Política

Jefe de Gabinete reconoció la gran labor de las FFAA en favor del pueblo peruano

El Jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, destacó la labor de las Fuerzas Armadas en favor de todos los peruanos, y su activa participación en la atención de las emergencias que se registran en el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Hoy celebramos el legado de quienes defienden nuestra Patria: nuestras Fuerzas Armadas. Cada miembro del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea forma parte de la historia del país y es sinónimo de protección y ayuda a los ciudadanos”, comentó Gustavo Adrianzén en sus redes sociales.

Agregó, además, que las Fuerzas Armadas están en primera fila ante emergencias y llevan los servicios del Estado a las zonas más alejadas. 

“Gracias a nuestras Fuerzas Armadas por su loable labor y dedicación, defendiendo y sirviendo al país. ¡Honor y gloria!”, destacó el titular de la PCM.

Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, en una ceremonia efectuada hoy en la Plaza de la bandera, en Lima, rindió homenaje a cada uno de los integrantes de las instituciones castrenses, por la labor que realizan en el territorio nacional y en el resguardo de las fronteras.

“Tienen mi total respaldo y la confianza del país para seguir en esta lucha y gritar finalmente victoria”, manifestó la mandataria en su discurso.

Señaló, también, que el accionar de las instituciones militares garantiza “estabilidad, seguridad y el ejercicio de la soberanía, independencia y autonomía del Estado y del gobierno”.

/NDP/PE/

23-09-2024 | 18:35:00

Congresista Maricarmen Alva exige acciones urgentes ante el paro de transportistas en Lima Norte

En medio del paro de transportistas en Lima Norte, la expresidenta del Congreso, Maricarmen Alva ha enviado un oficio dirigido al presidente del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, solicitando información sobre las acciones que el Poder Ejecutivo está implementando para resguardar a los transportistas y a la población frente a la creciente criminalidad que afecta a diversas empresas de transporte público.
 
El paro de transportistas, que incluye a empresas como Nueva Estrella, La Roma, Santa Catalina, Sesosa, Vipusa, Huascar, y Corazón de Jesús, responde a la ola de extorsiones que ha venido amenazando su labor diaria, afectando tanto a los transportistas como a los miles de usuarios que dependen del servicio de transporte público para movilizarse a diario.
 
"Es urgente que se instale una mesa de trabajo para tratar esta problemática con la seriedad y urgencia que requiere. La lucha contra la criminalidad debe ser una prioridad, y necesitamos soluciones concretas que devuelvan la seguridad tanto a los transportistas como a la ciudadanía", manifestó la congresista.
 
Asimismo, la congresista ha solicitado ser informada sobre los acuerdos alcanzados durante la reciente reunión de emergencia que sostuvo el ministro del Interior con el Sr. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes, a fin de coordinar medidas más efectivas en la lucha contra las extorsiones.
 
"La crisis del transporte en Lima Norte expone la vulnerabilidad de empresas y ciudadanos frente a la criminalidad. Solicito al Ejecutivo informar sobre las acciones concretas para proteger a transportistas y usuarios. La lucha contra la extorsión debe ser frontal y prioritaria”, manifestó Alva en su cuenta de X, al momento de difundir el oficio en mención.
 
 
/NDP/LC/
23-09-2024 | 17:58:00

Canciller Schialer participó en Reunión Ministerial del Grupo de Gobernanza Global (3G)

Como parte de sus actividades en Nueva York, el canciller Elmer Schialer participó en la 17° Reunión Ministerial del Grupo de Gobernanza Global (3G) que se reunió con países del G20, y señaló las prioridades peruanas para la lucha contra el hambre y la pobreza.

Schialer sostuvo igualmente la urgente redefinición de la asistencia financiera en favor de países de renta media y una nueva arquitectura mundial que refleje mejor las necesidades de los países en desarrollo.

El canciller peruano transmitió el llamado a ampliar la cooperación técnica a los países en desarrollo, especialmente en términos de carteras de proyectos financiables y herramientas de mitigación de riesgos, así como fomentar la transformación digital y la transición energética.

El ministro de Relaciones Exteriores viajó a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con la finalidad de participar en las actividades de la Semana de Alto Nivel del Septuagésimo Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Según su agenda, el 25 de setiembre asistirá a la Reunión Ministerial del Foro de Civilizaciones Antiguas, evento de alto nivel que reforzará el trabajo del foro para transformar la cultura en una herramienta de política exterior moderna y promover el diálogo entre civilizaciones y culturas en aras de una mayor protección del patrimonio natural y cultural.

En el mismo día, participará en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles, iniciativa que busca promover la cooperación hemisférica para impulsar una migración segura, ordenada y regular en la región.

