Política

Mindef supera su nivel de ejecución presupuestal 2020

El sector Defensa ejecutó el 97.4% de su presupuesto durante el año 2020, destacó su titular Nuria Esparch.

De los nueve mil 119 millones 727 mil 548 soles asignados al presupuesto del Ministerio de Defensa, se ejecutaron ocho mil 883 millones 389 mil 88 soles al final del año fiscal 2020, precisó.

“El 97.4% ejecutado en el año anterior, es superior al promedio registrado entre los años 2016 y 2019, que fue de 94.5%.” detalló el sector, un porcentaje que coloca al Ministerio de Defensa como el sexto mejor del Estado en el rubro de ejecución presupuestal.

En el rubro de inversiones, el presupuesto asignado (S/ 593’130,965) fue ejecutado en un 88% (S/ 526’639,386), cifra que supera al 72.8% registrado en el último quinquenio.

/DBD/

13-01-2021 | 13:45:00

Presidente Francisco Sagasti lidera sesión del Consejo de Ministros

Una nueva sesión del Consejo de Ministros, en la cual se coordinan acciones frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus, lidera el presidente de la República, Francisco Sagasti

A través de las redes oficiales, se informó que en la reunión participa también la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y los ministros de Estado.

La sesión se produce luego de que la ministra de Salud, Pilar Mazzetti diera a conocer que el país atraviesa una segunda ola de contagios por Covid-19.

/DBD/

13-01-2021 | 13:15:00

Piden al Gobierno capacitar en inoculación de vacunas contra el covid

El parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez solicitó al gobierno peruano a desde ya empezar a capacitar a ciertos grupos de peruanos en cómo inocular adecuadamente a la población las vacuna contra el coronavirus y además a abrir centros de vacunación, todo esto para que cuando empiecen a llegar dosis en cantidades importantes se inocule de forma rápida y segura a toda la población.

“El Ejecutivo no debe esperar en tener recién en grandes cantidades las vacunas para empezar a trabajar en capacitar a los que inocularán las dosis. Desde ya se debe empezar a capacitar por ejemplo a médicos jubilados, dentistas, veterinarios, laboratoristas y estudiantes de medicina, además por supuesto de enfermeras, obstetrices y galenos en actividad”, sostuvo Zúñiga.

Afirmó que si bien es importante el abastecimiento, también lo es vacunar con premura y de forma adecuada a los peruanos, además de la distribución en la que puede ayudar sin duda el ejército y la policía.

Agregó también que para evitar aglomeraciones debe abrirse a lo largo del país una gran cantidad de centros de vacunación equipados con tecnología adecuada que eventualmente también podrían trabajar de forma nocturna.

“El presidente Sagasti ha afirmado que se está negociando con varias farmacéuticas. Lo que preocupa es que una vez con las vacunas ya compradas no demoremos en distribuirlas y aplicarlas. Otro aspecto en el que el Gobierno debe trabajar es en que los peruanos reciban información para que desaparezca el temor y el escepticismo sobre la vacuna”, concluyó el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez. 

/NDP/

13-01-2021 | 11:52:00

Investigación a Daniel Olivares debe centrarse en cómo obtiene la marihuana

El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Mariano Yupanqui, señaló que la investigación que su despacho planteará iniciar, sobre el consumo de marihuana por parte del parlamentario Daniel Olivares, se centraría en la manera como obtiene dicho cultivo.

Señaló que el tema se enmarca en el artículo 4 del Código de Ética de ese poder del Estado, que establece respeto a la investidura del Congreso a través de una conducta apropiada por parte de sus integrantes.

La iniciativa será presentada ante los miembros de la comisión y dependerá de ellos decidir si se inicia una investigación o no, indicó Yupanqui.

/HQ/Andina/

13-01-2021 | 10:40:00

Conozca su horario de votación este 11 de abril

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) plantea la estrategia para una votación segura, con el objetivo de que los electores ejerzan su derecho al sufragio en las mejores condiciones y prevenir el contagio del covid-19 este 11 de abril.

En entrevista al programa Andina al Día, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, explicó que este sistema propone que los electores acudan a votar desde las 07.00 hasta las 19.00 horas.  Recomienda que de 07.00 a 09.00 horas concurran las personas vulnerables, como adultos mayores, embarazadas o con alguna discapacidad. 

Posteriormente, se tomará en cuenta el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) para cumplir con el sufragio. Así, los electores cuyo último dígito de su documento termine en 1 deberán acudir a su centro de votación de 09.00 a 10.00 horas.

De 10.00 a 11.00 horas irán las personas cuyo último número del DNI sea 2, de 11.00 a 12.00 horas los que terminen en 3, de 12.00 a 13.00 horas  los que terminen en 4 y así sucesivamente hasta llegar a cero. 

/HQ/Andina/

13-01-2021 | 09:14:00

Foro del Tribunal Constitucional reunirá a presidentas de la PCM, Congreso y Poder Judicial

En el Foro Mujer y Bicentenario que se realizará  este viernes 15 de enero, participarán  la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, la titular del Parlamento, Mirtha Vásquez, y la del Poder Judicial, Elvia Barrios.

