Aprueban dictámenes de resolución legislativa y tratados internacionales
La Comisión de Relaciones Exteriores, a cargo de la congresista Auristela Obando Morgan (FP), presentó y votó un proyecto de resolución legislativa y tres acuerdos internacionales ejecutivos.
Por amplia mayoría (18 votos a favor y 1 en contra), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa 8347/2023-PE, que aprueba el “Acuerdo de servicios aéreos entre la República del Perú y el Estado de Qatar”, suscrito en Lima, el 9 de noviembre de 2023.
La propuesta fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Obando Morgan (FP), quien hizo hincapié en que la iniciativa mejorará la conectividad aérea del Perú, beneficiando a los usuarios del transporte aéreo, consolidando el posicionamiento del país como centro de conexiones de América del Sur.
“Optimizará la conexión hacia el continente asiático, constituyéndose en una opción muy eficiente para nuestras exportaciones a China, Corea, Japón, países del Asia, la India, entre otros importantes socios comerciales de nuestro país”, concluyó.
Después, la comisión aprobó por unanimidad el Tratado Internacional Ejecutivo 34/2021-2026, “Acuerdo entre el gobierno de la República del Perú y el gobierno de la República de Polonia sobre un programa de vacaciones y trabajo”.
Asimismo, por unanimidad, se aprobó el dictamen recaído en el Tratado Internacional Ejecutivo 35/2021-2026, Acuerdo por intercambio de comunicaciones entre el gobierno de la República del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en relación con la continuidad del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial).
En la sesión también se aprobó por mayoría (16 votos a favor y 2 en contra) el dictamen recaído en el Tratado Internacional Ejecutivo 36/2021-2026, “Protocolo de Adhesión del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico” y la “Carta Bilateral con el Reino Unido sobre la aplicación del artículo 18.38 en relación al período de Gracia”.
“El Protocolo de Adhesión resultará beneficioso para el Perú, toda vez que promoverá la llegada de capitales británicos responsables, sostenibles e inclusivos al Perú, con ello generará un crecimiento del intercambio comercial entre ambos países”, manifestó Auristela Obando, durante la sustentación del dictamen.
/MPG/NDP/
Gustavo Adrianzén: Economía peruana entró en un proceso expansivo
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que la economía peruana ha entrado a una etapa de expansión, tras cuatro meses consecutivos de crecimiento.
"Me decían los expertos que, con tres meses consecutivos de crecimiento, a este ritmo, ya nadie puede hablar de rebote. Estamos entrado a un proceso expansivo de nuestra economía y yo confío en que vamos terminar diciembre con 4% de crecimiento y el año próximo va a ser mucho mejor", sostuvo Adrianzén en entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR).
El jefe del gabinete ministerial resaltó que el Producto Bruto Interno (PBI) haya registrado un crecimiento de 4.5 % en julio y sumado cuatro meses continuos al alza, según cifras del INEI.
"Es una noticia fantástica a pesar de los pesares. Seguimos adelante bajo el liderazgo de la presidenta (Boluarte)", enfatizó.
De otro lado, señaló que hacia el final de la tarde se podría tener alguna decisión para informar a la prensa sobre la recomposición del directorio de Petroperú.
Además, informó que en el país se reportaron 222 incendios forestales en diferentes partes del país, siendo Ica y Loreto, las únicas regiones que no presentaban este problema. Sin embargo, indicó que gracias a las lluvias que en las últimas soportó la Amazonía se extinguieron los siniestros en Madre de Dios, pero todavía quedan algunos brotes en Pucallpa.
En ese sentido, reiteró que no está en condiciones de descartar si en las próximas horas o días se podría declarar el estado de emergencia en algún lugar específico del país por los incendios forestales o en caso la situación se agravara pedir asistencia internacional. "No puedo descartar nada, sería irresponsable de mi parte", indicó.
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial insistió en su invocación a la población a desterrar la práctica de quema de pasto, ya que esta ha sido el origen de los incendio forestales en distintas partes del territorio.
