Política

Presidenta Boluarte participa en ceremonia de firma de convenio entre Minam y GORE La Libertad

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, participará en la ceremonia de firma de convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Gobierno Regional de La Libertad.

Esta convocatoria fue transmitida a través de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa.

Dicho acuerdo tiene el objetivo de fortalecer el ordenamiento territorial y la gestión integrada de recursos naturales.

Según la agenda presidencial, esta ceremonia se desarrollará hoy desde el mediodía en Palacio de Gobierno.

/AC/Andina/

18-09-2024 | 11:37:00

Congreso rindió homenaje póstumo al fallecido congresista Hitler Saavedra

El Congreso de la República rindió un homenaje póstumo al congresista Hitler Saavedra, miembro de la bancada Somos Perú, quien falleció ayer a los 46 años en Cusco.

La ceremonia se llevó a cabo en el hall de los Pasos Perdidos y contó con la participación de toda la representación nacional. 

Durante el acto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, expresó emotivas palabras en memoria del legislador, destacando su compromiso con el país. 

“ Hitler falleció cumpliendo con lo que hacemos todos los congresistas durante los 12 meses del año y los 5 años de nuestro ejercicio y labor parlamentaria ”, señaló Salhuana. 

El titular del Parlamento resaltó la trayectoria política y profesional del fallecido congresista, quien además era médico de profesión y añadió que tenía un futuro prometedor en la política peruana.

En ese sentido, Salhuana destacó que el congresista Hitler Saavedra es recordado por su dedicación a los pueblos más alejados del país, llevando esperanza y representando los sueños de miles de ciudadanos que confiaron en su labor.

"Estamos enalteciendo una vida de trabajo y compromiso, un legado que quedará en la memoria de todos", añadió Salhuana en su discurso.

/MRG/

18-09-2024 | 11:15:00

Amanecer Seguro: más de 60 detenidos en flagrancia delictiva durante operativo en Lima

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez lideró hoy un nuevo operativo de Amanecer Seguro donde destacó la captura de 29 requisitoriados y 61 personas detenidas en flagrancia delictiva en diversos distritos de Lima Metropolitana.

Desde el distrito de Surquillo, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) señaló también que la Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular 2 bandas criminales, incautar 3 armas de fuego y decomisar varios kilos de droga.

Junto a la alcaldesa de la municipalidad de Surquillo, Cintia Loayza, y el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe, el ministro Santiváñez remarcó la importancia de continuar intensificando los operativos Amanecer Seguro. 

"Los operativos Amanecer Seguro son importantes y funcionan, nos permiten poner a disposición de la justicia a personas que están al margen de la ley y en flagrancia delictiva. Estamos trabajando arduamente para sostener este sistema contra la delincuencia".

/MRG/

18-09-2024 | 10:12:00

¡Atención! Ministerio del Interior implementará en 30 días la Línea 111 para víctimas de extorsión

El Ministerio del Interior (Mininter) implementará en un plazo de 30 días la Línea 111 para atender a personas víctimas de extorsión, según lo establece la Resolución Ministerial N°518-2024-MTC/01.03.

A través de la red social X (anteriormente Twitter), la entidad informó que el inicio de las gestiones para la creación de la Línea 111 está precisado en dicho dispositivo legal.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) será responsable de instalar la línea, mientras que el Mininter se encargará de su implementación en el plazo previsto, que culmina en octubre de 2024.

Este proyecto busca combatir con mayor eficiencia y eficacia el delito de extorsión, que afecta a numerosos peruanos, como parte de la lucha frontal contra la delincuencia emprendida por el Gobierno.

/ANDINA/PE/

17-09-2024 | 20:47:00

Parlamentario Alex Paredes plantea reconsiderar votación sobre viaje presidencial a EE. UU.

El congresista Alex Paredes (BM) presentó un pedido de reconsideración de la votación registrada respecto al pedido de la presidenta Dina Boluarte para salir del país.

