Política

Voto de Confianza: Gabinete Adrianzén se presentará este 3 de abril ante el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén asistirá junto a su gabinete este miércoles 3 de abril, a las 9 de la mañana al Pleno del Congreso para exponer la política de trabajo del Gobierno, y solicitar el voto de confianza tal y como señala el artículo 130 de la Constitución.

Por su parte, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, envió un oficio al primer ministro Gustavo Adrianzén convocándolo a la sesión plenaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En diálogo con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y miembros de la Mesa Directiva del Congreso, hemos fijado como fecha para la solicitud del voto de confianza el miércoles 3 de abril, a las 09:00 horas. Agradezco la visita protocolar del titular de la PCM en representación del Ejecutivo”, escribió Soto Reyes.

RONDA DE DIÁLOGO

El primer ministro se reunió con las bancadas de Renovación Popular, Fuerza Popular, Podemos Perú, Acción Popular, Perú Bicentenario, Avanza País, Bloque Magisterial, Alianza para el Progreso y Somos Perú con el fin de exponer su plan de trabajo para lograr el voto de confianza.

Adrianzén le brindó su respaldo al titular del Interior, Víctor Torres, ante eventual moción de censura en su contra.

/MRG/

26-03-2024 | 13:10:00

Congresista Luna: ''Cajas de ahorro pagan 100% más que unas AFP''

Una caja financiera paga 100 % más por tus ahorros que una APF, afirma el congresista José Luna Gálvez. En el programa La Entrevista, de Radio Nacional, dijo que el dictamen del proyecto de ley que permite el retiro de 4 UIT (S/ 20 600), de los fondos AFP, fue explicado al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, para que no se oponga.

“Después de mucho debate y coordinaciones con las diferentes bancadas, con la Mesa Directiva y, además, después de haber ido a visitar al premier para que no se oponga a esto, explicándoles las bondades para una reactivación económica, hemos logrado que se apruebe las 4 UIT para todos, sin ninguna restricción”.

Luna Gálvez destacó que, con esta decisión, se contempla iniciar, también, una reingeniería del sistema previsional que no permitirá el quiebre de las administradoras de fondos de pensiones.

“Estamos contemplando, inmediatamente, iniciar una reingeniería para replantear todo el sistema previsional, de tal forma que pueda participar el 80 % [de trabajadores informales] que no participa en el sistema previsional. Con la inclusión de este grupo se van a superar los fondos que tenemos ahora. No van a quebrar”.

Opinó que “el modelo de AFP ya fracasó”, por los bajos intereses que paga a los aportantes por su dinero.

“Cómo es posible que en una AFP, en este momento, se pague, por concepto de administración, una cantidad de dinero y sólo tenga 3 ó 4 % de utilidad al año. Si usted, ese mismo dinero, lo deposita en una caja y le da 8 %; o sea, 100 % más”, puntualizó.

El congresista Luna Gálvez, presidente de la Comisión de Economía, no precisó si el voto de confianza que otorgará su bancada al gabinete ministerial está sujeto a la promulgación de este proyecto, de ser aprobado en el pleno, pero sí señaló que su grupo parlamentario no tienen inconvenientes con votar a favor de la investidura del gabinete Adrianzén.

/KCA/

26-03-2024 | 13:00:00

Gustavo Adriazen: impulsar el diálogo abierto y franco con las regiones acorta las brechas

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, enfatizó que el Ejecutivo confía en el diálogo abierto con los gobernadores regionales a fin de acortar las brechas en beneficio de los compatriotas que más lo necesitan

En conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros, junto a los titulares de Economía y Finanzas, José Arista; Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; y de la Producción, Ana María Choquehuanca, indicó que se están llevando a cabo todos los esfuerzos necesarios en pro de la gobernabilidad en el país. 

“Estamos seguros de que la gran mayoría de gobiernos regionales están convencidos del esfuerzo que se está haciendo, codo a codo, para solucionar sus diferentes problemáticas”, aseveró.

En otro momento, se pronunció acerca del pedido del cabecilla senderista Osmán Morote para la revisión de su pena de cadena perpetua por los delitos cometidos. 

