Política

Presidenta Dina Boluarte insta a la unidad nacional para avanzar hacia el desarrollo económico

La presidenta Dina Boluarte hizo hoy un llamado a todos los peruanos a ponerse la camiseta blanquirroja y apostar por el Perú para convertirlo en un país de primer mundo.

"No entiendo aquellas voces que van en contra de los intereses de la patria. Pareciera que no llevaran la blanquirroja en su corazón y en sus venas, como si flameara en ellos otra bandera. A ellos les digo: pónganse la camiseta blanquirroja y apostemos por el Perú", afirmó la mandataria al inaugurar la institución educativa República de Colombia en el distrito de Santa Cruz de Cocachacra, provincia de Huarochirí, región Lima.

[Lee también: Minem: proyectos mineros impulsarán crecimiento del Perú como productor mundial de cobre]

En esa línea, instó a los peruanos a mantenerse unidos, fuertes y dignos para impulsar el progreso del país y seguir avanzando en la senda del desarrollo económico. "Depende de cada uno de nosotros abrazarnos como nación, vestir con orgullo la camiseta blanquirroja y forjar un país valiente, unido y con la determinación de alcanzar el primer mundo", reflexionó.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE REAFIRMA COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA INFRAESTRUCTURA 

Durante su discurso ante decenas de estudiantes y docentes, la jefa de Estado afirmó que su gobierno tiene la firme decisión de destrabar y ejecutar proyectos que permanecieron paralizados durante décadas debido a la falta de “voluntad política y de gestión de administraciones anteriores".

"Esta presidenta no tiene cálculos ni mezquindades políticas, como otros presidentes que, al encontrar obras a medio ejecutar, decían: No, no es mi gestión, no es mi gobierno, y las dejaban paralizadas. Nosotros llegamos y hemos tomado la decisión de impulsar todas las obras que podamos hasta concluirlas", enfatizó.

Sin embargo, señaló que, aunque su gestión ha logrado destrabar diversas obras, aún queda mucho por hacer. Por ello, afirmó que el Gobierno avanza con determinación para reducir las brechas sociales y de infraestructura en todos los rincones del país.

"Sabemos que aún hay mucho por hacer. Solo tenemos dos años y dos meses de gobierno, y aunque algunas voces intenten minimizar o desacreditar el esfuerzo que realizamos junto a los ministros, gobernadores y alcaldes, hemos logrado más que administraciones anteriores. En este tiempo, hicimos más que otros presidentes en cinco años, y así seguiremos trabajando, con determinación, sin desmayo y sin distracciones", manifestó.

Subrayó que su gobierno ha establecido dos pilares fundamentales en su gestión: la salud y la educación. "Por ello, estamos construyendo hospitales en todo el país y colegios como este en diversas regiones del Perú", aseveró.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE EN INAUGURACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO REPÚBLICA DE COLOMBIA  

Para la inauguración, la presidenta Boluarte llegó en horas de la mañana al centro poblado de Corcona, donde se ubica el nuevo centro educativo.

Su llegada generó entusiasmo y algarabía entre los pobladores y niños del distrito de Santa Cruz de Cocachacra, quienes expresaron su agradecimiento por su decisión política de impulsar esta obra de infraestructura, esperada por más de siete años.

Presidenta Boluarte hace un llamado a dejar de lado la división y apostar por el progreso del Perú. Foto: Presidencia.

"Este hermoso colegio fue afectado por el Fenómeno de El Niño hace ocho años. Cuando asumimos el poder, encontramos la obra a medio hacer, pero nosotros impulsamos el proyecto y lo culminamos por el cariño que tenemos hacia ustedes, hermanas y hermanos de Huarochirí", expresó.

El sentir y agradecimiento de los pobladores fue manifestado por la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado.

