Política

Cancillería pide ayuda a Brasil para ubicar a peruano detenido en Venezuela

La Cancillería peruana informó que inició gestiones, a través de la Embajada de Brasil en Venezuela, para pedir información sobre la ubicación y las circunstancias de la detención del peruano Renzo Huamanchumo Castillo, acusado por las autoridades venezolanas de conspirar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

En un comunicado de prensa, el ministerio de Relaciones Exteriores indicó que ha solicitado a su sección de intereses, a cargo de la embajada de Brasil en Caracas, que se reitere a las autoridades venezolanas "la necesidad de garantizar el pleno respeto a la integridad física" de Huamanchumo.

Asimismo, el respeto de sus derechos fundamentales conforme al derecho internacional, incluyendo el de una "efectiva defensa, transparencia y debido proceso" para deslindar los cargos que se le imputan.

La cancillería confirmó que tuvo contacto con un familiar del detenido, a quien brindó orientación y ayuda emocional conforme a los protocolos establecidos.

Además, informó a este familiar sobre las gestiones que se han realizado para conocer el paradero de Huamanchumo y garantizar que todos sus derechos sean respetados.

Torre Tagle recordó que el Gobierno venezolano expulsó a todos los funcionarios diplomáticos y consulares peruanos desde julio pasado y que la protección de sus connacionales se debe canalizar a través de la embajada brasileña en Caracas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ElPeruano/MLG

20-10-2024 | 18:12:00

Perú culminó su participación en Foro Mundial de la Alimentación de la FAO

Hoy culminó la cuarta edición del Foro Mundial de la Alimentación (FMA), el mayor encuentro anual de partes interesadas en los sistemas agroalimentarios a escala mundial, ha empezado hoy con una ceremonia de alto nivel en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

Durante los días del 14 al 18 de octubre, se celebró en esta ciudad el foro internacional, que reunió en su sede oficial a expertos mundiales, jóvenes agentes del cambio, inversores y líderes visionarios, con el fin de crear nuevas vías para un futuro sostenible, inclusivo y con seguridad alimentaria para todos.

“El tema de este año, 'Una buena alimentación para todos, hoy y mañana', refleja el elemento central de la misión de la FAO y suma los aspectos más importantes de las cuatro mejoras”, aseveró QU Dongyu, director general de la FAO. El foro incluyó sesiones centradas en la juventud, la ciencia y la innovación, así como en las inversiones específicas, que el Sr. QU consideró “elementos esenciales para un cambio transformador”.

Uno de los principales eventos de la semana fue el “Hand in Hand”, que involucró las presentaciones de los planes de inversión nacionales Perú - Ecuador – Cuba, iniciativas y proyectos destinados a impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias en sus respectivos países.

A mediados de semana, en el marco del “Día Mundial de la Alimentación”, que se conmemoró el 16 de octubre, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en el Foro Mundial de la Alimentación, presentando cuatro planes de inversión de las cadenas productivas sobre palta de altura orgánica, papa nativa, quinua, y camélidos sudamericanos.

“Como ministro de agricultura de Perú es importante informar las principales fortalezas que nos diferencian de otros países y consolidarnos como una potencia agrícola y proveedor de alimentos sanos y nutracéuticos. Estos planes de inversión representan negocios potenciales en zonas de mayor pobreza de nuestro país, pero también de muchas oportunidades”, precisó.

Midagri

Por ejemplo, en el caso de la palta de altura, el titular del MIDAGRI destacó que, al ser cultivada en altitud, limita el desarrollo de las plagas y permite que su certificación orgánica sea más fácil y esa ventaja competitiva beneficia a más pequeños productores, siendo nuestro país el segundo exportador mundial de palta, teniendo como los principales mercados, Países Bajos, España, Estados Unidos y el Reino Unido.

Sobre el cultivo de la quinua, señaló que el Perú es el primer exportador mundial de ese grano andino y representa una proteína ideal para la alimentación en todo el mundo y que, desde el sector agricultura se trabaja una ley para promover que la industria de panificación incorpore entre 1% y 2% de harina de quinua en mezcla con la harina de trigo.

La importancia del evento llevó a tratar el tema de la seguridad alimentaria y explicar las bondades de uno de nuestros productos emblema, la papa. La ponencia del ministro se centró en las más de 3 mil variedades que Perú posee, siendo la papa nativa una de las de mayor relevancia, contenido nutritivo y capacidad productiva.

