Política

Contraloría: 42 obras paralizadas podrían reactivarse en Pasco y Huánuco

En una nueva jornada de trabajo realizada en los departamentos de Pasco y Huánuco, el contralor general, Nelson Shack, presentó a las autoridades regionales, alcaldes provinciales y distritales, así como a funcionarios públicos, las relaciones de obras paralizadas que pueden ser priorizadas para su reactivación en el marco de la Ley N° 31589, las cuales, una vez culminadas beneficiarán directamente a la población.

Pasco

En Pasco, el día de hoy el contralor general detalló que al cierre de enero del 2024 había 36 obras paralizadas, de las cuales 2 corresponden al Gobierno Nacional, 8 al Gobierno Regional y 26 a los gobiernos locales. El costo actualizado de dichas obras asciende a S/ 160 millones y de los cuales faltan ejecutar S/ 72 millones.

Sin embargo, precisó que, de las 36 obras paralizadas en Pasco, existen 10 que no podrán ser reactivadas bajo el marco legal de la Ley N° 31589, mientras que las 26 obras restantes si podrán ser reactivadas bajo esa legislación.

Agregó que deben cumplirse algunos criterios propuestos por el máximo ente del Sistema Nacional de Control (SNC), tales como: le sea aplicable la Ley N° 31589; que su ejecución pueda concluir en un plazo máximo de dos años; que la paralización de la obra se haya configurado en los últimos tres años; que el avance de ejecución física de obra sea mayor o igual al 70%; que el sector recurrente de la obra sea: transportes y comunicaciones, vivienda, construcción y saneamiento, entre otros prioritarios para la región; y, que la obra esté ubicada en una provincia con nivel de pobreza mayor al promedio nacional.

“Esto debe ser un esfuerzo conjunto entre la Contraloría, los congresistas, el Ejecutivo y las autoridades de cada región donde hay obras paralizadas, las cuales podrían reactivarse durante el segundo semestre del año si el Estado actúa como uno solo”, comentó.

Explicó que se han cursado diversas cartas a las entidades públicas de la región que tienen obras paralizadas para promover su reactivación y se esperará hasta el día lunes de la próxima semana para recibir nuevas solicitudes de reactivación de obras para seguir los procedimientos vigentes.

“Luego de cerrarse la lista se procederá a elaborar los cronogramas técnicos mensualizados para establecer cómo se distribuirán los recursos y hacer los informes técnicos para reactivar las obras paralizadas que han sido priorizadas”, añadió.

Finalmente, el titular de la Contraloría se comprometió a brindar toda la asistencia técnica -con el equipo de especialistas que la Contraloría tiene en Pasco- que requieran las autoridades de Pasco para cumplir las diversas fases de la reactivación de obras paralizadas, así como a ejecutar el control concurrente a la elaboración de expedientes de saldo de obra para cada proyecto que sea priorizado.

Huánuco

En la víspera el contralor general llegó a Huánuco, y durante la reunión que sostuvo con las autoridades ediles, regionales y locales explicó que en el departamento existe actualmente un total de 77 obras paralizadas de las cuales 11 pertenecen al Gobierno Nacional, 14 del Gobierno Regional y 52 a los gobiernos locales. El costo global de estos proyectos asciende a S/ 950 millones y faltan por ejecutar S/ 548 millones.

Detalló que, del total de proyectos paralizados, hay una lista de 16 obras que han sido priorizadas para su reactivación, las mismas que fueron trabajadas con las entidades públicas involucradas y que cumplirían los requisitos y los criterios de la Ley N° 31589

Precisó que se pueden trabajar con las obras que tengan un avance físico igual o mayor al 70%; que la paralización se haya configurado en los últimos tres años; que corresponda a sectores recurrentes como Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones o Vivienda, Construcción y Saneamiento; y que se ubique en una provincia con un nivel de pobreza mayor al promedio nacional.

Shack recordó también, que la Contraloría firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Colegio de Ingenieros a nivel nacional, para que apoyen en la revisión de los expedientes de saldo de obra para certificar que estén bien hechos. Reveló además que se coordinará con los sectores del Ejecutivo para que brinden la asistencia técnica a las entidades que requieran reactivar sus obras paralizadas.

Al término de la jornada, el contralor exhortó a las autoridades presentes elaborar a la brevedad posible la lista de obras que quieren activar priorizando los criterios y el estado situacional de cada una.

Los equipos técnicos de la Contraloría, específicamente de la Gerencia Regional de Control Huánuco y de las entidades públicas en la región, se reunirán para armar el cronograma de trabajo y para definir el listado de las obras paralizadas que se van a destrabar en los 3 niveles de gobierno.

/NDP/PE/

03-04-2024 | 15:49:00

Gobierno ampliará cobertura de atención en mujeres víctimas de violencia

El Jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, informó que el Ejecutivo está comprometido en ampliar la cobertura de la atención de las mujeres que han sido víctimas de violencia.

