Presidenta Dina Boluarte recibió a su homólogo de Indonesia en Palacio de Gobierno
La presidenta de la república, Dina Boluarte, recibió a su homólogo de la República de Indonesia, Prabowo Subianto, que realiza una visita oficial a nuestro país.
La ceremonia se desarrolló en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, donde esperaba la presidenta Boluarte.
El mandatario indonesio fue recibido con los honores correspondientes a su alta investidura.
Una vez culminada la ceremonia, donde se entonaron ambos himnos nacionales, los presidentes ingresaron a Palacio de Gobierno, donde lo esperaban los ministros de Estado de Indonesia y Perú.
Según informó la Cancillería, la visita oficial consistirá en un encuentro entre los jefes de Estado, de carácter protocolar.
Asimismo, se realizará una reunión de trabajo en la que participarán ministros de ambos países, así como la suscripción de instrumentos bilaterales.
Además, se tiene previsto que el mandatario de Indonesia sea condecorado con el Gran Collar de la Orden del Sol del Perú.
/ANDINA/PE/
APEC Perú 2024: Presidente de China, Xi Jinping arribó al país
El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, arribó a la ciudad de Lima para realizar una visita de Estado y participar de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
El dignatario fue recibido en la Base Aérea del Callao por el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en representación de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Al momento de su arribo, el mandatario chino fue recibido con los honores correspondientes a su alto cargo.
La llegada de Xi Jinping se concretó en atención a la invitación formulada por la mandataria peruana.
Según informó la Cancillería, durante la visita de Estado, los presidentes Dina Boluarte Zegarra y Xi Jinping harán un repaso a la nutrida agenda bilateral.
Además, adoptarán acuerdos destinados a profundizar la asociación estratégica integral entre ambos países e inaugurarán el megapuerto de Chancay.
/MRG/
APEC Perú 2024: Fiscalía realiza diligencias preventivas para garantizar seguridad de Líderes económicos
La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro, a cargo del fiscal provincial Roldán Soto Salazar, realizó acciones preventivas conjuntas entre el 11 y 13 de noviembre último, con el fin de garantizar la seguridad durante la Semana de Líderes Económicos de APEC, que se lleva a cabo en el distrito de San Borja.
Representantes del Ministerio Público, junto a personal de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), Policía Canina, Dirección de Seguridad del Estado (Dirseest) y Seguridad del APEC, realizaron diligencias preventivas en la sede Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
Estas acciones estaban relacionadas a la detección y monitoreo de riesgo y amenazas de naturaleza nuclear, radiológica, biológica, química y explosivas NRBQ.
Además de la sede principal en San Borja, donde se realizan las reuniones de las altas autoridades de APEC, estas inspecciones también se desarrollarán en los hoteles donde se hospedarán los líderes de las economías participantes.
Asimismo, se efectuaron verificaciones en el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones CC4 del Centro de Convenciones de Lima.
/MRG/
Presidenta Dina Boluarte sostiene reunión bilateral con primer ministro de Australia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostiene una reunión con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, en el marco de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
El encuentro bilateral se lleva a cabo en el día en que se desarrolla la cumbre empresarial del APEC (CEO Summit).
"En honor a nuestros más de 60 años de relaciones diplomáticas, la líder de la economía del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostiene una reunión con el líder de la economía de Australia, Anthony Albanese", refiere una publicación en la plataforma X.
Asimismo, refiere que en el encuentro se abordarán temas de interés mutuo como exportación agrícola, inversión minera y cooperación bilateral.
/MRG/
Minem: generación eléctrica con recursos renovables creció 74% en agosto del 2024
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó hoy que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en agosto del 2024, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 5,350 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 3% respecto a similar mes del 2023.
En agosto del 2024, la generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), acumuló una producción de 574 GWh, mostrando un importante aumento de 74% sobre lo registrado en similar periodo del 2023.
Respecto a las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, en agosto de este año registraron 413 GWh y 111 GWh, respectivamente, equivalente en ambos casos a incrementos del orden de 129% y 27%, respecto al octavo mes del año pasado.
