Política

TC: no corresponde emitir pronunciamiento sobre demanda del Ejecutivo

El Tribunal Constitucional (TC) afirmó que no corresponde emitir un pronunciamiento por cuanto a la fecha se ha producido la sustracción de la materia controvertida relacionada en su sentencia referida a la contienda de competencia planteada por el Poder Ejecutivo respecto a la vacancia presidencial por la causal de incapacidad moral permanente.

Así lo argumenta el texto donde se detallan las argumentaciones del voto dado por cuatro de los integrantes del TC para declarar improcedente el recurso, así como las correspondientes al voto singular emitido por el magistrado Eloy Espinoza-Saldaña y a los votos favorables de Marianela Ledesma y Carlos Ramos.

La posición mayoritaria –defendida por Ernesto Blume, Augusto Ferrero, Manuel Miranda y José Luis Sardón- señala que la demanda debe ser declarada improcedente, argumentando que la moción de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra que dio pie a la contienda de competencia materia de este fallo, no prosperó por falta de votos.

“En tal sentido, no corresponde a este Tribunal emitir un pronunciamiento sobre la pretensión objeto del presente proceso, por cuanto a la fecha se ha producido la sustracción de la materia controvertida”, se indica.

/ES/Andina/

 

 

21-11-2020 | 07:48:00

Comisión de Constitución podría iniciar debate para delimitar vacancia presidencial

La Comisión de Constitución podría evaluar iniciar el debate para delimitar la causal de incapacidad moral permanente para vacar a un presidente de la República, consideró la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

"No sé si alcance el tiempo, pero valdría la pena que en la Comisión de Constitución se discutiera esa posibilidad, ya que el Tribunal Constitucional por el momento no la ha definido", declaró en entrevista a un medio radial.

Vásquez señaló que ahora que se abrió el debate sobre el retorno a la bicameralidad, lo cual implica una reforma constitucional, pero también se podría dar una oportunidad para tratar de delimitar figuras como la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente. 

"A pesar de ser respetuosos de un poder tan importante como el Tribunal Constitucional, creo que desde nuestro sentir como ciudadanos lo mejor era que haya una respuesta sobre el fondo de este asunto porque hemos enfrentado una crisis que, creo, ameritaba que haya una respuesta de esta naturaleza y me parece que no es muy adecuado, quedarse en la forma", manifestó a RPP.

/ES/Andina/

 

21-11-2020 | 09:23:00

Fuerzas Armadas garantizarán la transparencia de las elecciones 2021

Durante su presentación, ante los funcionarios y altos mandos militares de su sector, la nueva ministra de Defensa, Nuria Esparch, señaló que las Fuerzas Armadas tendrán entre sus prioridades, garantizar que las elecciones generales de abril de 2021 sean libres y transparentes, y reforzar la lucha contra el covid-19.

“A diferencia de otras elecciones, para el 2021 nuestras Fuerzas Armadas tendrán la misión de custodiar más de 16 000 locales de votación. Esto implica un gran despliegue logístico que realizarán nuestros institutos armados con el único objetivo de que los peruanos y peruanas puedan ejercer libremente su derecho al voto”, afirmó.

Además de seguir con la ejecución del Plan Tayta, las instituciones militares también participarán en la distribución de la vacuna contra el coronavirus, cuando esta se encuentre lista, indicó Esparch. 

Asimismo, la titular de Defensa dio cuenta que 10 000 militares serán capacitados para suministrarla, apoyando así a los miembros del sector Salud. 

De igual manera, resaltó que en su gestión se garantizará la transparencia en la administración de recursos y se destinarán fondos para las labores de mantenimiento de equipos y entrenamiento del personal.

RH/NDP/MO/

20-11-2020 | 17:25:00

Titular del Congreso se reunió con la Misión de Observación Electoral de la OEA

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, se reunió con los representantes de la Oficina de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La cita tuvo el objetivo de intercambiar impresiones sobre el proceso electoral y destacar los consensos políticos para generar estabilidad en el país.

En ese sentido, Vásquez reafirmó su compromiso por un proceso electoral transparente y democrático.

/RH/MO

20-11-2020 | 16:59:00

Jefe de Estado: “Intervenir desde el Ejecutivo en otras ramas es inadecuado”

Tras el pedido de Keiko Fujimori, de que se pronuncie sobre un proceso que podría dejarla fuera de la carrera electoral, el presidente interino del Perú, Francisco Sagasti, dijo que no se involucrará en las acciones en el Poder Judicial.

En una entrevista con Reuters, Sagasti afirmó que respeta la Constitución y que no interferirá en el trabajo del Congreso, el Poder Judicial, la Contraloría y la Fiscalía.

“Respetamos eso y no tenemos que emitir ninguna opinión sobre la forma en que actúa el Poder Judicial en todas sus ramas”, manifestó. “Yo creo que es un pedido inadecuado, eso de intervenir desde el Ejecutivo en otra rama”.

Cabe recordar que, la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori fue citada por un juez para una audiencia el 30 de noviembre, en la que se evaluará el pedido de un fiscal de suspender temporalmente las actividades de su partido Fuerza Popular, a una semana de las elecciones primarias del grupo político.

RH/Reuters/MO

20-11-2020 | 16:34:00

Presidente Sagasti: “Es tarea crucial de mi gobierno garantizar elecciones transparentes”

Francisco Sagasti, presidente interino del Perú, afirmó que una tarea crucial de su gobierno es realizar elecciones transparentes el 11 de abril y tener una transferencia ordenada al nuevo gobierno el 28 de julio del 2021, día del bicentenario de la independencia del país.

“No nos olvidemos que estamos en medio de un proceso electoral”, dijo. “En una situación tan compleja como esta, es importante garantizar la idoneidad de las elecciones”, declaró a la Agencia Reuters.

