Política

APEC Perú 2024: se evitó con éxito más de medio millón de ciberataques

La Presidencia de APEC Perú 2024 anuncia un logro más a pocos días de haber finalizado la Semana de Líderes Económicos de APEC, que se suma a los 20 documentos adoptados por consenso y unanimidad durante el liderazgo del foro por parte de Perú.

Se trata del bloqueo exitoso de más de medio millón de ataques informáticos recibidos durante el evento llevado a cabo en Lima del 9 al 16 de noviembre.

“Hemos logrado los objetivos de ciberseguridad establecidos para los sistemas críticos de APEC Perú 2024, de manera que los líderes, las delegaciones y los periodistas pudieron disponer, sin interrupciones, de todos los recursos informáticos de la Semana de Líderes Económicos, como la página web, el sistema de acreditaciones y la red inalámbrica, además de ver protegidos sus datos personales e información sensible”, sostuvo el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente de la Presidencia del Grupo de Trabajo APEC Perú 2024.   

Asimismo, se consiguió un tiempo de actividad (uptime) del 100 % para el sistema de acreditaciones y la página web, incluso durante los picos de tráfico (hasta dos millones de solicitudes por hora).

“Es la primera vez que una entidad del Estado, como el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Grupo de Trabajo APEC Perú 2024, ha logrado articular con otros sectores acciones en el campo de ciberseguridad y ciberdefensa”, remarcó Chávez-Taffur refiriéndose a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Fuerzas Armadas (FF. AA.), Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) y Policía Nacional del Perú (PNP).

Medidas de ciberseguridad y ciberdefensa 

Según el embajador Chávez-Taffur, informes de la PCM y la Dini en agosto y septiembre pasados indicaron una alta probabilidad de ataques informáticos en la Semana de Líderes Económicos de APEC, por parte de los llamados hacktivistas, ciberterroristas, cibercriminales y ciberguerreros. 

Por lo cual, ante las amenazas de ataques informáticos, el equipo de Tecnología de la Información del Grupo de Trabajo APEC Perú 2024, en articulación con la PCM, FF. AA., Dini y PNP, organizó grupos especializados para detectar incidentes de seguridad digital, analizar vulnerabilidades, buscar amenazas en el ciberespacio y monitorear la red inalámbrica. 

Asimismo, diseñó y realizó niveles de escalamiento y comunicación entre estos grupos.

/MPG/NDP/

22-11-2024 | 20:07:00

Presidenta Dina Boluarte: “En este Gobierno no hay espacio para la corrupción”

En un discurso, durante la entrega de subvenciones económicas a mujeres agricultoras , la mandataria Dina Boluarte recordó que se está trabajando intensamente para mejorar la educación. En ese sentido, mencionó la construcción de las Escuelas Bicentenario, destacando la rapidez con la que se ejecutan, en ocho o diez meses, “y lo más importante, sin que haya actos de corrupción”, aseguró.

“No hay espacio en este Gobierno para corruptos, ni para corruptores, estamos cansados de esta lacra que tanto daño ha hecho al desarrollo de la patria”, aclaró la presidenta durante la entrega de subvenciones económicas a mujeres agricultoras del programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

La jefa de Estado también se refirió a la buena situación de nuestra economía y recordó que las proyecciones indicaban un crecimiento de 2,5 % del PBI para el 2024 y, sin embargo, estamos creciendo a 3,1 % con una proyección hacia arriba.

Sostuvo que seguiremos creciendo y seguiremos apostando por el Perú y “por las mujeres y los hombres valientes que construyen la patria que se merecen, una patria que se desarrolla y se tiene confianza y genera confianza al mundo”.

Al comprometer su apoyo permanente a las mujeres, destacó, entre sus cualidades, la capacidad que tienen para gestionar el dinero. “Cuando ingresa así sea un poquito de economía la saben administrar de la mejor manera. A veces hasta con 10 solcitos hacemos sopa, segundo y hasta postrecito, así somos las mujeres”.

/MPG/NDP/

 

22-11-2024 | 19:11:00

Promulgan ley que nombra a docentes auxiliares y asociados contratados en universidades públicas

El Gobierno formalizó el nombramiento extraordinario de 3560 docentes de universidades públicas en categorías profesor auxiliar y profesor asociado. El Ministerio de Educación (Minedu) emitió opinión técnica no vinculante que no se opone a la norma cuya autógrafa fue suscrita esta tarde por la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, en Palacio de Gobierno.

Requisitos solicitados

Los requisitos que se solicitan para ser nombrados son tener experiencia mínima de cinco años en docencia universitaria o profesional, vínculo laboral vigente hasta el semestre académico 2023-2 y adjudicación de plaza mediante concurso público. No se permitirá establecer requisitos adicionales.

