TC realiza audiencia para ver demanda competencial sobre vacancia presidencial
Desde las 09:30 horas el Tribunal Constitucional realiza la décima cuarta audiencia pública remota, en la cual se verá la demanda competencial, referida a la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.
Esta sesión es transmitida por el portal web institucional y redes sociales del Tribunal Constitucional
Cabe señalar que la presidenta de la institución, Marianella Ledesma Narváez, propuso que la audiencia pública se adelantara para el martes 17 de noviembre, pero su planteamiento fue rechazado por mayoría por el Pleno de la institución.
El colegiado acordó admitir la participación de diversos amicus curiae en la audiencia pública de hoy, en la cual, además, los magistrados escucharán los informes orales de los procuradores tanto del Ejecutivo como del Parlamento.
Como se recuerda, el pasado 14 de setiembre, luego que el Congreso admitiera a debate la primera moción de vacancia presidencial contra el entonces mandatario Martín Vizcarra, el Gobierno presentó el recurso ante Tribunal Constitucional a fin que esta institución determine cómo debe interpretarse la causal por incapacidad moral permanente prevista en la Constitución.
/ES/Andina/
CAN saluda al nuevo presidente de la República
El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, saludó al nuevo presidente de la República del Perú, Francisco Sagasti Hochhausler, quien juramentó esta tarde en el cargo.
El secretario general de la CAN resaltó el llamado del jefe de Estado al consenso nacional, el compromiso de devolverle la confianza a la ciudadanía y de asegurar la estabilidad económica y el equilibrio fiscal.
Hernando Pedraza consideró como importante que el gobierno garantice el normal desarrollo de las elecciones generales del 11 de abril de 2021.
Finalmente, el secretario general reiteró el compromiso de la CAN de continuar trabajando conjuntamente con el Perú, por el fortalecimiento de la integración de los pueblos andinos y la reactivación post pandemia.
/AB/Andina
Ejecutivo anuncia apoyo a regiones para mejorar ejecución presupuestal
El jefe de Estado, Francisco Sagasti, anunció hoy que su gestión apoyará la mejora de la ejecución presupuestal en las regiones del país, a fin de que las obras se realicen de manera rápida y lo más importante sin corrupción.
Refirió que le preocupa, al igual que las diferentes regiones del país, la mejora de la ejecución de los recursos asignados en todos los niveles del Gobierno.
“Estamos desde ya ideando qué mecanismos podemos emplear para apoyar a los gobiernos regionales y locales en la tarea de ejecutar bien, sin desperdicios y sin corrupción el presupuesto que tienen asignado”, enfatizó.
Agregó que en muchas oportunidades el presupuesto asignado se queda sin ejecutar y revierte al Tesoro Público.
“En segundo lugar, trabajaremos con el Congreso sobre la aprobación del presupuesto público”, subrayó.
Señaló que la idea es que el presupuesto sea financiado y equilibrado.
/AB/Andina
Reino Unido felicita a Francisco Sagasti como nuevo presidente
El Reino Unido felicitó al nuevo presidente de la República, Francisco Sagasti, y ratificó que seguirá apoyando el desarrollo social y económico sostenible del Perú.
"El Reino Unido acoge con satisfacción el nombramiento de Francisco Sagasti y esperamos lidere un proceso electoral libre y justo en abril y una transición democrática en julio de 2021", dice el comunicado difundido por la Embajada Británica en Lima.
Asimismo, manifestó su preocupación por los informes de violaciones a los derechos humanos durante las protestas y que acoge con satisfacción las medidas que se han tomado para abrir investigaciones.
"Seguiremos de cerca este proceso", resalta el comunicado.
"El Reino Unido seguirá trabajando en el desarrollo de la sólida relación entre nuestros países, en apoyo del continuo desarrollo socioeconómico sostenible del Perú", añade el comunicado.
Francisco Sagasti juró esta tarde a la presidencia de la República en una sesión solemne realizada en el Congreso.
/AB/Andina.
Sagasti: Lucha contra la pandemia será una tarea prioritaria
El mandatario, Francisco Sagasti, anunció que la lucha contra la pandemia será una tarea prioritaria en su gobierno, así como el acceso a las vacunas para ser distribuidas en todo el país.
Comentó que es consciente que el tiempo es limitado y de la necesidad de concentrar esfuerzos en algunos temas con seriedad y compromiso para que el gobierno del bicentenario encuentre un país ordenado y en condiciones de avanzar a la prosperidad.
“Haremos lo posible por recudir los contagios, pero buscando un balance entre reducir los contagios sin afectar severamente la economía. Hemos visto lo difícil que resulta eso, tenemos la experiencia adquirida y sobre eso buscaremos un punto medio, el canal y la forma de equilibrar la salud y el bienestar económico”, refirió.
Precisó que impulsará medidas diferenciadas de acuerdo a cada región y medidas de emergencia para ampliar y mejorar la atención de los servicios de salud, particularmente para prevenir y eliminar contagios.
El jefe de Estado refirió además que, sobre la base de los esfuerzos del país por acceder a las vacunas, hará todos lo necesario para que lleguen al territorio nacional y que se distribuyan en forma equitativa, lo más pronto posible, dando prioridad a los más vulnerables.
/AB/Andina
Presidente pide perdón a nombre del Estado a los jóvenes y víctimas de marchas
El titular del Ejecutivo, Francisco Sagasti, pidió perdón a nombre del Estado a los jóvenes y víctimas de las marchas realizadas en defensa de la democracia.
