Política

APEC: Presidente Sagasti destacó importancia de fomentar crecimiento inclusivo

El presidente Francisco Sagasti participó en la 27ª Cumbre del Foro APEC que, por primera vez, se realizó en formato virtual con participación de los líderes de las 21 economías del Asia Pacífico. 

El jefe del Estado dio la bienvenida a la aprobación de la Visión APEC Putrajaya 2040, que contiene las nuevas directrices del foro, iniciativa que fue propuesta por el Perú durante su presidencia en 2016, destacando la importancia de fomentar en el Asia Pacífico un crecimiento de calidad, que sea equilibrado, inclusivo, sustentable, innovador, seguro y centrado en las personas. 

Asimismo, subrayó la urgencia de realizar reformas estructurales que mejoren el acceso al crédito, la tecnología y la capacitación de todos los agentes económicos, en particular de los más pequeños, así como la necesidad de desarrollar un ecosistema empresarial local que fomente y recompense el emprendimiento, la innovación y la sustentabilidad. 

El mandatario enfatizó en el ámbito del comercio el apoyo firme del Perú a un Sistema Multilateral de Comercio basado en reglas y a la OMC, así como el interés en avanzar hacia el logro de un Área de Libre Comercio del Asia Pacífico de alta calidad, mientras que en materia de salud, resaltó la importancia de asegurar un acceso universal, oportuno y equilibrado a los tratamientos y vacunas contra el covid-19.

/ES/Andina/

 

20-11-2020 | 09:30:00

Violeta Bermúdez: No debemos bajar la guardia frente al covid-19

Si bien las cifras de fallecimientos han bajado en el país, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, manifestó que los peruanos no deben bajar la guardia frente a la pandemia del covid-19.

Agregó que corresponde seguir alertas frente a un virus letal sobre el cual se está aprendiendo más con el paso de los días. 

"El mensaje que queremos dar es que no debemos bajar la guardia, debemos aprender a convivir de manera segura con un virus que nos acompañará, esperamos, por el tiempo más corto posible", manifestó en América Televisión.

La premier remarcó que se está trabajando fuerte para estar en la primera fila cuando se tengan las vacunas.

/ES/Andina/

20-11-2020 | 10:43:00

Violeta Bermúdez: Neutralidad será la norma que guíe conducta del Gobierno en elecciones

El principio de neutralidad de Estado será la norma que oriente la conducta del Gobierno de Transición en las elecciones generales, sostuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, en entrevista con TV Perú.

"El principio de neutralidad de Estado va a ser la norma que oriente nuestra conducta, nuestras actividades", manifestó la premier.

Por otro lado, destacó que todos los miembros del Gabinete Ministerial están comprometidos con el Gobierno de Transición y con apoyar al presidente Francisco Sagasti para organizar y ordenar una transferencia que sea producto de elecciones limpias y transparentes.

Asimismo, señaló que entre las prioridades del Poder Ejecutivo está el combate a la pandemia del covid-19 y su impacto no solo en la salud sino en la economía. 

/ES/Andina/

20-11-2020 | 08:43:00

Economista Jaime Gálvez juró como nuevo ministro de Energía y Minas

El economista Jaime Gálvez Delgado juró como flamante ministro de Energía y Minas en una ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

“Si, juro”, exclamó ante el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, quien condujo, en la sede del Ejecutivo, el acto de juramentación del nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que desde el último 15 de agosto se venía desempeñando como viceministro de Minas en este mismo portafolio.

Gálvez Delgado es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y bachiller en Ciencias Sociales por esta misma casa de estudios superiores.

Hasta el 2019, el ministro, que reemplaza en el cargo a Carlos Herrera Descalzi, fue Director General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem y previamente, director de Articulación de Presupuesto Territorial en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Es un profesional con más de 20 años de ejercicio en el sector público y privado, desempeñando posiciones de gerencia y dirección, con experiencia en actividades relacionadas con el desarrollo sostenible y gestión de riesgos sociales en el ámbito minero.

/MO/

19-11-2020 | 19:44:00

Vizcarra expresa su decepción por improcedencia de demanda competencial

El expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, expresó su decepción por la disposición del Tribunal Constitucional (TC) de declarar improcedente la demanda competencial sobre la vacancia por incapacidad moral permanente.

A través de su cuenta de Twitter, el exjefe de Estado, al sostener que este órgano constitucional ha actuado de espaldas al Perú, subrayó que para los magistrados no pasó nada a pesar de que millones de peruanos salieron a las calles en defensa de la democracia.

“Lamento profundamente que el TC haya actuado de espaldas al país. Millones de peruanas y peruanos reclamando en las calles, vidas entregadas para defender la democracia y para ellos no pasó nada ¡Qué decepción!”, escribió Vizcarra Cornejo.

