Política

Bicameralidad: Conoce aquí cuales son los requisitos para ser senador y diputado

El Ejecutivo promulgó hoy la ley para el retorno a la bicameralidad, la cual restablece el Senado y la Cámara de Diputados, ampliando el número de representantes en el Poder Legislativo. Conoce cuáles son los requisitos para poder postular al cargo de senador.

Según la reforma constitucional, en las elecciones generales del 2026 la ciudadanía tendrá que elegir a 130 diputados y a 60 senadores, lo cual supone un total de 190 miembros del nuevo sistema parlamentario.

Requisitos

Para ser elegido senador se requiere:

- Ser peruano de nacimiento.

- Haber cumplido 45 años al momento de la postulación o haber sido congresista o diputado.

- Gozar del derecho de sufragio.

Renuncia

Asimismo, se precisa que no pueden ser elegidos miembros del Congreso si no han renunciado al cargo seis meses antes de la elección, en los siguientes casos:

- El Presidente de la República, los ministros, viceministros de Estado, ni el contralor general.

- Los miembros del Tribunal Constitucional, de la Junta Nacional de Justicia, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Jurado Nacional de Elecciones, el defensor del pueblo, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales ni el jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Requisitos para diputados

Para ser diputado se requiere:

-  Ser peruano de nacimiento.

- Haber cumplido 25 años al momento de la postulación.

- Gozar del derecho de sufragio.

Los candidatos a la Presidencia o vicepresidencias de la República pueden ser simultáneamente candidatos a senador o diputado.

Además, se aprobó que tanto senadores y diputados pueden ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo.

Funciones

La función de senador o diputado es de tiempo completo. Les está prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio durante las horas de funcionamiento del Congreso.

Es incompatible con el ejercicio de cualquiera otra función pública, excepto la de ministro de Estado, y el desempeño, previa autorización del Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional. Igualmente se exceptúa el ejercicio de la docencia universitaria.

También es incompatible con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro del directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios públicos.

De igual modo es incompatible con cargos similares en empresas que, durante la vigencia de su mandato, obtengan concesiones del Estado; así como en empresas del sistema crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Con el retorno de la bicameralidad se conformará un Senado integrado por 60 senadores; en tanto la Cámara de Diputados contará con 130 integrantes, ambos grupos elegidos por un periodo de cinco años mediante proceso electoral. 

/MRG/ 

20-03-2024 | 13:51:00

Jefa de Estado participa en III Cumbre por la Democracia

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participará hoy en la III Cumbre por la Democracia.

Según informa Presidencia de la República, la participación de la mandataria será en forma virtual.

/MRG/ 

20-03-2024 | 14:20:00

Normas Legales: Poder Ejecutivo promulga ley para el retorno de la bicameralidad

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley, aprobada recientemente por el Pleno del Congreso, que reforma la Constitución a fin de restablecer la bicameralidad.

La Ley 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República, fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

De acuerdo con la Ley promulgada, en el Título IV, de la estructura del Estado, se estipula en en artículo 90, que el Poder Legislativo reside en el Congreso de la República, el cual está conformado por el Senado y la Cámara de Diputados.

El Senado está conformado por un número mínimo de 60 senadores, elegidos por un período de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley, asegurando que, por lo menos, se elija a un representante por cada circunscripción electoral, mientras que los restantes son elegidos por distrito único electoral nacional. 

"(...) La Cámara de Diputados cuenta con un número mínimo de ciento treinta diputados, elegidos por un período de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley", señala la norma.

/MRG/

20-03-2024 | 14:05:00

Callao: Poder Judicial condenó a cadena perpetua a sujeto que violó a menor de edad

El Poder Judicial condenó a Claudio Pompeyo Ramírez Santi (45 años) a la pena máxima de cadena perpetua por violar sexualmente a la menor de edad de iniciales R.L.S.V.

El tribunal del Poder Judicial del Callao, conformado por los jueces Wilder José Padilla Valera, Jhon Oré Juárez (director de debates) y Pedro Miguel Gil Espinoza, dispuso, además, el pago de 15 mil soles de reparación civil a favor de la menor agraviada y tratamiento terapéutico.

¿Qué ocurrió?

El 15 de noviembre de 2019, la menor ingresó al nosocomio “San José” de Carmen de la Legua por intoxicación a sustancias desconocidas y autolesiones. 

