Premier Gustavo Adrianzén supervisó llegada de 20 toneladas de ayuda humanitaria a Loreto
El presidente del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén verificó en la ciudad de Iquitos la llegada de 20 toneladas de ayuda humanitaria a Loreto, tras la decisión del gobierno nacional de declarar estado de emergencia en la región por peligro inminente ante déficit hídrico. El apoyo está dirigido a las familias que se han visto afectadas por el desabastecimiento que genera la vaciante del río Amazonas.
“Estamos por llegar a los récords históricos de vaciante del río y debemos evitar que la ciudad de Iquitos quede aislada y que las poblaciones más alejadas vayan a quedar aisladas también. Hemos llegado para supervisar que la entrega de ayuda humanitaria dispuesta por la presidenta Dina Boluarte”, refirió el premier Adrianzén.
Acompañado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Gral. EP David Ojeda, el jefe del Gabinete Ministerial llegó al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Loreto, donde se reunió con el gobernador regional René Chávez y coordinó las acciones para la entrega de alimentos y combustible a las familias ubicadas en las zonas de frontera, en las provincias de Ramon Castilla y Putumayo. El premier Adrianzén agregó que se ha dispuesto el inicio de un puente aéreo para asegurar dicho abastecimiento.
Adicionalmente, invocó a la población de Loreto a mantenerse informada sobre las acciones del Estado para atender la emergencia hídrica, mediante los reportes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el cual trabaja en conjunto con el comando amazónico de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) visitó las instalaciones de Electro Oriente para comprobar su capacidad de distribución de energía. “Vamos a estar atentos para que, en la siguiente semana, Iquitos asegure su provisión alimentaria y energética”, dijo el premier.
Refuerzan acciones contra incendios forestales
El titular de la PCM reafirmó que las Fuerzas Armadas en coordinación con Indeci están desplegando todos sus esfuerzos para combatir los incendios forestales que azotan a diferentes regiones del país. En esa línea, pidió a la población mantener la calma y confiar en las acciones del Gobierno nacional.
“Más del 60 por ciento de los 222 incendios forestales reportados ya ha sido extinguido. Además, hemos podido constatar que solamente dos regiones en el Perú no tienen incendios, y esas son Ica y Loreto. Esperamos que Loreto se mantenga en esas condiciones”, afirmó el premier Adrianzén.
“Se ha previsto también la urgente refacción de pistas aéreas y aeródromos pequeños para que nuestras aeronaves puedan llegar a los puntos de los incendios y descargar agua. El mal clima y fuertes vientos están dificultando esa tarea en la región Amazonas, pero no cesaremos en los intentos”, agregó el titular de la PCM.
NDP//MLG
Congresista Patricia Chirinos renuncia al partido Avanza País
La Congresista Patricia Chirinos presentó su renuncia al partido Avanza País debido a discrepancias con la dirección de la organización política.
En carta dirigida al presidente del Partido de Integración Social Avanza País, Aldo Borrero, la legisladora refirió que en los últimos tiempos fue testigo de nombramientos y decisiones que, a su juicio, no representan los ideales ni los objetivos iniciales de la organización política.
En ese sentido, Chirinos sostuvo que las discrepancias en torno a las direcciones estructurales del partido y los desencuentros sobre el rumbo que deberían seguir como organización política generó una distancia insalvable entre su visión y la de la actual dirigencia.
"A lo largo de los años, he trabajado con firmeza para promover los valores y principios que Avanza País representa, buscando siempre el bienestar de nuestro querido Perú. Sin embargo, en este momento me veo en la difícil posición de comunicar mi decisión de renuncia irrevocable y formalmente al partido", señala la congresista en su comunicado difundido por su página.
La parlamentaria manifestó que el camino que está tomando Avanza País ya no refleja los principios que motivaron su ingreso, por lo cual tomó la decisión de apartarse de la organización política.
Cabe resaltar que, Chirinos es una de los ocho miembros que actualmente tiene la bancada de Avanza País en el Congreso de la República, tal como consta en la web del Poder Legislativo.
