Política

Hoy inicia audiencia de control de acusación contra expresidente Pedro Castillo

El Poder Judicial iniciará a las 11:00 horas la audiencia de control de acusación contra el expresidente de la república, Pedro Castillo, y otros imputados por el delito de rebelión.

La sesión estará a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, informó el Poder Judicial en su cuenta en la red social X.

Como se recuerda, el 7 de diciembre del 2022, mediante un mensaje a la Nación, el entonces mandatario ordenó el cierre del Congreso y la reorganización del Poder Judicial y el Ministerio Público, así como de otras instituciones autónomas.

Por ello, el expresidente es acusado de perpetrar un golpe de estado y es investigado por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública.

El Ministerio Público pidió aplicar una pena de 34 años de prisión en su contra por el rompimiento del orden constitucional.

Pedro Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo desde diciembre del 2022.

/DBD/

09-09-2024 | 08:27:00

Perú insta a Venezuela a respetar la inviolabilidad de la embajada de Argentina en Caracas

El Gobierno del Perú lamenta y manifiesta su seria preocupación ante la decisión del Gobierno de Venezuela de retirar su consentimiento para que Brasil continúe ejerciendo la representación y protección de intereses de Argentina en Caracas.

En un comunicado, se subraya que dicha medida “desconoce las garantías establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961”.

“Firme en su compromiso con los valores democráticos y con la plena vigencia de los principios del Derecho Internacional en nuestra región, el Perú insta al Gobierno de Venezuela a garantizar plenamente la inviolabilidad de los locales, bienes y archivos de Argentina en dicho país, y salvaguardar la integridad y los derechos fundamentales de los asilados en esa sede diplomática”, continúa el pronunciamiento.

En ese sentido, el Gobierno del Perú expresa su solidaridad a los gobiernos de Argentina y Brasil por la situación que enfrentan en estos momentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/MLG/

08-09-2024 | 15:21:00

Bloque Magisterial logra acuerdos entre Ejecutivo y dirigentes de educación superior

Los congresistas del Bloque Magisterial, Segundo Quiroz, Alex Paredes, Paúl Gutiérrez, Oscar Zea, Lucinda Vásquez, Elizabeth Medina y Katy Ugarte, sostuvieron una reunión con el Presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo y dirigentes del Sindicato Nacional de Docentes de Educación Superior, para encontrar solución a las necesidades y demandas de los docentes a nivel nacional.

Los docentes de los institutos y pedagógicos a nivel nacional solicitaron al Presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, la categorización y reglamentación de la Ley 36553, la cual les corresponde desde hace más de 20 años, así como un incremento salarial y el nombramiento excepcional de docentes contratados.

«Somos más de 13 mil docentes contratados de tecnológicos, pedagógicos y escuelas de formación artística que nos encontramos en huelga indefinida hace dos semanas exigiendo el incremento de sueldos», expresó, Jairo León Fernández secretario General del Sindicato Nacional de Docentes de Educación Superior Pedagógica del Perú.

El Bloque Magisterial logró un nuevo espacio de diálogo entre el Poder Ejecutivo y los docentes de educación superior. El primer ministro se comprometió en sostener una próxima reunión para este lunes 9 de septiembre.

NDP/MLG

08-09-2024 | 14:52:00

Junta de Portavoces se reunirá este lunes 9 de setiembre

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a reunión de la Junta de Portavoces para el lunes 9 de setiembre del 2024, en la sala Grau del Palacio Legislativo.

La citación fue oficializada a través de un oficio firmado por el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, el cual se publica en el portal institucional del Parlamento Nacional.

"Por disposición del presidente del Congreso de la República cumplo con citar a usted a la sesión semipresencial de la Junta de Portavoces que se realizará el lunes 9 de setiembre del 2024, a las 12:00 horas, en la sala Grau de Palacio Legislativo", refiere el documento.

La Junta de Portavoces es presidida por el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, y está conformada por los miembros de la Mesa Directiva y los voceros de las bancadas parlamentarias.

En esta instancia parlamentaria se define la agenda que debatirán los parlamentarios en la sesión del pleno de la próxima semana.

Asimismo, según el reglamento del Congreso le corresponde las siguientes funciones:

- La elaboración del cuadro de comisiones, para su aprobación por el Consejo Directivo y, posteriormente, por el pleno del Congreso.

- La exoneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del Congreso allí representados, de los trámites de envío a comisiones y prepublicación. En caso de proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente, estas exoneraciones son aprobadas por la mayoría del número legal de los miembros del Congreso allí representados.

