Elecciones 2021: ONPE recomienda ir a votar sin niños para prevenir covid-19
Como medida de seguridad y prevención frente a la pandemia del covid-19, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recomendó a la ciudadanía no asistir con niños a votar en las elecciones generales del próximo año.
La recomendación está contemplada en uno de los protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19, aprobados por la ONPE.
Según el protocolo para electores al ingreso del local de votación, se señala que, en todo momento, el ciudadano deberá usar correctamente su mascarilla y/o protector facial y mantendrá el distanciamiento físico correspondiente (un metro y medio).
También el elector también deberá portar su Documento Nacional de Identidad (DNI) en la mano, en todo momento hasta la emisión de su voto. Al momento de su ingreso, el elector deberá saber la ubicación del aula donde se encuentra su mesa de votación y el número de orden en la lista de electores.
El ciudadano también permitirá que se le mida la temperatura y si ésta es mayor o igual a 37.0°C no podrá ingresar al local de votación. El personal de ONPE registrará sus datos para su dispensa posterior.
Si esta es menor a 37.0°C ingresará y procederá a poner sus pies en un pediluvio (desinfectante de zapatos), el votante se dirigirá al aula donde se encuentra su mesa de sufragio.
El marco normativo de la ONPE también indica que “de preferencia el elector deberá llevar su lapicero (de color azul)”.
/ES/Andina/
Ledesma: En diciembre se resolverá demanda competencial sobre vacancia
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, estimó que la sentencia de la demanda competencial sobre la vacancia presidencial estará lista en los primeros días de diciembre.
Detalló que de acuerdo con los procedimientos, el TC notificó al Congreso de la República la resolución de admisibilidad de la demanda competencial que interpuso el Poder Ejecutivo en su contra, pero hasta el momento el Parlamento no ha contestado el documento.
Precisó que el Legislativo, por ser la parte demandada, deberá contestar y para ello tiene un plazo de 30 días útiles que vencen este miércoles 11 de noviembre.
“Hay que escuchar al Congreso, ya le hemos notificado y tiene 30 días hábiles para que diga su opinión frente al reclamo del Ejecutivo. Ese plazo se vence ese miércoles 11 de noviembre”, declaró.
Refirió que luego de la contestación del Congreso, el TC programa una audiencia en la que participan los abogados de las partes y luego se delibera.
Ledesma indicó que el pleno del TC analizará a detalle todas las aristas relacionadas a cómo debe interpretarse la vacancia presidencial por la causal de permanente incapacidad moral.
/MO/Fuente: Andina
Presupuesto aprueba insistencia en devolución de aportes a ONP por S/ 4300
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó la insistencia del dictamen que establece de manera excepcional y por única vez la devolución de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) hasta por 4300 soles (1UIT).
De acuerdo con el dictamen, recaído en la autógrafa de la Ley que establece un régimen especial facultativo de devolución, la iniciativa está dirigida a los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto de Ley 19990 administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
La insistencia se aprobó con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención. El dictamen establece que la devolución de los aportes se realiza hasta el 50 % de una UIT en el plazo máximo de 30 días calendario posteriores a la conformidad de la solicitud que otorga la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El saldo restante se entregará en el plazo máximo de 90 días calendario posterior al primer desembolso.
Precisa además que la ONP dará su conformidad a la solicitud de devolución en un plazo máximo de 30 días hábiles y el retiro de los fondos mantendrán su condición de intangibles.
La autógrafa de la Ley que establece un régimen especial facultativo de devolución en la ONP fue observada por el Ejecutivo al considerar que afecta el sistema de pensiones, vulnera el régimen presupuestario, entre otros.
En la sesión participó la ministra de Economía y Finanzas, Ana María Alva, quien, al expresar su preocupación por esta propuesta, dijo que el costo fiscal será de 15 900 millones de soles, lo que equivale al presupuesto de tres años de los programas sociales que maneja el Ejecutivo.
/MO/Fuente: Andina
Presidente Vizcarra enviará comunicación al Congreso para ser citado esta semana
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, informó que mañana enviará una comunicación formal al titular del Congreso, Manuel Merino de Lama, para ser citado esta semana y responder frente a la segunda moción de vacancia.
“Mañana a primera hora voy a mandar una cordial comunicación al presidente del Congreso solicitando que ponga fecha para esta semana y de una vez acabar con la incertidumbre y seguir trabajando con el Congreso como lo hemos venido haciendo juntos por el progreso del Perú”, sostuvo el mandatario.
Desde la región San Martín, el jefe del Estado aseveró que los peruanos no merecen estar en vilo ni en una situación de incertidumbre, sino trabajar en paz y tranquilidad.
Recordó que más temprano, en Lambayeque, había exhortado al Parlamento a llevar a cabo la sesión el jueves o viernes de esta semana, a fin de no dejar más tiempo al país en esta situación de incertidumbre que, dijo, hace daño.
/MO/Fuente: Andina
Presidente Vizcarra participó en lanzamiento de nuevos servicios del CITE-San Martín
En la región San Martín, el presidente Martín Vizcarra participó en el lanzamiento de los nuevos servicios del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) acuícola pesquero Ahuashiyacu.
El mandatario estuvo acompañado en esta actividad por el ministro de la Producción, José Salardi.
El CITE ubicado en el distrito Banda de Shilcayo, en el mencionado departamento realiza transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica a medianos, pequeños y microempresarios de la cadena acuícola-pesquera, acciones que contribuyen a la reactivación económica.
