Salhuana firma autógrafa de ley que castiga con cárcel el acoso sexual a menores de edad
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, firmó esta mañana la autógrafa de ley que penaliza el acoso sexual contra menores de 14 años, con el objetivo de salvaguardar la indemnidad sexual de los niños y agilizar los procesos en casos de violencia sexual.
En entrevista para Congreso TV, Salhuana Cavides destacó la coordinación entre el Congreso y el Poder Judicial, que recoge una preocupación de la ciudadanía y de las autoridades locales, expresada durante las actividades de los parlamentarios en la semana de representación.
“Esta es una autógrafa que refleja el interés de los parlamentarios en temas vinculados a la niñez, que son prioridad para todos. Ellos traducen las necesidades de la población en proyectos, socializan con sus colegas y, finalmente, logramos una norma que protegerá a los niños”, afirmó el titular del Parlamento.
La firma de autógrafa, efectuada en el despacho de la Presidencia del Congreso, contó con la participación de la congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País), autora de la iniciativa legislativa, quien señaló que su propuesta incorpora el artículo 176-D al Código Penal para crear el delito de acoso sexual a menores de 14 años.
Así, se establece que “el que de cualquier forma vigile, persiga, acose o busque establecer contacto o cercanía con un menor de hasta 14 años con el fin de llevar a cabo actos de connotación sexual, será reprimido con una pena privativa de libertad de no menor de seis ni mayor de nueve años”, dijo.
La misma pena se aplica a quien realiza la misma conducta valiéndose del uso de cualquier tecnología de la información o de la comunicación o cualquier otro medio tecnológico.
“Esta iniciativa surgió durante las reuniones sostenidas en semana de representación entre el Grupo Multipartidario Arequipa y el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, quien advirtió que la actual tipificación del delito de acoso sexual, como requiere de la negativa de consentimiento por parte de la víctima, no incluye los casos donde la víctima es menor de 14 años”, puntualizó.
Con esas modificaciones, se pretende no solo proteger a los menores, sino también enviar un mensaje claro sobre la intolerancia hacia la violencia sexual en todas sus formas.
/MPG/NDP/
Poder Judicial declaró ilegalidad de partido político A. N. T. A. U. R. O.
La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia confirmó la solicitud de la Fiscalía de la Nación y señaló la ilegalidad de la organización política Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A. N. T. A. U. R. O.)
El tribunal señaló que una vez que se firme la decisión, se tendrán los siguientes efectos: la cancelación de la inscripción de la mencionada organización política, la cancelación de sus locales políticos y la posibilidad de su inclusión en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) u otro registro.
Asimismo, declaró improcedente el pedido para que se declare la inhabilitación (como sanción jurisdiccional de carácter político) a los ciudadanos que integran la cadena de mando responsables, por la conducta antidemocrática cometida por la organización demandada.
La decisión fue adoptada, por mayoría, por los integrantes de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia.
En su demanda, el Ministerio Público argumentó que la organización política A. N. T. A. U. R. O., atenta contra los principios democráticos.
/MPG/ANDINA/
Congreso archivó iniciativa que sancionaba a jueces y fiscales por liberar a delincuentes en flagrancia
El pleno del Congreso mandó al archivo el proyecto de ley para sancionar a fiscales y jueces que dejen en libertad a detenidos en flagrancia. La iniciativa legislativa no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada en segunda votación.
Fueron 60 votos a favor de aprobar la propuesta legislativa, 19 en contra y una abstención. En la primera votación, realizada el pasado 11 de octubre, alcanzó 86 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones-
El texto sustitutorio del dictamen de los PL 8507 y 8959, proponía modificar la Ley 30483, Ley de la Carrera Fiscal; la Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial; el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957; y el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para optimizar la administración de justicia en la lucha contra la criminalidad organizada.
La propuesta modificaba el artículo 47 de la Ley de Carrera Fiscal a fin de establecer como faltas muy graves de los representantes del Ministerio Público:
“Disponer, omitiendo sus deberes funcionales, la libertad de personas detenidas en flagrancia por la Policía Nacional del Perú o de personas bajo arresto ciudadano por la comisión de delitos cuya pena privativa de libertad es mayor de cinco años”.