Mediante un documento dirigido a la presidencia del Congreso, el referido legislador hizo el pedido correspondiente, luego de que se suspendiera la sesión plenaria correspondiente a hoy.

Paredes señala en su solicitud que esta se enmarca en lo establecido en el artículo 58 del Reglamento del Poder Legislativo

En este se indica que los pedidos de reconsideración deben presentarse por escrito, y que su aprobación debe ser aprobada por el voto de más de la mitad del número legal de congresistas.

Votos insuficientes

Hoy, la Representación Nacional debatió y votó el proyecto de resolución legislativa mediante el cual el Ejecutivo planteaba que se autorice a la mandataria a viajar a Nueva York, Estados Unidos, para asistir al septuagésimo noveno periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El pedido obtuvo 50 votos a favor, 55 votos en contra y cinco abstenciones, desestimándose así la solicitud.

El viaje de la mandataria había sido fijado para el período comprendido entre los días 21 y 26 de setiembre.

Este fue el último punto abordado en la sesión plenaria de hoy. En horas de la tarde el congresista Alex Paredes presentó el pedido de reconsideración de la votación hoy efectuada; la cual deberá de ponerse a consideración de los parlamentarios en la sesión plenaria a desarrollarse mañana.

/ANDINA/PE/

17-09-2024 | 20:30:00

Ministerio de Cultura prepara acciones para poner en valor patrimonio con obras por impuestos

Ante la Comisión de Cultura del Congreso, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, anunció que se encuentran diseñando acciones para la implementación de Ley de Obras por impuestos, a fin de poner en valor el patrimonio cultural del país.

“¿Qué podemos hacer? Mediante la intervención de obras por impuesto, a través de un equipo técnico, se buscará el apoyo y la intervención de la empresa privada, implementando propuestas normativas, con el consentimiento de todos los sectores del Ejecutivo”, remarcó.

Incendios forestales

Valencia Gibaja, asimismo, dijo que articulará acciones para atender las afectaciones en el patrimonio provocado por los incendios forestales que afectan diversas regiones del país.

"Vamos a coordinar con Unesco para activar el fondo de emergencia para los sitios arqueológicos y vamos a redireccionar parte de nuestro presupuesto para poder atender estas necesidades", puntualizó.

Dijo además que ha instruido a los directores de las Direcciones Regionales de Cultura para que tomen acciones inmediata para atender esta emergencia en lo que respecta al patrimonio.

El titular de Cultura se presentó en la tercera sesión ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, que preside el congresista Edgar Reymundo, para sustentar la política general de trabajo del sector Cultura.

Durante su presentación informó que de los 28 mil sitios arqueológicos que tienen identificados, once de ellos son patrimonio de la humanidad; además 386 museos y aproximadamente otros 5,200 bienes históricos, entre otros.

Indicó que para el año 2025 Perú ha recibido un presupuesto de 0.4% del Presupuesto General de la Nación, lo cual no será suficiente. 

“Hace cuatro años dije en este mismo hemiciclo, invitado como especialista, que el gasto que significaría intervenir eficientemente en estos 28 mil sitios arqueológicos es tan alto que ni todo el presupuesto del Ministerio de Cultura alcanzaría", aseveró.

Al finalizar la presentación, el presidente de la Comisión de Cultura, Edgar Reymundo, agradeció la exposición del ministro. 

“Para ser la primera reunión, ha sido satisfactoria. Acá estamos para apoyarlo, no hay mezquindades. Hemos coincidido en que la cultura es la base para el desarrollo y el fortalecimiento de la identidad”, refirió

/NDP/PE/

17-09-2024 | 19:11:00

Los incendios forestales se están combatiendo por tierra y aire aseguró el ejecutivo

Equipos de respuesta rápida integrados por policías, militares bomberos, brigadistas de defensa civil, guardabosques y civiles entrenados para atender emergencia fueron desplegados por el gobierno en las zonas del país afectadas por los incendios forestales.

Desde el Poder Ejecutivo se informó que ya se han sofocado 179 focos de incendios y controlado otros 19. 