Sagasti dijo además que su gestión no permitirá que la muerte de los dos jóvenes y los heridos que dejaron las protestas se quede sin justicia, pero señaló que, sin embargo, no se debe estigmatizar a toda la policía por los abusos de algunos.

“No dejaremos impunes de ninguna manera aquellos que han cometido estos actos de violencia y de violación de los derechos humanos, pero tampoco nos pasaremos al otro lado diciendo que toda la policía es así”, refirió. “Por eso no manchemos a toda la policía, por el efecto de la actitud de algunos elementos”.

Tribunal Constitucional

Sobre la decisión del Tribunal Constitucional que rechazó una demanda para determinar si hubo abuso del Congreso en la remoción del expresidente Vizcarra, Sagasti dijo que respeta la decisión pero que aguardaba que la corte zanjara el tema.

“Esperábamos que el Tribunal Constitucional ayudara a dar una interpretación a esta frase tan complicada que es incapacidad moral permanente” en la aprobación de una vacancia presidencial en el Congreso, señaló el mandatario.

“Creo que hubiera sido un poco más útil para la estabilidad política de nuestro país que tengamos algunos criterios (claros sobre el tema)”, puntualizó.

RH/Reuters/MO/

20-11-2020 | 20:00:00

Sagasti: “No es una prioridad inmediata plantear una nueva Constitución”

Tras las últimas protestas que tumbaron al expresidente del Congreso, Manuel Merino y permitieron la asunción de Francisco Sagasti a ese cargo y a la encargatura del despacho presidencial del Perú, este responde a la Agencia Reuters sobre la posibilidad de una nueva Carta Magna que dirija los destinos del país de cara a su bicentenario.

“No nos parece una prioridad inmediata”, dijo Sagasti sobre la posibilidad de apoyar a realizar un referéndum o un cambio de la actual constitución peruana, que fue creada por el exmandatario Alberto Fujimori en 1993, luego de cerrar un Congreso liderado por la oposición y gobernar con mano dura.

El jefe del Estado peruano remarcó más bien que, el objetivo inmediato de su Gobierno de transición es devolver la tranquilidad al país que vivió una intensa semana después de la destitución de un presidente y la renuncia de otro.

“Creo que después de un periodo tan turbulento, tan cargado de protestas, de incluso algo de violencia, lo más importante en este momento es devolverle la calma, devolver la tranquilidad a la ciudadanía”, dijo Sagasti en una de las instalaciones del Palacio de Gobierno.

Los agentes del mercado temen que una nueva Carta Magna -planteada por sectores de la izquierda peruana- convierta al Estado peruano en un interventor en desmedro de la iniciativa privada, con el peligro de perder la estabilidad económica.

En las últimas dos décadas, Perú creció con las tasas más altas en América Latina y redujo su pobreza a un 20% desde un 60%. Este año la pobreza aumentará a un 30% por la pandemia.

RH/ Reuters/MO/

20-11-2020 | 15:45:00

Congreso propone que maestros reciban CTS al 100 %

Un proyecto de ley que plantea que los profesores reciban Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a razón del 100% de su remuneración integral mensual, fue aprobada hoy por mayoría en la Comisión de Educación del Congreso.

El texto sustitutorio aprobado fue iniciativa del legislador José Ancalle Gutierrez de Frente Amplio, quien aseguró que el desembolso del pago debe realizarse en un plazo no mayor a los 30 días de haber culminado su vínculo laboral.

En tanto, el legislador Marcos Pichilingue, de Fuerza Popular, ha sido el único que ha votado en contra del proyecto, argumentando que era inconstitucional puesto que el Congreso no tiene iniciativa de gasto y que no habían tenido aprobación del Ministerio de Economía.

Lo próximo ahora es que pase al Pleno para decidir si la norma procede.

/RH/MO

20-11-2020 | 14:40:00

Ejecutivo y gobernadores abordaron lucha contra pandemia y descentralización

El presidente Francisco Sagasti y la jefa del Gabinete Ministerial , Violeta Bermúdez, encabezaron hoy una reunión de coordinación con gobernadores regionales en la sede de Palacio de Gobierno. En la cita abordaron la lucha contra la pandemia, la reactivación económica y la descentralización.

Previamente, el mandatario recibió a los integrantes de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que llegaron a Lima esta semana.

Más temprano, el jefe del Estado participó en la 27ª Cumbre del Foro APEC que, por primera vez, se realizó en formato virtual junto con los líderes de las 21 economías del Asia Pacífico.

Asimismo, subrayó la urgencia de realizar reformas estructurales que mejoren el acceso al crédito, la tecnología y la capacitación de todos los agentes económicos, en particular de los más pequeños, así como la necesidad de desarrollar un ecosistema empresarial local que fomente y recompense el emprendimiento, la innovación y la sustentabilidad. 

/ES/Andina/

20-11-2020 | 13:45:00

Alfredo Barnechea desiste de su precandidatura por Acción Popular

Alfredo Barnechea desistió de su precandidatura presidencial por Acción Popular con miras a las elecciones generales 2021, informó Víctor García Belaunde en entrevista con TVPerú Noticias.

"Efectivamente se ha retirado. Hablé anoche con él y me confirmó, aunque no he visto su carta aún. Me lo dijo y es cierto que se ha retirado", señaló el excongresista García Belaunde.

Según explicó, Barnechea adoptó esta decisión tras hacer una evaluación de la situación social y económica del país, y de las diferentes posturas que hubo en el partido en torno a ello.

Puntualmente, García Belaunde dijo que Barnechea analizó el desempeño de la bancada de Acción Popular, de Manuel Merino, y toda la crisis política que vivieron los peruanos, además de otros motivos.

/ES/Andina/

20-11-2020 | 13:14:00

Páginas