Tribunal Constitucional declaró improcedente la demanda competencial sobre vacancia
La titular del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, informó que este organismo declaró improcedente la demanda competencial sobre la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.
Ledesma explicó que cuatro magistrados consideraron que no tenían por qué pronunciarse sobre el tema al apelar a la figura de la "sustracción de la materia".
Con los votos de Ernesto Blume, José Luis Sardón, Augusto Ferrero Costa y Manuel Miranda se decidió no delimitar las interpretaciones de la “incapacidad moral permanente” como causal para destituir a un jefe de Estado.
/ES/Andina/
Bermúdez: “Gobierno tiene por misión garantizar elecciones transparentes”
El Gobierno de transición tiene por misión fundamental garantizar que las elecciones generales de 2021 sean libres, transparentes y competitivas, sostuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Señaló que desde el Ejecutivo se garantizará la neutralidad de todo el aparato de gobierno y promoverá un trabajo articulado con las regiones y municipios, a fin de que el principio de neutralidad sea el eje rector de la función pública.
"La crisis a la que hemos llegado también llama la atención respecto de la debilidad de los canales de participación ciudadana, sobre todo de la juventud. Ese será otro gran desafío", manifestó Bermúdez en entrevista a RPP.
Subrayó que el periodo de transición será corto, pero intenso en esfuerzos.
/ES/Andina/
Oficializan nombramiento de Gabinete Ministerial presidido por Violeta Bermúdez
A través de resoluciones supremas publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de los integrantes del gabinete ministerial que preside Violeta Bermúdez.
De esta manera, se oficializa el nombramiento de la titular de Relaciones Exteriores, Esther Elizabeth Astete Rodríguez; de Defensa, Nuria del Rocío Esparch Fernández; de Economía y Finanzas, Waldo Epifanio Mendoza Bellido; y del Interior, Ismael Rubén Vargas Céspedes.
Igualmente, de la Producción, José Luis Chicoma Lucar; de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Eugenia Cornejo Mohme; de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Martín González Chávez; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Natali Fernández Huanqui.
Asimismo, de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Ernesto Vega Luna; de Educación, Ricardo David Cuenca Pareja; de Salud, Pilar Elena Mazzetti Soler; de Agricultura y Riego, Federico Bernardo Tenorio Calderón; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Eduardo Palacios Gallegos.
Además, de la Mujer, Silvia Rosario Loli Espinoza; del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta; de Cultura, Alejandro Arturo Neyra Sánchez; y Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Eugenia Vargas Winstanley.
/ES/Andina/
Defensoría del Pueblo resalta presencia de ocho ministras en gabinete Bermúdez
A través de su cuenta de Twitter, la Defensoría del Pueblo resaltó la presencia de ocho ministras, de un total de 18 carteras, en el Gabinete Ministerial, además del liderazgo de una mujer en la presidencia del Consejo de Ministros, y en especial la designación de Nuria Esparch, como primera ministra de Defensa.
El organismo destacó que las mujeres han estado relegadas históricamente del Ministerio de Defensa, razón por la cual consideran que es necesario evidenciar un acceso igualitario.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, tomó juramento ayer a los integrantes del Gabinete Ministerial.
/ES/Andina/
Pilar Mazzetti, Alejandro Neyra y Javier Palacios vuelven al Gabinete Ministerial
Pilar Mazzetti Soler, Alejandro Neyra Sánchez y Javier Palacios Gallegos retornaron a la titularidad de los ministerios de Salud, Cultura, y Trabajo y Promoción del Empleo, respectivamente, tras jurar a estos cargos en el Gabinete presidido por la constitucionalista Violeta Bermúdez Valdivia.
La flamante ministra de Salud ocupó este cargo desde el 15 de julio hasta el 10 de noviembre del presente año, durante la pandemia del nuevo coronavirus. Previamente se desempeñó como jefa del Comando de Operaciones covid-19.
Mazzetti Soler es médica cirujana con especialidad en Neurología y formación en Neurogenética, graduada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con maestría en Gestión Pública.
Por su parte, Alejandro Neyra Sánchez, flamante ministro de Cultura, ocupó este cargo en los gobiernos de los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra. Es abogado, escritor y diplomático.
Neyra Sánchez estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm), en el 2001 y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en 1998.
A su turno, el flamante ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Eduardo Palacios Gallegos, desempeñó este cargo desde el 6 de agosto hasta el 10 de noviembre de este año. Es abogado de profesión de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con más de 30 años de experiencia tanto en el ámbito público como en el privado.
/MO/
Estos son los ministros del Gabinete Ministerial presidido por Violeta Bermúdez
Diecisiete, de los dieciocho, altos funcionarios del Gabinete Ministerial presidido por la abogada constitucionalista Violeta Bermúdez Valdivia juraron a sus respectivos cargos en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Estos son:
1.- Esther Elizabeth Astete Rodríguez (Ministerio de Relaciones Exteriores).