Asimismo, se consideraba falta muy grave cuando el fiscal no formula el requerimiento de prisión preventiva para las personas detenidas en flagrancia por la Policía Nacional o detenidas por arresto ciudadano por la comisión de delitos cuya pena privativa es mayor de 5 años, pese a que contaron con los elementos de convicción suficientes u omitiendo pruebas para que el juez declare infundado el requerimiento.
/NDP/PE/
Gustavo Adrianzén: Ejecutivo promueve la gastronomía para alcanzar el desarrollo económico y social
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Gobierno de promover el desarrollo sostenible mediante la gastronomía, durante la inauguración de la Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto Lima 2024, donde los asistentes podrán acceder a platos emblemáticos de todo el país.
"Seguiremos generando oportunidades para todos los peruanos. Y hacerlo a través de la gastronomía es un compromiso del Gobierno, porque entendemos que es un camino para el desarrollo económico y el bienestar social", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
Durante la ceremonia, que contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el teniente alcalde de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, Ricardo Florez; Adrianzén señaló que se tiene previsto que la feria genere más de 11 millones de soles en movimiento comercial y que los expositores impulsen la promoción de sus productos.
"Tenemos varias cadenas de restaurantes en el interior del país y Perú Mucho Gusto les ofrece una vitrina. Tienen la oportunidad de que vuelvan a sus departamentos con una imagen más conocida y mejorada", añadió el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En otro momento, Adrianzén destacó que la gastronomía permite valorizar los insumos de las distintas localidades, el trabajo de los agricultores y la biodiversidad del territorio nacional.
Remarcó que esta riqueza, que es reconocida en el mundo, es una gran responsabilidad debido a que demanda continuar trabajando para mantener la excelencia.
"A través de la promoción de nuestra gastronomía, podemos fomentar el turismo, apoyar a los productores locales y crear empleo en nuestras comunidades. Actualmente podemos ver como agencias de viajes a nivel internacional ofrecen al Perú como el mejor destino turístico en materia gastronómica", remarcó.
La Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto Lima 2024 se desarrollará del 31 de octubre al 3 de noviembre, y reúne a 151 expositores de las 25 regiones del país en la Explanada de la Costa Verde, en el distrito de Magdalena del Mar.
/NDP/PE/
Congresista Orué participó en encuentro tecnológico IA
La congresista de la República Ariana Orué participó del Encuentro Tecnológico denominado “Inteligencia Artificial y los embajadores de la paz mundial”, organizado por el Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú.
En este encuentro, la parlamentaria representante por el Callao, quien es ingeniera de Sistemas de profesión, participó brindando una importante conferencia magistral, denominada “Text Mining and machine learning”, cuya traducción en español significa “Minería de textos, y aprendizaje automático”. Este tema hace referencia a la recuperación de información y diversas estadísticas, herramientas que permiten mejorar la gestión en diversos ámbitos.
Las temáticas abordadas que forman parte del conocimiento profesional de la parlamentaria Orué Medina, se encuentran presentes también en su agenda legislativa, por lo que ha indicado que viene trabajando en conjunto con su equipo técnico en el impulso de iniciativas de Ley que permitan adaptar al país al uso de las nuevas tecnologías.
“Mi agenda legislativa que, abarca temas de salud e inclusión para personas con algún tipo de discapacidad, por citar dos ejemplos, involucra también aspectos relacionados al fomento de la educación de calidad y la implementación de nuevas tecnologías para poder garantizar una formación académica adecuada, como para propiciar la modernización del Estado, algo que inclusive se encuentra enmarcado en las Políticas del Acuerdo Nacional”, indicó la congresista Orué.
/MPG/NDP/
Nuevo Jorge Chávez iniciará operaciones el 29 de enero del 2025
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto al gerente general de Lima Airport Partners, Juan José Salmón, anunció que el próximo 29 de enero, a las 06:00 horas iniciará operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La fecha se encuentra dentro de los plazos establecidos en el contrato entre el Estado Peruano y el concesionario, y busca garantizar que todos los actores involucrados estén debidamente preparados para asegurar un servicio de calidad desde el primer día.
