Política

MTPE y Cisco presentan cursos gratuitos digitales para aumentar la empleabilidad

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en alianza con Cisco Systems Perú, lanzó una nueva oferta de capacitación virtual gratuita en competencias digitales de alta demanda laboral a través de su plataforma Capacíta-T.

La nueva oferta comprende 15 cursos a cargo Cisco Systmes, agrupados en 4 rutas formativas de aprendizaje en las áreas de ciberseguridad, de fundamentos de Python y ciencia de datos, de sistemas operativos y de técnico en redes. Al culminar cada ruta, los participantes recibirán una certificación avalada por Cisco.

"Las competencias digitales son clave para insertarse en un trabajo formal. Sin embargo, más del 75% de empresas en el Perú no logra cubrir sus vacantes digitales", señaló el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, durante la presentación.

El titular del MTPE destacó que esta iniciativa, enmarcada en una alianza público-privada, busca potenciar las competencias laborales de jóvenes y adultos para aumentar sus oportunidades de conseguir un empleo decente.

Los nuevos cursos y rutas se suman a la oferta actual de más de 80 cursos virtuales gratuitos disponibles en Capacíta-T. Desde su creación en 2020, esta plataforma ha emitido más de 675,000 certificados de capacitación laboral.

"Estamos seguros que con estas iniciativas conjuntas entre el sector público y privado para desarrollar competencias digitales, los empleadores tendrán mayor confianza en contratar a estos profesionales capacitados", manifestó el ministro Maurate.

Los interesados en llevar los cursos de la plataforma pueden acceder a ellos ingresando a este link o a través del portal de Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe).

/LR/

21-03-2024 | 15:04:00

Congresista Jorge Montoya no apoyará moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte

El congresista, Jorge Montoya, afirmó que no apoyará una posible moción de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, y consideró que aceptar dicho mecanismo significaría un suicidio económico para el país.

“No hemos hablado del tema con la bancada, recién estoy hablando con ustedes del tema. Acá hay que ser pensantes, tratamos de salir de una crisis económica, se requiere estabilidad y una vacancia no produce estabilidad. No es el momento para hacerlo, perjudica a la gobernabilidad del país, no solucionaría nada”, expresó.

El parlamentario de la bancada de Renovación Popular, consideró que no debería darse la vacancia en este caso, pues existen otros métodos para que la mandataria explique el caso.

“La vacancia significa la toma de mando por el presidente del Congreso, llamado de elecciones y mientras sucede todo eso, nadie quiere invertir ni un sol acá. Las esperanzas que habían de rehabilitarse quedan en cero”, aseguró. 

 /LR/

 

21-03-2024 | 14:54:00

César Delgado: voto de investidura continuará en vigencia hasta próximas elecciones,

El voto de investidura del Congreso a un nuevo Gabinete Ministerial continuará vigente hasta las elecciones generales de 2026, en que recién entrarán en vigencia las reformas para el retorno de la bicameralidad, señaló César Delgado-Guembes, ex oficial mayor del Parlamento.

Explicó que la primera disposición  complementaria de la Ley Nº 31988, de retorno a la bicameralidad, señala expresamente que estas reformas constitucionales entran en vigor a partir de las elecciones generales del 2026.

“Por lo tanto, el mecanismo para la investidura se mantiene hasta que entre en vigencia el próximo sistema bicameral, hasta entonces no se ha eliminado y el Congreso tiene la posibilidad de recibir al Gabinete para los votos de investidura que se requiera”, indicó.

Explicó que incluso, si ocurriera un cambio de Gabinete Ministerial entre la fecha de las elecciones y la instalación del nuevo Congreso bicameral, tendría que regirse por la disposición constitucional, sin las modificaciones actuales, dado que la ley afectaría la composición del Congreso una vez que estén instaladas las dos cámaras

Hemiciclos de sesiones

Delgado-Guembes refirió además que para el funcionamiento operativo de las dos cámaras corresponderá realizar una labor de reingeniería del Parlamento para definir los edificios que usarán los senadores y diputados, y la distribución de los recursos humanos del Congreso.