En sus primeras palabras tras juramentar en el cargo de presidente, se dirigió a Inti Sotelo y Brian Pintado, deudos durante la segunda marcha nacional, una jornada de protesta realizada, según dijo, en ejercicio legítimo del derecho a la protesta.
“En nombre del Estado pido perdón a los familiares, a ellos y todos los jóvenes que marcharon por defender la democracia y nos hicieron recodar a muchos la importancia que tiene la vocación de servicio”, señaló.
Agradeció también la presencia de los familiares de ambos jóvenes, así como de Verónica Morales, madre de Jon Cordero, uno de los jóvenes heridos en las protestas.
“No podemos devolverles la vida, pero podemos evitar que vuelva a suceder, apoyar decididamente a los heridos”, indicó.
/AB/Andina.
Inicia sesión solemne de juramentación de Francisco Sagasti como presidente
El Congreso inició esta tarde la sesión solemne de juramentación de Francisco Sagasti Hochhausler como presidente de la República para el periodo de transición hasta el 28 de julio de 2021.
Asisten a la ceremonia, los familiares de los jóvenes fallecidos durante las manifestaciones ciudadanas en defensa de la democracia y en protesta por la crisis política.
La participación de los congresistas será a través de la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento.
Previamente, Sagasti juró en el cargo de presidente del Congreso y, en efecto, le corresponde asumir la presidencia de la República.
En su primer discurso, llamó a trabajar en conjunto para devolverle la confianza a la ciudadanía, con empatía y con responsabilidad.
Dijo, además, que ofrece al país lo que en este momento más le hace falta: confianza y actuar de la forma en que señala.
Francisco Sagasti es ingeniero industrial, investigador, autor de diversos libros y se ha desempeñado como docente universitario.
Nació en Lima el 10 de octubre de 1944, y tiene 76 años. En marzo pasado asumió el cargo congresista de la República por el Partido Morado, para completar el periodo 2016-2021.
Anteriormente, se desempeñó en diversos cargos en el sector público y también en organismos multilaterales como el Banco Mundial.
/AB/Andina
APP pedirá que Humberto Acuña deje Comisión de Presupuesto
César Combina, vocero de Alianza Para el Progreso (APP) dijo que propondrá que Humberto Acuña dé un paso al costado y deje la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
"Vamos a tomar acciones, he asumido vocería y he planteado posiciones marcadas, vamos a proponer que (Humberto Acuña) dé un paso al costado de la Comisión (de Presupuesto), aunque no porque consideremos que su proceso penal haya culminado", dijo en RPP.
El vocero de APP, explicó que como agrupación política tomarán las decisiones que correspondan y no continuarán cometiendo "algún tipo de error político".
"Nosotros desde la vocería lo hemos propuesto ante el presidente (de APP, César) Acuña y lo propondremos ante la bancada para reivindicarnos con la población", aseguró.
Como se recuerda, la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ratificó la condena a tres años contra el congresista Humberto Acuña y la inhabilitación para ejercer cargo público, lo que implicaría la pérdida de su curul parlamentaria.
La ratificación de la condena a tres años de prisión suspendida se tomó por unanimidad debido al soborno que habría autorizado pagar a un efectivo policial encargado de formular las preguntas que debía responder en una investigación en su contra.
/AB/Andina
Ocma suspende a jueces que absolvieron a presunto violador
La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) procedió a la suspensión preventiva en el cargo por seis meses para los magistrados Ronald Nilton Anayhuaman Andia, Diana María Jurado Espino y Lucy Juliana Castro Chacaltana, quienes absolvieron a un presunto violador sexual en agravio de una mujer en Ica.
La máxima autoridad contralora dictó la medida cautelar en virtud al informe de la Unidad de Prevención Especial de la Ocma, que instauró un procedimiento administrativo disciplinario a los mencionados magistrados.
En el documento se argumenta que los jueces habrían utilizado afirmaciones que ofenderían la dignidad de la persona, presunta víctima de agresión sexual por su carácter subjetivo y arbitrario, bajo una presunta visión estereotipada que revictimizaría a la agraviada por el propio Estado, a través de un juez como operador de justicia.
Ello pondría en evidencia que los citados jueces han violentado la perspectiva y el enfoque de género, toda vez que resultaría inconcebible en jueces, que a una mujer que recurre en búsqueda de tutela judicial por una presunta violación sexual o tentativa de esta, se le prejuzgue que por el tipo de atuendo haya tenido un consentimiento tácito.
El documento indica que dicha aseveración resultaría violatoria de la ley, así como de los Derechos Fundamentales y Humanos reconocidos en la Constitución y los Convenios Internacionales de Derechos Humanos que se integran a nuestro ordenamiento jurídico con rango Constitucional, además habrían incurrido en conductas prohibidas para todos los jueces.
Se precisa también que, en la reciente visita extraordinaria realizada por la Ocma se habría encontrado en el equipo de cómputo asignado a dos de los integrantes del Colegiado, documentos ajenos a sus labores, lo que evidenciaría presunto uso de bienes del Estado para fines distintos a su función de juez, así como actos de patrocinio indebido.
/AB/Andina
ONU y OEA aceptaron enviar misiones de observadores al Perú
La Cancillería informó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos (OEA) aceptaron la invitación del Perú para enviar misiones de observadores.
Se especificó que en el caso de Naciones Unidas se trata de una misión ad hoc de observación, y en el de la OEA una misión de observación electoral.
A través de un comunicado se informó que ambas iniciarán sus trabajos en el transcurso de la presente semana.
/ES/Andina/