El canciller también tiene previsto estar en las reuniones en el marco de espacios de concertación regional como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el 24 y el 26 de setiembre; la Cumbre Iberoamericana, que celebrará una Reunión de Cancilleres Iberoamericanos, el 26 de setiembre; y el Consenso de Brasilia, que organizará una Reunión de Cancilleres, el 27 de setiembre, entre otras. 

/NDP/PE/

23-09-2024 | 18:00:00

Minem: La tecnología ayuda a desafiar los problemas de minas más profundas y remotas

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la creciente adopción de tecnología avanzada en la minería peruana y el papel crucial que juegan los profesionales peruanos en esta transformación. Así lo señaló en un reciente Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Además, Mucho subrayó cómo la industria minera ha sido pionera en traer la revolución industrial al país, digitalizando sus operaciones y mejorando la eficiencia en todos los niveles. “La minería ha sido una de las primeras industrias en introducir la mecanización en Perú. Actualmente, ya contamos con operaciones totalmente digitalizadas, como Cerro Verde, donde todo se controla de manera remota desde la ciudad a través de sistemas avanzados instalados durante la pandemia”, comentó Mucho.

Profesionales peruanos y Smartmining

El ministro resaltó que esta transformación no solo se refleja en las minas, sino también en el talento peruano que está cruzando fronteras. “Muchos profesionales peruanos ya están trabajando en mercados tan competitivos como el australiano, lo cual es motivo de orgullo para el país”, afirmó Mucho.

Mucho también hizo referencia al desarrollo de proyectos como Quellaveco, una mina digitalizada que opera con energías renovables y un manejo eficiente del agua y los relaves. “Quellaveco es un ejemplo de cómo la tecnología ha revolucionado nuestra industria. Sin embargo, otras minas en operación, como Cerro Verde, también están adoptando nuevas tecnologías para seguir siendo competitivas”, añadió.

El ministro explicó que la tecnología es clave para mantener la rentabilidad en la minería moderna, sobre todo considerando los desafíos geológicos y energéticos que enfrentan las minas al profundizar sus operaciones. “La minería está en constante cambio. Los depósitos envejecen, bajan las leyes y las rocas se vuelven más duras, lo que incrementa los costos de procesamiento. Sin la tecnología actual, muchas de nuestras minas no serían rentables”, enfatizó.

Finalmente, Mucho destacó que la minería peruana se enfrenta a los mismos desafíos que otras industrias en el mundo, como en Canadá y Haití, donde las leyes de cobre también son bajas, pero gracias a la eficiencia tecnológica, continúan siendo competitivas. “El reto de ser altamente eficientes está en todo el mundo, y el Perú está listo para asumirlo con tecnología de punta y profesionales altamente capacitados”, concluyó.

/NDP/PE/

 

23-09-2024 | 17:49:00

Procuradores coordinan recuperación extrajudicial de predios estatales

Procuradores públicos de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), y del Ministerio de Cultura organizaron una reunión para concretar la recuperación extrajudicial de predios estatales.

Con tal fin, se realizó una reunión de estos defensores públicos, la cual fue encabezada por la procuradora general del Estado, María Aurora Caruajulca.

El superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes, también participó de dicha mesa de trabajo y alcanzó propuestas para una mejor protección del patrimonio estatal.

Entre los participantes, estuvieron presentes en los procuradores municipales de los distritos de Pucusana, Independencia, Carabayllo, Ventanilla y Puente Piedra, y de Lima Metropolitana.

Asimismo, los procuradores públicos del ministerio de Agricultura y Riego y el ministerio de Vivienda y Construcción.

ACCIONES

Los funcionarios expusieron los problemas que afrontan y las alternativas de solución que tienen respecto a las diferentes situaciones que se presentan en la ejecución de las recuperaciones extrajudiciales del patrimonio del Estado.

En ese sentido, se definirá un proyecto de directiva sobre los lineamientos del tema tratado y se reunirán para articular con otros sectores.

/CRG/

23-09-2024 | 15:44:00

Ministro del interior confirmó la creación de un grupo especial para enfrentar las extorsiones

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la creación de un grupo especial de la Policía Nacional del Perú para enfrentar los casos de extorsión que afectan a las empresas de transporte público y también a otros rubros, causando zozobra entre la población.

El titular del interior, señaló que, durante la reunión que sostuvo con gremios de transportistas que acatan un paro hoy, ratificaron su compromiso para enfrentar este flagelo.

Indicó que, como parte de dicho compromiso, se conformará este grupo especial altamente especializado, como lo fue el desaparecido Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional, que se creó en su momento para luchar contra el terrorismo.

Santiváñez precisó que el nuevo grupo especial contará con toda la logística necesaria para enfrentar este fenómeno criminal, en paralelo a otras acciones que está llevando a cabo el sector, como el fortalecimiento de la inteligencia y la intensificación de operativos policiales.

