Elice: Policía Nacional no desarrolla acciones contra ningún candidato
No existe ninguna disposición dada a la Policía Nacional del Perú (PNP) para interferir con la campaña electoral de ningún candidato ya sea a la Presidencia de la República o al Congreso, afirmó el ministro del Interior, José Elice.
El funcionario enfatizó que la acción a nivel nacional "no responde a una orden del Gobierno ni del Ministerio del Interior, se lo aseguró, simplemente la PNP solo está desarrollando su trabajo".
Expresó que sabía que se podrían presentar situaciones como la ocurrida en el local de Alianza para el Progreso, por lo cual en su momento dijo que invocó a que los partidos políticos respondan al llamado para cumplir las reglas sanitarias durante la campaña.
Remarcó que las propias organizaciones políticas deben establecer sus reglas y comunicarlas a sus simpatizantes para evitar situaciones que puedan poner en riesgo la salud de las personas.
/MO/TVPerú Noticias
Covid-19: Premier se reunió con gobernador de Tumbes para coordinar acciones
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, se reunió con el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, para adoptar acciones contra la pandemia del nuevo coronavirus.
Lo informó la cuenta Twitter de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al citar breves palabras de la jefa del Gabinete: "Seguimos trabajando para enfrentar la pandemia".
La premier se reunió en la víspera con el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, para coordinar acciones intergubernamentales.
/MO/
Intervienen local donde César Acuña iba a dar conferencia
Debido a la gran aglomeración de personas, la Policía Nacional intervino un local en la ciudad de Piura, en el que el candidato presidencial de Alianza Para el Progreso, César Acuña, se disponía a dar una conferencia.
La Policía constató que la mayoría de personas no mantenían el distanciamiento social preventivo frente al covid-19, por lo que se pidió que se retiren.
Acompañado hasta su vehículo por su hijo, el exparlamentario Richard Acuña, el líder del partido prefirió no responder a las preguntas de los periodistas.
/DBD/
Presidente Sagasti: Sunedu evaluará calidad de enseñanza en institutos tecnológicos
El presidente de la república, Francisco Sagasti resaltó que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) esté por entrar a una etapa en la que se ocupará de la calidad de la enseñanza de los institutos superiores tecnológicos.
En el encuentro denominado ‘Construyendo el futuro de la educación superior’, foro organizado por el Ministerio de Educación, el mandatario sostuvo que los jóvenes tienen el derecho a una educación de calidad.
“Debe darse el derecho a todos los jóvenes de poder acceder a una educación superior de calidad”, dijo.
El jefe de Estado informó que la Sunedu culminó una primera etapa de licenciamiento y ahora viene la tarea de fortalecer las instituciones de educación superior y pasar a las superiores tecnológicas.
“Esta fase inicial de la reforma se ha cumplido luego de repetidos intentos en los que el contexto y los Intereses particulares existentes no coincidieron con el interés general de ofrecer a todos una educación superior y tecnológica de calidad”, añadió.
Sagasti refirió que durante la primera etapa de la reforma universitaria se han visto casos en los que “el esfuerzo del Gobierno por hacer prevalecer el bien común” entró en pugna con diversos intereses particulares.
/HQ/Andina/
Sagasti: Gobierno busca mejorar conectividad a internet en todo el país
El presidente de la República, Francisco Sagasti sostuvo que el gobierno hace esfuerzos por mejorar la conectividad a internet en todo el país, a fin de garantizar la continuidad de los servicios educativos.
Durante su participación en el foro Construyendo el futuro de la educación superior, el Jefe del Estado admitió que actualmente se registran “algunas dificultades de acceso a la conectividad”, que tienen que resolverse.
“Estamos haciendo un enorme esfuerzo por reactivar y acelerar los procesos de conectividad de alta calidad en todas las regiones del país”, señaló el mandatario.
Sagasti, saludó la labor que profesores y estudiantes han cumplido dentro del mencionado contexto. “Dichos esfuerzos permitirán impulsar el trabajo de digitalización y virtualización de los procesos educativos que se han tenido que reforzar durante la pandemia del covid-19”.
/HQ/Andina/
Comisión Permanente del Congreso sesionará este viernes 22 de enero
La Comisión Permanente del Congreso, con la conducción de la presidenta Mirtha Vásquez, sesionará este viernes 22 desde las 08:00 horas con el fin de continuar con el procedimiento de acusaciones constitucionales y debatir algunas iniciativas legislativas.