Cuando estuvo hospitalizada narró que cuando tenía cinco años de edad fue víctima de violación sexual por el primo de su padre identificado como Claudio Ramírez Santi. 

El vejamen se produjo en reiteradas ocasiones desde la edad de cinco años hasta los 10 años, cuando los progenitores de la menor no se encontraban en casa.

Al enterarse la madre de los hechos que afectaron el estado emocional de R.L.S.V, procedió a denunciar al agresor.

/MRG/

20-03-2024 | 08:56:00

Antezana: Gabinete debe definir estrategias concretas en materia de seguridad y economía

Tras iniciar la ronda de diálogo con las bancadas parlamentarias, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicó que la reactivación económica y la seguridad ciudadana, serán los pilares del mensaje que presentará ante el Parlamento para solicitar el voto de confianza.

Para el analista político Miguel Antezana, sin embargo, las actuales estrategias del Ejecutivo no serían suficientes para resolver estos dos grandes problemas del país. En materia de seguridad, por ejemplo, sostuvo que presentarse ante el Parlamento con un ministro del Interior cuestionado, podría jugarle en contra al Ejecutivo.

“Una de las piedras en el zapato de este gabinete es el ministro del interior, un ministro que ya ha sido interpelado y hay voces que va a ser censurado. Si va a haber una movida de ministros tendría que ser antes de la presentación del gabinete ante el Congreso”, sostuvo Antezana en el programa “La Entrevista” de Radio Nacional.

Sobre la reactivación económica, sostuvo que las políticas públicas del gobierno no están generando confianza en los inversionistas.

“Tenemos entre un 85 y 90 % de informalidad en la economía. Mientras que los sectores que mueven la economía como el sector minero o manufacturero, el gobierno al nivel de sus políticas públicas no genera confianza en ellos, entonces no hay nuevas inversiones”, señaló.

El analista político sostuvo que otros dos temas que se están dejando de lado son la educación y la salud. Recordó que, a tan solo unos días del reinicio de clases, siguen reportándose colegios estatales en mal estado; mientras que materia de salud el país tiene encima la emergencia por el dengue.

/KCA/

20-03-2024 | 07:30:00

Eduardo Castillo: la seguridad ciudadana tiene que ser un pilar de trabajo

Tras la reunión con el premier Gustavo Adrianzén, el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Eduardo Castillo, señaló que coincide en que el tema de la seguridad ciudadana debe ser uno de los pilares de los lineamientos de la política general.

“Hemos coincidido en que la seguridad ciudadana tiene que ser un pilar de trabajo en esta situación”, manifestó el parlamentario Castillo al término del encuentro, expresando también que se espera escuchar sobre otros temas relevantes tales como la falta de medicamentos genéricos.

“Ha sido una reunión esencialmente protocolar donde (el premier) nos ha explicado sobre los dos pilares de trabajo que son la seguridad ciudadana y la reactivación económica. Hacia ello hemos apuntado nosotros agregando algunos puntos que nos parecen importantes como por ejemplo, un problema que ya se volvió nacional, que es la falta de medicamentos genéricos”, dijo.

Asimismo, enfatizó que, desde Fuerza Popular, esperan que cada una de las políticas públicas que se vayan a exponer cuenten con un eje transversal de transparencia. De no contar con ello, expresó que desde su bancada se utilizarán “las cartas de fiscalización que tenemos” como legisladores.

En otro momento, con respecto a una posible moción de censura contra el ministro del Interior, el congresista señaló que “le hemos dicho al señor premier y a los cinco ministros que estaban acompañándonos que esa es una evaluación que queremos verla hacer al señor premier. A él le corresponde hacer la evaluación de cada uno de los ministros y se lo hemos dicho tajantemente”.

Agregó que, en caso contrario, se tomarán las medidas que como bancada se consideren necesarias y que aún se encuentran en evaluación. 

Finalmente, recalcó que desde su bancada, debido a los temas coyunturales que atañen al Ejecutivo, han sido bastante precisos y tajantes en que la transparencia debe formar parte de los lineamientos de la política general del gobierno.

“Vamos a escuchar la política de gobierno que va a ir a dar el señor y, cada uno de los miembros de la bancada, como es de costumbre, dará su posición. Emitiremos un voto y veremos si le damos el voto de confianza o no. Hemos puesto varios puntos sobre la mesa sobre los que queremos escucharlos hablar”, puntualizó.