“Este grupo especial va a tener la posibilidad de atender todas esas denuncias (de extorsión), sumado a la línea exclusiva que el Ministerio del Interior, que va a estar habilitada en las próximas dos semanas, y que es el número 111, donde van a poder hacer sus denuncias de manera reservada”, señaló.

El titular del Mininter indicó que se tratará de un solo equipo especializado en la materia, el cual estará a cargo de la Dirección de Secuestro y Extorsiones de la PNP, la cual depende de la Dirección de Investigación Criminal, que, a su vez, responde a la Comandancia General de la Policía Nacional.

“Nosotros no vamos a crear, como lo han hecho otros ministros, un grupo policial paralelo. Es un grupo policial dentro del estructura de la Policía, pero se va a tener como superiores a quienes son los generales de las direcciones nacionales”, aseveró.

Otras acciones

El ministro Santiváñez señaló también que su sector se ha reunido en diferentes ocasiones con los gremios de transportistas y que, durante la reunión de hoy, les indicaron que intensificar los operativos por parte de la Dirección de Tránsito de la PNP contra el transporte informal, ya que también es una de las fuentes que da origen a las extorsiones.

Sostuvo que, adicionalmente, habrá operativos permanentes de otros grupos especializados de la PNP como los Halcones, el Grupo Terna y también efectivos policiales que van a estar de manera constante en los buses, con el fin de contrarrestar cualquier posible ataque.

El titular del Mininter subrayó también que ello irá de la mano del fortalecimiento de las acciones de inteligencia, con la finalidad de identificar a aquellos elementos que están sometiendo a los transportistas formales a extorsiones y chantajes a cambio de dejarlos circular.

“Hemos solicitado también a las empresas (de transporte) que nos compartan el listado de sus colaboradores, para de esta manera nosotros poder hacer labores de inteligencia e identificar a quienes pudieran estar vinculados con acciones criminales y poder desbaratar también estas bandas”, detalló Santiváñez.

Señaló también que la autógrafa que permitirá a la Policía volver a tener a su cargo la investigación preliminar de delitos permitirá agilizar el proceso de investigación y de persecución de estos hechos delictivos, ya que, apenas la PNP reciba la denuncia, podrá formalizar la carpeta e iniciar las labores de investigación respectivas.

Pedirán creación de fiscalías especializadas

El ministro recalcó además que solicitará al Ministerio Público que ordene la creación de una fiscalía especializada en delitos de extorsión y otra en casos de bandas criminales. Indicó que insistirán con este pedido, ya que en su momento se lo planteó al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, pero este le indicó que no era viable.

Al respecto, sostuvo que es necesario que las denuncias por extorsión sean vistas por una sola fiscalía para que no estén dispersas en diferentes despachos, por lo que insistirán con este pedido, ya que ello solo lo puede realizar la Fiscalía de la Nación.

Santiváñez además indicó que propondrá al Consejo de Ministros la presentación de un proyecto de ley al Congreso para que se eleven las penas por los delitos de sicariato y extorsión, “de tal manera que se apliquen penas bastante severas contra quienes sean hallados responsables”.

/ANDINA/PE/

23-09-2024 | 14:43:00

Implementarán Fiscalía Especializada para combatir a bandas de extorsionadores del transporte

El Ministerio del Interior (Mininter) anunciará esta tarde la implementación de una Fiscalía Especializada para combatir a las bandas criminales que extorsionen a las empresas de transportes en Lima y Callao.

Así lo informó el director de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes, Martín Ojeda, quien precisó que esta información fue proporcionada durante una reunión de emergencia en la que estuvo el titular del Mininter, José Santivañez, el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano, José Hernández, altos mandos de la Policía Nacional y voceros de los transportistas.

Respecto al paro de transportistas convocado en la zona norte de Lima, Ojeda expresó que se realiza “porque la actual situación no da para más”, por ello espera que se implemente esta medida, junto a las estrategias implementadas por la Policía.

Además, el funcionario indicó que, si no se concretan los compromisos acordados en dicha reunión de hoy, los transportistas acatarán una huelga nacional.

Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Víctor Zanabria, invocó a los transportistas a que denuncien estos hechos y no caigan en el juego de los extorsionadores, difundiendo sus amenazas en las redes sociales y generando más temor entre todos los transportistas.

Zanabria informó que hay empresas que han estado aceptando las extorsiones sin hacer las denuncias respectivas, razón por la cual se incrementó este tipo de delitos y las acciones violentas de estos delincuentes.

ACCIONES

El Mininter indicó que se dispuso un incremento significativo de la presencia policial y el patrullaje en zonas estratégicas de Lima y Callao, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles actos delictivos.