Finalmente, indicó que ante los requerimientos de información de congresistas y otras personas interesadas, en el transcurso de la tarde se cursará invitación para que sean recibidos en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Chorrillos a fin que les informe sobre las acciones adoptadas por el gobierno ante la emergencia generada por los siniestros.
/ANDINA/PE/
Presidente del congreso y el titular de Defensa se reunirán por los incendios forestales
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, informó que mañana martes se reunirá con el ministro de Defensa, Walter Astudillo, a fin de ver de qué manera pueden contribuir a fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, la Policía y el Cuerpo de Bomberos para hacer frente a los incendios forestales producidos en diferentes partes del país.
En declaraciones a la prensa, sostuvo que diversas regiones se están viendo afectadas por estos siniestros y que la situación se agrava debido al déficit hídrico en la Amazonía, por lo que evaluarán dicha situación junto también con los representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en el encuentro.
“Creo que el país tiene que darle una mirada a este tema (incendios forestales) con recursos, con logística, y mañana en esta reunión con el ministro de Defensa e Indeci vamos a encarar este problema conjuntamente con los parlamentarios”, declaró.
De otro lado, sostuvo que mañana desde las 8:00 horas sostendrá también una reunión con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez; el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena; el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo; y especialistas para evaluar políticas vinculadas a seguridad ciudadana y legislación que sean mucho más severas.
“El problema de la seguridad ciudadana es un problema central”, sostuvo Salhuana, quien indicó que los parlamentarios están siempre a disposición para atender esta materia, ello al ser consultado sobre la situación de inseguridad en la localidad piurana de Sullana y el clamor de la población en ese sentido.
En tanto, con relación al proyecto del parlamentario Waldemar Cerrón (Perú Libre) para que jueces y fiscales den información a congresistas sobre proceso en curso, el presidente del Congreso consideró que la legislación al respecto debe mantenerse tal y como está, es decir, que dicha información debe ser reservada y solo ser puesta en conocimiento de las partes.
Situación de Petroperú
En otro momento, Eduardo Salhuana sostuvo que no se puede “alargar la agonía” de Petroperú y se debe determinar de manera definitiva qué hacer con la empresa estatal, ya que se distraen recursos económicos para mantenerla a flote.
/ANDINA/PE/
Presupuesto de Mincul para el sector en 2025 será cerca de S/1 000 millones
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, junto a su equipo técnico y directores, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones, para sustentar el presupuesto del sector Cultura para el Año Fiscal 2025, que será mayor al de 2024.
“El presupuesto 2025 del sector Cultura asciende a casi S/ 1,000 millones, que se destinará a la conservación, protección, defensa y puesta en valor del patrimonio cultural, promoción e impulso de las expresiones artísticas y el desarrollo de industrias culturales”, recalcó.
“En el tema del presupuesto para el 2025, se nos asigna el 0.4 % del Presupuesto General de la República. Un punto más que el 2024 (0.3 %), sabiendo que necesitamos contar con una sede para el Archivo General de la Nación, y cuidar nuestro archivo histórico y documental, mejorar el sistema de boletaje para nuestros sitios arqueológicos, el cual se va a expandir a otras regiones, progresivamente, entre otros temas”, destacó.
El ministro Valencia dio cuenta de los principales proyectos para el 2025. “Dentro de nuestras metas en inversiones al 2025, destaca la construcción del Parque Cultural Bicentenario Junín; la construcción de los depósitos y centro de investigación del Museo Sicán en Lambayeque, la remodelación de la Biblioteca Nacional del Perú y culminar la construcción de la Escuela Nacional Archivística (ENA), entre otros”, prosiguió.
Ejecución presupuestal 2024
Durante su intervención en el Congreso, el ministro también destacó los avances y ejecución del presupuesto asignado a su sector para el 2024 en patrimonio cultural, industrias culturales, y la protección de pueblos indígenas u originarios y población afroperuana, esperando cerrar el año con una ejecución del 98 %.
“Estamos para informar cómo va la ejecución del presupuesto en nuestro sector. Hasta el momento se ejecutó el 52.1 %. Nuestra meta es cerrar el 2024 con una ejecución del 98 %, superando la ejecución histórica del sector en los últimos 8 años”, dijo el ministro.