"Muchas gracias por estar aquí, presidenta, y por su voluntad política para impulsar este centro educativo. Para sacar adelante las obras que la región Lima necesita, se requiere decisión y compromiso, y eso lo hemos encontrado en usted desde el primer día de su gestión. La región Lima y la provincia de Huarochirí le estamos profundamente agradecidos", expresó.

DETALLES SOBRE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE COLOMBIA

La reconstrucción de la institución educativa República de Colombia demandó una inversión de más de 46 millones de soles y beneficiará a 320 estudiantes de inicial, primaria y secundaria. El proyecto se ejecutó bajo un diseño sismorresistente y fue desarrollado mediante un acuerdo de gobierno a gobierno con el Reino Unido.

La nueva infraestructura cuenta con 16 aulas totalmente equipadas, además de espacios especializados como una sala de psicomotricidad, biblioteca y una sala de usos múltiples que también funciona como comedor.

Asimismo, dispone de cocina, depósitos, un almacén general, áreas administrativas, una sala de profesores y servicios higiénicos tanto para alumnos como para el personal educativo.

“Pero esto no termina aquí. Queremos que el estudiante que acabe la secundaria continúe con sus estudios, por eso impulsamos Beca 18. Cuando iniciamos el Gobierno eran 5 000 becas, el 2024 aumentamos a 10 000 y el 28 de julio del 2026 culminaremos entregando 50 000 becas”, finalizó la presidenta Dina Boluarte.

11-02-2025 | 17:24:00

Elecciones 2026: ¿cómo se distribuirán los escaños de senadores y diputados?

Las elecciones parlamentarias se llevarán a cabo el 12 de abril de 2026 para elegir a los representantes del Senado y la Cámara de Diputados. Estas elecciones marcarán la primera vez desde 1990 que se elegirá a un Congreso bicameral.

En medio de los preparativos, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció la distribución de escaños para la elección de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en las Elecciones Generales 2026.

[Lee también: Gobernadores insisten en la aprobación de la reelección para las elecciones del 2026]

La medida, oficializada mediante publicación en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, especifica el número de representantes que tendrán por región los senadores y diputados. 

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS DE SENADORES

El dispositivo legal señala que el Senado está compuesto por un número mínimo de 60 senadores elegidos por un periodo de cinco años.

La primera distribución será de 30 escaños para una elección por distrito electoral múltiple y se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente 4 escaños.

Los otros 30 escaños del Senado no se asignan a ninguna de las 27 circunscripciones, sino que se eligen con el voto de los electores que comprenden todo el padrón electoral en distrito electoral único nacional.

DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS DE DIPUTADOS

La Cámara de Diputados está conformada por un número mínimo de 130 diputados elegidos por un periodo de cinco años. 

En la Cámara de Diputados se hace una primera distribución de 28 escaños, de los cuales se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de la circunscripción de peruanos residentes en el extranjero, a la que se le asignan única y directamente 2 escaños. 

 

El segundo bloque de 102 escaños de la Cámara de Diputados se distribuye de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circunscripciones.

El JNE estableció la distribución de escaños para la elección de candidatos a senadores y diputados como parte de la reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú.

 

 

/CRG/

06-02-2025 | 13:53:00

Cancillería aclara sobre documentos solicitados en el contexto de asistencia humanitaria y repatriación

La Cancillería emitió un comunicado con relación a la documentación mínima que se requiere presentar en casos de solicitudes de asistencia humanitaria y repatriación.

La cartera realizó esta estas precisiones ante unas declaraciones emitidas con relación a la exigencia de un "certificado de pobreza" para la repatriación de una menor en situación de vulnerabilidad.

[Lee También: Estados Unidos impone aranceles a México, Canadá y China: ¿cómo responden estos países?]

