Política

Canciller Astete: Objetivo final es vacunar a 24 millones de peruanos

El objetivo final es vacunar a 24 millones de peruanos contra la covid-19, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete.

Destacó el contrato firmado con el laboratorio Sinopharm para el envío de un millón de dosis que se enmarca dentro del acuerdo para un total de 38 millones.

Además, resaltó el contrato con Astrazeneca, a fin de contar con 14 millones de dosis en setiembre, y dijo que se continúa trabajando con otros laboratorios que desarrollan la vacuna.

"El objetivo final es, sin duda, vacunar a 24 millones de personas", indicó en entrevista con América Televisión.

/HQ/Andina/

07-01-2021 | 10:27:00

Ministros llegan a Ica a dialogar con trabajadores agrarios

Para reunirse con representantes de los trabajadores agrarios y abordar juntos las demandas relacionadas a la ley agraria, llegó  a Ica una comisión de diálogo del Ejecutivo.

El grupo de trabajo está integrado por los ministros y viceministros de las carteras de Trabajo y Promoción del Empleo, Desarrollo Agrario y Riego y Mincetur.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez anunció el domingo sobre   la comisión del ejecutivo para instaurar el diálogo con los trabajadores agroexportadores. Dijo,  que están convocados los congresistas de la región Ica, porque el propósito es articular el trabajo entre Ejecutivo, Congreso, gobiernos regionales y ciudadanía.

/HQ/Andina/

07-01-2021 | 09:44:00

Bermúdez: “El uso de violencia genera inestabilidad en los sistemas democráticos”

“Es terrible que en los sistemas democráticos se recurra a la violencia cuando tenemos discrepancias de cualquier índole” refirió, la jefe del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez al ser consultada por las acciones violentas registradas en el Capitolio de Estados Unidos. 

En declaraciones a TvPerú, expresó que el Estado peruano, en concreto, el Gobierno del presidente Sagasti ha expresado su solidaridad con el Pueblo Estadounidense.

“Es importante llamar a la reflexión de que a partir de lo que vemos de lo que ha pasado en EE.UU. también veamos lo que pasa en nuestro pais, existen situaciones en las que el ciudadano puede discrepar de una medida, pero el uso de violencia genera más violencia e inestabilidad en los sistemas democráticos”.

/DBD/

07-01-2021 | 09:17:00

Bermúdez: Perú tiene altos estándares en sistemas de inmunizaciones

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez dio a conocer que el Perú, tiene altos estándares en todo lo que signifique sistema de inmunizaciones, sin embargo, el alcance de este despliegue requiere de una organización especial.

“Hemos creado una comisión multisectorial encargada precisamente de ayudar al Minsa en la implementación del plan de vacunación además el Perú cuenta con un equipo de vacunadoras bastante competente, sin embargo, actualmente son 9,200 y aspiramos incrementar el número a unos 18 mil que será el contingente humano que se desplace a lo largo del país”.

En conjunto con otros profesionales de la salud y voluntarias que quieran acompañar colaborando este proceso, la ministra señaló, que se alistarán para vacunar a todas las personas en el país.

En TvPerú precisó que, para iniciar el proceso de vacunación, primero se tiene vacunar al personal de primera línea (personal de salud, fuerzas armadas y los que van a arrancar el proceso de vacunación) por que el plan del Minsa ha elaborado una serie de segmentos poblacionales, en segundo lugar, están las personas vulnerables y ya trabajamos en un plan detallado en orden de prioridad.

/DBD/

07-01-2021 | 08:35:00

Bermúdez: "Iniciaremos una campaña informativa sobre la vacuna para la población”

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez anunció que desde el Gobierno realizarán una campaña informativa sobre vacunación para que las personas conozcan que no existe ningún riesgo de colocarse la vacuna.

“Abriremos canales de información personalizados para que tomen una decisión informada y no se dejen influenciar por tantas informaciones erróneas que están circulando”, indicó.

En entrevista a TvPerú, Bermúdez expresó que recibir un millón de vacunas en el pais, es de importancia porque se tiene que empezar una vacunación progresiva por lo que la primera recepción permitirá validar los protocolos del proceso de validación de la vacunación.

“Ahora corresponde prepararnos para el proceso de implementación de vacunas que hemos venido haciendo hace un mes, este proceso, reviste gran complejidad por la envergadura de las personas que deben ser vacunadas” refirió la funcionaria de Estado.