/ANDINA/PE/

20-03-2024 | 09:00:00

Aprueban padrón para elegir a representantes ante comisión que nombrará miembros de la JNJ

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó los padrones electorales para la elección de los representantes de los rectores de las universidades públicas y privadas para integrar la Comisión Especial a cargo del concurso de méritos para la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La elección se realizará a partir de las 11:00 horas, en acto público, en las instalaciones de la ONPE y se inician de manera simultánea. Para este acto se invitarán a los miembros designados de la Comisión Especial. El proceso está previsto para el jueves 21 de marzo, en la sede central de la ONPE.

Para iniciar el acto electoral se requiere de más del 50% del número legal de rectores de universidades públicas y privadas, respectivamente. De no contar con este quórum, se realiza una segunda convocatoria a las 11:30 horas. En segunda llamada, la votación se realiza con el número de rectores presentes.

Según el reglamento de estas elecciones, todos los rectores que figuran en el padrón tienen derecho a elegir y a ser elegidos; y para cada elección se conformará una sola mesa de sufragio integrada por tres miembros titulares y tres suplentes. Los miembros de mesa serán servidores de la ONPE.

Teniendo en cuenta que todos los rectores que figuran en el padrón electoral son candidatos, el organismo electoral sorteará el mismo 21 de marzo, en acto público, la ubicación de los candidatos en la cédula de votación.

De acuerdo con el artículo 5° del reglamento citado, la calidad de elector es exclusiva de los rectores de las universidades participantes, y es indelegable. También dispone que en ningún caso se admitirá la participación como elector a persona distinta a la que aparezca en el padrón elaborado conforme a la lista enviada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a través de la Defensoría del Pueblo.

El organismo electoral convocó oficialmente, para el 21 de marzo de 2024, a cada uno de los rectores participantes a la elección de los representantes de los rectores de las universidades públicas y privadas que conformarán la comisión especial a cargo del concurso público de méritos para la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

En la citación, se precisa que la elección se llevará a cabo en la sede institucional del Jr. Washington 1894, Cercado de Lima, a las 10:00 horas, en la que se iniciará el sorteo de ubicación en la cédula de sufragio de los rectores que conforman los respectivos padrones. Una vez culminado, se iniciará el proceso de elección programado para las 11:00 horas.

/NDP/PE/

19-03-2024 | 19:19:00

Javier Arévalo: el Poder Judicial se moderniza con cámaras Gesell

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó que la implementación de cámaras Gesell en un avance significativo para brindar un mejor servicio de administración de justicia, en los casos de violencia, especialmente de tipo sexual, contra niños, niñas y adolescentes.

Señaló que una adecuada administración de justicia implica que se cumpla con un debido proceso. “Y para ello se debe contar con cámaras Gesell”, agregó.

“Durante mi gestión estamos coordinando para implementar más cámaras Gesell, lo hemos hecho en otros distritos judiciales, incluso en algunos sitios podría haber una (cámara Gesell) que se desplace a otras localidades”, añadió.

Sostuvo que la inauguración hoy de una cámara en la Corte Superior de Cajamarca, está acorde con el eje N.° 4 de su plan de trabajo, sobre modernización institucional. “Estamos modernizando al Poder Judicial, estamos invirtiendo, estamos buscando aliados estratégicos (…) el Gobierno Regional hoy en día se preocupa por obras de naturaleza social que van a redundar en beneficio del pueblo”, afirmó.

Gobierno regional

Arévalo Vela destacó el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca para hacer realidad la segunda cámara Gesell que ahora existe en la Corte Superior de Cajamarca. El titular del Poder Judicial dio estas declaraciones durante la firma de un convenio entre el Gobierno Regional y la Corte de Cajamarca para la implementación de la citada cámara Gesell.

Por su parte, el presidente de la Corte de Cajamarca, Percy Horna, expresó su agradecimiento al Gobierno Regional para la implementación de la segunda cámara porque responde a las necesidades de la ciudadanía. “No más violencia contra las mujeres y no más feminicidios”, enfatizó.

Por su parte, la vicegobernadora regional Magda Farro Sánchez destacó el trabajo coordinado de su representada con la Corte de Cajamarca porque, sostuvo, “no queremos más feminicidios, no queremos más víctimas de violencia, queremos justicia con equidad”.