"Para el caso de solicitudes de "subvención económica para repatriaciones de ciudadanos en condición de indigencia o pobreza extremas", el Decreto Supremo 063-2016-RE obliga a que los interesados presenten un "certificado de pobreza" que se obtiene en el MIDIS o en cualquier parroquia del último lugar de residencia del interesado", indica el comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Andina/MLG

02-02-2025 | 19:24:00

Gustavo Adrianzén: Cambios en el Gabinete fueron parte de un diálogo con la presidenta

El primer ministro Gustavo Adrianzén indicó que los recientes cambios en el Gabinete Ministerial fueron resultado de un diálogo con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y forman parte de un proceso de renovación que se venía evaluando en las últimas semanas.

“Barajamos algunas opciones y el martes pasado estaba definido, pero estábamos buscando la oportunidad (para hacerlo oficial)”, señaló en RPP.

Asimismo, indicó que no se pudo adelantar esta información a la prensa. “Lamento no poder decirle a la prensa esto porque podría generar inestabilidad y sería poco prudente hacerlo”, sostuvo.

Agradecimiento a exministros por su labor en el Gabinete

De igual manera, el jefe del Gabinete agradeció la disposición de Julio Demartini de renunciar al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de los cuestionamientos por el caso Qali Warma. En tal sentido, su puesto ahora será asumido por Leslie Urteaga, quien en el pasado lideró la cartera de Cultura.

“Él tuvo una entrevista con la presidenta y conmigo, expresó su malestar con lo que está ocurriendo y ratificó su absoluta inocencia y desvinculación de los actos con los que se le denuncia”, manifestó.

Asimismo, extendió el agradecimiento a José Arista, quien fue reemplazado por José Salardi en el Ministerio de Economía. A través de su hoja de vida se conoce que Salardi Rodríguez presidió el Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), el Comité Pro Social de ProInversión, el directorio de la Empresa Municipal de Mercados de la Municipalidad de Lima (EMMSA) y el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda.

Finalmente, el primer ministro Adrianzén agradeció a Angela Teresa Hernández, quien fue sustituida por Fanny Montellanos en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y que antes ocupaba el cargo de viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis.

Gobierno brinda asistencia a peruanos deportados desde EEUU

En otro momento, el presidente del Consejo de Ministros informó que 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos arribaron en la madrugada al aeropuerto internacional Jorge Chávez, con escala en Honduras, y están recibiendo asistencia de nueve instituciones del Estado. "Se dispuso que nueve instituciones públicas (entre ministerios y organismos) los vayan a atender", declaró.

Explicó que entre los deportados hay mujeres, familias y menores de edad, por lo que se les brinda apoyo médico y psicológico. Asimismo, aseguró que el Perú respeta los acuerdos firmados con Estados Unidos y los derechos fundamentales de sus ciudadanos, indicando que "ninguno de ellos vino enmarrocado y sin grilletes".

/PR/

01-02-2025 | 15:18:00

PCM lamenta fallecimiento del ex primer ministro Carlos Ferrero

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó sobre el fallecimiento de Carlos Ferrero Costa, expresidente del Gabinete Ministerial, a los 83 años.  

El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial de la PCM en la plataforma X. "Lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Ferrero Costa, expresidente del Consejo de Ministros. Su liderazgo y labor al servicio de nuestro país y de miles de familias peruanas deja un legado imborrable", señala la publicación.  

Según informaron diversos medios de comunicación, el deceso del ex primer ministro ocurrió en la víspera.  

El Congreso de la República también expresó sus condolencias. "Desde el Congreso de la República, expresamos nuestras más sentidas condolencias por el fallecimiento de Carlos Ferrero Costa, excongresista y expresidente del Parlamento", se indicó en redes sociales.  

Ferrero Costa fue presidente del Congreso de la República entre 2000 y 2003, y posteriormente asumió el cargo de primer ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo Manrique.  

El exfuncionario será velado en una ceremonia privada, con la presencia de sus familiares y allegados.

/PR/

01-02-2025 | 14:13:00

Designan a nuevo presidente del Banco de la Nación

Por Resolución Suprema Nº 004-2025-EF, promulgada en el diario oficial El Peruano se designó al José Ricardo Stok Capella como presidente ejecutivo del Banco de la Nación.