- La ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en el debate, todo ello con el voto aprobatorio de la mayoría del número legal de los miembros del Congreso allí representados.

- Las demás atribuciones que le señale el reglamento.

/MPG/ANDINA/

07-09-2024 | 16:34:00

Perú saluda a Brasil por el 202º aniversario de su Independencia

El Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, saludó a Brasil con ocasión del 202º aniversario de su Independencia.

Este mensaje fue expresado a través de la cuenta oficial de la Cancillería de la República en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter).

Asimismo, recalca la voluntad de mantener un excelente nivel de cooperación bilateral en el marco de nuestra Alianza Estratégica "y reforzar los lazos de amistad e integración que unen a nuestros países".

Según el pasado histórico del país sudamericano, el 7 de septiembre de 1822, Pedro de Alcantara, hijo del rey de Portugal Juan VI, proclamó oficialmente la independencia de Brasil, a orillas del río Ipiranga.

De esta manera, se ponían fin a los 322 años de dominio portugués y empezaba una nueva era para la antigua colonia, convertida ahora en Imperio.

Desde esa fecha, el 7 de septiembre es uno de los días festivos más significativos de Brasil, en el que se conmemora su nacimiento como país independiente.

/MPG/ANDINA/

 

07-09-2024 | 15:51:00

Ministro Astudillo y subsecretaria adjunta de Defensa de EE. UU. sostuvieron importante reunión

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, y la subsecretaria adjunta de Defensa de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Jana Nelson, se reunieron en el auditorio del Cuartel General del Ejército, en San Borja, con el objetivo de abordar las políticas de cooperación que fortalezcan las capacidades operativas de nuestras Fuerzas Armadas.

“Nos sentimos comprometidos y convencidos de que, con el apoyo de Estados Unidos, podremos ser más eficaces para enfrentar diversas amenazas, como el narcotráfico, el terrorismo, la tala ilegal, entre otros”, destacó Astudillo durante la reunión, celebrada en el marco de la V Reunión del Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa.

La subsecretaria adjunta, por su parte, subrayó la importancia del encuentro bilateral, reafirmando que el Perú es un socio estratégico en la región. “El trabajo conjunto para enfrentar a las organizaciones criminales que representan una amenaza al Estado es fundamental, no solo para la seguridad regional, también para la seguridad global”, dijo.

También resaltó la visita que realizó junto al ministro de Defensa al Comando Operacional de la Amazonía el día anterior, donde, en Iquitos, opera la empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA). “La visita a Iquitos nos permitió comprender de primera mano los desafíos en la zona y apreciar el trabajo impresionante que realizan las Fuerzas Armadas del Perú para combatir a las organizaciones criminales”, puntualizó.

Este encuentro refuerza los lazos de cooperación entre Perú y Estados Unidos, ratificando el compromiso para fortalecer las capacidades de defensa y seguridad. Precisamente, el titular del sector coincidió en la necesidad de mantener un diálogo abierto y constante para hacer frente a los desafíos comunes que afectan la estabilidad y el bienestar.

En esta jornada también participó el viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega; el comandante general de Operaciones Terrestres del Ejército, General de División Oswaldo Calle Talledo; el comandante de Operaciones de la Fuerza Aérea, Teniente General FAP Luis Tueros Manarelli; el jefe del Estado Mayor General de la Marina de Guerra, Vicealmirante César Colunge Pinto, entre otras autoridades de ambos países.

Durante la reunión se abordaron diversos temas, como las prioridades en asuntos del hemisferio occidental, la situación del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), ciberdefensa, interceptación aérea, seguridad portuaria y gestión del riesgo de desastres.

La V reunión del Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa es un encuentro realizado tras la visita que realizó el ministro Walter Astudillo al estado de Washington DC, en Estados Unidos, el 25 de junio, donde se acordó la realización de este evento.
/AC/NDP/

07-09-2024 | 13:00:00

Javier Arévalo: El Perú tiene estándares de independencia judicial para acceder a OCDE

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, sostuvo que a la institución judicial la avalan idóneos estándares de independencia, porque los jueces resuelven de acuerdo a ley y sin sometimiento a ningún otro poder del Estado, por lo que debería consolidarse el acceso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“En mi gestión, hemos mantenido la independencia, no he visto, además, a mis antecesores someterse ni al Ejecutivo ni al Legislativo. Nosotros actuamos con independencia, el Perú tiene estándares de independencia de los jueces para acceder a las características de un país desarrollado”, expresó.

