Conoce las normas legales más relevantes del jueves 8 de agosto del 2024
El Poder Ejecutivo publicó la ley, aprobada por el Congreso, de declaratoria de emergencia ambiental.
Dicha normativa tiene por objeto regular la declaratoria de emergencia ambiental sobre una determinada área geográfica en caso de que ocurra un evento súbito y significativo que afecte la calidad ambiental o los ecosistemas y represente un riesgo para la salud.
Código Penal
Decreto Legislativo N° 1625. Fortalecen marco normativo relacionado a la difusión de material con contenido sexual.
El Poder Ejecutivo modificó el Código Penal para fortalecer el marco normativo sobre el uso de tecnologías digitales relacionado a la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual.
También modifica la Ley de Delitos Informáticos para tipificar el chantaje sexual derivado de la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios elaborados o modificados por medios digitales o tecnológicos, para obtener una conducta o acto de connotación sexual.
Bono Lambayeque
Resolución Ministerial N° 264-2024-Vivienda. Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias en la provincia de Lambayeque.
El gobierno aprobó la vigésima primera convocatoria del año 2024 para el otorgamiento de 189 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencias en atención al Estado de Emergencia ante intensas precipitaciones pluviales.
Los beneficiarios serán los distritos de Jayanca y Salas de la provincia y departamento de Lambayeque, por el valor de S/ 500.00 con periodicidad mensual por el plazo máximo de hasta dos años, para el arrendamiento de una vivienda ubicada en el departamento de Lambayeque.
Bono Chiclayo
Resolución Ministerial N° 265-2024-Vivienda. Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias en la provincia de Chiclayo.
Se aprobó la vigésima segunda convocatoria del año 2024 para el otorgamiento de 478 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencias en atención al Estado de Emergencia ante intensas precipitaciones pluviales.
Los beneficiarios serán los distritos ubicados de la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque, por el valor de S/ 500.00 con periodicidad mensual por el plazo máximo de hasta dos años, para el arrendamiento de una vivienda ubicada en el departamento de Lambayeque.
/DBD/Andina/
Ministro Morgan Quero: “Stefano Peschiera le ha dado una gran alegría al Perú”
El ministro de Educación, Morgan Quero, felicitó a Stéfano Peschiera por haber obtenido una medalla de bronce en vela, modalidad Dinghy, en los Juegos Olímpicos de París, y anunció que seguirá contando con el respaldo del Programa de Apoyo al Deportista y del Ministerio de Educación (Minedu) para que logre más lauros para el Perú.
“Stefano le ha dado una gran alegría al Perú y, desde el Gobierno, asumimos el compromiso de gestionar los recursos necesarios para que se prepare para futuras competencias del más alto nivel, como los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027”, indicó en conferencia de prensa luego de la reunión del Consejo de Ministros.
Asimismo, señaló que la medalla olímpica ganada por Stéfano es fruto del intenso trabajo que él ha desarrollado en su formación personal y como integrante del Programa de Apoyo al Deportista.
Anotó que la apuesta por su exitosa trayectoria deportiva desde el año 2014 ha significado para el Estado un apoyo al deporte de alto rendimiento de más de 444 mil soles.
El ministro Quero felicitó también a Kimberly García y a César Rodríguez, quienes ocuparon el cuarto lugar en París en la competencia de marcha mixta por relevos, y a Alonso Correa, quien se ubicó entre los mejores cuatro surfistas de los juegos olímpicos.
Finalmente, informó que en el Consejo de Ministros se aprobó un decreto supremo que autoriza al Instituto Peruano del Deporte a otorgar subvenciones adicionales a la Federación Peruana de Voleibol, la Federación Deportiva Peruana de Natación y la Federación Deportiva Peruana de Judo por un total de S/ 6 100 004 para el óptimo desarrollo de los campeonatos mundiales que se realizarán en Lima este mes.
/MPG/NDP/
JNE: Aumentó a 35 los partidos políticos con inscripción vigente
Con la reciente inscripción del partido Fuerza Moderna, liderado por la exministra Fiorella Molinelli, ya son 35 los partidos políticos habilitados para participar en las elecciones generales de 2026.
Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), Fuerza Moderna obtuvo su registro oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) este miércoles 7 de agosto.
Antes de Fuerza Moderna, el partido País para Todos, liderado por el exalcalde de Huaraz Vladimir Meza y con la colaboración de Carlos Álvarez, también obtuvo su afiliación. Álvarez ha hecho saber su intención de postularse a la Presidencia de la República.
Actualmente, quedan 24 organizaciones políticas en proceso de inscripción en el ROP del JNE.