Se lee en dicha resolución que “Juan Carlos Galfré García ha presentado su renuncia al citado puesto, por lo que resulta necesario aceptarla; y, designar a la persona que ejerza las funciones inherentes al mismo”

[Lee también: Normas Legales: Se oficializa restitución de ley que permite financiamiento privado de partidos políticos]

Designando así, al señor Stok Capella como nuevo presidente ejecutivo del Banco de la Nación.

Es profesor con una amplia experienciabempresarial en Alta Dirección y académica en postgrado, así como en Directores y en asesorías y consultoría para organizaciones diversas; con fuerte relacionado y reconocimiento en el medio empresarial.

Además es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra, España y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina .

Ha ocupado cargos como:

  • Director del Fondo Mivivienda S.A.
  • Presidente del Directorio del Grupo Distriluz (Enosa, Ensa, Hidrandina, Electrocentro) 
  • Miembro del Directorio del Fondo de Estabilización Fiscal 
  • Presidente del Directorio del Banco de Comercio 
  • Miembro del Directorio de INDECOPI (2006 a 2011)
  • Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Administrador general, Universidad de Piura, Piura, Perú, entre otros.

La presente Resolución Suprema es refrendada por la Presidenta de la República Dina Boluarte y el entonces Ministro de Economía y Finanzas, Jose Arista.

 


/EH/

 

01-02-2025 | 11:06:00

Normas Legales: Se oficializa restitución de ley que permite financiamiento privado de partidos políticos

Hoy 1 de febrero, el boletín Normas legales del diario oficial El peruano, publicó la Ley que modifica la Ley 28094, Ley de organizaciones políticas, a fin de restituir el financiamiento privado de personas jurídicas y dictar disposiciones para el empleo del financiamiento público.

En el se lee que se modifican los artículos 29, 30 y 31 de la Ley 28094, indicando que en el “Artículo 29. Financiamiento público directo”:  solo los partidos políticos y alianzas electorales que obtienen representación en el Congreso reciben del Estado financiamiento público directo. 

[Lee también: Llegaron al Perú 34 connacionales en vuelo de retorno desde Estados Unidos]

Con tal fin, el Estado destinará el equivalente al 0,1 % de la unidad impositiva tributaria (UIT) por cada voto emitido para elegir diputados y senadores.

Dichos fondos se otorgan con cargo al Presupuesto General de la República y son recibidos por los partidos políticos para ser utilizados, durante el quinquenio posterior a la mencionada elección, conforme algunas reglas.

ONPE: nueve partidos políticos rindieron cuentas del financiamiento público  directo | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La transferencia de los fondos a cada partido político se realiza a razón de un quinto por año, distribuyéndose un 40 % por ciento en forma igualitaria entre todos los partidos políticos con representación en el Congreso y un 60 % en forma proporcional a la sumatoria de los votos obtenidos por cada partido político en la elección de diputados y senadores. Si solo se logra representación en una cámara, el cálculo se efectúa únicamente sobre los votos obtenidos en dicha cámara. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se encarga de la fiscalización del cumplimiento de lo previsto en el presente artículo.

ONPE: Este 15 de julio vence el plazo para que partidos políticos rindan  cuentas del financiamiento público directo - Noticias - Oficina Nacional de  Procesos Electorales - Plataforma del Estado Peruano

Del mismo modo se oficializó la norma que restituye el financiamiento privado de personas jurídicas a los partidos políticos, medida busca regular los aportes de estas entidades y establecer disposiciones específicas para el uso del financiamiento público.

Es así que en el “Artículo 30. Financiamiento privado” se lee que las organizaciones políticas pueden recibir aportes o ingresos procedentes de la financiación privada mediante las cuotas y contribuciones en efectivo o en especie de cada aportante como persona natural y persona jurídica nacional, incluido el uso de inmuebles, a título gratuito, no superen en un año calendario el equivalente a 200 unidades impositivas tributarias por aportante para cada organización política.