Este encuentro busca generar reflexiones respecto al papel de las mujeres peruanas en el país, en el contexto de la conmemoración de los 200 años de la independencia, indicó Marianella Ledesma,  titular de dicho colegiado.

El foro es organizado por el Tribunal Constitucional  junto con el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), a través de su presidenta, Elena Conterno. 

El punto de partida del encuentro tendrá lugar el viernes, desde las 10 AM, vía plataforma virtual, y sus actividades centrales se irán dando en el mes de julio.

/HQ/Andina/

13-01-2021 | 08:20:00

Consejo Directivo del Congreso se reúne este jueves

Ante la coyuntura actual de nuestro país, el Consejo Directivo se reunirá el jueves 14 de enero desde las 11:00 horas, según indica una citación enviada por la Oficialía Mayor del Congreso.

"Por disposición de la señora presidenta del Congreso, cumplo con citar a usted a la sesión del Consejo Directivo que se realizará el jueves 14 de enero a las 11:00 horas en la plataforma de sesiones virtuales", refiere el documento.

Entre los temas incluidos en la agenda, se encuentran decretos supremos que declaran o prorrogan estados de emergencia. Asimismo, informes sobre la semana de representación, e informes de gestión parlamentaria de las comisiones del periodo anual de sesiones 2020-2021.

Además, se verán los pedidos para otorgar facultad de comisión investigadora a diversos grupos de trabajo, y la creación de otras comisiones investigadoras. 

/HQ/Andina/

13-01-2021 | 07:30:00

Mirtha Vásquez: Ejecutivo y Legislativo coordinarán acciones para enfrentar pandemia

El Legislativo junto al Poder Ejecutivo coordinarán acciones para evitar el incremento de casos por coronavirus en el país, y dar un mensaje claro y preciso a toda la población. Así lo afirmó la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

Sostuvo que este fue uno de los temas que se trataron durante la reunión entre la Mesa Directiva del Parlamento y el presidente de la República, Francisco Sagasti y la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, ante la situación que se vive en el país por la emergencia sanitaria.

"Queremos articular, desde diferentes Poderes del Estado, en qué respuesta damos, ante una nueva ola de crisis. Vimos varias cosas importantes como el tema de la información, pues debemos coordinar qué mensajes dar a la población y cómo enfrentar las deficiencias", manifestó Vásquez en una entrevista televisiva.

También explicó que el Congreso asume la representación de la ciudadanía y reciben las demandas de estos, por lo que es necesario tener una coordinación para tener una estrategia conjunta, con la finalidad de poder canalizar estos pedidos.

/ES/Andina/

13-01-2021 | 12:50:00

Roel: “Ejecutivo aplicará estrategia para dar a conocer las propiedades de las vacunas”

El segundo vicepresidente del Congreso de la República, Luis Roel Alva, tras sostener una reunión con representantes del Ejecutivo, indicó que el Gobierno comunicará de forma transparente todo el proceso de vacunación contra el covid-19 en nuestro país.

“El Ejecutivo aplicará estrategia de comunicación para que la población conozca las propiedades de las vacunas y transparencia en todo el proceso, compromiso que va a la par con la fiscalización del Congreso y de los entes autónomos del Estado”, señaló el parlamentario en su cuenta de Twitter.

Asimismo, precisó que el Poder Ejecutivo anunció la emisión de un decreto de urgencia en respuesta a las demandas sobre derechos laborales de distintos gremios del sector salud, "sobre las que venimos canalizando el diálogo para evitar el riesgo de una huelga indefinida".

Roel Alva agregó que en la reunión el mandatario aclaró que solo el Estado distribuirá de forma gratuita las vacunas contra la covid-19 en esta primera etapa.

Cabe recordar que la Mesa Directiva del Congreso sostuvo una reunión con el presidente de la República, Francisco Sagasti y la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, donde se trataron diversos temas, entre ellos el de salud.

/JV/

12-01-2021 | 20:08:00

Mirtha Vásquez: “No hay posibilidad de que un privado pueda adquirir vacunas”

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, señaló que tuvo una reunión con el presidente de la República, Francisco Sagasti. En este encuentro, el mandatario le informó que actualmente “no hay posibilidad” de que las empresas privadas puedan adquirir vacunas contra el covid-19.

“Nos han aclarado que en este momento no hay posibilidad de que un privado pueda adquirir vacunas de manera independiente, pues los contratos se hacen de Estado a Estado”, señaló Vásquez.

Asimismo, la titular del Parlamento manifestó que en la cita se les indicó que, “probablemente mediante un decreto de urgencia” se establecerá que en esta fase inicial de vacunación tan solo el Estado distribuya las vacunas, “de manera gratuita, universal y oportuna”.

En este encuentro, el presidente Sagasti brindó información sobre cómo se recibirán y distribuirán las vacunas, garantizando que estas llegarán a las poblaciones más vulnerables. Además, se dialogó sobre las medidas que se adoptarán en el país ante la posible segunda ola de la pandemia del covid-19.

/JV/

12-01-2021 | 20:00:00

Páginas