El registro de un partido político o movimiento regional en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) cumple con una serie de requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del ROP.
De acuerdo con la información consignada en el ROP, las organizaciones políticas con inscripción vigente son:
1. Acción Popular
2. Ahora Nación
3. Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros
4. Alianza para el Progreso
5. Avanza País-Partido de Integración Social
6. Fe en el Perú
7. Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
8. Fuerza Popular
9. Juntos por el Perú
10. Libertad Popular
11. Nuevo Perú por el Buen Vivir
12. Partido Aprista Peruano
13. Partido Cívico Obras
14. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
15. Partido del Buen Gobierno
16. Partido Demócrata Unido Perú
17. Partido Demócrata Verde
18. Partido Democrático Somos Perú
19. Partido Frente de la Esperanza 2021
20. Partido Morado
21. Partido País para Todos
22. Partido Patriótico del Perú
23. Partido Político Fuerza Moderna
24. Partido Político Nacional Perú Libre
25. Partido Político Perú Acción
26. Partido Político Perú Primero
27. Partido Político PRIN
28. Partido Popular Cristiano-PPC
29. Partido Político SíCreo
30. Perú Moderno
31. Podemos Perú
32. Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
33. Progresemos
34. Renovación Popular
35. Salvemos al Perú
/ANDINA/MPG/
Minedu invirtió S/ 6900 millones en universidades públicas
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló este miércoles que la inversión de S/ 6900 millones en las universidades públicas, impulsada por el Gobierno, representó un esfuerzo incomparable que evidencia el rumbo claro y el compromiso con la excelencia educativa.
"Por primera vez en la historia del Perú, las universidades públicas han recibido un aumento del 48% en su presupuesto. Estamos hablando de 6900 millones de soles", dijo el titular del sector Educación durante la conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros de los miércoles.
Respecto a la educación superior, se refirió a la Ley N° 32105, que fue oficializada el 5 de agosto en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
"En el Perú tenemos 95 universidades públicas y privadas; todas ellas con licenciamiento. Las nuevas universidades que se han creado después del fin de la moratoria van a tener que pasar un licenciamiento".
De esta forma, señaló que no se repetirá el proceso de licenciamiento para las 95 universidades que ya lo poseen, y esas son 49 universidades públicas y 46 universidades privadas."Las 49 publicas atienden a más de 360 000 alumnos y las 46 privadas atienden a más de 1 100 000 alumnos".
Normas complementarias
Quero dijo que la Sunedu y el Sineace, que dependen del Ministerio de Educación (Minedu), van a desarrollar las normas complementarias a esta ley que ha sido aprobada recientemente para poder complementar lo necesario y ver cómo se puede tener una supervisión permanente, recibir los informes y hacer auditorías internas y externas.
"Vamos a vigilar y construir esta nueva etapa de un nuevo ciclo de la reforma universitaria que será muy positiva para este 1 400 000 alumnos que están en nuestras universidades en el ciclo de educación superior".
Según dijo, están trabajando muy conscientes de la importancia de este cambio que será para mejorar y lograr esta excelencia académica.
Virtualidad
Sobre la referida norma, la cual dispone también de carácter permanente la modalidad a distancia en educación superior, aclaró que no todas las universidades están habilitadas para dar el 100% de sus cursos en sus plataformas virtuales.
"Ahí también complementaremos para las acreditaciones y supervisiones correspondientes", manifestó al apuntar que dónde se requiera pasar por los talleres, los laboratorios o los ejercicios prácticos, la presencialidad se va a seguir realizando para cuidar los parámetros y la calidad del servicio universitario.
"Ese es nuestro compromiso con todos los jóvenes del Perú", finalizó.
/ANDINA/MPG/
Ministro Maurate: aumento de Remuneración Mínima Vital debe ser una decisión técnica
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, señaló hoy que el incremento de la Remuneración Mínima Vital debe ser una decisión técnica en el Consejo Nacional del Trabajo y debe tomar en cuenta la recuperación de la actividad económica. Así lo manifestó al término de la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Refirió que en los últimos días ha habido diferentes comentarios respecto a la Remuneración Mínima vital, entre ellos de ex ministros de Economía, y “opinólogos” con información inexacta.
“Primera información inexacta, dice que el costo laboral es de 100 por ciento, el costo laboral en la gran empresa es menos de 60 por ciento y la gran empresa no tiene trabajadores con Remuneración Mínima Vital, la mayor cantidad de trabajadores en la gran empresa reciben remuneraciones por encima los 3000 soles”, explicó.
“El costo laboral en las microempresas, donde dice que va a afectar a pequeñas y microempresas, escuchen bien, es de 5.6 por ciento, de manera que esta persona respetable proporciona información equivocada y por supuesto genera también una opinión pública equivocada”, agregó.