Siguiendo la experiencia de 1992, en que funcionaba un Congreso bicameral, explicó que correspondería que los diputados sesionen en el hemiciclo del Congreso y los senadores en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

Indicó también que cada una de las cámaras definirá su reglamento con autonomía, que normará su funcionamiento.

Este cambio, asimismo, implicaría una modificación en la denominación de los representantes elegidos por la población. En general podrán ser llamados congresistas o representantes y más específicamente diputados quienes forman parte de la Cámara de Diputados y senadores para los que integren esa cámara.

Del mismo modo, refirió que corresponderá a cada cámara instalarse por separado y elegir a su mesa directiva y luego instalar el Congreso, con la participación de las dos cámaras. 

“Se hace tres instalaciones: Cámara de Diputados, Cámara de Senado y Congreso, para ese efecto es presidido por el Senado y luego se van turnando, en una sesión lo preside el Senado y en otra Diputados”, aseveró.

/ANDINAPE/

21-03-2024 | 14:34:00

Ministro Julio Demartini confía en que la presidenta responderá cuestionamientos sobre relojes

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, señaló que la presidenta de la República, Dina Boluarte, responderá ante las instancias correspondientes toda la información concerniente a los relojes de alta gama que posee y, de la misma manera, hará lo propio, ante la opinión pública.

“La presidenta ya ha señalado que es un tema personal, que lo va a explicar dentro de las instancias correspondientes, porque hay que recordar algo, cuando rápidamente esto pasa a ser un proceso de investigación, estos procesos de investigación tienen conductos oficiales. Me imagino que la presidenta, como lo ha señalado, dará la información correspondiente. Habrá la oportunidad de que ella también pueda informar a la opinión pública”, expresó.

Acerca de la moción de vacancia presidencial, promovida por la bancada de Perú Libre en el Congreso de la República, Demartini, afirmó que ser respetuoso de las facultades del Legislativo, pero, ello no quiere decir que, el mecanismo que se planea plantear tenga asidero.

“El Congreso tiene sus facultades, dentro de esas facultades está hacer estos pedidos. Eso no quiere decir que estos pedidos tengan alguna coherencia, una justificación, pero, seguirá el procedimiento regular dentro del Congreso, que nosotros respetamos”, indicó. 

/LR/

21-03-2024 | 13:57:00

Congreso promulgó la ley que modifica plazos para la colaboración eficaz

El Congreso de la República promulgó la Ley 31990 que modifica los artículos 473, 476-A y 481-A del Nuevo Código Procesal Penal, referidos al proceso especial por colaboración eficaz. La norma fue aprobada por insistencia en diciembre por el Poder Legislativo.

El dispositivo publicado en el diario oficial El Peruano modifica (reduce) el plazo para acogerse a la colaboración eficaz, mecanismo que permite que personas sometidas o no a una investigación penal colaboren con la justicia.

"El plazo, desde la solicitud hasta la celebración del Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz o su denegación, será máximo de ocho meses", subraya la norma.

Se agrega que "por causas justificadas, el fiscal podrá prorrogar dicho plazo hasta por cuatro meses”, en casos de crimen organizado, la prórroga será hasta por ocho meses".

"El fiscal provincial, superior o supremo a cargo de la investigación, según corresponda, tiene el deber de proteger el secreto o reserva de la totalidad del proceso de colaboración eficaz y el contenido de las declaraciones de los aspirantes a colaboradores, así como salvaguardar sus identidades, bajo responsabilidad administrativa, civil y penal", precisa la ley.

En ese aspecto, el aspirante está obligado a proporcionar toda la información relevante que posea, así como todos los medios necesarios para su corroboración, caso contrario o de entregar información falsa, afectará la viabilidad del acuerdo.

De acuerdo con la modificatoria del artículo 473, "recibida la solicitud, el fiscal podrá disponer el inicio del procedimiento por colaboración eficaz, ordenando las diligencias de corroboración que considere pertinentes para determinar la eficacia de la información proporcionada".

Agrega que en estos casos podrá requerir la intervención de la Policía Nacional del Perú para que, bajo su conducción, realice las diligencias de corroboración y eleve un informe policial.