El ministro de Educación, Morgan Quero, dijo que, desde el 2022 a la fecha, el presupuesto asignado a las universidades públicas se ha incrementado en 48 % y eso ha permitido que los docentes universitarios pasen de ganar S/3658, en 2022, a S/4683, en 2023. En 2024, los docentes principales ganan hasta S/8869 y los asociados, hasta S/5820.

El titular del Minedu indicó que se ha brindado asistencia técnica a funcionarios de 53 universidades públicas en gestión académica, administrativa e investigación para la ejecución oportuna de sus presupuestos.

“La firma de la autógrafa de esta ley y su posterior promulgación van a tener un impacto positivo en la estabilidad laboral docente y también en la mejora de la calidad educativa y el fortalecimiento de la educación superior pública en nuestro país”, aseveró el ministro.

/MPG/NDP/

22-11-2024 | 18:26:00

Michael Urtecho: Poder Judicial ordena su captura por incumplir arresto domiciliario

El Poder Judicial ordenó la captura del excongresista Michael Urtecho y su cónyuge, Claudia González. Ambos recibieron condenas de 22 y 28 años de prisión, respectivamente, por recortar el sueldo de sus trabajadores en el Congreso.

Efectivos de la Policía Nacional informaron que el exlegislador y su esposa abandonaron su domicilio y permanecen con paradero desconocido desde el 8 de noviembre, fecha en la que la Corte Suprema dictó la sentencia en segunda instancia.

En setiembre de 2023, el Poder Judicial los sentenció en primera instancia. Durante el arresto domiciliario, efectivos policiales debían verificar diariamente que ambos permanecieran en su vivienda. Sin embargo, según el informe de la División de Arresto Domiciliario, violaron la medida restrictiva tras conocer la sentencia definitiva. Al acudir los policías a su residencia el 8 de noviembre, ya no se encontraban en el lugar.

URTECHO DESAFORADO

En 2013, el Congreso desaforó a Michael Urtecho por diversas denuncias relacionadas con el uso indebido del sueldo de sus trabajadores y donaciones.

CASO MICHAEL URTECHO

El excongresista y su esposa fueron condenados por recortar el sueldo de trabajadores del Congreso. Entre las víctimas se identificaron a Gladys Flores, Estela Bocanegra, Carla Paredes y Evelyn Goycochea.

La investigación del Ministerio Público demostró que la pareja retuvo ilegalmente más de 430 000 soles de sus empleados.

/MRG/ 

21-11-2024 | 14:18:00

Premier Gustavo Adrianzén calificó exitosa la realización de APEC Perú 2024

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, calificó hoy de exitosa la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC Perú 2024), donde los líderes de las 21 economías obteniendo importantes acuerdos en este foro llevado a cabo en la ciudad de Lima.

Tras la sesión del Consejo de Ministros, resaltó que la semana donde se organizó este importante evento internacional fue bastante tranquila y se monitoreó en todo momento que no existan brotes de violencia.

“Cada uno de los ministros podrán explicar ante ustedes todos los logros alcanzados durante la presidencia de APEC, que culminó de manera exitosa, con todos los líderes de las 21 economías más importantes”, sostuvo.

"No hago sino felicitar y agradecer de manera especial a los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo por la exitosa realización APEC Perú 2024. Todas las economías estuvieron representadas, donde vinieron diferentes jefes de Gobierno y con ellos se tuvieron reuniones muy productivas", agregó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Además, sobre la invitación del Congreso de la República para que asistan el canciller y el jefe del Gabinete a fin de explicar los logros APEC, Adrianzén confirmó que asistirá al Parlamento para dar mayores detalles de este foro que se llevó a cabo en el país.

“Hoy, al finalizar la tarde, recibimos la invitación oficial del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, por medio de la cual cursó una invitación para que quien habla (y ministros) podamos ir al Parlamento a fin de informar sobre lo que significó APEC, hemos preparado la visita y allí vamos a estar para explicar cada uno de los logros alcanzados”, comunicó.

/MPG/

20-11-2024 | 20:52:00

PJ: reprograman audiencia donde se evaluará prisión preventiva contra Agustín Lozano

Audiencia de solicitud de prisión preventiva contra el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, y otros cuatro investigados por organización criminal, Fue reprogramada a pedido de la fiscalía.

Dicha sesión, liderado por el juez Richard Concepción, se llevará a cabo para el próximo 10 de diciembre, a las 09:00 horas.

La fiscalía solicitó al mencionado juez la suspensión de audiencia por un plazo de diez días para analizar el fallo de sala superior que revocó detención contra Lozano Saavedra.

Cabe resaltar que se solicita 36 meses de prisión preventiva para el titular de la FPF.

/MPG/

20-11-2024 | 18:22:00

Congreso invita al jefe del gabinete a explicar ante el pleno resultados del APEC Perú 2024

El pleno del Congreso de la República aprobó la moción que propone invitar al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; al ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer; y otros ministros, para que informen los resultados de la reunión del Foro Económico de Asia-Pacífico (APEC) realizada en Lima entre el 10 y el 16 de noviembre de 2024.