/MO/

19-11-2020 | 16:56:00

Ernesto Blume: “No es prudente que el TC este echando leña al fuego”

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume Fortini, subrayó que no era necesario pronunciarse sobre el concepto de incapacidad moral permanente, debido a que el expresidente de la República, Martín Vizcarra, ya fue vacado de este cargo el pasado 9 de noviembre.

"No era necesario y además no correspondía por haberse producido la sustracción de la materia, si se sustrae ya usted no tiene materia por resolver y ese ha sido el sentido de nuestra decisión y es la posición oficial del Tribunal Constitucional", sostuvo en entrevista con RPP Noticias.

En ese sentido, Blume Fortini, al indicar que no es prudente que el TC este echando leña al fuego, subrayó que el Perú ya está frente a un nuevo presidente de la República que ha asumido el mandato, y el país tiene que continuar, dijo, dentro de estos 25 años de democracia en donde no se han registrado interrupciones a la sucesión constitucional.

Enfatizó que desde su punto de vista no era necesario establecer reglas mucho más claras respecto al concepto de incapacidad moral permanente, al argumentar que la Constitución Política tiene una cláusula sobre esta figura “que es entendida como una situación excepcional que se produce cuando el primer mandatario incurre en algún acto que lo descalifique del ejercicio de la magistratura”, manifestó.

/MO/

19-11-2020 | 15:18:00

Tribunal Constitucional declaró improcedente la demanda competencial sobre vacancia

La titular del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, informó que este organismo declaró improcedente la demanda competencial sobre la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.

Ledesma explicó que cuatro magistrados consideraron que no tenían por qué pronunciarse sobre el tema al apelar a la figura de la "sustracción de la materia".

Con los votos de Ernesto Blume, José Luis Sardón, Augusto Ferrero Costa y Manuel Miranda se decidió no delimitar las interpretaciones de la “incapacidad moral permanente” como causal para destituir a un jefe de Estado.

/ES/Andina/

19-11-2020 | 13:48:00

Bermúdez: “Gobierno tiene por misión garantizar elecciones transparentes”

El Gobierno de transición tiene por misión fundamental garantizar que las elecciones generales de 2021 sean libres, transparentes y competitivas, sostuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

Señaló que desde el Ejecutivo se garantizará la neutralidad de todo el aparato de gobierno y promoverá un trabajo articulado con las regiones y municipios, a fin de que el principio de neutralidad sea el eje rector de la función pública.

"La crisis a la que hemos llegado también llama la atención respecto de la debilidad de los canales de participación ciudadana, sobre todo de la juventud. Ese será otro gran desafío", manifestó Bermúdez en entrevista a RPP.

Subrayó que el periodo de transición será corto, pero intenso en esfuerzos.

/ES/Andina/

19-11-2020 | 10:20:00

Oficializan nombramiento de Gabinete Ministerial presidido por Violeta Bermúdez

A través de resoluciones supremas publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de los integrantes del gabinete ministerial que preside Violeta Bermúdez.

De esta manera, se oficializa el nombramiento de la titular de Relaciones Exteriores, Esther Elizabeth Astete Rodríguez; de Defensa, Nuria del Rocío Esparch Fernández; de Economía y Finanzas, Waldo Epifanio Mendoza Bellido; y del Interior, Ismael Rubén Vargas Céspedes.

Igualmente, de la Producción, José Luis Chicoma Lucar; de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Eugenia Cornejo Mohme; de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Martín González Chávez; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Natali Fernández Huanqui.

Asimismo, de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Ernesto Vega Luna; de Educación, Ricardo David Cuenca Pareja; de Salud, Pilar Elena Mazzetti Soler; de Agricultura y Riego, Federico Bernardo Tenorio Calderón; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Eduardo Palacios Gallegos.

Además, de la Mujer, Silvia Rosario Loli Espinoza; del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta; de Cultura, Alejandro Arturo Neyra Sánchez; y Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Eugenia Vargas Winstanley.

/ES/Andina/

19-11-2020 | 09:40:00

Defensoría del Pueblo resalta presencia de ocho ministras en gabinete Bermúdez

A través de su cuenta de Twitter, la Defensoría del Pueblo resaltó la presencia de ocho ministras, de un total de 18 carteras, en el Gabinete Ministerial, además del liderazgo de una mujer en la presidencia del Consejo de Ministros, y en especial la designación de Nuria Esparch, como primera ministra de Defensa.

El organismo destacó que las mujeres han estado relegadas históricamente del Ministerio de Defensa, razón por la cual consideran que es necesario evidenciar un acceso igualitario.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, tomó juramento ayer a los integrantes del Gabinete Ministerial.

/ES/Andina/

 

 

 

19-11-2020 | 10:01:00

Páginas