Política

Presidenta Boluarte sostuvo encuentro con gremio de trabajadores

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, sostuvo una reunión de trabajo junto a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) para fortalecer el diálogo social y tratar temas clave para los trabajadores peruanos.

Este encuentro, contó con la presencia del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate y se desarrolló en Palacio de Gobierno.

También, se informó que durante la reunión se discutieron aspectos importantes orientados a mejorar las políticas laborales en el país.

La jefa de Estado siempre ha destacado el compromiso del Gobierno con el respeto y defensa de los derechos de los trabajadores.

Además, resaltó que durante su gestión gubernamental de ninguna manera se recortarán los derechos laborales, porque estos "son derechos adquiridos".

/MPG/NDP/

08-11-2024 | 17:02:00

Presidenta Boluarte: “Fortalecemos la educación en Apurímac y edificamos la base para el desarrollo regional”

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la empresa Las Bambas, el cual busca mejorar la calidad del servicio educativo en las áreas de influencia de la minera.

Durante el acto protocolar, la jefa de Estado subrayó que la firma de este convenio beneficiará a cerca de 23 000 estudiantes de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, y del corredor vial Apurímac-Cusco.

“Hoy, en el marco de este convenio, fortalecemos la educación en Apurímac, construyendo una base sólida para el desarrollo regional, formando líderes y nuevos agentes de cambio con las capacidades que demanda el mundo”, enfatizó. Seguidamente, explicó que este convenio se da en el marco de la adhesión de la minera Las Bambas al Pacto Social por la Educación, el cual se firmó el 22 de octubre con el propósito de que sea un eje central del desarrollo educativo en el país.

En virtud a este acuerdo, Las Bambas invertirán 20 millones en la reconstrucción y rehabilitación de colegios, así como en el acompañamiento y la capacitación educativa. “Al modernizar los colegios generamos ambientes de aprendizaje seguros y equipados que responden a las necesidades de nuestros estudiantes y permiten ofrecer una educación de calidad”, manifestó la presidenta.

En esa línea, destacó que el Gobierno avanza firme con el shock de inversiones en educación, que asciende a los 7000 millones de soles destinados al fortalecimiento de la infraestructura educativa. “Porque invertir en educación es invertir en el desarrollo de la patria”, expresó.

Foro APEC En otro momento, la jefa de Estado afirmó que la realización del Foro APEC 2024, en los próximos días, es una muestra de que nuestro país mantiene las puertas abiertas a la inversión privada responsable con la comunidad y el medio ambiente.

“Creemos en el valor de la inversión que va de la mano con el desarrollo local, por ello, hoy más que nunca es esencial que entendamos que la inversión y el trabajo conjunto son las herramientas que nos permitirán construir un país más fuerte y resiliente, donde cada peruano y peruana, en la costa, sierra y selva, tenga la misma oportunidad de prosperar”, puntualizó.

En ese marco, la mandataria hizo un llamado a todos los peruanos para unirnos en una cruzada nacional por el éxito del Foro APEC 2024. “Los ojos del mundo estarán sobre nosotros y nos toca demostrar que somos excelentes anfitriones, promotores de la paz y las inversiones”, concluyó.

/NDP/PE/

08-11-2024 | 15:14:00

Delia Espinoza juró al cargo de Fiscal de la Nación

La Fiscal suprema Delia Milagros Espinoza Valenzuela juró al cargo de Fiscal de la Nación para el periodo 2024-2027, en una ceremonia pública realizada en la sede central del Ministerio Público.

Al finalizar la ceremonia, la fiscal suprema presentó las líneas principales de su gestión.

La ceremonia contó con la presencia de altos funcionarios y fiscales supremos que apoyaron el nombramiento de Espinoza durante la sesión realizada en octubre. Según los reportes oficiales, Espinoza recibió el respaldo de los fiscales Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y su propio voto, consolidando su elección para el cargo.

/AC/

08-11-2024 | 13:35:00

Michael Urtecho: ratifican condena de 22 años y 5 meses contra excongresista

El Poder Judicial ratificó la condena de 22 años y 5 meses al exparlamentario Michael Urtecho por el delito de enriquecimiento ilícito y otro; y ordena que sea trasladado a una cárcel pública. El colegiado supremo señaló que por la gravedad de los hechos se debe imponer la ley, así esta sea dura.

El fallo fue emitido por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que también confirmó la condena de 28 años de prisión a la esposa del excongresista, Claudia Gonzales Valdivia, por el delito de enriquecimiento ilícito y otro, y dispone su internamiento en un penal.

Los hechos

Urtecho y Gonzales se apoderaron de parte de los sueldos de cuatro trabajadoras del despacho legislativo a su cargo: Gladis Flores, Estela Bocanegra, Karla Paredes y Evelyn Goicochea.