La cámara Gesell es un ambiente condicionado para realizar y registrar en audio y video las entrevistas a las víctimas de violencia, brindando las garantías de protección y evitando la revictimización.

/NDP/PE/

19-03-2024 | 17:37:00

Premier Gustavo Adrianzén se reunió con bancada de Fuerza Popular

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostiene una reunión con la bancada congresal de Fuerza Popular, ello en el marco de la ronda de diálogo con los parlamentarios para dar a conocer los lineamientos generales de la política general del gobierno.

Durante el encuentro, el premier Adrianzén señaló que la seguridad ciudadana y la reactivación económica serán los pilares del Ejecutivo. "La minería y agroindustria serán claves para dinamizar la economía y generar más puestos de trabajo", dijo.

Participan del encuentro también los titulares de los Ministerio de Defensa, Justicia y Derechos Humanos, de la Producción, de Desarrollo e Inclusión Social y del Ambiente.

Como se sabe, previamente, el jefe de Gabinete sostuvo una reunión con la bancada de Renovación Popular donde también participó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presidente de esa organización política.

Tras dicho encuentro, el presidente del Consejo de Ministros manifestó que la reactivación económica y seguridad ciudadana, pilares de la política de Gobierno, fueron explicados en un diálogo “sincero, abierto y transparente".

/PE/

19-03-2024 | 20:26:00

Ignacio Higueras: Perú impulsa portafolio de proyectos de cooperación en foro de Alianza del Pacífico

Bajo el liderazgo de la Presidencia Pro Tempore (PPT) Perú de la Alianza del Pacífico, el Vicecanciller Ignacio Higueras, inauguró el V Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico, en Lima, y anunció la publicación “Oportunidades de cooperación con la Alianza del Pacífico: una visión desde el trabajo de los grupos técnicos”.

Durante su intervención, el Vicecanciller Higueras indicó que en este foro se abordaron cinco temáticas fundamentales: bienestar, desarrollo e inclusión social; igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; industrias creativas y culturales; impulso a las pequeñas y medianas empresas; y gestión sostenible de fertilizantes.

“Nuestro propósito es promover un diálogo dinámico que nos permita presentar proyectos concretos, identificar oportunidades de trabajo conjunto y definir el curso de acción para su materialización”, señaló.

En la actividad el Vicecanciller recordó que la primera edición del Foro de Cooperación se llevó a cabo en Lima en 2019, también bajo la Presidencia Pro Tempore del Perú. “Hoy, cinco años después, en un mundo marcado por desafíos cada vez más complejos, la cooperación internacional se erige como un pilar fundamental para alcanzar nuestros objetivos comunes”, puntualizó.

Los proyectos presentados en el foro, bajo moderación de la CAF, aliado estratégico de la Alianza del Pacífico, son: “Programa de formación cultural virtual para fortalecer la etapa de comercialización de los emprendimientos de los agentes de las industrias culturales y creativas”; y la “Plataforma de información, orientación y acompañamiento para promover el desarrollo y la inclusión de la población pobre y vulnerable: “INFOSOCIAL”.

Se suman “Elaboración de un manual para facilitar la participación de mujeres rurales e indígenas en mercados internacionales”; “Revaloración de conocimientos ancestrales y promoción de nuevas tecnologías en el manejo del suelo y fertilizantes para productores de la agricultura familiar en los países de la Alianza del Pacífico” y “Fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Alianza del Pacífico para facilitar su inserción en el comercio electrónico transfronterizo”.

En la inauguración del foro, que es en formato presencial, se contó con la participación de la Coordinadora Nacional de Chile, Marcela Otero; el Coordinador Nacional de México, Gerardo Serrano; y la representante de la Coordinación Nacional de Colombia, María Grueso Lugo.

Asistieron también representantes de organismos internacionales; miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el Perú; el Presidente del CISAP (Presidente pro tempore de la Comisión interparlamentaria de seguimiento de la Alianza del Pacífico), congresista Isaac Mita; así como numerosas delegaciones de entre los 63 Estados Observadores y otros socios como la Unión Europea, el PNUD, FAO y agencias de cooperación.

/NDP/PE/

19-03-2024 | 14:45:00

Páginas