Fuerza Popular, Somos Perú y Renovación Popular se pronunciaron respecto a los allanamientos
Las bancadas de Fuerza Popular, Somos Perú y Renovación Popular se pronunciaron frente a los allanamientos hechos entre anoche y esta mañana por el Ministerio Público la domicilio y a la residencia en Palacio de Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Los parlamentarios del fujimorismo señalaron que “las diligencias de allanamiento, que son utilizadas en más de una oportunidad como un mero espectáculo, no determinan ningún tipo de responsabilidad penal”. En ese sentido, refieren que “solo un juez puede determinar si existe o no la comisión de un delito”.
Fuerza Popular consideró que "una vez más la institución presidencial se ve afectada por la falta de una respuesta oportuna, pero también por intereses oscuros que buscan desestabilizar el orden constitucional en nuestro país”.
Asimismo, en el comunicado expresó que se espera tanto “el pronunciamiento del Ministerio Público sobre el resultado de estas diligencias” como” que la presidenta Boluarte aclare ante la opinión pública esta situación que no solo opaca su gestión, sino que otorga espacio a voces oportunistas que exigen una vacancia, sin perjuicio de la inestabilidad a la que someten a nuestro país”.
Por su parte, la bancada de Somos Perú hizo un llamado “a la calma y cordura a todos los actores judiciales y políticos”.
“Por encima de las conductas personales está el prestigio del Perú”, se expresa en el comunicado emitido por dicho grupo parlamentario.
“Estamos seguros que la máxima autoridad administrativa de la República, señora Dina Boluarte, brindará su declaración de esclarecimiento de los hechos en la investigación preliminar que la fiscalía suprema le ha abierto”, señaló.
Renovación Popular
A su vez, la bancada de Renovación Popular señaló que se declara en "sesión permanente" a fin de seguir de cerca las acciones que se den en este tema. "Es crucial investigar a fondo esta intervención y sancionar a aquellos responsables de posibles irregularidades o abusos cometidos durante la misma", se señala en un comunicado.
expresó también que la forma en que se desarrolló el allanamiento, así como que se haya efectuado "antes de una votación crucial" como la de la investidura al nuevo gabinete, "genera serias dudas sobre las verdaderas intenciones detrás de esta acción". En ese sentido, esta bancada "expresa su profundo rechazo y preocupación" por lo acontecido en el domicilio de la mandataria, lo cual califica como "un flagrante abuso del poder del Estado y un claro exceso".
"La seguridad de la presidenta está bajo la responsabilidad del Estado; sin embargo, se ha llevado a cabo una entrada violenta, lo que denota la intención de buscar un impacto mediático que debilite la investidura presidencial y termine de socavar nuestras instituciones", se señala en el documento.
/MPG/
Presidenta Dina Boluarte brindará Mensaje a la Nación en breve
Presidencia: diligencia fiscal en Palacio de Gobierno se realizó ''con normalidad''
La Presidencia de la República informó que la diligencia que efectuó el Ministerio Público en Palacio de Gobierno se desarrolló “con normalidad y sin ninguna incidencia”.
Mediante un mensaje en su cuenta X, el despacho presidencial explicó que “se brindó todas las facilidades para la diligencia solicitada por la Fiscalía de la Nación”.
Fue en referencia a la operación de allanamiento realizada en la sede del Poder Ejecutivo en el marco de las investigaciones que realiza el Ministerio Público por el caso de relojes de alta gama.
Diligencias
En horas de la madrugada personal de la Fiscalía y miembros de la Diviac llegaron a Palacio de Gobierno para efectuar la mencionada diligencia, tras efectuar una intervención similar en el domicilio de la mandataria.
Asimismo, se hicieron presentes a esas horas en la sede del Poder Ejecutivo el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto a los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio de Martini, y de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.
/RAM/
Adrianzén: allanamiento es una medida desproporcionada y exhortamos a vigilar el orden constitucional
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre el allanamiento realizado por el Ministerio Público y la PNP en la vivienda de la mandataria Dina Boluarte, en Surquillo. Sostuvo que se trata de “acciones desproporcionadas e inconstitucionales”.
A través su cuenta X, Adrianzén calificó como “grave el ruido político que se está haciendo”, ya que afecta las inversiones y a todo el país.
