y reiteró que la derogatoria de la ley 32108 está lejos de las posibilidades del Ejecutivo.

"Queda en evidencia quiénes son los que están detrás de la nueva convocatoria de paralización indefinida. Se identificaron personajes próximos a Pedro Castillo y al partido de Antauro Humala. Vemos que algunos políticos han distorsionado esta reivindicación gremial".

/MPG/ANDINA/

16-10-2024 | 20:32:00

Congreso: aprobaron ley que realiza precisiones a la definición de organización criminal

El pleno del Congreso aprobó la ley que implementa modificaciones al Código Penal y otros dispositivos, con el propósito de determinar la característica típica de una organización criminal.

El texto sustitutorio del dictamen obtuvo 81 votos a favor. Además fue exonerado de segunda votación, también por voto en mayoría.

Dicho texto plantea modificar el numeral 2 del artículo 317 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, referido a la definición de organización criminal.

En ese sentido, se caracteriza por todo grupo con una estructura compleja y una mayor capacidad operativa, conformado por tres o más individuos, los cuales se asignan roles para la comisión de delitos de extorsión, secuestro, sicariato y otros condenados con pena de cárcel igual o superior a cinco años como mínimo.

Dichos cambios se aplican también al artículo 2 de la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado, en donde se señalan la definición y los criterios para determinar la existencia de una organización criminal.

La tercera modificatoria es al numeral 3 del artículo 216 de la Ley 32130, aprobada recientemente, la cual da a la Policía Nacional la facultad de investigar delitos preliminarmente.

De este modo, se precisa que los allanamientos se realizarán con o sin la presencia del investigado y con la presencia obligatoria de un abogado de la defensa pública, el mismo que deberá estar presente desde el inicio de la diligencia.

“Si el investigado está presente y manifiesta su deseo de contar con su abogado defensor particular, ello no suspenderá la ejecución de la orden judicial, la misma que continuará ejecutándose con la presencia del abogado de la defensa pública hasta que se haga presente en el lugar el abogado defensor particular del investigado”, agrega el texto modificado.

Finalmente, se realizan cambios al numeral 7 del artículo 2 de la Ley 27379, Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares, para realizar estas mismas precisiones con relación a los allanamientos.

/MPG/ANDINA/

16-10-2024 | 19:56:00

Páginas