Ántero Flores-Aráoz se reunirá con bancadas antes de pedir voto de confianza
El presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz, indicó que antes de pedir el voto de confianza ante el Congreso de la República, buscará reunirse y dialogar con los miembros de todas las bancadas.
Detalló que tiene la expectativa de reunirse lo más antes posible con las distintas bancadas parlamentarias que conforman el Congreso. “Voy a ir primero a conversar con cada bancada y luego me presentaré ante el Congreso”, declaró para TV Perú.
Transición y pandemia
Indicó además que durante su gestión se adoptarán diversas medidas para enfrentar la pandemia del covid-19 y reactivar la economía.
“Este es un gobierno de transición, que estará pocos meses. Lo que va a hacer este Gabinete es administrar lo mejor posible, y enfrentar la crisis económica, laboral y de pandemia”, aseveró.
ONP
En lo que respecta al retiro de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), se mostró a favor de buscar una fórmula que permita favorecer a ese sector de población.
Se debe tener un fondo de pensiones para la vejez, dijo Flores-Áraoz, pero también ayudar a las personas que estos momentos no disponen de dinero para atender sus necesidades básicas en el presente.
Añadió que en su gestión se evaluará en relación al presupuesto y fácticamente una propuesta, todo ello procurando no generar perjuicios en la caja fiscal.
/LD/Andina/
Gabinete Flores-Aráoz: Conoce quiénes son los nuevos ministros de Estado
Esta tarde, el presidente de la República, Manuel Merino, tomó juramento de los nuevos ministros que formarán parte del Gabinete Ministerial comandado por Ántero Flores-Aráoz.
En total son 19 las carteras que han sido designadas a estos funcionarios, de los cuales siete son mujeres y doce son varones.
Los ministros juramentados son los siguientes:
Ministerio de Relaciones Exteriores: Franca Lorella Deza Ferreccio
Ministerio de Defensa: Walter Fernando Chávez Cruz.
Ministerio de Economía y Finanzas: José Arista Armildo.
Ministerio del Interior: Gastón César Augusto Rodríguez Limo.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Delia Muñoz Muñoz.
Ministerio de Educación: Fernando D'alessio Ipinza.
Ministerio de Salud: Abel Salinas Rivas.
Ministerio de Agricultura y Riego: Fernando Hurtado Pascual.
Ministerio de Trabajo: Juan Sheput More.
Ministerio de la Producción. Alfonso Mario Miranda Izaguirre.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: María Magdalena Seminario Marón.
Ministerio de Energía y Minas: Carlos Fernando Herrera Descalzi.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Augusto Raúl Valqui Malpica.
Ministerio de Vivienda: Hilda Sandoval Cornejo.
Ministerio de la Mujer: Patricia Lisetta Teullet Pipoli
Ministerio del Ambiente: Andrea Lizzet del Carmen Rojas Sánchez.
Ministerio de Cultura: María del Carmen Angélica de Reparaz Zamora
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Teodoro Federico Tong Hurtado.
/JV/
Presidente Merino: “Este Gobierno de transición estará a la altura de todos los peruanos”
Tras la juramentación de los ministros de Estado en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el presidente Manuel Merino de Lama brindó un mensaje al país junto a su equipo de Trabajo. En él resaltó que este grupo de profesionales estará a la altura de todos los peruanos.
"Este Gobierno de transición estará a la altura de todos los peruanos. Queremos recuperar la tranquilidad, queremos darles la oportunidad a esos jóvenes que han perdido sus trabajos y dar los pasos necesarios para dejar encaminado al país", señaló el mandatario.
Asimismo, agradeció a los profesionales que aceptaron formar parte de este Gabinete Ministerial, el cual estará encabezado por Ántero Flores-Aráoz.
"Agradezco a Ántero Flores-Aráoz y a todos los integrantes de su Gabinete por la voluntad y responsabilidad con la que asumen sus cargos. El país puede tener la tranquilidad y seguridad de saber que en todos los sectores ministeriales se asume desde hoy una tarea responsable para enfrentar los problemas más urgentes del Perú", manifestó Merino de Lama.
Además, recalcó que respetarán las fechas establecidas en el calendario electoral con miras a los próximos comicios que se realzarán el 11 de abril del 2021.
"Somos un Gobierno de transición. Reiteramos el compromiso con los ejes fundamentales a los que nos comprometimos desde nuestra juramentación, resaltando el respeto al calendario electoral".
Finalmente, el jefe de Estado afirmó que respeta a quienes no están de acuerdo con esta situación y pidió a la población que mantenga la calma.
"Respetamos democráticamente a quienes tienen una opinión discrepante, pero hacemos un llamado a la calma y a la responsabilidad para que cualquier expresión política esté dada dentro del ámbito de la tranquilidad y la no violencia".