“La presidenta Dina Boluarte se encuentra en su residencia dentro de Palacio de Gobierno y brindará declaraciones a la Fiscalía cuando se la convoque. Ella pidió una reprogramación y, extrañamente, no se la aceptaron. A pesar de ello, sigue colaborando con la Fiscalía”, agregó.
Ministros
Adrianzén escribió que “los ministros de Estado expresamos nuestra solidaridad con la presidenta y rechazamos enérgicamente estas acciones políticas desestabilizadoras, que se encubren en cuestionables disposiciones jurisdiccionales y reafirman la politización de la justicia”.
El jefe del gabinete aclaró que “nadie ha pensado en renunciar por esta acción desproporcionada”
Entre tanto, integrantes del gabinete ministerial se encuentran en Palacio de Gobierno mientras personal de la fiscalía y de la Policía Nacional realizan el operativo en la residencia de Palacio de Gobierno.
“Llamamos a las fuerzas políticas y sociales a vigilar el orden constitucional. La presidenta y el gabinete estamos decididos en continuar trabajando por la reactivación económica y la seguridad. Esa es la prioridad”, afirmó en la referida red social.
Presidencia
La Presidencia de la República también informó que el allanamiento en la residencia de Palacio de Gobierno se realizó con normalidad y sin ninguna incidencia.
Indicó que el personal brindó todas las facilidades para la diligencia solicitada por la Fiscalía de la Nación.
/RAM/
Juan Carlos Urcariegui Reyes fue designado como jefe del Indeci
El Gobierno designó a Juan Carlos Urcariegui Reyes como Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil.
Según una resolución suprema N° 028-2024-DE, publicada en el diario oficial El Peruano, Urcariegui Reyes, reemplazará en el cargo a Carlos Manuel Yáñez Lazo.
“El Reglamento de Organización y Funciones del Indeci, establece que la Jefatura es el órgano de mayor autoridad del Indeciy es ejercido por un profesional civil o militar en actividad o retiro, de preferencia con conocimientos especializados en Gestión del Riesgo de Desastres”, señala la norma.
Asimismo, mediante Resolución Suprema N° 027-2024-DE se da por concluida la designación del general de brigada Carlos Manuel Yáñez Lazo, en el cargo de Jefe del Indeci, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Yañez fue designado el 8 se setiembre del 2021 como jefe de este organismo importantes para la atención de los desastres naturales.
Juan Carlos Urcariegui Reyes, es general de división (r) y se desempeñó como jefe de la Casa Militar en el segundo gobierno de Alan García.
/MRG/
Fiscalía informó que es un deben funcional iniciar una investigación ante un posible delito
El Ministerio Público mediante un comunicado informó que es un deber funcional investigar los elementos de un eventual delito y exhortó a las personas investigadas a raíz de las declaraciones de Jaime Villanueva a asumir el cumplimiento de este deber funcional de la fiscalía con serenidad.
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos abrió diligencias preliminares contra Rafael Vela, José Domingo Pérez, Gustavo Gorriti, Óscar Nieves y Janet Talavera por el presunto delito de cohecho.
El origen de esta investigación, precisa, fueron las declaraciones de Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides.
“Ante la información de que se habría cometido un eventual delito, la fiscalía tiene que iniciar una investigación, hacerlo es un deber funcional y más bien su omisión constituye una conducta indebida”, señala.
/MRG/
Premier y ministro de defensa visitan bases militares
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, visitaron las bases militares situadas cerca de la triple frontera del Perú con Colombia y Ecuador, a fin de supervisar la situación de las mismas y coordinar acciones de seguridad con autoridades civiles y militares.
La comitiva fue recibida por el comandante del Comando Operacional de la Amazonía (COAM), Vicealmirante Gian Marco Chiapperini Faverio. En seguida visitaron la base del Batallón de Selva Sargento Segundo Fernando Lores Tenazoa N° 83 y el Destacamento Naval de Güeppí, ubicados en el distrito de Teniente Manuel Clavero, provincia de Putumayo, departamento de Loreto, muy cerca del Hito Boca del Río Güeppí N° 206, uno de los puntos más alejados del país.
Las autoridades pasaron revista a las tropas y expresaron su total respaldo al personal militar que resguarda la seguridad e integridad territorial en el norte del país. Acto seguido, realizaron un sobrevuelo por esta zona de frontera.