/CRG/
Perú felicita a Costa Rica en el 203° aniversario de su Independencia
El Perú expresó sus más cordiales felicitaciones a la República de Costa Rica por su 203° aniversario de Independencia.
La Cancillería del Perú, a través de su cuenta oficial de X, destacó el interés del país en seguir articulando alianzas y fortalecer aún más la relación bilateral, así como, diversificar la agenda a favor de sus poblaciones.
Cabe resaltar que, Perú y Costa Rica celebraron en abril último 172 años de relaciones diplomáticas e importantes vínculos.
PRIMEROS EMBAJADORES
El primer agente diplomático de Costa Rica en el Perú fue el Encargado de Negocios Don Gregorio G. Escalante y Nava, quien el 25 de abril de 1852 suscribió con el Canciller de ese país Don José Joaquín de Osma el primer convenio bilateral peruano-costarricense.
Por parte del Perú, el primer agente diplomático peruano en Costa Rica fue el Ministro Plenipotenciario Don Pedro Gálvez, reconocido el 22 de enero de 1857 y enviado a Costa Rica para patentizar la solidaridad y el respaldo peruano al país ante la amenaza de piratas.
De igual manera, el Perú extendió sus felicitaciones a Guatemala por su 203° aniversario de Independencia y renovó su decidida voluntad para continuar trabajando conjuntamente en la profundización de los estrechos lazos de amistad y cooperación.
/CRG/
Cerca de 200 productores participaron de las mesas técnicas realizadas por Qali Warma
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), finalizó las 6 mesas técnicas “Por una alimentación escolar saludable y de calidad”, que contó con la participación de 200 fabricantes y productores, así como representantes de instituciones públicas, autoridades sanitarias y de la sociedad civil.
Las mesas de trabajo se realizaron desde el 5 de setiembre al 13 del mismo mes, con el objetivo de recoger aportes a las especificaciones técnicas de alimentos ante el próximo Proceso de Compras 2025.
El director ejecutivo de Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, anunció, durante la clausura dela última mesa técnica, que se culmina la primera fase de revisión de las especificaciones técnicas de alimentos. Además, resaltó la participación de los asistentes a la serie de mesas.
“Desde el Midis, y en el marco de la reorganización de Qali Warma, se impulsa volver a la finalidad y la razón de ser del programa: los niños, para lo cual debemos asegurar el servicio alimentario escolar a través de alianzas con diferentes actores”, expresó Ripalda.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Organización de las Prestaciones (UOP) de Qali Warma, Nataly Dávila, explicó que el programa busca garantizar un servicio alimentario durante todo el año escolar y promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios.
SEXTA MESA TECNICA
El programa alimentario concluyó con la última mesa técnica de productores lácteos y análogos, aceites y emulsiones grasas, donde los participantes efectuaron sus consultas y se absolvieron inquietudes, con el fin de fortalecer la lista de Proceso de Compras 2025.
Asimismo, el equipo técnico de Qali Warma expuso los proyectos de actualización de las especificaciones técnicas correspondientes a este grupo de alimentos y las propuestas de modificación.
Cabe señalar que, luego de la culminación de cada mesa técnica, los participantes firmaron el “Compromiso por la alimentación del futuro del país”. De esta manera, expresaron su voluntad de brindar el mayor esfuerzo para contribuir al objetivo de brindar una alimentación de calidad a más de 4.1 millones de escolares en todo el país.
De igual forma, los proyectos de actualización de las especificaciones técnicas de alimentos, que suman 60, con miras al servicio alimentario escolar del 2025, se encuentran publicados en el siguiente enlace: https://acortar.link/U8GQD5. Los aportes se recibirán hasta el 18 de septiembre.
/CRG/
Junta de Portavoces se reunirá el lunes 16 de setiembre
La Junta de Portavoces del Congreso de la República se reunirá en sesión semipresencial el 16 de setiembre, a las 11:00 horas, en la sala Grau del Palacio Legislativo, de acuerdo a la convocatoria por encargo del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.