A estas colaboradoras se les exigía dar ese dinero a manera de “colaboración” con los supuestos trabajos sociales que el exlegislador decía realizar.

/AC/

08-11-2024 | 11:58:00

Normas Legales: del 11 al 13 de noviembre establecen teletrabajo para sector público

El gobierno declaró los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre de 2024, el teletrabajo para las entidades del sector público, ubicadas en Lima, la provincia de Huaral y el Callao, de manera obligatoria y bajo responsabilidad.

Esta medida fue oficializada mediante Decreto Supremo Nº 123-2024-PCM que modifica el decreto que declaró como días no laborables el 14, 15 y 16 de noviembre en la ciudad capital y el primer puerto debido a la realización del Foro APEC Perú 2024.

El presente decreto incluye a la provincia de Huaral en los alcances del dispositivo que establece los días no laborables y el teletrabajo.

Asimismo, en la referidas fechas y provincias, las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades, implementan la educación virtual.

Durante estos días, se exceptúa del teletrabajo a los servidores estrictamente necesarios que participan en la prestación de los servicios esenciales que determine cada entidad del sector público y aquellos que brinden servicios cuya naturaleza no permita esta modalidad de trabajo.

/MRG/

08-11-2024 | 10:12:00

Gobierno dispone clases virtuales para colegios los días 11, 12 y 13 de noviembre

El Gobierno dispuso que, por la realización de APEC Perú 2024, las instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana, Huaral y Callao dicten clases virtuales los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre.

Así se indica en el Decreto Supremo N° 123-2024-PCM, publicado hoy en la separata de Normas Legales del diario Oficial El Peruano, documento que modifica algunos artículos del Decreto Supremo N° 110-2024-PCM.

La norma señala que la disposición del dictado de clases virtuales en dichos días deberá ser cumplida en las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades.

"En las referidas fechas y provincias, las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades, implementan la educación virtual", puntualiza el decreto.

/MRG/

08-11-2024 | 08:33:00

Congreso aprobó creación del Registro de Prestadores de Servicios de Delivery

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone identificar a los prestadores de servicios de delivery, a fin de contrarrestar los actos delictivos usando motos lineales.

La iniciativa legislativa, aprobada con 88 votos a favor y exonerada de segunda votación, crea el Registro de Prestadores de Servicios de delivery a través de Plataformas Digitales de reparto (Represede) y dispone la identificación del prestador de dichos servicios.

Se estableció que el Represede estará a cargo de las municipalidades provinciales. Asimismo, la administración y actualización de este registro es de responsabilidad de cada municipalidad provincial, en coordinación con las municipalidades distritales.

Las municipalidades provinciales publican en su portal institucional la información contenida en el Represede.

El prestador de servicios de delivery a través de plataformas digitales de reparto solicita su inscripción en el registro ante cualquier municipalidad distrital de la provincia donde preste servicios.

La norma precisa que cuando el servicio de delivery se realice en motocicleta, esta debe ser usada únicamente por el conductor. Queda prohibido el transporte de dos o más personas en dicho vehículo motorizado.

Además, el proyecto señala que las empresas operadoras de servicios de intermediación a través de plataformas digitales de reparto son responsables de solicitar la constancia de la inscripción en el Represede del prestador de servicios.

/MPG/NDP/

07-11-2024 | 20:55:00

Gobierno impulsa sector cafetalero en Ficafé 2024

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero encabezó hoy la inauguración de la Octava Edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé2024), que se realizará en Tingo María - Huánuco hasta el 10 de noviembre.

“Para el Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) es satisfactorio participar del Ficafé 2024, recuerdo cuando sacamos la primera edición, ahora se ha convertido en una plataforma comercial para concretar acuerdos y negocios internacionales para la colocación de nuestras variedades de café en los más importantes escenarios gastronómicos”, sostuvo.

En su discurso, el ministro dijo que el café es una actividad agroeconómica que sostiene a más de 225 000 pequeños agricultores dedicados al cultivo y más de 2 millones de personas involucradas en la cadena productiva, “por ello desde el ministerio es una prioridad la atención a los pequeños productores, ofreciendo mejores servicios y contribuir a elevar la rentabilidad y productividad de sus tierras”, señaló.

“El café como producto bandera, sigue en la cúspide de las exportaciones agrarias tradicionales y ha conquistado 52 mercados a nivel mundial”, aseveró.

La feria Ficafé 2024 es un evento internacional que reunirá a 350 caficultores venidos de las diversas regiones, de los cuales 220 pertenecen a Huánuco. Muchos de los productores participantes se dedicaron al cultivo de la coca y hoy, gracias a su esfuerzo han apostado por los cultivos alternativos, como el café, lo que ha mejorado su calidad de vida y de su familia.