Posteriormente, la delegación se trasladó a la base del Batallón de Selva Glorioso Ayacucho N° 3 y al Destacamento Naval de El Estrecho, situados en la localidad de San Antonio de El Estrecho, distrito y provincia de Putumayo. Los comandantes de ambas bases militares guiaron a la comitiva por sus instalaciones y brindaron una breve exposición referida a sus capacidades y áreas de responsabilidad.
En esta visita, llevada a cabo el último jueves, el premier agradeció “a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional por la labor que desarrollan en la provincia de Putumayo”, donde ha sido declarado el Estado de Emergencia para garantizar el orden interno ante el accionar delictivo de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, la minería ilegal y delitos conexos.
/MRG/
Para reactivar la economía en todo el país el ejecutivo está comprometido con más trabajo
El Gobierno reafirmó su compromiso por seguir trabajando por impulsar la reactivación económica en todas las regiones del país
"En esta Semana Santa el país no se detiene", señaló la Presidencia de la República en la red social X.
"En estos momentos, alrededor de 1,4 millones de personas se movilizan a lo largo del Perú, familias, parejas, amigos, y viajeros disfrutan de lo mejor que ofrece nuestro país, reactivando la economía de todas las regiones mediante el turismo”, destaca el mensaje del Gobierno.
Con un gasto promedio de 514 soles por persona, se lograr un impacto económico aproximado de 195 millones de dólares.
"Desde el Gobierno seguimos trabajando con orgullo por nuestra tierra, historia, gente y cultura. Recorre el Perú, recorre tu historia", finaliza el mensaje de la Presidencia de la República.
/PE/
Premier Gustavo Adrianzén visitó las instalaciones del Comando Operacional de la Amazonía
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el titular del Ministerio de Defensa, Walter Astudillo, recorrieron las instalaciones del Comando Operacional de la Amazonía para coordinar intervenciones conjuntas con autoridades civiles y militares.
Durante las visitas de trabajo al Batallón de Selva N.° 83 Gueppi; la Base Glorioso Ayacucho n.° 3; y el Destacamento Naval El Estrecho, las autoridades del Ejecutivo abordaron las acciones conjuntas que realiza el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú (CCFFAA) en el departamento de Loreto.
El premier agradeció al CCFFAA y a la Policía Nacional del Perú por la abnegada labor que desarrollan en Putumayo, provincia declarada en emergencia para frenar accionar delictivo de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, la minería ilegal y delitos conexos.
“Siento orgullo por cada uno de los oficiales y el personal que integran esta fuerza. El respeto a la soberanía e integridad nacional no pueden ser manchadas por ninguna fuerza extranjera”, expresó Adrianzén.
El Comando Operacional de la Amazonia realiza acciones y operaciones militares conjuntas para luchar contra el tráfico ilícito de drogas, minería ilegal y tala ilegal de árboles, y otros ilícitos.
En febrero último, el Poder Ejecutivo amplió por 60 días el estado de emergencia en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, de la región Loreto.
/NDP/PE/
Midis: “Vamos a fortalecer la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”
La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Fanny Montellanos Carbajal, lideró la “I Reunión del Grupo de Trabajo Ejecutivo de la CIDIS”, cuyo objetivo es iniciar las actividades de coordinación intergubernamental para la elaboración y ejecución del plan de acción de la Comisión Intergubernamental del Sector de Desarrollo e Inclusión Social (CIDIS), que fortalecerán la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) a nivel nacional.
“Buscamos mejorar la calidad de vida de la población vulnerable en todo el Perú. Queremos fortalecer las diferentes instancias a nivel regional y local en el marco de la PNDIS”, afirmó la viceministra Fanny Montellanos, ante los funcionarios del MIDIS, representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), de la Asociación Nacional de Mancomunidades Municipales del Perú (ANAMMPE), y entre otros integrantes de dicho grupo de trabajo ejecutivo.
Entre otros temas que se abordaron en la reunión fue fortalecer el compromiso que empezó el año pasado con las redes de gerentes sociales a lo largo del país, además de identificar las oportunidades de mejora para cerrar brechas en el ámbito social, alineados con la PNDIS.
Cabe mencionar que desde el año 2018, se creó la CIDIS, con el objetivo de promover el alineamiento intergubernamental con enfoque multisectorial alrededor de la PNDIS, a través de la articulación de políticas, planes y acciones nacionales que deben implementarse de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno.
/NDP/PE/