En la reunión se definirán importantes temas de la agenda parlamentaria, informa el Parlamento.
La Junta de Portavoces está conformada por los miembros de la Mesa Directiva y los integrantes de las bancadas parlamentarias.
Se trata de un órgano esencialmente político, orientado a tratar la dirección y organización del trabajo congresal, especialmente en lo que respecta a la fijación del Orden del Día de las sesiones plenarias.
Los miembros de la Mesa Directiva del Congreso, como legisladores de diversas bancadas asistieron al velorio del expresidente Alberto Fujimori Fujimori, con el fin de expresar sus sentidas condolencias a sus familiares.
Además, el pleno del Congreso guardo un minuto de silencio y se dispuso, en cumplimiento del artículo 59 del Decreto Supremo 09-2005, el izamiento a media asta del Pabellón Nacional en los edificios del Parlamento Nacional debido al deceso del exmandatario.
/MPG/ANDINA/
Condiciones climáticas adversas impiden vuelos de la FAP en Amazonas para mitigar incendio
Las condiciones meteorológicas adversas impiden que los helicópteros MI-17 y un C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú se desplacen hacia la zona del incendio forestal que se encuentra en la provincia de Luya, región Amazonas, para llevar a cabo operaciones de extinción, señaló el Ministerio de Defensa.
Desde hace cinco días, las aeronaves, equipadas con el sistema contraincendios Guardian y Bambi Bucket, están listos y abastecidos en la rampa del Grupo Aéreo N.º 7, en la región Piura, para sobrevolar la zona de emergencia.
Cuatro misiones de descargas de agua con el helicóptero MI-17 salieron a la zona, pero la operación debió abortar durante el trayecto, debido al incremento de los vientos y por falta de visibilidad en el distrito de Lamud, lo que impiden las maniobras de los pilotos.
Por otro lado, esta mañana, 18 efectivos de la Compañía de Equipo Mecánico de Ingeniería de la 6.ª Brigada de Selva del Ejército del Perú se desplazaron al sector Langate, en el distrito de Lamud, para apoyar en los trabajos de seguridad y control de la emergencia, en coordinación con la autoridad local.
Ayer, desde las 05:30 de la mañana hasta las 08:00 de la noche, un contingente de 17 efectivos de la misma compañía acudió al sector Tosan, también en el distrito de Lamud, para colaborar junto a bomberos, policías, autoridades locales y la población en las labores de contención de la emergencia.
Bajo el liderazgo del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, el sector, en coordinación con las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional de Defensa Civil y otras entidades, mantienen una labor constante para controlar y extinguir los incendios forestales.
/MPG/NDP/
Restos del expresidente Alberto Fujimori fueron sepultados en el cementerio Campo Fe de Huachipa
El expresidente Alberto Fujimori recibió cristiana sepultura en el cementerio Campo Fe, ubicado en Huachipa, acompañado de sus familiares, amigos y simpatizantes.
El cortejo fúnebre llegó al campo santo, tras recibir los honores correspondientes como jefe de Estado en Palacio de Gobierno, en una ceremonia liderada por la presidenta Dina Boluarte.
Alberto Fujimori falleció a los 86 años, el pasado 11 de setiembre y sus restos fueron velados en una de las salas acondicionadas en el Ministerio de Cultura.
Un gran número de personas llegaron al Cementerio Campo Fe de Huachipa para acompañar al expresidente Fujimori en su última morada.
En el cementerio, Kenji Fujimori hizo un sentido recordatorio de su padre y narró detalles de la operación Chavín de Huántar para la liberación de los rehenes de la residencia de Japón en Lima.
Keiko Fujimori, en tanto, pidió dejar las diferencias para ir a una reconciliación.
Sus restos fueron sepultados teniendo como fondo la canción El ritmo del chino, que caracterizó su tercera campaña presidencial.