En las disposiciones complementarias finales se establece que el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la norma, adecuará el reglamento del Decreto Legislativo 1301 a las disposiciones contenidas en la ley.

Se precisa también que, para los procesos de colaboración eficaz en trámite, son aplicables los plazos establecidos en el numeral 11 del artículo 473 del Código Procesal Penal. En estos casos, el cómputo de los plazos se inicia desde el día siguiente de la entrada en vigor de la presente ley.

SANCIÓN

Entre tanto, en la víspera el congresista Gustavo Cordero Jon Tay, presentó un proyecto de ley que propone iniciar un procedimiento disciplinario de oficio contra los fiscales responsables de un proceso de colaboración eficaz por la filtración del testimonio o la información que proporcionan ante su despacho los aspirantes a colaborador eficaz.

La iniciativa que garantiza el principio de reserva y propone mejoras para su aplicabilidad, dispone que el fiscal a cargo del proceso especial de colaboración eficaz garantiza la plena vigencia del principio de reserva y es responsable funcional por cualquier filtración.

Se debe mantener en reserva, según indica la iniciativa legal, la identidad, la declaración del colaborador o cualquier otra información proporcionada en el marco de este proceso. 

/RAM/ 

21-03-2024 | 14:08:00

Congresista Soto realizó visita inopinada a instalaciones de Osiptel

El congresista Wilson Soto Palacios, informó que encontró algunas deficiencias de los servicios de telefonía móvil en el país, durante su visita inopinada a la central de monitoreo de Osiptel.

Allí supervisó los ambientes donde se realiza la vigilancia del funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones en tiempo real.

Durante la semana de representación, el legislador citó el caso de algunas localidades de Huancavelica que carecen del servicio durante más de 96 horas.

Soto Palacios resaltó la relevancia del monitoreo en tiempo real para evaluar el servicio móvil que permite identificar fallas en las estaciones celulares a nivel nacional, facilitando así la identificación de las causas de interrupciones en el servicio, especialmente durante situaciones de emergencia.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Osiptel, Rafael Muente Schwarz, explicó que la central de monitoreo detecta alertas de manera continua, lo que permite coordinar de forma inmediata con las empresas para restablecer el servicio. 

Además, la información generada por Osiptel se comparte con las instituciones responsables de atender las emergencias, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

/RAM/

21-03-2024 | 12:00:00

Aeropuerto Jorge Chávez convertirá al país en el hub comercial y turístico de Latinoamérica

Tras inspeccionar el avance de obras en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la presidenta Dina Boluarte aseguró que estos trabajos permitirán atender a 40 millones de pasajeros el 2025 y convertirán al país en un hub comercial, logístico y turístico de Latinoamérica.

"Acabamos de verificar que se ha avanzado cerca del 80% de la obra, en este aeropuerto, que será la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica, se ha invertido más de 2,000 millones de dólares; nuestro objetivo es convertir a nuestro país en el hub comercial, logístico y turístico de Latinoamérica considerando su ubicación estratégica en la región", aseguró.

Sostuvo que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez contará con dos pistas de aterrizaje, ubicadas a 70 kilómetros del megapuerto de Chancay, lo que permitirá la conectividad con Asia, Europa y el resto de América.

Precisó además que esta ciudad aeropuerto contempla un terminal de pasajeros, dos pistas de aterrizaje, una torre nueva de control, dos edificios de hoteles de 3 y 5 estrellas, una zona de carga, un parque logístico, una planta de combustible que triplicará su capacidad actual y una zona de estacionamientos.  

“El nuevo terminal aeroportuario de pasajeros Jorge Chávez será tres veces más grande que el actual, pasaremos de una superficie de 90,000 metros cuadrados a 270,000 metros cuadrados en el año 2025. Nuestro principal aeropuerto se convertirá en el terminal aéreo más importante y moderno de Sudamérica, refirió.

 Al inicio de operaciones, según dijo la mandataria, este aeropuerto atenderá a 30 millones de pasajeros y para el 2025 ampliará su capacidad a 40 millones anuales.