Asimismo, se detalla que la energía generada con recursos renovables representa el 10.7% de la producción nacional durante el periodo analizado, lo que constituye un expectante incremento, ya que en agosto de 2023 representó el 6.3%.
/MRG/
UNICII PRIMERA MÉDICO AERONÁUTICO DE LA POLICÍA ENTRE LAS PRIMERAS EN CURSO DE MISIÓN DE LA ONU EN UGANDA, ÁFRICA
La Comandante SPNP María Raquel Solari Díaz, la primera médica aeronáutica de la Policía Nacional, cumplió uno de los sueños de su vida al ser convocada a participar entre las filas de las mujeres empoderadas en el mantenimiento de la paz y especialistas en tecnología avanzada, listas para apoyar las operaciones de paz de la ONU.
Pero nuestra destacada profesional con formación avanzada certificada por la Federal Aviation Administration (FAA) y estudios de posgrado en ESAN y la Universidad Embry-Riddle y que habla cuatro idiomas, no solo formó parte del curso de la ONU sino que fue una de las más destacadas, con uno de los mejores puntajes, entre las alumnas participantes de 10 países y 3 misiones de mantenimiento del Organismo Internacional en la República de Uganda, en el África.
La comandante de Sanidad, verdadero ejemplo de perseverancia, dedicación y compromiso con el país, pasó dos semanas y media de intensa preparación, en teoría y práctica en el África, donde recibió instrucción estricta y permanente por expertos de Bélgica, Marruecos, del Centro de Servicios Regionales de las Naciones Unidas en Entebbe (RSCE), la Escuela de Formación de Drones del Ejército francés, entre otros.
Hablar un perfecto francés e inglés le valieron entender con sus compañeras y captar todos los aprendizajes de los instructores, llegando a quedar entre los primeros puestos en la misión de estudios realizada en la ciudad de Entebbe de la República de Uganda, en donde, a su vez, fue invitada a dictar cátedra sobre “Fisiología de vuelo en el Ejército del Aire-España.
“Quiero agradecer al Comando Institucional por el apoyo concedido para poder realizar este viaje de estudios en la ONU. Yo siempre orgullosa de pertenecer a una gran institución y dejar en alto ese nombre en el extranjero”, manifestó la oficial quien se desempeña en la ayudantía de la Dirección del Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, quien siempre está dispuesta a compartir todo lo aprendido con su propio esfuerzo.
DATO:
La primera médica aeronáutica de la Policía Nacional del Perú (PNP) fundó el departamento de Medicina Aeronáutica PNP. Sus certificaciones y competencia la hacen miembro de tres sociedades científicas aeroespaciales, y escribir artículos en revistas extranjeras especializadas.
CIFRAS:
15 años de servicios se apresta a cumplir en la Sanidad PNP
1 niña tiene como hijita.
Presidenta Boluarte invita a empresarios a invertir en el Perú para ser parte de su desarrollo económico
La presidenta de la república, Dina Boluarte, invitó a los empresarios del mundo, en especial a los que conforman la zona del Asia - Pacífico, a invertir en el Perú y formar parte de su crecimiento y desarrollo.
"El Perú abre sus puertas y da la bienvenida a los capitales y fondos de inversión de todo el mundo, ofreciendo a los inversionistas extranjeros estabilidad jurídica y económica, así como reglas de juego claras, que garantizan el crecimiento sostenible. (...) Invitamos a todos sin excepción a ser parte de nuestro crecimiento y desarrollo", señaló.
En ese sentido, explicó que el Perú impulsa la inversión privada, a través del "destrabe de proyectos cruciales que marcarán un antes y después en nuestra economía como Chavimochic, Chinecas, Majes Siguas, que elevarán la competitividad de nuestro país".
Asimismo, destacó el megapuerto de Chancay, que junto con el puerto del Callao, "revolucionarán el comercio y dinamizará la economía en el Asia - Pacífico".
"El Perú está lleno de oportunidades de inversión en diversos sectores como infraestructura, minería y energías renovables", aseguró.