Bermúdez detalló, que la atención a eventuales efectos secundarios de las vacunas correrá a cargo del Estado peruano, ya que la certificación de ellas corresponde a la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas.

/DBD/

07-01-2021 | 08:21:00

JNJ evaluará hoy plan de trabajo de candidatos a jefatura de control del PJ

Los planes de trabajo de los tres postulantes a la jefatura de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial serán evaluados hoy por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La evaluación que se llevará en la sede del JNJ, EN San Isidro, se tiene programado a las 09:00 horas la evaluación de la propuesta de Evelia Fátima Castro Avilés; a las 10:05 se programó el turno de Frank Gutiérrez Zanelli, y a las 11:10, a la candidata, Ana Risi Quiñones.

El plazo para la presentación de los planes de trabajo fue del 22 al 24 de diciembre, a través de la extranet de la referida institución, según informó la JNJ.

De acuerdo a las bases, los postulantes pasaron por dos fases de prueba. En la primera debían desarrollar un caso práctico, y en la segunda exponerlo ante un panel de expertos, para luego absolver sus preguntas. 

/DBD/

07-01-2021 | 07:10:00

Declaran el 2021 como “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia"

Mediante Decreto Supremo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó declarar el 2021 como el “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” por estar próxima la conmemoración de los 200 años de la independencia del Perú, indica el Decreto Supremo N.º 001-2021-PCM.

De acuerdo a lo publicado en el Boletín de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la denominación también debe ser utilizada en las lenguas indígenas u originarias, en los distritos, provincias o regiones en donde predominen conforme a lo señalado en el Mapa Etnolingüístico del Perú.  

Así también, la frase: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia" deberá estar consignada en los documentos oficiales.

/DBD/

07-01-2021 | 07:17:00

Violeta Bermúdez: Trabajaremos para asegurar la vacuna en cada rincón del país

El Gobierno trabajará para que la vacuna contra el coronavirus pueda llegar a todos los rincones del país y así inmunizar a la población peruana, aseguró la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

"Seguiremos trabajando para asegurar que la vacuna llegue a cada rincón de nuestro país. Juntos: Estado y sociedad, lo lograremos", escribió en su cuenta de Twitter.

A su turno, la canciller Elizabeth Astete indicó que el acceso a la vacuna contra el covid-19, "siempre ha sido un objetivo nacional".

"La próxima llegada del primer lote nos llena de esperanza y refleja el infatigable trabajo realizado por el Gobierno para que todos los peruanos y peruanas estemos protegidos contra la pandemia", señaló en redes sociales.

/HQ/Andina/

07-01-2021 | 14:00:00

TC deja al voto 47 procesos constitucionales en primera audiencia del año

El Pleno del Tribunal Constitucional durante su primera audiencia pública remota del año, y luego de escuchar los informes orales de los abogados, dejó al voto 47 procesos constitucionales.

Al iniciar la audiencia, la presidenta del TC, Marianella Ledesma Narváez, dio la bienvenida a los magistrados y abogados e hizo un llamado a no perder la esperanza y las ganas de seguir construyendo un mejor país, aun en medio de la pandemia que vivimos.

El acto procesal se inició a las 09:30 de la mañana con la demanda de amparo (Exp. N° 00225-2017-PA/TC) interpuesta por Telefónica del Perú contra la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT).

El Colegiado escuchó los informes orales de los abogados tanto de la parte demandante como demandada en 28 procesos de hábeas corpus y 19 de amparo, procedentes de las ciudades de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, Sullana y Tacna.

/PE/Andina/MO

06-01-2021 | 19:47:00

Sagasti: El Perú ha dado un paso trascendental contra el covid-19

El presidente de la República, Francisco Sagasti, afirmó que el Perú ha dado su primer paso trascendental para vencer al nuevo coronavirus (covid-19), al concretarse la compra del primer lote de la vacuna contra esta enfermedad.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario, al indicar que su Gobierno fija metas claras, concretas y viables, ratificó que el primer millón de dosis de la farmacéutica Sinopharm llegará este mes para empezar a inmunizar a la población, principalmente a los más vulnerables.

“El primer millón de dosis de Sinopharm llegará este mes y empezaremos a vacunar a nuestros ciudadanos, priorizando a los más vulnerables. Seguimos trabajando intensamente para dar soluciones y resultados a todos los peruanos y peruanas”, señaló el jefe de Estado en la referida red social.

/MO/

06-01-2021 | 17:10:00

Páginas