Pensando en el 2025, el titular de Cultura dijo que, “en el sector nunca vamos a contar con el suficiente presupuesto para atender todas las necesidades del Patrimonio Cultural, las Industrias Culturales e Interculturalidad. En ese sentido, vamos a promover el trabajo de obras por impuestos”.
“No podemos esperar únicamente el presupuesto que viene del Estado. Estamos diseñando acciones a mediano y largo plazo para trabajar con la Ley de obras por impuestos e impulsar la inversión privada, para el cuidado, preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio”, enfatizó.
Además, el ministro resaltó que, durante su gestión, espera contribuir y dinamizar las actividades económicas sostenibles, prevenir conflictos sociales e incrementar el turismo cultural en el país.
/MPG/NDP/
Eduardo Salhuana y legisladores socializan propuesta de nueva ley agraria con agricultores de Piura
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, visitó hoy el departamento de Piura con el objetivo de socializar la propuesta de una nueva Ley agraria y los proyectos destinados a fortalecer el Banco Agropecuario (Agrobanco), en el marco de política de puertas abiertas que ha emprendido su gestión.
El evento se desarrolló en un hotel de la ciudad, donde se congregaron legisladores de este departamento y de otras jurisdicciones; el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué, burgomaestres y agricultores locales.
Salhuana destacó la importancia del sector agrícola en la economía de Perú y expresó su agradecimiento a los agricultores por su interés constante en los temas agrarios.
“En este encuentro, se busca informar y recoger opiniones sobre las disposiciones de la ley que afectan al sector agrario, así como resolver dudas y preocupaciones de los agricultores”, indicó.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte viaja a Amazonas para coordinar acciones ante incendios forestales
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, se dirige a Amazonas para continuar con el monitoreo de las áreas afectadas por los incendios forestales y coordinar acciones con las autoridades locales, Fuerzas Armadas, bomberos voluntarios y la población, para sofocar los siniestros, así lo informó a través de la plataforma X.
La jefa de Estado también brindará el apoyo logístico y la ayuda humanitaria necesaria para la población que se ve afectada por dichos siniestros.
/AC/
Ministerio de Economía definirá hoy la situación del directorio de Petroperú
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, adelantó que hoy se definirá la situación de los miembros del directorio de la empresa estatal Petroperú.
El directorio de Petroperú está conformado por seis miembros, cinco de los cuales son elegidos por la Junta General de Accionistas (Estado) y uno por los trabajadores.
- Petroperú asegura que está en pleno proceso de reestructuración
El Estado peruano como único accionista de Petroperú es representado en la Junta General de Accionistas a través de cinco miembros:
- Ministro de Energía y Minas, preside la junta.
- Ministro de Economía y Finanzas.
- Viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.
- Viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas.
- Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas.
Cada integrante de la Junta General de Accionistas representa el 20 % del total de las acciones suscritas y pagadas.
/MRG/
CAL llama al Congreso a una reforma integral del sistema judicial y penitenciario
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) instó al Congreso de la República a plantear una reforma profunda y coherente del sistema judicial y penitenciario, alineada con la realidad actual del país.
Mediante un comunicado, la Orden subraya la importancia de preservar la institucionalidad del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú, elementos clave en la administración de justicia y la lucha contra la criminalidad.
Por ello, reitera sus observaciones a la Ley Nº 32108, que modifica el Código penal; la Ley Nº 31751, que modifica la suspensión del plazo de prescripción; los dictámenes aprobados que modifican el Código procesal penal; y los proyectos de ley presentados por los legisladores José Balcazar y Waldemar Cerrón, entre otros.
En ese sentido, el gremio de abogados hace un llamado al Congreso para actuar con responsabilidad al legislar, garantizando que las nuevas leyes reflejen principios democráticos y respeto a los derechos humanos.
Asimismo, convoca a un amplio debate nacional que incluya a destacados juristas y profesionales de todo el país, con el objetivo de desarrollar una reforma efectiva que aborde los desafíos actuales del sistema judicial y penitenciario.