Esta cifra da cuenta de una efectividad del 85% en las acciones que el gobierno central viene efectuando junto a los gobiernos subnacionales.

Se informó también que las unidades aéreas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han realizado hasta el momento 48 misiones por aire desde que se produjeron los primeros incendios.

Las naves desplegadas se encuentran ocupadas con el sistema contraincendios Guardian y Bambi Bucket. Desde ellas se han descargado más de 100 mil litros de agua sobre las zonas afectadas.

Estas aeronaves han sofocado aproximadamente 19 focos de incendio que rebasaron la capacidad operativa de los gobiernos regionales y locales.

Por aire y por tierra

Se indicó también que 3500 efectivos de las fuerzas del orden se encuentran en tierra, apoyando a Defensa Civil, los bomberos, las autoridades locales y a la sociedad civil.

La labor de las aeronaves se realiza a pesar de las condiciones geográficas y climatológicas adversas de estos lugares, y de dificultades propias de la emergencia, como la poca visibilidad que ocasiona el humo de los incendios e imposibilita la visión aérea. 

Mientras se avanza con el control del fuego desde el aire, brigadas de guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado luchan en tierra para controlar incendios en Tahuamanu (Madre de Dios), Utcubamba (Amazonas), Huancabamba (Pasco), Incahuasi (Lambayeque), Alto Mayo (San Martín), Huancabamba (Piura) y Ucumares y Cabo Inga (Tumbes).

Asimismo, brigadas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre se reúnen con agricultores organizados para exhortarlos a evitar las quemas de pastos y orientarlos sobre el alto riesgo de estas acciones. Asimismo, les brindan asistencia técnica y rescatan animales afectados por el humo y el calor del fuego.

/NDP/PE/

17-09-2024 | 18:25:00

Pleno del Congreso no autorizó viaje de la presidenta Boluarte a los Estados Unidos

El pleno del Congreso de la República rechazó autorizar el viaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte, del 21 al 26 de setiembre de 2024 a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, a fin de asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fueron 50 votos a favor, 55 votos en contra y 5 abstenciones del proyecto de resolución legislativa que autoriza a la Mandataria para salir del territorio nacional.

La Jefa del Estado había solicitado permiso para participar en las principales actividades de la Semana de Alto Nivel del 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Minuto de silencio

Al iniciarse la sesión plenaria, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, pidió un minuto de silencio por el fallecimiento del parlamentario Hitler Saavedra Casternoque, de la bancada Somos Perú, acaecido hoy en la ciudad del Cusco.

Salhuana Cavides refirió que Saavedra Casternoque, de 46 años de edad, médico de profesión, natural de Yurimaguas y representante del departamento de Loreto se encontraba en Cusco cumpliendo una agenda de trabajo de la Comisión de Descentralización. 

"El colega ha fallecido cumpliendo su misión", destacó. 

Antes de finalizar la sesión plenaria el presidente del Parlamento informó que mañana a las 09.00 horas se realizará un homenaje póstumo al desaparecido legislador en el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

/ANDINA/PE/

17-09-2024 | 17:35:00

Creación del Ministerio de Infraestructura fue sustentado por el premier Gustavo Adrianzén

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sustentó ante la Comisión de Constitución del Congreso, el proyecto de ley mediante el cual se dispone la creación del Ministerio de Infraestructura y detalló que, entre las funciones que este tendrá, se encuentra la de construir instalaciones para los sectores de salud y educación.

“Será el ministerio que construya”, manifestó el jefe del Gabinete durante su presentación ante la referida comisión, junto al ministro de Economía y Finanzas, José Arista.

Consideró, por tanto, que con la creación de la referida entidad “se pretende reconducir el desarrollo de la infraestructura pública del país”. Para ello se encargará de la política y estrategia en la ejecución de proyectos de infraestructura, así como de la supervisión de estos.

Precisó que su ámbito abarcará también la implementación de locales para la educación y para la atención en salud, como colegios y hospitales.