“Somos absolutamente respetuosos de las decisiones de los órganos jurisdiccionales; sin embargo, en este caso concreto que ofende la memoria de miles de peruanos fallecidos, no podemos guardar silencio. El gobierno de la presidenta Dina Boluarte advierte que durante esta gestión ningún delincuente terrorista será liberado por ninguna razón”, remarcó.

Adrianzén recordó que el próximo 3 de abril el Gabinete Ministerial acudirá al Congreso de la República para el acto de investidura, donde expondrá los ejes de la Política General de Gobierno, que son el crecimiento económico y la seguridad ciudadana. 

En ese sentido, presentó algunos indicadores positivos, como la reciente adjudicación del Puerto de Marcona, que cuenta con una inversión de más de 400 millones de dólares y que significará unos 7,000 puestos de trabajo directos e indirectos. 

“Estas son acciones concretas, como lo será también el Anillo Vial Periférico de Lima Metropolitana, con 3400 millones de dólares”, agregó el titular de la PCM. 

Al respecto, el ministro José Arista precisó que esta es una obra que unirá desde el Callao hasta San Borja, en un recorrido de cerca de 35 kilómetros, y que cambiará completamente el panorama del tránsito en la ciudad. 

En tanto, Juan Carlos Mathews informó que el turismo registra cifras mayores a las del año pasado y que la proyección es que casi un millón y medio de personas se movilicen en Semana Santa, lo cual es 17% más que en 2023. 

En la misma línea, la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca sostuvo que por la referida festividad religiosa se estima que la demanda de pescados y mariscos frescos alcanzaría las 8,400 toneladas, lo que impactará en la economía de miles de pescadores y acuicultores.

En otro momento, el Consejo de Ministros dispuso declarar el estado de emergencia en 70 distritos de 16 departamentos a nivel nacional, que son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Madre de Dios, Puno, Tacna y Ucayali, para optimizar acciones frente a precipitaciones pluviales y deslizamientos

Se trata de una medida que permitirá el apoyo con maquinaria, trabajos de limpieza y rehabilitación de vías, entregar insumos agrarios, entre otros.

/NDP/PE/

 

26-03-2024 | 06:15:00

Premier: durante esta gestión gubernamental ningún delincuente terrorista será liberado

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, afirmó que en la actual gestión de Gobierno no será liberado ningún delincuente terrorista ya que su accionar significó la muerte de miles de peruanos.

Tras la sesión del Consejo de Ministros, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros se refirió al pedido de libertad del cabecilla terrorista Osmán Morote y de Margot Liendo. Al respecto manifestó su sorpresa ante esta solicitud, ya que estas personas “hicieron mucho daño al Perú”.

“No podemos guardar silencio, por el contrario, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte alza su voz y advierte que durante esta gestión ningún delincuente terrorista será liberado por ninguna razón. Reitero, ningún delincuente terrorista será liberado”, afirmó.

Sostuvo que ambos terroristas, que tanto daño le han causado al Perú y cuyas acciones han significado muertes y causado millones en pérdidas, pretenden presentar solicitudes de excarcelación y que se les libere de las condenas a cadena perpetua que se les ha impuesto la justicia.

En otro momento de la conferencia de prensa, al culminar el Consejo de Ministros, Adrianzén anunció que se ha declarado en emergencia 70 distritos más de 16 departamentos debido a las intensas lluvias, a fin de facilitar los trabajos de limpieza, rehabilitación y la ayuda para los agricultores afectados.

“El mensaje para estos ciudadanos es que ellos no están solos, el Gobierno central está comprometido con brindarles la ayuda que requieran; Indeci se pone de pie y se hace presente para estar junto a los gobiernos regionales dándoles todo el soporte que se requiera”, afirmó.

Pronunciamiento regiones

Asimismo, indicó que el comunicado de la Asociación de Gobierno Regionales (ANGR) respecto a la presidenta Boluarte no representa a la totalidad de los gobiernos regionales y lo consideró como “inmerecidamente violento” y que va en contra de los esfuerzos de gobernabilidad que se están llevando adelante.