//MLG//
FF.AA. listas para iniciar puente aéreo en Iquitos ante emergencia por déficit hídrico
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, acompañado del ministro de Defensa, Walter Astudillo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda, llegaron a la ciudad de Iquitos para liderar las primeras acciones ante la grave crisis ocasionada por el déficit hídrico en la región Loreto.
El arribo de las autoridades responde a la Declaratoria de Estado de Emergencia dispuesto por el Gobierno Nacional, motivada por la disminución en los niveles del río Amazonas, que amenaza con aislar a varias ciudades amazónicas.
A su llegada, la delegación del Ejecutivo y de las Fuerzas Armadas sostuvieron una reunión con el gobernador regional de Loreto, René Chávez, y los representantes del Comando Operacional de la Amazonía. El objetivo principal fue articular un plan de acción para enfrentar el impacto de la vaciante del río, fenómeno que ha reducido significativamente los niveles de agua, afectando el transporte fluvial y el abastecimiento de bienes esenciales en la región.
“Se ha abierto un puente aéreo, hay aeronaves disponibles y en esta ocasión hemos llegado con bienes de ayuda humanitaria, el gobierno central, mediante INDECI, van a ayudar a Loreto” informó durante la reunión el ministro de Defensa.
Tras la sesión, el premier Adrianzén expresó la gravedad de la situación: "El problema es bastante complejo. Estamos por llegar a los récords históricos de vaciante del río y debemos evitar que Iquitos y otras ciudades queden aisladas".
En respuesta a esta situación, la Presidenta de la República, Dina Boluarte, ha dispuesto el inicio de un puente aéreo que permitirá abastecer de ayuda humanitaria y combustible a las comunidades afectadas.
La comitiva del Gobierno supervisó, además, la ayuda humanitaria trasladada a la región para atender la emergencia, con el apoyo de aeronaves C-27J Spartan de la Fuerza Aérea, Antonov del Ejército y Fokker 60 de la Marina de Guerra.
En el marco de esta jornada, el premier Adrianzén, junto con al ministro Astudillo, inspeccionaron las instalaciones de la empresa Electro Oriente, principal proveedor de energía en la región, para asegurar el suministro eléctrico. Durante la visita, el titular del sector Defensa aseguró que se están tomando medidas para garantizar que los ciudadanos no sufran interrupciones en el servicio energético.
Se prevé que el puente aéreo, coordinado entre el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, también facilite el traslado de brigadas de emergencia y equipamiento necesario para la distribución de agua potable.
//MLG//
Congreso otorgó medalla de honor a medallista paralímpica Angélica Espinoza
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, entregó la medalla de honor en el grado de Caballero a Angélica Espinoza por su destacada participación en los Juegos Paralímpicos París 2024, tras obtener la medalla de oro en la disciplina de parataekwondo.
Expresando el sentimiento nacional, el titular del Parlamento indicó que los logros deportivos de los atletas paralímpicos llenan de orgullo y satisfacción a todo el país.
Además, indicó que, desde el Parlamento, se reconoce el esfuerzo colectivo y el trabajo en equipo de los paralímpicos, y también destacan las virtudes, las capacidades, la entrega y la entereza individual de cada uno de ellos.
“Les expresamos nuestro cariño y les deseamos que, en las siguientes competiciones que van a participar, traigan más lauros al país, estamos seguros de ello”, concluyó Salhuana Cavides.
Luego, fueron distinguidos con el diploma de honor a los paralímpicos: Rodrigo Ricardo Santillán Cruz, Rubí Milagros Fernández Vargas, Carmen Giulilana Poveda Flores, Job Israel Hilario Rimas, Daniela Campos Masato y Niurka Callupe Flores.
En la mesa de honor estuvieron el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Cavero, y los congresistas Diana Gonzales Delgado, Jorge Marticorena Mendoza y Marleny Portero López.
También, participaron el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Federico Tong, y la jefa de Misión del Comité Paralímpico, Luisa María Villar.
//MLG//