2.- Nuria Del Rocío Esparch Fernández (Ministerio de Defensa).
3.- Waldo Epifanio Mendoza Bellido (Ministerio de Economía y Finanzas).
4.- Ismael Rubén Vargas Céspedes (Ministerio del Interior).
5.- Eduardo Ernesto Vega Luna (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).
6.- Ricardo David Cuenca Pareja (Ministerio de Educación).
7.- Pilar Elena Mazzetti Soler (Ministerio de Salud).
8.- Federico Bernardo Tenorio Calderón (Ministerio de Agricultura y Riego).
9.- Javier Eduardo Palacios Gallegos (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo).
10.- José Luis Chicoma Lúcar (Ministerio de la Producción).
11.- Claudia Eugenia Cornejo Mohme (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo).
12.- Eduardo Martín González Chávez (Ministerio de Transportes y Comunicaciones).
13.- Silvia Rosario Loli Espinoza (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables).
14.- Gabriel Quijandría Acosta (Ministerio del Ambiente).
15.- Alejandro Arturo Neyra Sánchez (Ministerio de Cultura).
16.- Silvana Eugenia Vargas Winstanley (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social).
17.- Solangel Natali Fernández Huanqui (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento).
Cabe indicar que quedó pendiente el nombramiento del nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas.
/MO/
Exdefensor del Pueblo Eduardo Vega juró como nuevo ministro de Justicia
El exdefensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, flamante titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm) y, entre otros cargos, es miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El flamante ministro ingresó en 1996 a la Defensoría del Pueblo y ocupó la titularidad de esta institución desde el 1 de abril del 2011 hasta el 6 de setiembre del 2016. Tiene más de veinte años de participación en la gestión pública con una trayectoria profesional en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Ha realizado estudios de Maestría en Paz y Desarrollo en la Cátedra Unesco de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I de España, así como estudios de Maestría en Derecho Penal por la Unmsm.
También ha realizado diversos cursos de especialización en materia de derechos humanos, y ha seguido el Curso internacional de Administración Pública en la especialidad de Lucha contra la corrupción en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de la República Francesa.
Se desempeñó como abogado de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) de la Iglesia Católica y en el Instituto de Defensa Legal (IDL).
Actualmente es director de la Escuela de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, y del Instituto de Ética y Desarrollo del referido centro de estudios superiores.
/MO/
Violeta Bermúdez: Conoce el perfil de la nueva presidenta del Consejo de Ministros
Violeta Bermúdez Valdivia, la flamante presidenta del Consejo de Ministros, es abogada graduada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm) y magister en Derecho Constitucional, grado otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); además ha ocupado altos cargos en el sector público.
Según la web institucional de la PUCP, Bermúdez Valdivia es especialista en género, poblaciones vulnerables y políticas públicas. En enero del 2002 fue designada como viceministra de la Mujer y Desarrollo Humano.
Asimismo, en el 2003 se desempeñó como jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y entre el 2012 y 2017 fue directora del programa ProDescentralización de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
La nueva presidenta del Consejo de Ministros, que reemplaza en el cargo a Ántero Flores-Aráoz, nació el 12 de agosto de 1961, y a lo largo de su trayectoria ha realizado diversos artículos y libros entre ellos “Género y poder. La igualdad política de las mujeres” (2019).
/MO/
Abogada Violeta Bermúdez juró como nueva presidenta del Consejo de Ministros
La abogada constitucionalista Violeta Bermúdez Valdivia juró como nueva presidenta del Consejo de Ministros en ceremonia desarrollada en la sede de Palacio de Gobierno.
“Si, juro”, exclamó ante el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, quien condujo, en la sede del Ejecutivo, el acto de juramentación del Gabinete Ministerial, integrado por 19 altos funcionarios.
Durante ceremonia de juramentación se dio lectura a la resolución de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde se explica que de conformidad al artículo 122 de la Constitución Política del Perú se nombra como titular del Gabinete Ministerial a Violeta Bermúdez.
/MO/
Presidente Sagasti tomará hoy juramento al nuevo Gabinete Ministerial
El flamante presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, tomará hoy juramento al nuevo Gabinete Ministerial en una ceremonia a realizarse en la sede de Palacio de Gobierno.
Lo informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, al detallar que el acto protocolar se desarrollará alrededor de las 18:30 horas.
En la víspera, Sagasti Hochhausler asumió el más alto cargo de la nación; y enfatizó que su Gobierno trabajará en la lucha contra la pandemia, el crecimiento económico, la educación, el combate al hambre y devolverle la confianza y esperanza a la población.
/MO/