/MRG/
PCM impulsa participación de personas con discapacidad en servicios digitales más inclusivos
Con el principal objetivo de impulsar y potenciar la inclusión en la elaboración de políticas públicas, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), invita a las personas con discapacidad, organizaciones representativas y todos aquellos colectivos interesados en el tema, a participar en la consulta pública para actualizar el “Lineamiento para el diseño y desarrollo de servicios o plataformas digitales accesibles para personas con discapacidad en entidades de la administración pública”, que reemplazará a la normativa vigente desde el 2009.
El objetivo de esta actualización es adaptar los lineamientos actuales en materia de accesibilidad digital a los últimos estándares internacionales, incluyendo nuevos criterios y tipos de discapacidades. Las sugerencias recibidas permitirán perfeccionar y validar otras perspectivas en el documento, que estén alineadas con las normas internacionales web y las recomendaciones técnicas desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C).
A través de esta consulta, la PCM, en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), genera un espacio para que las personas con discapacidad y sus entidades representativas participen en la elaboración de normativas, guías y estándares que impacten directamente en sus derechos en el entorno digital.
De esta forma, la Presidencia del Consejo de Ministros reafirma su compromiso de garantizar un acceso digital inclusivo, seguro y de calidad, aplicable a todas las entidades públicas a nivel nacional, en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital al 2030.
/AC/
Adrianzén: “Invitamos a Vietnam a invertir en el Perú en agroindustria, minería y telecomunicaciones”
En el marco del Foro APEC Perú 2024, el país fortalecerá las relaciones bilaterales con uno de sus principales socios comerciales en el mundo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostuvo una reunión con el presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong. Como se conoce, el mandatario asiático realiza una visita oficial a nuestro país.
Durante el encuentro, desarrollado en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el premier Adrianzén resaltó la voluntad del Gobierno nacional de afianzar los lazos de cooperación mutua entre ambas naciones, diversificar las exportaciones peruanas al país asiático y explorar nuevas áreas de inversión.
“Nuestras relaciones diplomáticas cumplen 30 años y es el momento para dar un paso hacia adelante y fortalecer nuestros acuerdos comerciales. En el Perú, Vietnam tiene inversiones en hidrocarburos y telecomunicaciones. Nosotros los invitamos a promover sus inversiones en otros campos, como la agroindustria y la minería”, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial.
El titular de la PCM señaló que la realización del Foro APEC Perú 2024 constituye una oportunidad para potenciar el intercambio económico con Vietnam, país que el año pasado se consolidó como el principal socio comercial de Perú en el sudeste asiático, el quinto en Asia y el vigésimo a nivel mundial.
Asimismo, el premier Adrianzén resaltó la importancia de incrementar el intercambio comercial a través del acceso de nuevos productos agrícolas a Vietnam y de que Vietnam refuerce sus operaciones en telecomunicaciones en el territorio nacional, con miras al cierre de brechas: “Tenemos muchas oportunidades de negocio que ofrecer. Quisiéramos que la experiencia de telecomunicaciones que ya tienen aquí se expanda. Llevar internet a las zonas rurales más alejadas es lo que más nos importa ahora”, expresó.
/AC/
APEC Perú 2024: Canciller Elmer Schialer recibió a homólogo japonés y agradeció apoyo en el foro
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, se reunió con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, quien mantuvo una conversación en el que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y se agradeció el apoyo nipón a la organización de APEC Perú 2024.
El representante del gobierno nipón se encuentra en la capital peruana para participar en las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC).
Iwaya acompañará al primer ministro japonés Shigeru Ishiba, en su participación en la reunión e líderes de APEC, que se lleva a cabo esta semana.
Durante la reunión, el canciller peruano resaltó que las relaciones bilaterales entre Perú y Japón se encuentren en un “excelente nivel”.
Relató que esto se produce después de que, en 2023, esos vínculos cumplieran 150 años de existencia.
Además, Schialer expresó el agradecimiento peruano a Japón por contribuir al éxito de las reuniones de APEC.
/MPG/ANDINA/