La nueva pista de aterrizaje, además, será fundamental para programar y habilitar de manera inmediata los vuelos humanitarios que permitirán atender a los compatriotas afectados por lluvias, inundaciones o diversos fenómenos naturales.

“Esta obra es un nuevo impulso a la inversión privada porque se consolida como un importante motor de la economía y es una muestra de lo mucho que podemos hacer sector público y privado para promover el crecimiento y el desarrollo de nuestro país”, afirmó. 

/MRG/ 

21-03-2024 | 17:40:00

Perú Libre confirma que no se reunirá con premier Adrianzén

La congresista y vocera de la bancada de Perú Libre, Margot Palacios, aseguró que no otorgarán el voto de confianza al gabinete ministerial, que preside el primer ministro, Gustavo Adriánzen.

“Hemos señalado el día que él asumió que no le vamos a dar el voto de confianza y por supuesto, no nos vamos a reunir”, sentenció.

Con esta respuesta, suman dos los grupos políticos que muestran su negativa de diálogo con el premier, previo a la solicitud de voto de investidura. La primera bancada es Cambio Democrático - Juntos por el Perú. 

Margot Palacios se refirió a la moción de vacancia que impulsa su grupo político contra la presidenta de la República, Dina Boluarte y resaltó que dicha moción aún no ha sido presentada, por no contar con los  votos que requiere.

“Tenemos las 11 (firmas) de la bancada, entenderán que estamos en semana de representación, mis colegas llegan el lunes 25, vamos a conversar con otros colegas congresistas y vamos a realizar las firmas digitales, que es mucho más rápido”, indicó. 

/LR/

 

21-03-2024 | 12:55:00

Semana Santa: MTC restringirá tránsito de camiones en la Carretera Central

Con la finalidad de facilitar el desplazamiento de las personas que decidan viajar de Lima hacia las principales ciudades del centro del país o viceversa, durante el feriado largo por Semana Santa; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la restricción de la circulación por la Carretera Central para los vehículos de carga.

A través de la RD N° 08-2024-MTC/18, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que todo camión que supere las 3.5 toneladas de peso bruto queda impedido de transitar por ambos sentidos del tramo comprendido entre los kilómetros 23 y 145 de la Carretera Central (desde Chaclacayo hacia el centro poblado de Pucará en Yauli).

La restricción del tránsito iniciará el miércoles 27 de marzo, a las 18:00 horas, hasta las 06:00 horas del jueves 28 de marzo, momento en que se reabrirá el tránsito para los camiones de carga. Luego, para facilitar el retorno de los viajeros, la prohibición se reactivará el domingo 31 de marzo, desde el mediodía hasta las 20:00 horas.

A fin de verificar el cumplimiento de esta disposición, los agentes de la Policía Nacional del Perú y los fiscalizadores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) estarán desplegados a lo largo del tramo restringido, en puntos estratégicos de esta importante vía nacional. 

Adicionalmente, la SUTRAN realizará el seguimiento desde su Centro de Gestión y Monitoreo (CGM) que recibe información en tiempo real, vía GPS, de un total de 4108 empresas y 19 408 vehículos de transporte regular, turístico y trabajadores. 

Es preciso señalar que, no serán objeto de la restricción los vehículos de emergencia, tales como unidades policiales, grúas, ambulancias, unidades de bomberos, entre otros; vehículos que trasladen donaciones o ayuda humanitaria (medicamentos, materiales de construcción, ropa en general y calzado, entre otros); así como vehículos que transporten personal y/o maquinaria o equipo destinados a operaciones de liberación y/o habilitación de vías de comunicación terrestre.

/NDP/MRG/ 

21-03-2024 | 08:57:00

Ejecutivo inspecciona obras en aeropuerto Jorge Chávez

Los avances en la implementación de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Internacional Jorge Chávez inspecciona esta mañana la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

Las obras de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez, permitirán, cuando estén concluidas, un mayor flujo de aeronaves y de pasajeros en el mencionado terminal aéreo.

/DBD/

 

21-03-2024 | 08:37:00

Páginas