En ese sentido, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) afirmó que desde el Gobierno no se hace uso político de la Remuneración Mínima Vital.
“Todo lo contrario, estamos tratando de que esta sea una decisión técnica, todo el año pasado hemos explicado que no podemos incrementar remuneración minoritaria en recesión, porque justamente no es técnico no es recomendable incrementar el sueldo mínimo vital en plena recesión”, dijo.
“Sería uso político que en plena recesión incrementemos la Remuneración Mínima Vital. Ahora hemos condicionado el incremento de la Remuneración Mínima Vital a la recuperación económica y esa recuperación económica se está dando en este año”, comentó.
Por ello, indicó que ya se convocó al Consejo Nacional de Trabajo, donde se van a juntar los representantes de empleadores y trabajadores, y desde su sector se intentará que lleguen a un consenso respecto al incremento de la Remuneración Mínima Vital.
“Porque la Remuneración Mínima Vital no se incrementa con fondos públicos, está básicamente a cargo del sector productivo, que básicamente son las empresas, tienen que conversar y ponerse de acuerdo con los representantes de los trabajadores. Ahí hay obviamente una comisión que mirará al detalle y técnicamente el incremento de la Remuneración Mínima Vital”, explicó.
El titular del MTPE, consideró natural que haya voces de exministros en contra del incremento de la Remuneración Mínima Vital y también desde el sector de los trabajadores que estén a favor de un aumento.
“Lo único que yo puedo terminar, es invocando a los trabajadores a comprender que tenemos que realizar un incremento sí, pero mirando la parte técnica, porque la mayor cantidad de la Remuneración Mínima Vital está en las pequeñas y microempresas”, expresó.
El ministro Maurate invocó a los empleadores a que el capital humano representado por los trabajadores tenga un incremento en sus remuneraciones.
“A los opinologos que están en contra, decirles también que se pongan en los zapatos de las personas que ganan sueldo mínimo vital y sean empáticos también con los trabajadores y comprendan que en la situación que nos encontramos, es necesario discutir el incremento de la Remuneración Mínima Vital, nada más”, puntualizó.
Gestión eficiente
Por otra parte, descartó que su portafolio ministerial sea una agencia de empleos para recomendados, y más bien ofrece servicios
“El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo no es agencia de empleo de nadie, aprovecho para decir, que más bien el Ministerio de Trabajo tiene un Centro de Empleo donde pueden ir todas las personas que buscan trabajo y también todas las empresas que están buscando trabajadores”, afirmó.
Asimismo, descartó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, realice algún tipo de discriminación o acoso a sus trabajadores.
“Lo que sí también tenemos que señalar, es que en el Ministerio de Trabajo no perseguimos a los trabajadores, por su militancia política, sea derecha, izquierda, centro y tampoco perseguimos a los trabajadores por su militancia sindical”, enfatizó.
Finalmente, enfatizó que el MTPE ha ahorrado en trabajar con menos personal para funcionar con los servicios que brinda su sector.
“De manera que tenemos recursos para que a partir de este segundo semestre, vamos a gastar esos recursos en servicios de capacitación para Jóvenes Productivos, para implementar Mi Carrera, para poner más cursos en Capacíta-T, de manera creo que es que estamos haciendo una gestión eficiente óptima y aprovechando bien los recursos”, puntualizó.
/MPG/ANDINA/
Presidenta Boluarte participó en ceremonia de presentación de cartas credenciales de embajadores
La presidenta de la república, Dina Boluarte, junto al canciller Javier González-Olaechea, participó en la presentación de cartas credenciales de los embajadores concurrentes en el Perú de Mali, Omán, Zimbabue, Mongolia, Surinam y Angola.
La ceremonia, que también contó con el canciller Javier González-Olaechea, inició con la presentación de las acreditaciones del embajador de la República de Zimbaue, Meshack Kitchen, país con el cual el Perú mantiene relaciones diplomáticas desde 1966.
Acto seguido, presentó sus cartas credenciales Zoljargal Seseer, embajador concurrente en el Perú del país de Mongolia. Ambos países mantienen relaciones diplomáticas desde 1997.
Lo propio hizo la embajadora concurrente de la República de Surinam en el Perú, Angeladebie Roshni Annie Ramkisoen.
Finalmente, entregó sus cartas credenciales a la mandataria Boluarte el embajador concurrente de Angola en el Perú, Manuel Dos Santos Da Silva, país con el cual el Perú mantiene relaciones diplomáticas desde noviembre de 1985.