Precisó que 18 gobernadores regionales han emitido otro comunicado donde señalan que el Consejo Directivo de la ANGR no puede arrogarse la representación del total de gobiernos regionales y que su pronunciamiento no ha merecido el consenso de las autoridades regionales.

“Confiamos en que las diferencias o inquietudes pueda ser resueltas en el plano de diálogo transparente, franco y abierto”, puntualizó.

Consultado el cuaderno de ocurrencias de la casa de la presidenta Dina Boluarte, Adrianzén aseguró que dicho documento registraba indebidamente quién entraban, quién salía y la hora en que lo hacía de la casa de la mandataria, una práctica que data desde el gobierno anterior.

“Resulta por lo menos incómodo que alguien esté tomando noticia de quién entra a qué hora sale de tu domicilio, toda vez que estos son espacios privados”, refirió tras precisar que el móvil o circunstancias en que ocurrió la pérdida de dicho cuaderno es investigado por Inspectoría de la Policía Nacional.

Reiteró también que el Ministerio Público será la sede ante la cual se darán todas las explicaciones respecto a los relojes atribuidos a la mandataria Boluarte, en el marco de la indagación preliminar iniciada por el fiscal de la Nación.

“Me parece insólito que se hable de desbalance patrimonial cuando se han hecho análisis puntuales del patrimonio de la señora presidenta y no se ha encontrado ningún desbalance”, afirmó.

Finalmente, el jefe del Gabinete precisó que el Consejo de Ministros aprobó la Política Nacional de Calidad al 2030, que buscará mejorar los estándares de calidad en los productos y servicios que se brindan en el sector público y las empresas privadas.

/ANDINA/PE/

25-03-2024 | 21:17:00

Congreso: aprueban dictamen que autoriza retiro de hasta 4 UIT de las AFP

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza a todos los afiliados al sistema privado de pensiones el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
 
 
En total fueron 17 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones del texto sustitutorio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El texto en principio iba a beneficiar solo a las personas que no registraron aportes en los 6 meses previos a noviembre del 2023; sin embargo, tras un cuarto intermedio de la comisión, se decidió modificar la propuesta para que esta ley beneficie a todos los aportantes.
 
Este año, el monto total de cada UIT es de S/ 5150, por lo que los contribuyentes podrán retirar hasta S/ 20 600 de sus fondos de pensiones.
 
 

¿Ya puedo hacer efectivo el retiro?

No. Tras la aprobación del dictamen en la Comisión de Economía, el proyecto será elevado al Pleno del Congreso donde se pondrá a debate y posterior votación.
 
 
/LC/
25-03-2024 | 17:43:00

Presidenta Dina Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros

La presidenta, Dina Boluarte Zegarra, preside una nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, desde las 9:00 horas, según informa Presidencia de la República.

El Consejo de Ministros se reúne todos los lunes, para abordar los temas importantes de la agenda del Ejecutivo. Es liderado por la mandataria y cuenta con la participación de los ministros de Estado.

/DBD/

 

 

25-03-2024 | 16:32:00

Premier Adrianzén: El ruido político debe cesar para dar paso a unidad y confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que en el país se necesita que el ruido político cese, para dar paso a la unidad y confianza, lo que permitirá fomentar un clima de tranquilidad para la reactivación económica.

“El ruido político al que me refiero viene generando serias perturbaciones que afectan la confianza, elemento fundamental para relanzar la estrategia de reactivación económica, señaló.

Informó que la presidenta de la Republica Dina Boluarte ha expresado en todo momento su disposición colaborar con las autoridades jurisdiccionales en cada una de las investigaciones en las que se encuentra comprometida.

El premier Adrianzén indicó que el gabine ministerial es de suma transparencia, cero tolerancia a la corrupción y de absoluta colaboración con los entes de administración de justicia.

Asimismo, reiteró que ningún ministro está comprometido en actos de corrupción y no los van a tener.

“Desde que asumí el cargo de primer ministro, hemos venido trabajando arduamente y los primeros resultados ya se han visto, hemos traído para Lima los Panamericanos 2027, las cifras en materia económica son muy esperanzadoras y para este año se espera un crecimiento mínimo del 3% y una inflación económica menor al 2.5%.