Así lo refirió la autoridad judicial esta mañana al presentarse ante la Comisión Especial de seguimiento de la Incorporación del Perú la OCDE, en Palacio Legislativo.

“El problema que tenemos es la dependencia presupuestal, pero no nos sometemos por tema presupuesto. Pedimos al Ejecutivo que nos otorgue recursos, pero eso no significa que nos hayamos sometido”, afirmó.

De otro lado, indicó que, en el tema de paridad de género, “tenemos muchas juezas en la institución, no es política del Poder Judicial no darles participación, porque en el Poder Judicial no discriminamos a nadie”, siempre se respeta la meritocracia con independencia del género.

 Retos 

Para mejorar el sistema de justicia, el doctor Arévalo Vela sostuvo que quienes dirigen las instituciones y operadores deben asumir liderazgo y coordinar entre ellos; además, reiteró la necesidad de mayores recursos por el Ejecutivo, que debe evitar el derroche.

Compromiso 

Reconoció, que la adhesión del Perú a la OCDE, organización internacional cuyo objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas, es sumamente importante, por lo que el Poder Judicial está comprometido también en ese objetivo.

“Nos comprometemos totalmente a colaborar con el Estado para que el Perú acceda a esta categoría (de la OCDE); en materia de administración de justicia todavía falta bastante, no por falta de voluntad de los operadores sino por factores externos”, señaló.

Asimismo, remarcó que, “el sistema de justicia trata de brindar al país el compromiso constitucional que tiene".

“Hay limitaciones, pero estamos trabajando en ello. El principal obstáculo es el presupuesto y la carencia de algunas leyes para brindar un mejor servicio”, puntualizó.

/MPG/NDP/

06-09-2024 | 20:37:00

Ministro del Interior se presentó ante Comisión de Fiscalización del Congreso

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló que es víctima de persecución y asedio por las acciones que realiza en su sector, además, señaló que no es su voz la que aparece en el audio difundido, lo cual se involucraría con el capitán de la PNP Junior Izquierdo.

“No son mis audios, no es mi voz, me he sometido a las investigaciones fiscales, mi defensa ha solicitado la entrega de la matriz, cuando hizo entrega de este material a la fiscalía”, expresó, tras reiterar que jamás trató con el capitán Izquierdo asuntos referidos a la fuga de Vladimir Cerrón o la desactivación de la Diviac.

Santiváñez se presentó en la Comisión de Fiscalización del Congreso con el fin de informar sobre las acciones acerca del incremento de la delincuencia, los planes y estrategias enfocados en la seguridad de los ciudadanos y su conexión con el capitán Izquierdo, en relación con los archivos difundidos en medios de comunicación.

Asimismo, el titular del Mininter presentó un peritaje de parte en el que se descarta la veracidad del presunto audio con el capitán PNP e indicó que no se habló de temas laborales.

Reiteró que, si se reunió con el capitán Izquierdo, en un chifa, tras aceptar una invitación suya por cortesía y amistad, que surgió cuando fue su abogado en el 2019.

El ministro aseveró que la Diviac sigue trabajando, e indicó que se encuentra respondiendo las preguntas de los congresistas “defendiendo su integridad”, al remarcar que los audios difundidos son en respuesta a las acciones internas contra la corrupción en las unidades orgánicas de la PNP.

El ministro Santiváñez aseguró que ayer tuvo la información sobre la presunta ubicación de Vladimir Cerrón en Pisco, Ica.

“Algo que quiero anunciar, el día de ayer estuve en Ica por dos razones: para entregar 25 efectivos policiales pero adicionalmente porque teníamos información de la presunta ubicación del señor Cerrón en Pisco”, dijo ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Previamente, se presentó ante esta comisión el capitán Junior Izquierdo, , quien ratificó que la grabación, realizada en un chifa de San Borja, corresponde al ministro del Interior.

Se informó que Santiváñez le había comunicado que Cerrón se desplazó en un vehículo oficial asignado a la Presidencia de la República, conocido como cofre, y que lo habían dejado en Pisco cuando se llevó a cabo una investigación en su búsqueda.

/MPG/ANDINA/

 

 

06-09-2024 | 18:57:00

Fiscal José Domingo Pérez es excluido de la investigación contra Keiko Fujimori

La Fiscalía Superior Coordinadora del Equipo Especial de fiscales excluyó de "manera excepcional" a José Domingo Pérez de la investigación fiscal contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por presunto lavado de activos.