“El proceso de transferencia será desde las 00 horas hasta las 6 de la mañana, e involucrará la coordinación de LAP con CORPAC, la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC, las aerolíneas y demás entidades”, sostuvo el titular del MTC.
Obra
El nuevo terminal aéreo es una obra prioritaria para el Gobierno, pues colocará al Perú entre los cinco aeropuertos de la región con mayor capacidad para albergar pasajeros, con un total de 30 millones durante su primer año de operación, impulsando así el desarrollo económico y turístico del país.
Además, será tres veces más grande que el actual terminal, pasando de 90 mil m2 a 270 mil m2 y contará con cinco niveles. Por ello, asegurar su funcionamiento es clave para posicionar al país como uno de los principales “hub” turísticos de Sudamérica.
"Es importante destacar que el inicio de operaciones está dentro del marco del contrato de concesión. Lo que buscamos es que los pasajeros tengan las mejores condiciones en su paso por el Nuevo Jorge Chávez”, dijo Juan José Salmón, gerente general de LAP.
Desde LAP, estamos comprometidos con entregar un aeropuerto que sea un “hub” de servicios para el Perú con más empleos y más inversión para el país y la región", indicó.
Acceso seguro y eficiente
Para optimizar el acceso al nuevo terminal, el MTC, a través de Provías Nacional, implementará mejoras en la Av. Morales Duárez, incluyendo la instalación de semáforos en puntos estratégicos, señalización vial, habilitación de giros en U, ampliación de un tercer carril y recapeo de la vía.
Además, se colocarán dos puentes modulares en el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez para garantizar un tránsito fluido.
Asimismo, se está trabajando en un convenio interinstitucional que permitirá la asignación de un servicio policial extraordinario para mantener el orden en los accesos y la seguridad en las vías aledañas.
Inicialmente, se contará con un total de 124 efectivos policiales distribuidos en turnos que cubrirán las 24 horas, mejorando así la vigilancia, la fluidez del tránsito y la seguridad en toda la zona de influencia del nuevo aeropuerto.
El ministro Pérez Reyes detalló que, a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se pondrá en marcha el servicio de transporte público “AeroExpreso”. “Ya se han definido tres rutas desde el centro, sur y norte de la ciudad, y estamos avanzando en tres adicionales, todas con paradero dentro del nuevo terminal”, señaló.
Una de ellas, denominada AeroExpreso Especial, conectará la av. Quilca con el nuevo aeropuerto. Esta línea de transporte público tendrá una frecuencia de 10 minutos y facilitará el acceso directo para los usuarios acostumbrados a llegar a pie.
/NDP/RA/
Minedu presenta materiales para impulsar la educación inclusiva
El Ministerio de Educación presentó a estudiantes de educación los materiales desarrollados para apoyar a personas con necesidades educativas especiales, discapacidad, talento y superdotación.
Más de 100 estudiantes de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico tuvieron acceso directo a los materiales adaptados y desarrollados por el Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial (Cenarebe).
En la jornada denominada “Puertas abiertas”, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar diferentes estaciones e interactuar con recursos y materiales especializados, entre ellos, textos en sistema braille, materiales en alto relieve y equipos de adaptación, como una lectora de pantalla.
/MRG/
Ministro de Defensa destacó utilidad de aviones que se adquirirán para la FAP
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó ante el pleno del Congreso que los dos aviones Boeing adquiridos por el Estado peruano para la Fuerza Aérea del Perú podrán desempeñar misiones tales como la repatriación de compatriotas o la traslada de material sensible, como el caso de vacunas para el bienestar de la población.
El titular de dicha cartera, quien respondió a un pliego interpelatorio ante la representación nacional, sostuvo que las aeronaves cumplen con los roles estratégicos del Estado.
Asimismo, señaló que su adquisición se realizará en el marco del Plan Estratégico para mejorar las capacidades conjuntas de las Fuerzas Armadas al 2034, en donde se prioriza la renovación de unidades aéreas de transporte militar.
Informó que se adquirirán dos aviones de categoría mediana Boeing 737, con capacidad de volar directamente desde Lima a las principales ciudades de Estados Unidos.