Entidades que se fusionarán

Adrianzén detalló que la creación del Ministerio mencionado no demandará recursos presupuestales adicionales, puesto que implicará la fusión de entidades actualmente existentes, que realizan cada una un trabajo individual y disperso en este ámbito.

Estas son la Autoridad Nacional de Infraestructura, el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión, Agrorural, el Programa Subsectorial de Irrigaciones y el Programa Nacional de Inversiones en Salud.

De igual forma, formarán parte del nuevo ministerio el Programa Nacional de Infraestructura Educativa, el Programa de Agua Segura para Lima y Callao, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano, el Programa Nacional de Saneamiento Rural y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.

Asimismo, se incluirá a Provías Nacional, a Provías Descentralizado y al Proyecto Legado.

Durante su exposición Adrianzén indicó que con la implementación del nuevo ministerio se acabará con la “dispersión y atomización” de la ejecución de proyectos de infraestructura. Estas obedecen a que existne “incapacidad y débil gestión” al respecto, mayormente en los gobiernos locales.

Indicó, asimismo que en el gobierno nacional se da una situación casi similar, puesto que “mostramos insuficientes cuadros técnicos”. 

Señaló, en ese contexto, que actualmente se encuentran paralizadas 2324 obras. Asimismo, por la demora en su ejecución, perdieron viabilidad 3017 proyectos de inversión, manifestó.

Otros temas

A su salida del Congreso, Adrianzén dio declaraciones recalcando aspectos de la exposición que realizó. Asimismo, al ser consultado sobre una eventual declaratoria de emergencia en el país a raíz de los incendios forestales suscitados recientemente, dijo que el 85% de los 330 siniestros de este tipo registrados han sido extinguidos.

En tal sentido, manifestó que “no encontramos necesidad para que por ahora declaremos el estado de emergencia”. Si más adelante se llegan a agravar las condiciones, tenemos que evaluarla y, a pedido de los gobiernos regionales, hacer la declaratoria de emergencia, pero por ahora ello no es necesario”.

Respecto al pedido de censura planteado en el Parlamento contra el ministro de Economía y Finanzas, Adrianzén consideró que ello no es necesario, puesto que en el caso de Petroperú se está trabajando para mejorar “la calamitosa situación” en la que se encuentran las finanzas de dicha entidad.

Sin embargo, también dijo ser respetuoso de las prácticas propias del Poder Legislativo.

/ANDINA/PE/

17-09-2024 | 16:57:00

ATU solicita reunión con Fiscal de la Nación ante extorsiones en empresas de transporte

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, solicitó una reunión urgente con el Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, para abordar los casos de extorsiones que afecta a los transportistas.

Esta solicitud fue realizada durante una mesa de trabajo en el Congreso, con el objetivo de reforzar la seguridad en el sector transporte.

Durante la reunión, Hernández se refirió a los largos procesos por los que pasan los transportistas cuando denuncian extorsiones y ataques que reciben varias unidades que operan.

“Muchas veces se utiliza la delincuencia del temor de los ciudadanos y el temor de nuestros usuarios del servicio de transporte público y de nuestros conductores, que tienen que ir y enfrentar un proceso que lamentablemente no pueden continuarlo sea porque viven del día a día o porque son amedrentados”, expresó. 

En ese sentido, el presidente de esta institución propuso la articulación entre la Procuraduría de la ATU, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para agilizar denuncias y prevenir extorsiones. Asimismo, se busca revisar normativas para incrementar la participación de la ATU en la protección del transporte público.

“Estamos tomando acción en la ATU para tener una procuraduría operativa que apoye a los transportistas y que, estos, trasladen la información correcta para que el proceso de la policía llegue a un buen fin, de manera correcta”, añadió Hernández. 

Cabe resaltar que, la solicitud ocurre tras reuniones con gremios de transportistas, en las que se acordó trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en el sector. 

Finalmente, Hernández instó a todas las autoridades a unirse en el combate contra la criminalidad que afecta a los operadores y usuarios del transporte.

/CRG/

17-09-2024 | 16:29:00

Páginas