Política

Mirtha Vásquez: Congreso busca responder a demandas históricas de la población

En esta última etapa, el Congreso de la República ha impulsado una serie de normas que responden a demandas históricas de la población, afirmó la presidenta de ese poder del Estado, Mirtha Vásquez Chuquilín, al hacer un balance de su gestión legislativa. En declaraciones a TV Perú, señaló que la siguiente tarea, de cara a la próxima legislatura, será continuar atendiendo los temas más urgentes que reclama la ciudadanía.

“Tendremos que plantear normas urgentes como la reforma política, la eliminación de la inmunidad parlamentaria, es una cosa fundamental. Hay que caminar hacia temas neurálgicos que el país necesita como salud y educación”, indicó.

Vásquez Chuquilín informó que existe la posibilidad de realizar un “Pleno educativo”, además de abordar reformas laborales pendientes como la insistencia de la derogatoria del DU 014 en favor de la defensa de los derechos de negociación colectiva.

Sobre el conflicto agrario, manifestó que es muy importante que el Poder Ejecutivo haya abierto espacios de diálogo. “Las partes pueden discutir la posibilidad de mejorar la situación y llegar a acuerdos que involucren a trabajadores y empresarios”.

“Hay una demanda social entendible”, enfatizó. “Los trabajadores agrarios han estado por años relegados y con los derechos disminuidos. Ahora, con esta nueva ley, podemos iniciar un proceso de reformas. Creo que la reglamentación va a ser fundamental. Pueden obtenerse consensos mínimos”.

/ES/NDP/

05-01-2021 | 13:20:00

Ejecutivo ratifica apoyo del Gobierno a labor de los bomberos

Con la ratificación del compromiso de apoyo por parte del gobierno, el presidente de la República, Francisco Sagasti, destacó el trabajo que realizan en el país los bomberos.

En el discurso que pronunció durante la ceremonia de entrega de equipos de protección personal para el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el mandatario expresó su posición. 

En la actividad oficial se entregó 939 equipos de alta calidad, que se destinarán a las 64 compañías de bomberos existentes en Lima y el Callao.

Con dicha entrega se espera cerrar las brechas de las adquisiciones que los bomberos necesitan, remarcó el presidente. 

El mandatario resaltó la presencia de  3,255 mujeres dentro de las diferentes compañías de bomberos, equivalente a más del 25% del personal.

La ceremonia, contó con la presencia del ministro del Interior, José Elice, además de las principales autoridades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.

/DBD/

05-01-2021 | 12:45:00

Elecciones 2021: Primeros resultados se conocerán a las 23:30 horas

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que los primeros resultados oficiales de las elecciones del 11 de abril se conocerán a las 23:30 horas del mismo día de la votación.

Al respecto el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, indicó que, una vez culminado el proceso electoral, a las 19:00 horas, estiman que el escrutinio de los votos a cargo de los miembros de mesa tardaría entre dos a tres horas.

Parlamentarios

Explicó que el conteo de votos correspondientes a la elección de parlamentarios y representantes al Parlamento Andino es lo que demanda un mayor tiempo, por el voto preferencial, lo que requiere un mayor trabajo y dedicación.

Añadió que la ONPE pondrá en marcha un proceso de capacitación para los miembros de mesa, que combinará la estrategia virtual con la presencial, a fin de llegar a todo el país. 

ONPE educa

Indicó, además, que la ONPE se encuentra perfeccionando la plataforma "ONPE Educa", a fin de fortalecer la entrega y descarga de material electoral, como videos, cartillas y otros, y así los miembros de mesa y los ciudadanos tengan toda la información electoral disponible.

/LD/Andina/

05-01-2021 | 12:00:00

Presidente Sagasti asiste a entrega de equipos de protección para bomberos

A la ceremonia de entrega de 939 nuevos equipos de protección personal de alta calidad, asiste esta mañana, el jefe de Estado, Francisco Sagasti acompañado del ministro del Interior, José Elice.

La iniciativa, beneficiará a las 64 compañías de bomberos voluntarios de Lima y Callao.

/DBD/

05-01-2021 | 11:20:00

Poder Judicial suspende viajes y actividades que impliquen reunión de personas

A fin de prevenir contagios en el marco de la pandemia del coronavirus, el Poder Judicial dispuso la suspensión de diversas actividades que impliquen desplazamiento o participación de grupos de personas.

Estas disposiciones se emiten en función al estado de emergencia sanitaria vigente en el país desde marzo del año pasado y prorrogado hasta la fecha, según la Resolución Administrativa del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, publicada en el Boletín de  Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La medida suspende la realización de reuniones, congresos, seminarios, encuentros, plenos jurisdiccionales, cursos presenciales, talleres y actividades de similar índole organizadas por las cortes superiores de justicia o por dependencias,  equipos o comisiones judiciales, que impliquen desplazamientos o reuniones grupales.

Solo se exceptúa de esta prohibición a las actividades de esas características que se realicen por videoconferencia. También podrán desarrollarse aquellas ceremonias que las mismas cortes superiores o la Corte Suprema de Justicia “considere necesarias”. 

Estas deberán realizarse “siempre que se conserve el distanciamiento físico de un metro y medio entre los participantes, además del uso permanente de mascarilla, debiéndose adoptar las medidas necesarias para prevenir el contagio durante su desarrollo”, se indica.