Congreso: dictamen para restituir financiamiento privado a partidos regresa  a comisión | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Todo aporte privado en dinero, que supere el 25 % de una unidad impositiva tributaria (UIT), se realiza a través de entidades del sistema financiero.

Los aportes privados en especie y los que no superen el 25 % de una unidad impositiva tributaria (UIT) se efectúan mediante recibo de aportación, que contiene la valorización del aporte y las firmas del aportante y del tesorero o tesorero descentralizado de la organización política o el responsable de campaña, según corresponda.

Los ingresos de cualquiera de las fuentes establecidas en el presente artículo se registran en los libros contables de la organización política.

/EH/

01-02-2025 | 09:30:00

Presidenta Dina Boluarte juramenta a tres nuevos ministros de Estado

La presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, tomó, este último viernes, juramento a tres nuevos ministros de Estado, en la carteras de Economía y Finanzas, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Desarrollo e Inclusión Social.

Las designaciones realizadas en Palacio de Gobierno, fueron oficializadas hoy, 1 de enero, en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

[Lee también: Arequipa: ministro de Justicia rechaza vinculaciones con caso Los cuellos blancos del puerto]

Asimismo, el Ejecutivo publicó otras resoluciones supremas mediante las cuales acepta las renuncias de sus antecesores y se les dan las gracias por los servicios prestados.

¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS MINISTROS DE ESTADO?

Como titular de la cartera de Economía y Finanzas designó a José Salardi Rodríguez en reemplazo de José Arista.

Salardi Rodríguez es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales de Chile, así como magíster en Dirección de Empresas por la Universidad de Lérida de España.

ANDINA/Prensa Presidencia

Se desempeñaba como director ejecutivo de ProInversión, y fue miembro del directorio de CORPAC. Asimismo, ministro de la Producción y viceministro de MYPE e Industrias en el Ministerio de la Producción.

Posteriormente, la jefa del Estado tomó juramento a Fanny Montellanos Carbajal en la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en reemplazo de Teresa Hernández

ANDINA/Prensa Presidencia

Tiene experiencia en gestión pública y cooperación internacional, es Licenciada en Educación y se ha desempeñado como viceministra de Política y Evaluación Social del Midis, en el 2022, y también como viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, en el 2020. 

Cuenta con una Maestría en Política Social con mención en Promoción de Infancia. Cursó un diplomado en Programas de Protección Social para las Américas en la Universidad Católica de Chile, siendo además titular del programa Cuna Más en el 2019, entre otros cargos.

Finalmente, Leslie Urteaga Peña juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social en reemplazo de Julio Demartini.

Urteaga, es abogada titulada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con estudios de maestría en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico.

ANDINA/Prensa Presidencia

Ha sido ministra de Cultura del Perú y también se desempeñó como viceministra de Patrimonio Cultura e Industrias Culturales del mismo ministerio.

La ceremonia fue realizada en la sala Eléspuru de Palacio de Gobierno, donde los nuevos integrantes del Gabinete Ministerial juraron desempeñar sus funciones sin cometer actos de corrupción.

 

 

/EH/

01-02-2025 | 07:40:00

Presidenta Boluarte inaugura nuevo resonador magnético que beneficiará a más de 2300 pacientes cada año

La presidenta Dina Boluarte inauguró un nuevo resonador magnético del Servicio de Imágenes del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja que beneficiará a más de 2300 pacientes al año. 

Este dispositivo posiciona a este nosocomio como líder en tecnología de imagen pediátrica y permitirá realizar estudios de alta complejidad en breve tiempo. Se estima que con el nuevo resonador se realizarán aproximadamente 4000 estudios de resonancia magnética.