En consecuencia, se determinó que el proceso sea llevado a cabo por criterio de especialidad por las fiscalías supraprovinviales corporativas especializadas en delitos de lavado de activos que se encuentren de turno a la fecha en la que se emitirá la resolución.

El retiro de Pérez se lleva a cabo debido a supuesta insuficiencia en la justicia en el caso de Keiko Fujimori y otros individuos. Se reconoce de esta manera que hubo violación de las reglas del debido proceso, como lo señaló el Tribunal Constitucional.

Según trascendió, será la fiscal Manuela Rosana Villar Ramírez quien se encargará ahora de liderar la investigación contra la excandidata presidencial.

/MPG/

06-09-2024 | 17:38:00

Dina Boluarte sobre situación en Venezuela: El Perú jamás estará de lado de una dictadura

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó hoy que el Perú jamás estará de lado de dictaduras que llevan al hambre y subdesarrollo a su población, en referencia a la situación que se vive hoy en el hermano país de Venezuela.

“No vamos a ser parte de un fraude electoral; no vamos a apoyar a un gobierno dictatorial. Somos una nación democrática que respeta el Estado de derecho, la institucionalidad y la Constitución. Somos un país pacífico, siempre dispuesto a tender la mano cuando nuestros países hermanos lo requieren”, enfatizó la mandataria.

Precisó que, en las últimas semanas, el Perú ha estado exigiendo a las autoridades a venezolanas que presenten las actas electorales para poner fin a los cuestionamientos.

"El que nada debe, nada teme: que se cuente ánfora por ánfora, voto por voto. Si la oposición ha presentado las actas en internet, otorgando la victoria a su candidato, corresponde al oficialismo hacer lo propio y presentar sus actas, con el fin de resolver esta situación de manera definitiva", remarcó.


En esa línea, explicó que los cambios en el gabinete ministerial recientemente dados, no implican un desvío en las políticas de Gobierno, puesto que las prioridades y compromisos con la población permanecen inalterables.

"Nuestra política exterior permanece invariable, y nuestra posición frente a la situación en el hermano país de Venezuela se mantiene firme e inalterada”, subrayó.

En otro momento, la jefa de Estado destacó que el Ejecutivo acaba de sustentar el presupuesto total nacional para el próximo año, el mismo que será de más de 251 801 millones de soles.

“Este monto representa un incremento del 4.5% en comparación con el Presupuesto Institucional de Apertura del 2024, con un enfoque prioritario en las regiones y un fortalecimiento del proceso de descentralización. Seguimos firmes en la misión de reactivar nuestra economía, generar empleo, destrabar obras paralizadas e ir cerrando brechas sociales y brindar mayores y mejores oportunidades”, puntualizó.

Subrayó que su Gobierno escucha a las regiones, por ello, los ministros tienen la indicación de dialogar con las autoridades locales y regionales para conocer las necesidades que demanda cada sector, llegar a acuerdos y ejecutar las obras priorizadas.

"Es por ello, que en lo que va de mi gestión hemos logrado destrabar obras que tenían largos años en espera y ponerlas en ejecución. El futuro del Perú será mejor si trabajamos en unidad y mantenemos el diálogo”, enfatizó.

Seguidamente, indicó que el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año fiscal 2025 establece recursos que permitirán entregar 44 Escuelas Bicentenario más, con los cuales se completará un total de 75 escuelas modernas y bien equipadas, en favor de 118 000 estudiantes de Lima Metropolitana y de nueve regiones del país.

“La educación es una prioridad en nuestra agenda, además de los colegios bicentenario este año duplicamos de 5000 a 10 000 la cantidad de Becas 18, y en el 2026 serán 50 000 las becas entregadas a los estudiantes calificados que provengan de hogares pobres o muy pobres, quienes serán los futuros líderes de nuestro Perú”, resaltó.

Recordó que este año se están dando importantes medidas que buscan elevar la calidad de la educación en nuestro país y mejorar las condiciones de los maestros peruanos.

Señaló que se transfirieron 143 millones de soles a regiones para fortalecer los institutos de educación superior tecnológica y pedagógica. Asimismo, desde la última semana de agosto, se hace efectivo el pago de la deuda social para 51 276 docentes, con un desembolso de 200 millones de soles, igualmente transferidos a los gobiernos regionales.

“Además, se pagó el bono de escolaridad 2024, de 400 soles, a 72 420 docentes que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en marzo del 2024, lo que en conjunto ascendió a más de 28 millones de soles”, anotó.

/NDP/MRG/

06-09-2024 | 12:32:00

Páginas