/JV/
OEA confirma envío de misión de observadores al Perú
En el marco de las elecciones generales 2021, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó que enviará una misión de observación electoral a nuestro país.
La misión estará encabezada por el economista y diplomático, y ex canciller de la República del Paraguay, Rubén Darío Ramírez Lezcano, e integrada por expertos y observadores electorales de distintas nacionalidades.
El equipo de la OEA combinará su labor bajo un esquema presencial y virtual con suficiente antelación a la fecha de los comicios generales, dispuestos para el 11 de abril de 2021.
Para ello, se analizará todos los aspectos inherentes a un proceso electoral, tales como organización, logística, tecnología informática electoral, justicia electoral y ámbito de diálogo con los actores electorales, tanto institucionales como de las fuerzas políticas participantes.
/HQ/
Martín Vizcarra rinde su manifestación ante la Fiscalía
El expresidente Martín Vizcarra rinde su manifestación ante el fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial Lava Jato en el Cercado de Lima.
El exmandatario al llegar a la Fiscalía, dijo que brindará toda la información que le requieran y aseguró que no irá a una embajada ni a internarse en una clínica
Afirmó que estará en su domicilio contribuyendo con las investigaciones. También aseguró que ha solicitado el levantamiento de su secreto bancario y de comunicaciones.
/HQ/
Presidente Merino: "Independencia de la Sunedu será respetada"
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Manuel Merino de Lama, afirmó que el compromiso de su gestión al frente del Poder Ejecutivo es con la educación, por lo que, aseguró, la independencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) será respetada.
"Mi compromiso es con la educación, la Sunedu contará con nuestro apoyo absoluto y su independencia será respetada por el bien de la educación superior", escribió el mandatario.
Durante su discurso de juramentación como presidente de la Republica, Merino manifestó que la educación es uno de los ejes fundamentales de su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Oficializan nombramiento de Flores-Aráoz como presidente del Consejo de Ministros
Mediante la Resolución Suprema Nº 155-2020-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó el nombramiento del abogado Ántero Flores-Aráoz como presidente del Consejo de Ministros.
El dispositivo legal lleca la firma del presidente de la República, Manuel Merino de Lama.
Ántero Flores-Aráoz juró ayer como nuevo presidente del Consejo de Ministros en una ceremonia encabezada por el jefe del Estado, Merino de Lama, en Palacio de Gobierno.
/ES/Andina/
Exministra Pilar Mazzetti descarta integrar Gabinete de Ántero Flores-Aráoz
La exministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, descartó su continuidad en este cargo y formar parte del equipo del presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz.
“Bajo las actuales circunstancias y el conflicto que estas me generan, lo lamento, pero no puedo continuar”, sostuvo Mazzetti Soler a través de un comunicado.
En ese sentido, subrayó que sus valores y sentimientos han sido la energía y fuerza para continuar, a pesar del cansancio y las dificultades encontradas en el camino.
Indicó que el hecho que la gestión presidencial anterior termine de manera abrupta y en circunstancias muy complejas le generan conflictos y preocupación por la gobernabilidad del país.
Expresó su compromiso de continuar trabajando por la salud pública del Perú, donde quiera, dijo, que se encuentre.
/MO/
Comisión de Educación posterga debate de proyectos para crear nuevas universidades
La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó por mayoría postergar el debate de los proyectos relacionados con la creación de nuevas universidades públicas.
El presidente de este grupo parlamentario, Luis Dioses, presentó una cuestión previa para suspender el análisis de las propuestas hasta que se debata la moratoria, en el pleno del Congreso, que busca evitar la creación nuevas casas de estudios superiores.
“Aquí no hay ningún acuerdo entre miembros de la comisión de ver con celeridad estos temas”, precisó el legislador.
El congresista negó que este grupo de trabajo tenga algún interés particular sobre ese tema y dijo que siempre respaldará la reforma educativa. “La reforma universitaria no dará marcha atrás, vamos a seguir buscando la mejora de la educación superior”, aseveró.
Asimismo, expresó su respaldo a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
/MO/Fuente: Andina
Programan para el próximo miércoles audiencia sobre demanda competencial
El Tribunal Constitucional (TC) programó para el próximo miércoles 18 de noviembre la audiencia pública en la que se evaluará la demanda competencial sobre la vacancia presidencial por la causal de incapacidad moral permanente, informó este organismo en su cuenta de Twitter.
Dicha demanda fue presentada ante el TC por el procurador de Asuntos Constitucionales del Ministerio de Justicia, Luis Alberto Huerta Guerrero, a fin de que los magistrados determinen cómo debe interpretarse la causal por incapacidad moral permanente prevista en la Constitución.
Según informó la Agencia de Noticias Andina, la presidenta del TC, Marianella Ledesma, fue designada como la ponente de esta causa; y agregó que la audiencia se llevará a cabo desde las 09:30 horas.
/MO/