Finalmente señalo que ya ha iniciado un circuito de reunión con las bancadas del Congreso de la República, así como con los gremios empresariales y laborales para trata el tema de seguridad ciudadana.

“Nos corresponde seguir avanzando con la frente en alto y con firmeza, no vamos a permitir que nos distraigan por este ruido político que necesariamente debe cesar, para dar paso a un clima de unidad y de confianza que es el único en el que podremos reactivar nuestra economía”, remarcó.

24-03-2024 | 21:36:00

Salas Arenas: renuncio a mi derecho de antejuicio

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas renunció a su inmunidad para enfrentar investigación.

“En aras de ratificar mi absoluto respeto a las Instituciones del Sistema de Justicia, renuncio formalmente a mi derecho al antejuicio en esta causa”, señala en un comunicado.

El magistrado asegura respeto por la justicia y niega vínculos con Los Cuellos Blancos del Puerto.

“Confió plenamente en la independía de los tribunales de justicia, ejerceré mi derecho a defenderme de las altas imputaciones del señor Walter Ríos, sentenciado por sus hechos y vínculos con los denominados Cuellos Blancos del Puerto, con los que, no estoy relacionado”, indica.

En el documento señala que no ha ejercido influencia alguna para conseguir algo indebido o ilícito.

Además, informó que mañana lunes 25 de marzo va presentar su renuncia formalmente ante las autoridades pertinentes.

/HQH/

24-03-2024 | 12:59:00

Pleno del TC verá demandas presentadas por Humala y Toledo

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) verá mañana en audiencia pública 21 procesos constitucionales, entre ellos los planteados por los expresidentes Ollanta Humala y Alejandro Toledo.

La diligencia se realizará en dos turnos. El primero se iniciará a las 09.00 horas y en esta parte de la sesión el colegiado tiene previsto escuchar los alegatos de los abogados en siete procesos de habeas corpus y cuatro de amparo. 

Se escuchará a la defensa del expresidente Ollanta Humala y de su esposa Nadine Heredia, en los procesos de hábeas corpus que presentaron.

El segundo se iniciará a las 11.00 horas. Para entonces se ha programado ver ocho procesos de hábeas corpus y dos de amparo, entre ellos el interpuesto por el expresidente Alejandro Toledo.

Los abogados de ambos exmandatarios podrán presentar sus escritos de solicitud de informe oral por mesa de partes o la ventanilla jurisdiccional del portal web institucional y para cualquier coordinación, que estimen pertinente, podrán llamar al teléfono 01 4275814, anexo 555.

El pleno del TC está conformado por los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.

/HQH/Andina/

24-03-2024 | 10:07:00

JNE: El 24 de junio elegirán a dos miembros del pleno

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) convocó a la elección de dos miembros, uno titular y otro suplente, del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en representación de los decanos de las facultades de Derecho de las universidades públicas del país. El proceso se realizará el próximo 24 de junio.

Conforme con la resolución jefatural de la ONPE, que oficializa la convocatoria, el plazo para la presentación de las candidaturas será del 22 de abril al 10 de mayo.

Además, se dispone que la secretaría general de la entidad oficie a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), a fin de solicitar la relación de universidades públicas licenciadas que cuenten con facultades de Derecho acreditadas.

De igual modo, se solicita a la Sunedu las copias certificadas de las resoluciones rectorales de designación de sus respectivos decanos.

De acuerdo con la normativa vigente sobre la materia, la ONPE convoca a los decanos de las universidades seis meses antes del vencimiento del mandato del miembro del pleno del JNE a reemplazar. En tanto, el acto electoral se lleva a cabo, como mínimo, un mes antes del vencimiento de dicho mandato.

El actual representante de las facultades de Derecho de universidades públicas en el pleno del JNE es Jovián Valentín Sanjinez Salazar.

En la parte considerativa de la resolución se precisa que el periodo de ejercicio de dicho miembro del pleno culminará el 23 de setiembre del 2024.

/MPG/

23-03-2024 | 16:56:00

Páginas