[Lee también: ¡Atención, familias! Hoy, martes 28, ingresa gratis al Circuito Mágico del Agua]

“Estamos comprometidos con la salud de la población peruana, este resonador magnético es de última generación. Por ello, habrá mayor precisión en enfermedades neurológicas, cardíacas, malformaciones congénitas y patologías oncológicas”, aseveró. 

Minsa pone en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN con  capacidad para hacer 2400 estudios al mes - Noticias - Ministerio de Salud  - Plataforma del Estado Peruano

NUEVO EQUIPO CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

La jefa de Estado destacó que, con la inauguración de este moderno equipo, el Perú se posiciona como un país privilegiado, ya que son pocos los países de la región que cuentan con este tipo de resonador.

“Ahora tendremos dos resonadores: uno aquí en San Borja y el otro en el Hospital Dos de Mayo. Solo en Brasil hay uno. Esto significa que Perú cuenta con más resonadores magnéticos que otros países de la región”, expresó.

Minsa pone en funcionamiento nuevo resonador magnético en el INEN con capacidad para hacer 2400 estudios al mes

El nuevo resonador magnético reduce el tiempo promedio de realización de estudios de 40 a 30 minutos, lo que no solo mejora la operatividad del referido nosocomio infantil, sino que también reduce la ansiedad y el estrés en los pacientes pediátricos y sus familias. 

MODERNO EQUIPO COMBATIRÁ EL CÁNCER

La mandataria destacó que este nuevo equipo cuenta con tecnología de punta que jugará un rol clave en el tratamiento del cáncer infantil, ya que proporcionará técnicas de imagen esenciales para diagnóstico y seguimiento.

“Con más del 80 % de los pacientes provenientes de regiones alejadas y beneficiarios del SIS, este resonador posiciona al Instituto del Niño como líder en tecnología de imagen pediátrica, brindando a niños y adolescentes peruanos acceso a diagnósticos precisos y confiables, los cuales antes solo estaban disponibles en el extranjero”, subrayó.

 

 

/CRG/

28-01-2025 | 12:58:00

Migraciones refuerza verificación y fiscalización migratoria en el norte del Perú con oficina móvil

Como parte de las acciones en torno al fortalecimiento de la seguridad en la región La Libertad, la Superintendencia Nacional de Migraciones intensificó los operativos de verificación y fiscalización migratoria a los extranjeros en el norte del país.

Mediante la disposición de una oficina móvil se puede verificar el estatus migratorio e iniciar los procedimientos sancionadores in situ a los infractores intervenidos por la Policía Nacional del Perú.

[Lee también: ¡Colombianos se quedarían sin visas para EE. UU.! Anuncio se hizo ante negativa del presidente Petro de autorizar ingreso de aviones con migrantes]

 

Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada por una migracion segura, ordenada y regular.

 

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, junto al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el premier, Gustavo Adrianzén, los ministros del Interior Juan Santiváñez, Defensa, Walter Astudillo y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, visitaron las instalaciones de la referida oficina móvil.

 

otra

 

Dicha unidad que está equipada con cuatro módulos de trabajo, conexión a internet satelital y autonomía de suministro eléctrico, facilita el inicio de los procedimientos administrativos sancionadores que podrían implicar ordenes de expulsión a ser ejecutadas por la PNP mediante la aplicación del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE).

OPERATIVO DE VERIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN MIGRATORIA

En ese marco, en coordinación con la PNP y con el desplazamiento de la referida oficina móvil, se realizó un operativo de verificación y fiscalización migratoria en los alrededores del mercado La Hermelinda, situado en el distrito de Trujillo, donde la PNP intervino a 120 extranjeros, de los cuales Migraciones verificó que 70 se encontraban en situación irregular, por lo que fueron puestos a disposición de la policía para continuar con los procedimientos sancionadores correspondientes.

Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada por una migración segura, ordenada y regular.

 

 

 

 

/MLG/

26-01-2025 | 15:23:00

Páginas