"Ya tenemos un negocio importante en papas nativas, este año se ha invertido US$ 15 millones en una planta de procesamiento de papas nativas y aquí están los inversionistas y agradecemos este acompañamiento, es importantísimo porque es el inicio de la conquista de más mercados", subrayó.

En relación a la cadena productiva de camélidos, dijo que la fibra de alpaca es una de las más finas del mundo y que actualmente se exporta más de US$ 100 millones al año; es un espacio importante para desarrollar en mercados internacionales vinculando directamente a los ganaderos alpaqueros con el mercado de la moda.

También en su alocución abordó las acciones del sector en promover 8 proyectos de irrigación emblemáticos en 6 regiones que representan inversiones para asegurar el agua a los agricultores. Entre ellos, la Presa Chonta en Cajamarca, Chavimochic en La Libertad, Chinecas en Áncash, el sistema de riego de la cuenca del río Cunas, en Junín, Iruro y Ancascocha en Ayacucho, y Majes Siguas y Yanapujio en Arequipa.

Se tratan de proyectos que contribuirán a ampliar la frontera agrícola, generar divisas y sobre todo, crear miles de empleos productivos en las actividades agropecuarias.

En la clausura de este importante evento internacional, el ministro Angel Manero, desde la representación permanente del Perú ante la FAO, tuvo la oportunidad de participar en el Culture Corner, programado dentro de los foros de la juventud y ciencia e innovación de la FAO.

Manero Campos presentó una exposición sobre los alimentos, los super alimentos y su relación con la salud. Esta ponencia estuvo acompañada por la explicación del mapa de la Biodiversidad del Perú, elaborado por mujeres peruanas que formar parte de NinaQuilla, dentro de la organización Place.

NDP/MLG

 

20-10-2024 | 17:48:00

Alejandro Toledo: este lunes se le dictará sentencia por caso Interoceánica

El Poder Judicial informó que el adelanto de la sentencia contra el expresidente Alejandro Toledo y otros por el caso de la Carretera Interoceánica Sur se dará a conocer este lunes 21 de octubre, tras haber escuchado los alegatos de los acusados y con ello, concluir el juicio.

La lectura del fallo se efectuará a las 14.00 horas, precisó dicho poder del Estado, en su cuenta de Twitter.

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, que preside jueza Zaida Pérez, señala que veredicto será leído en la sala de audiencias del penal de Barbadillo, en Ate, donde cumple prisión preventiva Alejandro Toledo.

El Ministerio Público pide 20 años de prisión contra el expresidente por el caso Interoceánica.

Durante la audiencia del último miércoles, el expresidente Alejandro Toledo pronunció sus últimas palabras antes de conocerse la sentencia. 

"De todo corazón, hasta este instante no entiendo por qué estoy involucrado en esto", dijo Alejandro Toledo en sus primeras palabras.

"Les pido por favor que hagan justicia (…) Quiero decirles que soy inocente nunca hice un arreglo con Barata ni con el señor Josef Maiman (…) en la decisión que tomen tengo un cuadro de salud complicado", añadió.

ANDINA//MLG

20-10-2024 | 15:54:00

Congreso inicia su semana de representación este lunes 21 de octubre

La semana de representación parlamentaria, correspondiente al décimo mes del año, se desarrollará del 21 al 25 de octubre, según el oficio enviado a los legisladores por el Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno Flórez.

De esta manera, se dará cumplimiento a lo establecido en el inciso f del artículo 23 del reglamento del Congreso de la República.

En este se indica que la semana de representación consiste en cinco días laborables continuos al mes durante los cuales el parlamentario se traslada hasta su circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo.

En el caso de los representantes elegidos por la circunscripción electoral de los Peruanos Residentes en el Extranjero, estos deberán de consignar siete días calendario continuos en esa circunscripción.

En ese lapso los legisladores “deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria”.

 

ANDINA//MLG

20-10-2024 | 14:33:00

Policía Nacional se pronuncia sobre la detención de Iván Quispe Palomino

La Policía Nacional emitió un comunicado a través del cual se pronunció sobre la detención de Iván Quispe Palomino, producida hace algunos días.

En primer lugar, informó que la familia Quispe Palomino está compuesta por José (actual mando senderista con operaciones en el VRAEM); Raúl (alias "Camarada Raúl" fallecido en 2023); Marco Antonio (alias "Camarada Gabriel", fallecido en 2013); Iván (capturado por la policía el 12 de octubre de 1996, al confesar ser el enlace nacional entre Lima, el Huallaga y Ayacucho con el Comité Central a cargo del terrorista Oscar Alberto Ramírez Durand “Feliciano”

En el comunicado detalla que la persona identificada como Iván Quispe Palomino es la persona intervenida el 16 de octubre del presente año en San Juan de Lurigancho, el mismo que presentaba tres requisitorias vigentes, por terrorismo en el 2013; la segunda por terrorismo agravado el 2015; y la tercera por terrorismo el 2016.