/CRG/

23-09-2024 | 13:32:00

Presidenta Dina Boluarte ratificó el apoyo de su gobierno hacia el trabajo de las FF.AA.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, recalcó el respaldo de su gobierno al trabajo de las Fuerzas Armadas, al celebrarse hoy el aniversario de dichas instituciones.

En una ceremonia efectuada en la Plaza de la bandera, en Lima, la mandataria rindió homenaje a cada uno de los integrantes de las instituciones castrenses, por la labor que realizan en el territorio nacional y en el resguardo de las fronteras.

“Tienen mi total respaldo y la confianza del país para seguir en esta lucha y gritar finalmente victoria”, manifestó la mandataria en su discurso.

Señaló que el accionar de las instituciones militares garantiza “estabilidad, seguridad y el ejercicio de la soberanía, independencia y autonomía del Estado y del gobierno”.

“En esta nave llamada Perú nadie se rinde. Nos mantenemos unidos firmes y dignos”, indicó la presidenta, quien también afirmó que las Fuerzas Armadas “siempre han estado cerca la población, extendiendo una mano amiga cuando los problemas se suscitan”.

Economía e infraestructura

En otro momento de su alocución, Dina Boluarte resaltó que una consultora internacional como Moody’s haya elevado su expectativa positiva respecto al Perú y su economía.

 

 

 

 

 

/MRG/

23-09-2024 | 12:30:00

Mincul: Plataforma digital incluirá a Chan Chan, Chavín y más sitios arqueológicos

En los próximos meses la Plataforma del Estado para la Gestión de Visitas a Centros Culturales que se encarga de la venta de entradas digitales a la ciudadela inca de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca, incorporará a Chan Chan, Chavín y otros importantes sitios arqueológicos.

Así lo anunció el titular del Ministerio de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, quien precisó que esta incorporación se dará en los próximos meses debido a los buenos resultados obtenidos en la venta de boletos para Machu Picchu y el Camino Inca.

“La idea es ampliar la Plataforma del Estado para todo el país. Ese es el futuro de la gestión de nuestros sitios arqueológicos y museos. De esta mamera, generamos un sistema trazable y auditable, que evita el doble boletaje. No queremos un sistema que genere dudas y otras situaciones”, aseveró.

Durante su presentación en el Congreso de la República, señaló que, en el 2025, se incluirá los sitios arqueológicos que tengan mayor aforo de visitantes. “Estimamos tener 7 monumentos incorporados en esta nueva plataforma y esperemos que sean más. Sería interesante ampliar esta plataforma, por ejemplo, a Chan Chan y también está Chavín”, expresó.

“Para esta gestión es importante considerar a la cultura como elemento de desarrollo económico. Un dato concreto, en el 2019, un aproximado de 1.2 millones de turistas visitaron Machu Picchu, generando 4,934 millones de soles de recaudación en general. De esto, 193 millones de soles fueron recaudados por la Unidad Ejecutora Cusco. Este es el enfoque que pretendemos en esta gestión”, añadió el ministro.

/MRG/

23-09-2024 | 09:28:00

Día de la Lengua de Señas: Presidencia invoca a la inclusión en el país

La Presidencia de la República invocó a seguir forjando una sociedad más inclusiva al celebrarse hoy el Día Internacional de la Lengua de Señas.

“Conmemoremos este día y sigamos derribando barreras para construir una sociedad más empática y respetuosa”, se lee en el mensaje difundido por la máxima instancia del Poder Ejecutivo a través de sus redes sociales.

Utilizado por un amplio sector de la población peruana, esta modalidad de lenguaje constituye un mecanismo de comunicación inclusivo. De allí que se emplee obligatoriamente en transmisiones y ceremonias oficiales.

 “Las lenguas de señas son más que un idioma: son un puente hacia la igualdad y el entendimiento”, indica el Despacho Presidencial en el mensaje mencionado.

Conmemorada desde el año 2018, el Día Internacional de la Lengua de Señas es una efeméride reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que coincide con la fecha de creación de la Federación Mundial de Sordos, instituida el 23 de setiembre de 1951.

Dicha institución planteó ante la ONU instituir esta fecha como Día Internacional de la Lengua de Señas. Dicho pedido fue aprobado el 19 de diciembre de 2017.

 “¡Juntos por un Perú más inclusivo!”, se indica en el mensaje conmemorativo emitido por la Presidencia de la República.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática dan cuenta de que en el país -de acuerdo al más reciente censo poblacional- hay más de 500 mil personas con discapacidad auditiva, que han de valerse de la lengua de señas para comunicarse.

/DBD/

23-09-2024 | 09:30:00

Páginas