Los miembros del gabinete ministerial deberán asistirán al Poder Legislativo este viernes 22 de noviembre, desde las 09:00 horas.

Fueron 102 votos a favor, cero en contra y uno en contra de la Moción 14526 presentada por el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides (Alianza Para el Progreso).

Además del titular del PCM y del canciller Schialer están convocados el ministro de Economía y Finanzas, José Berley Arista Arbildo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén.

Andina/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20-11-2024 | 17:13:00

Junta Nacional de Justicia nombra a 16 nuevos magistrados titulares

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) juramentó a 16 nuevos magistrados titulares para siete distritos judiciales y fiscales del país.

Se trata de 14 magistrados que se integran al Poder Judicial en dos niveles de la judicatura, como jueces especializados y jueces superiores, y dos fiscales, un superior y un provincial, que van al Ministerio Público.

En su discurso, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza, exhortó a los magistrados juramentados a ser garantes de una justicia imparcial y equitativa, actuando con ética y dedicación.

"Hoy renovamos nuestro compromiso con los principios esenciales que deben guiar nuestra labor judicial. Ser juez o fiscal no es cualquier tarea, es una vocación que requiere un profundo sentido de responsabilidad y un compromiso inquebrantable con la estabilidad de nuestra democracia", dijo De la Haza.

"En esta ceremonia, al asumir su juramento, sepan que están reafirmando su papel como garantes de una justicia imparcial y equitativa, un rol que les exige actuar con absoluta ética y dedicación. Con este juramento, ustedes aceptan la noble misión de construir un sistema de justicia en el que cada peruano pueda confiar", añadió.

Los magistrados juramentados se desempeñarán en distritos judiciales y fiscales de Lima, Lambayeque, Tacna, Cuzco, La Libertad, Lima Norte y Lima Sur.

Como se sabe, la Junta Nacional de Justicia convoca a concurso público las plazas titulares de jueces y fiscales con presupuesto en los pliegos del Poder Judicial y Ministerio Público.

La información de las plazas que están disponibles para concursar la proporcionan los titulares de las dos instituciones.

NDP/MLG

20-11-2024 | 15:39:00

Normas Legales: Disponen elaborar Nueva Política Nacional de Prevención de Conflictos Sociales

El Poder Ejecutivo mediante normas legales dispuso el inicio del proceso de elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales.

Mediante esta disposición, se indica que el Grupo de Trabajo Multisectorial se encargará de formular esta política nacional la misma que tendrá carácter temporal y dependerá de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM.

Cabe destacar que la presidencia de dicho grupo de trabajo  estará a cargo del titular de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, y lo integrarán representantes de los ministerios de Energía y Minas; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Salud, del Interior, de Desarrollo Agrario y Riego, y de Justicia y Derechos Humanos, junto a uno de la Defensoría del Pueblo.

Sus funciones consistirán en elaborar el plan de trabajo para la formulación de la propuesta de la Política Nacional Multisectorial de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales y formular esta. Sus sesiones se realizarán de manera presencial o virtual.

La dación de esta norma responde a que la Presidencia del Consejo de Ministros, tiene entre sus funciones formular, proponer, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar y realizar el seguimiento de la política, planes y estrategias para la prevención y gestión de conflictos sociales a través del diálogo territorial.

/DBD/

 

20-11-2024 | 09:56:00

Alejandro Toledo: suspenden juicio oral sobre el Caso Ecoteva hasta el jueves 28

La audiencia de juicio oral sobre el Caso Ecoteva, en el que está comprometido el expresidente Alejandro Toledo, se suspendió hasta el jueves 28 de noviembre.

La titular de la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima, Josefa Izaga, suspendió la diligencia. Previamente notificó a Toledo que el 17 de octubre el gobierno de Estados Unidos accedió a ampliar su extradición por el Caso Ecoteva respecto al delito de lavado de activos.

Ante esto, Armando Silva se presentó como nuevo abogado del exmandatario, planteando una serie de requerimientos. El principal fue el de que, antes de continuar con la fase oral de este juicio, el juzgado especifique cuáles serán las reglas de adecuación de proceso a esta nueva situación.

Añadió que Toledo solo ha participado en una audiencia del juicio oral sobre este caso y que no ha tenido participación en la actuación de medios probatorios ni en las declaraciones de los testigos. Consideró, por tanto, que ello “vulnera un trato justo y evita hacer una defensa eficaz”.

Silva pidió por tanto “un plazo razonable” para reanudar el juicio oral, señalando que recién va a conocer a su defendido y conversar con él respecto a su defensa.

 

Andina/MLG

19-11-2024 | 20:32:00

Páginas