Para la identificación plena del detenido se solicitó el apoyo de la unidad de criminalística, quienes luego de los exámenes confirmaron su identidad, reconociéndolo como la misma persona que fuera capturada por la Policia Nacional del Perú, el 12 de octubre de 1996.

La policía indicó que las requisitorias vigentes dispuestas por el Poder Judicial estaban vinculadas al nombre de Iván Quispe Palomino, quien fue detenido; nombre que habría sido utilizado por su hermano, el delincuente terrorista Víctor Quispe Palomino, motivo por el cual su hoja de requisitoria coincide con los datos de verificación como lugar de nacimiento, nombre de padre y madre, y otras referencias filiatorias proporcionados por los Juzgados de Huamanga, Lima y Supraprovincial de Huamanga, que emitieron las órdenes de captura.

Esta información fue proporcionada inmediatamente al ministro del Interior, poniendo en su conocimiento los antecedentes de filiación, los hechos por los que fuera detenido en su oportunidad y por los cuales habría purgado una condena, así como las requisitorias que según el sistema se presentaban vigentes.

En tal sentido, el Comando de la Policía Nacional del Perú expresó su respaldo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, quien viene liderando una lucha frontal contra la delincuencia y la criminalidad organizada, destacando que en el presente año se ha puesto a disposición de las autoridades 61 223 personas con requisitoria.

/MPG/NDP/

 

 

 

19-10-2024 | 19:32:00

Ministro de Ambiente,Juan Carlos Castro, participará en reuniones de la COP16 del CDB en Colombia

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, viajará a Cali, Colombia, del 27 al 31 de octubre, para presidir la delegación peruana y participar en diversas reuniones en el marco de la Decimosexta Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas.

De acuerdo a la resolución suprema N° 218-2024-PCM, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, Castro Vargas participar en el segmento de alto nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad y en la Undécima Reunión de la Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (CP-COP MOP11).

También asistirá a la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y la Participación Justa y Equitativa en los Beneficios (NP-COP-MOP5), en el evento de alto nivel sobre restauración biocéntrica de pueblos indígenas, en el evento denominado “Diálogo Ministerial de la Plataforma de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales para apoyar la Acción Climática Forestal”, entre otros.

Asimismo, el titular del Ambiente asistirá en la VII Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es reactivar el diálogo político en el marco del Consejo Andino de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina.

“Su participación en los citados eventos servirá para demostrar, a nivel internacional, el compromiso del Ministerio del Ambiente en los temas ambientales a nivel de la región de América Latina y el Caribe; además, de generar la posibilidad de contar con mayor cooperación internacional en materia ambiental”, indica la resolución.

En tanto dure la ausencia del ministro del Ambiente, se encarga el Despacho del Ambiente a Durich Francisco Whittembury Talledo, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En la COP16, el Perú presentará una nueva Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, que reafirmará el compromiso de nuestro país por la conservación de nuestros recursos naturales, señaló el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

/MPG/NDP/

19-10-2024 | 17:40:00

Presidenta Dina Boluarte: Perú garantiza seguridad jurídica e institucionalidad con servicios registrales

A través de los Registros Públicos, el Perú brinda seguridad jurídica tanto a las personas como a las empresas. Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó el XXII Congreso Anual de Derecho Registral 2024 (Cader 2024), organizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), evento que fue clausurado por la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

Durante el congreso, que contó con la participación de importantes ponentes de diversos países de Europa y Latinoamérica, como Estonia, España, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Brasil y Panamá, se resaltó que bajo el mandato de la presidenta Dina Boluarte, nuestro país ha vuelto a estar en condiciones de ofrecer seguridad jurídica absoluta en el tema registral.

Por su parte, la jefa de Estado destacó el rol que ha cumplido la Sunarp desde su creación. “En sus 30 años de labor ha empoderado a peruanas y peruanos con 47 millones de títulos inscritos, asegurando de esta forma sus derechos sobre bienes y propiedades. Gracias por su contribución al bienestar y seguridad jurídica de las peruanas y de los peruanos”, manifestó.