Según la agenda establecida, se debatirá el informe final de la denuncia constitucional 247, formulada por el fiscal supremo titular, Pablo Sánchez Velarde, contra César Hinostroza Pariachi, en su condición de exjuez supremo y contra Julio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila Grados, Orlando Velásquez Benites e lván Noguera Ramos, en su calidad de exintegrantes del antiguo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
El informe recomienda acusar a Hinostroza Pariachi, en su condición de exjuez supremo, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias, tipificados en los artículos 317, 385, 395, 398 y 400 del Código Penal, respectivamente.
Asimismo, también se verá la acusación a Iván Noguera Ramos, Julio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila Grados y Orlando Velásquez Benites por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y otros tipificados en los artículos 317, 385 y 395 del Código Penal.
La agenda también incluye el archivamiento de 31 denuncias constituciones declaradas improcedentes por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y el debate de cinco proyectos de ley en el marco de la Resolución Legislativa 008-2020-2021-CR.
/ES/NDP/
Poder Judicial realiza audiencia de control de acusación contra Toledo
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, realiza la audiencia virtual de control de acusación contra el expresidente Alejandro Toledo y otros, por el caso interoceánica Sur.
El equipo especial Lava Jato ha solicitado 20 años y 6 meses de prisión para el exmandatario por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y colusión. Además, ha pedido su inhabilitación por nueve años para ejercer cargos públicos.
La fiscalía señala que la empresa Odebrecht habría pagado una coima de 35 millones de dólares a Toledo Manrique para beneficiarse con la licitación de la carretera Interoceánica.
El exmandatario permanece bajo arresto domiciliario en los Estados Unidos, mientras se resuelve el pedido de extradición presentado por las autoridades del Perú.
/HQ/Andina/
Embajador Luis Quesada: "Vacuna de Sinopharm recibe elogios de la prensa"
El embajador del Perú en China, Luis Quesada Incháustegui, destacó que la vacuna de Sinopharm ha recibido elogios de la prensa occidental médica.
En ese sentido, expresó su sorpresa por el rechazo a la vacuna que muestra la población del país y que alcanzaría a más del 40% de los ciudadanos.
Quesada señaló que Sinopharm es la empresa con mayor prestigio entre farmacéuticas de China y entre las fabricantes de vacunas es la número uno.
“Como embajador tratamos con ellos con mucha frecuencia y la impresión es que se trata de una empresa de gran profesionalismo”, señaló.
Asimismo, refirió que el nivel de eficacia de la vacuna de Sinopharm es bastante aceptable y que en los Emiratos Árabes alcanzó un 86%, según los ensayos clínicos realizados en dicho país.
/HQ/Andina/
Mindef rechaza mensajes alarmantes sobre pandemia difundidos en redes sociales
Debido a ciertos documentos que vienen siendo difundidos en redes sociales, referidos a medidas sanitarias frente al covid-19 que implican una nueva cuarentena y cremaciones obligatorias, el Ministerio de Defensa (Mindef) negó veracidad a las informaciones de estas.
“Toda información sobre las medidas tomadas para hacer frente a la emergencia sanitaria se brinda desde las cuentas oficiales del gobierno”, precisó el Mindef a través de redes sociales.
Cabe señalar que desde diversos muros de Facebook y cuentas en Twitter, así como vía Whatsapp, se han difundido desde el fin de semana pasado mensajes falsos vinculados a supuestas medidas contra la pandemia del covid-19.
/ES/Andina/
JNE: campaña electoral debe estar inmersa en buenas medidas sanitarias
El Ministerio de Salud debe ser la entidad encargada de elaborar las medidas sanitarias que tendrán que aplicarse en las campañas electorales, dentro del contexto de la pandemia del covid-19, planteó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas.
El titular del máximo ente electoral hizo esta propuesta en el marco de la reunión que hoy sostuvieran los integrantes del Consejo de Estado, en Palacio de Gobierno, con el presidente Francisco Sagasti a la cabeza.
El mandatario convocó a los titulares de las instituciones que conforman el sistema electoral para evaluar las medidas que se tomarán durante la campaña electoral en marcha, a fin de evitar que durante esta se produzcan más contagios de covid-19.
Ante el Consejo de Estado, Salas se refirió al incremento del número de locales de votación; medida dispuesta a fin de evitar aglomeración de electores y el riesgo de que estos se contagien.
/PE/Andina/MO