El ministro Astudillo Chávez explicó que la primera de estas unidades posee tanques auxiliares de combustible y tiene capacidad para transportar personal y equipo médico, pacientes heridos y carga.
En tanto, el segundo avión Boeing permitirá desarrollar acciones como el traslado de personal y carga en los principales aeródromos de gran elevación del país.
El titular del Mindef precisó que el costo de ambas unidades asciende a más de US$ 293,6 millones, lo que incluye capacitación de personal, pilotos y especialistas, entre otros gastos propios de la adquisición.
Precisó que a la fecha no se ha iniciado el proceso de adquisición y se ha estimado suscribir convenio con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a fin de que esta entidad se encargue del proceso de selección de postores.
Compra de helicópteros
En otro momento, el ministro Astudillo indicó que se tiene programada la adquisición de seis helicópteros multirol para la atención de desastres y emergencias, los cuales contaran también con la capacidad para combatir incendios forestales.
Destacó que dichas unidades son las que tienen mayor empleabilidad en estas tareas y además son más eficaces, ya que no requieren pista de aterrizaje.
Precisó también que han estado conversando desde hace varios meses con todos los gobiernos regionales y se tiene muy avanzado un proyecto para que cada uno de ellos se incluya en el proyecto para la compra de estas unidades
La finalidad de ello, dijo el ministro, es que se pueda contar con un total de 30 helicópteros en total a nivel nacional, de tal manera que estos puedan distribuirse en la zona norte, centro, sur y oriental del país.
/MPG/ANDINA/
Perú fortalece el sistema antártico para garantizar el futuro a nuevas generaciones
La presidenta la república, Dina Boluarte Zegarra, señaló que el Gobierno peruano continuará reforzando el sistema antártico para asegurar un continente que refleje los principios de paz y preservación del medio ambiente.
Durante la celebración por el 35 aniversario del Perú como miembro consultivo del tratado antártico, señaló que el futuro del país y del continente blanco son inseparables y, en consecuencia, radica la importancia de continuar impulsando su preservación para las nuevas generaciones.
“El Perú seguirá fortaleciendo el sistema antártico trabajando en unidad y coordinación con los demás países integrantes del tratado para asegurar a las generaciones venideras un continente que sea reflejo de los principios de paz y de preservación de su medio ambiente”, indicó la jefa de Estado durante su alocución.
Agregó que el Gobierno renueva su compromiso de confirmar el valor de la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz y a la ciencia.
La presidenta Boluarte precisó que el ser parte consultiva del tratado nos otorgó voz y voto en la toma de decisiones de la gobernanza del continente antártico, papel que se cumple con alto sentido de responsabilidad.
“En este punto resaltar el importante aporte de los científicos, de las Fuerzas Armadas y Cancillería, órgano rector de la política nacional antártica; este trabajo en equipo, en unidad, nos permitió alcanzar participación con voz y voto, que hoy tenemos”, subrayó.
/MPG/ANDINA/
Fiscalía solicita la suspensión del cobro de los peajes de la Línea Amarilla
El Primer Despacho del Equipo Especial, a cargo del fiscal provincial titular José Domingo Pérez Gómez, requirió ante el Poder Judicial la suspensión de las actividades de recaudación del peaje por parte de la concesión ‘Línea Amarilla’, administrada por Lima Expresa S. A. C., antes denominada Lamsac; pedido que abarca los peajes ubicados en la sección 1: Vía de Evitamiento, Monterrico, Separadora Industrial, Santa Anita, Ramiro Prialé, y la sección 2: Peajes Estadio, Ejército y Huánuco.
Además, requirió el nombramiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Empresa Municipal de Peajes S. A. (Emape S.A.), como administrador judicial, a fin de que custodie los bienes de la concesión de las áreas del terreno objeto del contrato de concesión.
El pedido de medidas preventivas contra la persona jurídica fue presentado al amparo del artículo 313 del Código Procesal Penal, como parte de las investigaciones contra la empresa Línea Amarilla S. A. C., Constructora OAS y Susana Villarán de la Puente, durante su gestión como exalcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Coordinación Nacional de Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos.
/MPG/NDP/