Asimismo, señaló que dicha organización pretende consolidar la cobertura y la calidad de sus servicios mediante una perspectiva innovadora y estratégica que tiene una perspectiva al largo plazo. Asimismo, hizo hincapié en los servicios gratuitos que el Estado, a través de la Sunarp, viene brindando a la ciudadanía, como la plataforma "Conoce Aquí" y la "Base Gráfica Registral", que destacan por su innovación.

“La plataforma ‘Conoce Aquí’ marcó un antes y un después en la historia de los Registros Públicos, al ofrecer acceso a más de 30 millones de partidas registrales vigentes. A la fecha, este servicio emblema de la Sunarp registra más de 6 millones de consultas realizadas a nivel nacional. De igual forma, más de 22 000 conductores optaron por la tarjeta de identificación vehicular electrónica, un cambio voluntario que impulsa la Sunarp con el objetivo de promover una cultura digital entre la ciudadanía”, dijo.

La jefa de Estado reiteró su llamado a la unidad. “En tiempos en que algunas voces buscan dividirnos, llamo a nuestros compatriotas a una cruzada por la unidad, la solidaridad y la reflexión sobre el futuro de nuestro querido país”, puntualizó.

Con visión de futuro

Durante el XXII Congreso Anual de Derecho Registral 2024 (Cader 2024), realizado en Lima del 17 al 19 de octubre y que llevó como lema “Visión Innovadora de los Registros Públicos al 2050”, la Sunarp presentó el final de algunos proyectos que permitirán el uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de calificación registral, de elaboración de catastros y de exhibición de la base gráfica.

“Esto permite agilizar todos estos procesos. No reemplaza la labor que realizan nuestros servidores públicos, es un complemento para optimizar tiempos. Si un proceso tomaba antes 15 a 20 minutos, con la inteligencia artificial se emplea 35 segundos, luego, toda la información se procesa y se verifica”, manifestó Armando Subauste, superintendente nacional de la Sunarp.

/MPG/ANDINA/

19-10-2024 | 15:36:00

PCM se reunirá con alcaldes de Huancavelica en Muni Ejecutivo Territorial

La presidencia del Consejo de Ministros ha anunciado que el Muni Ejecutivo Territorial en Huancavelica se llevará a cabo este lunes 21 y martes 22 de octubre, evento en el cual se reunirán con alcaldes provinciales y distritales del departamento.

Las autoridades locales dialogarán con funcionarios del Gobierno Nacional y sus equipos técnicos para implementar políticas e iniciativas en su territorio.

El Muni Ejecutivo es organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización, que orienta la coordinación intergubernamental de los tres niveles de Gobierno.

El pasado 19 de setiembre de 2024, se realizó un Muní-Ejecutivo Territorial en Apurímac, donde se reunieron con autoridades locales para fortalecer la articulación intergubernamental y garantizar la continuidad de inversiones en la región.

En la reunión participaron especialistas de diversos sectores, entre ellos el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sostuvieron reuniones bilaterales con 45 alcaldes de Apurímac para el fortalecimiento de la infraestructura vial y la ampliación del internet móvil en el 2024.

En la reunión, expertos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se reunieron con 45 alcaldes de Apurímac para mejorar la infraestructura vial y la conexión a internet en el 2024.

El Muni Ejeucutivo Territorial Apurímac contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien instó a los alcaldes provinciales y distritales a ejecutar los presupuestos asignados por el Gobierno Nacional y fortalecer sus capacidades por el incremento de recursos previsto para el 2025.

/MPG/ANDINA/

19-10-2024 | 14:49:00

Presidenta Boluarte participa en clausura del XXII Congreso Anual de Derecho Registral 2024

La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de clausura del XXII Congreso Anual de Derecho Registral 2024, que se realiza en Lince.

La jefa de Estado se encuentra acompañada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, y el contralor César Enrique Aguilar.

/AC/

19-10-2024 | 12:59:00

Caso Gasoducto Sur: dictan 36 meses de prisión preventiva contra Jorge Barata

El Poder Judicial decidió declarar fundado el requerimiento fiscal de 36 meses de prisión preventiva contra el exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, por el caso Gasoducto Sur Peruano. Medida se determina tras su presunta vinculación al delito de colusión agravada.

El empresario reside en la ciudad de Sao Paulo, en Brasil. Por ello, se le ordena ponerse a disposición del juzgado nacional en un plazo no mayor a 10 días hábiles de la notificación de esta decisión cautelar. Posterio a ello, se dará inicio a la prisión preventiva en su contra.

/AC/

 

 

 

 

19-10-2024 | 11:40:00

Páginas