El café de calidad que ha logrado dominar los principales destinos gastronómicos alrededor del mundo es producido, principalmente en 16 regiones, como San Martín, Cajamarca, Junín, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco. A nivel nacional, se cultivan 427 000 hectáreas y la producción nacional es de más de 250 000 toneladas al año.

 “En el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) seguimos trabajando con Rabobank (entidad financiera holandesa) para diseñar una metodología y beneficiar a los productores de café y cacao del país con bonos de carbono; además, seremos auspiciadores de la nueva edición de la taza de Excelencia en apoyo a los productores del sector”, finalizó.

/MPG/NDP/

07-11-2024 | 20:21:00

Poder Judicial de acuerdo con proyecto aprobado por el parlamento que protege a los policías

El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo, expresó su respaldo al proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República, que brinda protección a los policías en la lucha contra la criminalidad que azota al país.

“Estamos en guerra, y si estamos en guerra, los enemigos que nos disparan, que nos atacan, pues son abatidos, así de sencillo, señores”, acotó.

“Cualquiera de nosotros o de nuestros familiares o nuestros amigos puede circular por la calle y resultar muerto, uno sale y no sabe si va a regresar; pues bien, hay enemigos y esos enemigos son los criminales, y a los enemigos hay que combatirlos, no hay otra solución, señores”, añadió.

Arévalo Vela hizo estas declaraciones durante la inauguración de una nueva Unidad de Flagrancia, en la urbanización Fiori, distrito de San Martín de Porres, Corte Superior de Lima Norte, que permitirá juzgar y sancionar en plazos de 72 horas los delitos flagrantes.

Asimismo, expresó su agradecimiento al alcalde del distrito, Hernán Sifuentes Barca, por la cesión en uso de un terreno de 1250 m2 donde funcionará la unidad de flagrancia, para dar mayor seguridad a los vecinos de este sector de Lima.

Con la inauguración de esta nueva unidad de flagrancia suman dieciséis sedes especializadas implementadas por el Poder Judicial a nivel nacional.

Durante todo este tiempo, las unidades de flagrancia han demostrado su eficiencia al haber dictado más de 7,000 condenas y resuelto el 86 % de los casos que ingresaron.

Agustín Lozano

El presidente del Poder Judicial (PJ), sostuvo también que de ser ciertas las acusaciones efectuadas en contra del titular de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, recibirá "una sanción fuerte".

En ese sentido, explicó que la detención preliminar en contra de Lozano se debe, al parecer, "por un caso de corrupción y la lucha contra este flagelo es un compromiso".

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, fue detenido de manera preliminar por 15 días, junto a otras personas, entre ellas los titulares del club Sporting Cristal, Joel Raffo; y del club Academia Cantolao, Gisella Mandriotti, en un operativo de la fiscalía.

Fue detenido esta madrugada en su vivienda por miembros de la Policía Nacional en el marco de un operativo fiscal de allanamiento y descerraje y otros inmuebles vinculados con la presunta organización criminal los Galácticos.

Intromisión

En otro momento, manifestó su desacuerdo con la eventual aprobación de una ley por parte del Congreso para fiscalizar a los jueces.

"Siempre vamos a rechazar las fiscalizaciones políticas, a nosotros nos fiscaliza la Junta Nacional de Justicia, la Contraloría General de la República, pero sobre todo nos fiscaliza toda la población, entonces no veo una razón para que haya una fiscalización especial del Congreso", acotó.

Añadió que una fiscalización política, definitivamente, podría dañar el sistema democrático. "Una interferencia política podría crear un enfrentamiento innecesario en un momento donde todos debemos estar unidos contra la delincuencia", añadió.

/ANDINA/PE/

07-11-2024 | 18:50:00

Gustavo Adrianzén: Los proyectos de Obras por Impuestos superan meta prevista para el presente año

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que en lo que va del presente año las adjudicaciones para proyectos desarrollados bajo la modalidad de Obras por Impuestos ascienden a casi 2,600 millones de soles.

En un mensaje difundido vía sus redes sociales, el jefe del Gabinete Ministerial señaló que con ello se ha superado la meta anual establecida por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Esta había sido fijada en 1,100 millones para el presente año, dentro de la referida modalidad, refirió Adrianzén.

Porcentaje alto

En tal sentido, la cifra registrada hasta el 5 de noviembre del presente año supera a dicha cantidad en 170%, indicó.

El monto exacto alcanzado en las adjudicaciones por obras por impuestos hasta la fecha mencionada es de 2,959 millones de soles.

Este monto corresponde a 103 proyectos, detalló Adrianzén. Ello constituye “un récord en cantidad y monto”, agregó.

/ANDINA/PE/

07-11-2024 | 18:39:00

Páginas