/HQ/Andina/

05-01-2021 | 09:21:00

MIMP: Dejaremos al próximo gobierno un plan de prevención contra la violencia

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Silvia Loli aseguró que la pandemia del covid-19 reveló  que no es suficiente que el Estado mejore los servicios de atención frente a la violencia contra la mujer, sino que debe prevenirla, y por tanto, actuar antes de que los hechos ocurran.

Por ese motivo, dijo, el MIMP entregará al próximo gobierno un plan de prevención contra la violencia, aprobado y en funcionamiento.

“Los servicios que se incluyan en el plan de prevención contra la violencia se orientarán al “control previo”, es decir, a la intervención preventiva en poblaciones en situación de riesgo que el ministerio ya tiene identificadas, como los huérfanos por feminicidio, por covid-19, niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato o violación, entre otros”, comentó Silvia Loli a la agencia Andina. 

Sostuvo, que el Estado debe proteger los derechos de las personas y ofrecer servicios de prevención antes que los hechos de violencia sucedan. 

“En nuestra gestión profundizaremos la intervención preventiva; el Estado tiene que proteger los derechos de las personas, no solo atenderlos mejor. La estrategia de prevención supone ofrecer servicios antes de que los hechos de violencia sucedan”, señaló.

/HQ/Andina/

05-01-2021 | 08:11:00

Presidente Sagasti escuchó propuestas del Colegio Médico contra la pandemia

A través del Twitter de la Presidencia del Consejo de Ministros, se informó que el presidente de la República, Francisco Sagasti, tuvo una reunión con los integrantes del Colegio Médico del Perú, donde se resaltó la voluntad del Gobierno por escuchar propuestas de lucha contra el covid-19 en el territorio nacional.

Se informó que en esta reunión, convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, participaron la ministra de Salud, Pilar Mazzetti; el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas; el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.

También el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo y la jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros.

/ES/Andina/

05-01-2021 | 10:10:00

MTC evitó desembolso de S/ 783 millones a favor de consorcios investigados

La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evitó que el Estado desembolse 783.2 millones de los 867 millones de soles que solicitaban las empresas vinculadas al denominado caso ‘Club de la Construcción’.

Lo informó el procurador público del MTC, David Ortiz, quien explicó que entre el 2017 y 2020 se ha conseguido que diversos tribunales arbitrales emitan 77 laudos a favor del Estado.

En ese sentido, señaló que el tribunal arbitral desestimó las pretensiones referidas a ampliaciones de plazo, reconocimiento de mayores gastos, costos directos y otras penalidades contenidas en las demandas de las empresas G y M S.A., Obrainsa, ICCGSA, Construcción y Administración S.A., entre otras. 

En ese lapso, añadió, también se logró que el Poder Judicial, a través de diferentes salas comerciales de Lima, emitiera 16 sentencias a favor del MTC, luego de que se pidiera la anulación de 24 laudos que exigían acceder a las demandas de las firmas vinculadas al ‘Club de la Construcción’.

“Los 77 laudos favorables al MTC significan S/ 693.7 millones que se dejaron de pagar a las constructoras investigadas. Otros 24 laudos fallaron inicialmente a favor de las empresas, pero tras interponer su nulidad finalmente nos dieron la razón en 16 casos y así se evitó pagar S/ 89.1 millones”, precisó el procurador.

/MO/NDP

04-01-2021 | 19:53:00

Sagasti: asunción de funciones de Elvia Barrios en el PJ marca un momento histórico

La asunción de funciones de Elvia Barrios, como titular del Poder Judicial, constituye un hecho histórico y un buen inicio del año del Bicentenario, señaló el jefe de Estado, Francisco Sagasti.

El presidente recordó que desde 1825 solo jueces varones ocuparon dicho cargo, época en la que Manuel Lorenzo de Vidaurre fue designado como primer presidente de la Corte Suprema.

"Hoy, por primera vez, lo ocupa una presidenta, su primera presidenta. Con esta noticia esperanzadora empieza a darse el cambio en el país y consolidar una tendencia de justicia de género, es una excelente manera de empezar el año del bicentenario de la independencia", expresó Sagasti.

El mandatario destacó que la titular del Poder Judicial cuenta con una sólida experiencia en la lucha contra la corrupción y defensa de valores democráticos, la defensa de los derechos humanos y la justicia a la ciudadanía. 

"Su llegada al frente de la Corte Suprema representa un reconocimiento a todas las mujeres peruanas que luchan desde sus diferentes puestos por construir un sistema de justicia digno", manifestó.

En el año del Bicentenario, el jefe de Estado indicó que el desafío, está en garantizar el acceso a la justicia en un marco de equidad y no discriminación.

La igualdad de oportunidades como un derecho indispensable para la población más vulnerable, toma importancia en un escenario actual de emergencia sanitaria por la covid-19, expresó, el presidente. 

Para el mandatario, la pandemia ha permitido ver las brechas sociales que estaban ocultas bajo el espejismo del crecimiento económico.

/DBD/

04-01-2021 | 21:06:00

Presidente participa en juramentación de Elvia Barrios como titular del Poder Judicial

El jefe de Estado, Francisco Sagasti, asiste a la ceremonia de juramentación de Elvia Barrios como nueva titular del Poder Judicial para el periodo enero 2021 - diciembre 2022.

La actividad se desarrolla en Palacio de Justicia y además, marca la apertura del Año Judicial 2021.

Elvia Barrios Alvarado es la primera mujer que presidirá este importante poder del Estado. 

Debido a las restricciones por la emergencia sanitaria, el acto no contará con la presencia física de jueces supremos provisionales y magistrados de otras instancias.

/HQ/

04-01-2021 | 11:27:00

Páginas