/ES/Andina/
Presidente pidió al Congreso adelantar la fecha para ver vacancia presidencial
Desde la región Lambayeque, donde cumple una agenda de trabajo, el Jefe de Estado, Martín Vizcarra, solicitó al Congreso adelantar para esta semana la fecha de la sesión plenaria en la que se verá la segunda moción de vacancia presidencial
El mandatario anunció que acudirá al Parlamento para dicho debate, donde expondrá la falta de argumentos de este pedido y con ello acabar la incertidumbre de un tema como este genera inestabilidad en el país.
"Como demócrata acepto esta herramienta de la Constitución, a nuestro juicio mal aplicada, y tendré que ir al Congreso para explicar y justificar la carencia de argumentos de la vacancia", señaló el mandatario.
Bajo esa premisa, invocó al Parlamento realizar la sesión esta semana, el jueves o viernes, a fin de no dejar más tiempo al país en esta situación de incertidumbre que hace daño.
/ES/Andina/
Walter Martos: Congreso creó una crisis injustificada y una incertidumbre que daña al país
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, manifestó que tras aprobarse una nueva moción de vacancia presidencial, el Congreso creó una crisis injustificada y una incertidumbre que daña al país, acción que también afecta las acciones de Gobierno en la lucha contra la pandemia y la reactivación económica.
Antes de viajar a Puno, donde cumplirá una agenda de trabajo, el premier dijo que un equipo liderado por la ministra de Justicia y Derechos Humanos evalúa las medidas que adoptarán como Poder Ejecutivo frente a esta situación.
“Esta situación no le hace nada bien al país, están creando una crisis política innecesaria, que está retrasando la lucha contra la pandemia, la reactivación económica y lo que están buscando los congresistas es que el Congreso gobierne y legisle, lo cual sería totalmente desastroso para el país”, expresó.
/ES/Andina/
Congreso: devolución de AFP se podrá solicitar en forma virtual o presencial
La iniciativa aprobada en el Congreso que faculta el retiro de hasta S/. 17,200 de los fondos de los exaportantes de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), contempla que se puede solicitar ese beneficio en forma remota, virtual o presencial y este desembolso se realizará a los 30 días de presentada la solicitud.
Cabe señalar que los afiliados podrán presentar su solicitud dentro de los 90 días calendarios posteriores a la vigencia del reglamento de la ley.
También se autoriza de manera extraordinaria a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones, que hasta el 31 de octubre de 2020 no cuenten con la acreditación de aportes de por lo menos 12 meses consecutivos, retirar hasta 4 UIT, equivalente al S/17,200 del fondo acumulado. La ley no aplica a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.
Este dinero se pagará en tres armadas: Se abonará hasta 1 UIT cada 30 días calendarios realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP que pertenezca el afiliado. Ello es aplicable para el segundo y tercer desembolso. El monto transferido no puede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de afectación por orden judicial y administrativa
Por otra parte, se dispuso el retiro extraordinario de los S/ 17, 200 en un solo pago, de los fondos de pensiones, estén aportando o no y que sufran enfermedades oncológicas y /o de hematología clínica diagnosticadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y por entidades de salud públicas y privadas en el país, según corresponda. El desembolso se realizará en 30 días y la solicitud puede ser de forma remota, virtual o presencial.
/ES/Andina/
Presidente pide a fiscal de la Nación definir qué fiscalía investigará hechos en su contra
El presidente de la República, Martín Vizcarra, solicitó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, definir qué fiscalía especializada realizará las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el caso Lomas de Ilo y la ampliación del hospital de Moquegua.
“Esta información me resulta necesaria antes que defina las siguientes acciones ante cualquier diligencia solicitada en estas investigaciones, por cualquiera de las fiscalías”, precisa el jefe de Estado en una misiva enviada a la titular del Ministerio Público.
Señala que, como es de público conocimiento, el tercer despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo del fiscal Elmer Chirre, ha iniciado investigación preliminar por hechos relacionado a su gestión como presidente regional de Moquegua.
En paralelo, asegura la comunicación, el fiscal provincial Germán Juárez Atoche, de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios –Equipo Especial ha iniciado investigaciones por los mismos hechos.
“Esa situación podría poner en riesgo el adecuado ejercicio de los derechos y garantías que me confiere la Carta Magna, entre ellos, el debido proceso, la defensa y el derecho a no ser investigados dos veces por los mismos hechos”, indica.
/MO/Fuente: Andina
Pleno del Congreso aprobó admitir a trámite moción de vacancia presidencial
El Pleno del Congreso aprobó admitir a trámite la segunda moción de vacancia presidencial impulsada por la bancada de Unión por el Perú (UPP) y otros legisladores.
La medida se aprobó con 60 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones. Durante el debate los voceros de las diversas bancadas expresaron sus puntos de vista a favor y en contra del pedido.
Los voceros de los partidos Acción Popular, Otto Guibovich; de Fuerza Popular, Dieter Columbus, y del Frente Amplio, Lenin Checco, se expresaron a favor de la admisión.
En contra de la moción de vacancia se pronunció el vocero del Partido Morado, Francisco Sagasti, al igual que el portavoz de Somos Perú, Reymundo Dioses.
De acuerdo con el artículo 89-A del reglamento, para la admisión del pedido de vacancia se requería del voto de por lo menos el 40% de congresistas hábiles, en este caso, un mínimo de 50 votos, al considerarse a cinco congresistas con licencia.
/MO/Fuente: Andina