Luego de la presentación de los documentos que los acreditan como embajadores concurrentes, la jefa de estado se tomó una fotografía oficial con todos los embajadores.
/EH/
Gobierno prorroga estado de emergencia en Trujillo, La Libertad y Loreto
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, informó que hoy el Consejo de Ministros aprobó prorrogar el estado de emergencia declarado en las provincias de Pataz, Trujillo y Virú en La Libertad; y también en las provincias de Putumayo y Mariscal Castilla, en Loreto.
"Se están prorrogando estos estados de emergencia en dichas localidades por las razones que anteriormente se habían conferido y que, muy a pesar del esfuerzo estatal, aún se mantienen. Entonces es imprescindible que ahí tengamos que hacer algunos ajustes", informó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
De igual modo, precisó que se ha aprobado una resolución legislativa que permite el ingreso de una embarcación ecuatoriana a nuestro territorio para participar en unas prácticas sobre prevención de desastres en caso de derrame de hidrocarburos, lo cual forma parte del compromiso entre estados para llevar adelante actividades conjuntas en materia preventiva.
Finalmente, Adrianzén detalló que el Gabinete Ministerial acordó modificar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para crear una dirección general encargada de los procedimientos sancionadores en dicha institución.
/MPG/ANDINA/
Caso cócteles: Poder Judicial suspende el juicio oral contra el Luis Mejía Lecca por motivos médicos
El Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional acordó suspender el juicio oral contra el Luis Mejía Lecca, extesorero del partido Fuerza Popular, por razones de salud y dispuso que su situación médica se evalúe cada nueve meses.
Se tomó esta decisión a pedido de su abogada, Yeni Vilcatoma, quien dijo que aseveró que su patrocinado ha sido evaluado por representantes de Medicina Legal, quienes han corroborado que su cuadro de salud es “irreversible”.
En ese sentido, solicitó que se dé por no instalado el juicio oral en contra de su patrocionado y que se archive los actuados debido a que no se encuentra en condiciones de ser procesado más adelante, porque no es posible su recuperación.
Al respecto, el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, señaló que coincide con la defensa en las condiciones médicas establecidas en el certificado médica de Luis Mejía Lecca, pero considera que no debe archivarse, sino declarar en reserva el proceso.
/MRG/
Presidencia: "Medalla de Stefano Peschiera es una hazaña que enorgullece al Perú"
La Presidencia de la República felicitó este miércoles a Stefano Peschiera por su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024 en la disciplina de vela, después de 32 años de la última medalla ganada por Perú en una competencia de este nivel.
“Felicitaciones, Stefano Peschiera! Tu medalla de bronce en la disciplina de vela, modalidad dinghy masculino, en los Juegos Olímpicos de #París2024, es una hazaña que enorgullece a todo el país. El Perú te aplaude con el corazón lleno de admiración. Gracias por elevar nuestra bandera con tanto orgullo. ¡Viva el Perú!, escribió Palacio de Gobierno en la red social X.
En la undécima jornada de competición, penúltima del programa, tras superar una suspensión por mal tiempo, Pescheira, de 29 años, se ubicó en tercer lugar, con 62 puntos, solo detrás del australiano Matt Wearn y el chipriota Pavlos Kontides, respectivamente.
/AC/NDP/
Caso Interoceánica: hoy continúa juicio oral a Alejandro Toledo
El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional continuará en breve con la audiencia del juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo y otros, acusados por los delitos de lavado de activos y colusión en agravio del Estado. en el caso Interoceánica Sur tramos 2 y 3.
La presidenta del colegiado, Zaida Pérez Escalante, informó que audiencia proseguirá este 7 de agosto a las 9:00 horas.
En la última sesión del juicio oral fue interrogado de manera virtual el testigo Iván Pinto Sánchez, ofrecido por el Ministerio Público.
El expresidente Toledo fue extraditado desde los Estados Unidos para responder por los cargos de corrupción imputados en su contra por la carretera Interoceánica
Para los tramos 2 y 3 de dicha vía, el Consorcio Conirsa, que conformaban las empresas Norberto Odebrecht, Graña y Montero y JJ Camet e Ingenieros Civiles y Contratistas, logró la licitación.
En tanto, para el tramo 4 fue favorecido el Consorcio Intersur integrado por las empresas Andrade Gutiérrez, Camargo Correa, Queiroz Galvão.
Según confesión que ofreció a la fiscalía, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en el Perú, indicó que la empresa brasileña pagó al menos 20 millones de dólares en sobornos al exmandatario por la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.
Asimismo, también habría recibido otro presunto pago de 6 millones de dólares a cambio que el consorcio Intersur ganara la licitación del tramo 4 de la misma obra.
/DBD/