/MPG/ANDINA/
Rindieron honores póstumos al expresidente Alberto Fujimori en Palacio de Gobierno
La presidenta de la república, Dina Boluarte, recibió el cortejo fúnebre del exmandatario, Alberto Fujimori Fujimori, conforme a los honores póstumos que se rinden a un exjefe de Estado.
Acompañaron al féretro del expresidente Fujimori, sus hijos, Keiko, Kenji y Sachi. Además, de familiares, amigos y simpatizantes. Alberto Fujimori fue velado en una de las salas acondicionadas en la sede del Ministerio de Cultura desde el jueves 12 de setiembre.
En breve, se efectuará el sepelio del expresidente Alberto Fujimori Fujimori, fallecido el pasado miércoles a los 86 años en el cementerio Campo Fe, en Huachipa.
NOTICIA EN DESARROLLO...
/AC/
Petroperú: Ejecutivo establece medidas extraordinarias para superar coyuntura financiera
El Poder Ejecutivo publicó este viernes el Decreto de Urgencia N°013-2024 que establece medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera que permitan superar la coyuntura financiera de Petroperú S.A., el aseguramiento de la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y la sostenibilidad de la empresa.
El Decreto de Urgencia dispone ampliar hasta el 31 de julio de 2025 el plazo de la Operación de Endeudamiento de Corto Plazo, bajo la modalidad de otorgamiento de Garantía del Gobierno Nacional, a la línea de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación, hasta por la suma de US$ 1 000 000 000,00 (mil millones de dólares americanos) aprobada por el artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 023-2022, y ampliada mediante el artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 004-2024.
Asimismo, aprueba, de manera excepcional, la capitalización en la empresa Petróleos del Perú S.A. (PETROPERÚ S.A.) del Apoyo Financiero Transitorio aprobado mediante el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 010-2022, otorgado por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General del Tesoro Público, a favor de dicha empresa hasta por el monto en Soles equivalente a US$ 750 000 000,00 (setecientos cincuenta millones de dólares americanos) más los intereses corridos a la fecha de entrada en vigencia de esta norma legal, quedando extinguida la obligación de pago por parte de la citada empresa.
En su artículo 4 (inciso 4.2), la norma aprueba la asunción, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público, de las obligaciones a cargo de PETROPERÚ S.A., correspondientes al préstamo para capital de trabajo contratado con el Banco de la Nación, hasta por la suma de US$ 800 000 000,00 (ochocientos millones de dólares americanos) más los intereses corridos a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia, que cuenta con la garantía del Gobierno Nacional, aprobada por el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 004-2024.
El artículo 5 de la norma se refiere al otorgamiento de garantía del Gobierno Nacional.
Al respecto, la norma dispone aprobar la Operación de Endeudamiento de Corto Plazo, bajo la modalidad de otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional hasta por un monto en soles equivalente a US$ 1 000 000 000,00 (mil millones de dólares americanos) en respaldo de las obligaciones a cargo de PETROPERÚ S.A, derivadas de un préstamo que el Banco de la Nación debe otorgar a favor de dicha empresa para financiar capital de trabajo.
/AC/Andina/
Alberto Fujimori: realizan misa de cuerpo presente del expresidente en el Gran Teatro Nacional
La misa de cuerpo presente de Alberto Fujimori Fujimori se efectúa en el Gran Teatro Nacional.
Finalizado el acto, los restos mortales de Fujimori serán trasladados hasta Palacio de Gobierno, donde la presidenta Dina Boluarte, recibirá al cortejo fúnebre conforme a los honores póstumos que se rinden a un exmandatario.
Posteriormente, el féretro de Alberto Fujimori partirá hacia el cementario Campo Fe, en Huachipa, donde recibirá cristiana sepultura.
Alberto Fujimori Fujimori falleció el pasado miércoles 11 de setiembre a los 86 años, tras padecer de cáncer.
Fue velado desde el jueves 12 de setiembre hasta hoy sábado 14 de setiembre en una de las salas acondicionadas del Ministerio de Cultura, hasta donde cientos de simpatizantes y población en general para expresar sus condolencias a la familia Fujimori.
/AC/Andina/