"Nuestra meta para el mes de julio del 2024 es brindar atención a más de 260 mil casos de personas víctimas de violencia y se expandirá la cobertura del Servicio de Atención Rural (SAR) a 7 nuevos puntos en zonas rurales del VRAEM en el presente año", dijo.

Durante su explicación ante el Congreso para proponer la política general de Gobierno, Adrianzén indicó que el objetivo del Gobierno es proteger a todas las niñas, niños y adolescentes de la violencia sexual, ya sea en el ámbito familiar, escolar, comunitario o institucional. 

Asimismo, indicó que se realizará un seguimiento exhaustivo del cumplimiento de la Ley 31945, que prohíbe el matrimonio de personas menores de edad.

De igual forma, mencionó que se aprobará e implementará la estrategia multisectorial para la prevención y atención de la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes, que será ejecutada coordinadamente por los ministerios de la Mujer, Educación, Salud, Justicia, así como la Policía Nacional, Ministerio Público y los gobiernos regionales y locales.

/MRG/

03-04-2024 | 12:52:00

Jefe del Gabinete Gustavo Adrianzén solicita facultades Legislativas por 90 días

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitó al Parlamento Nacional facultades legislativas por el termino de 90 días para implementar medidas que prioricen el crecimiento económico del país, la seguridad y defensa nacional, entre otros ámbitos.

Durante su presentación en busca del voto de confianza dijo que para poder materializar este objetivo será de importancia conceder las facultades en los siguientes ámbitos:

• Fortalecimiento, simplificación y calidad regulatoria en materia de inversión privada y público-privada, y gestión de servicios públicos.

• Mejora de la calidad de la inversión pública.

• Fortalecimiento de COFIDE y FONAFE.

• Reducción de costos de transacción.

• Acceso y competencia en servicios financieros.

• Equilibrio fiscal

• Reforzamiento del tribunal fiscal.

• Medidas para modernizar el sistema tributario.

• Política criminológica y penitenciaria.

• Desarrollo urbano, habilitación urbana y de suelos, acceso a viviendas y para la intervención estratégica en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay.

• En materia de seguridad y defensa nacional en el ámbito de Inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital.

/DBD/

03-04-2024 | 17:30:00

Gobierno tendrá un firme impulso a la descentralización

Con el fin de seguir promoviendo el desarrollo en los territorios, el Gobierno Central a través de los Consejos de Estado Regional y Consejos de Estado Municipal, impulsará los espacios para la articulación de los tres niveles en el marco de la construcción de agendas territoriales que incluyen el destrabe de inversiones y la implementación de servicios públicos, así lo dijo, Gustavo Adrianzén, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Este año convocaremos a las autoridades regionales y locales para el desarrollo de 3 Consejos de Estado Regional y 01 Consejo de Estado Municipal, adicional al desarrollado en el mes de febrero de 2024”, indicó.

Asimismo, manifestó que se colocará en la agenda pública el fortalecimiento del proceso de una descentralización efectiva, a través de la formulación e implementación de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, en la que se garantizará la participación de los actores de la sociedad, tanto autoridades y funcionarios públicos como el sector privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil, con quienes se buscará articular la visión de futuro, con los servicios que el Estado debe mejorar a nivel descentralizado y una medición a través indicadores claros y objetivos.

/DBD/

03-04-2024 | 13:20:00

Gabinete Adrianzén plantea una relación de respeto y colaboración con el Congreso

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén Olaya sostuvo que, sobre la base de lo avanzado, su gestión se propone afianzar la gobernabilidad democrática, recuperar los niveles de confianza y concentrar la acción del gobierno en los grandes objetivos de país.

“Como primer ministro, a través del diálogo permanente, franco y abierto, me dedicaré a unir esfuerzos y voluntades para que, en este momento decisivo, nuestro país pueda mover todas sus capacidades, humanas, materiales y productivas, en favor de una rápida recuperación económica en beneficio de nuestra población”, dijo durante su presentación de pedido de confianza en el Poder Legislativo.

En ese sentido, manifestó que mantendrá una gestión de puertas abiertas a todos los sectores, indistintamente de las orientaciones ideológicas, políticas o religiosas.

“Nos planteamos, en ese sentido, una relación de respeto y colaboración con el Congreso de la República. Queremos que esta relación se sustente en torno a las grandes políticas de Estado y la necesidad de garantizar la vigencia del orden constitucional, el Estado de derecho y la paz social”, expresó.

/DBD/

03-04-2024 | 09:38:00

Jefe del Gabinete Gustavo Adrianzén llega al Legislativo

El jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén llegó a la sede del Congreso, donde expondrá la Política General del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, conforme a lo dispuesto en la Constitución y el reglamento del Parlamento.

Minutos antes, la presidenta Dina Boluarte acompañó a los ministros de Estado hasta el frontis de Palacio de Gobierno, previo a la presentación del gabinete para solicitar el voto de confianza.

De acuerdo al reglamento del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros es invitado a realizar su exposición hasta por 60 minutos. Cada uno de los ministros de Estado, a su vez, intervienen por espacio no mayor a 15 minutos, de acuerdo al reglamento del Congreso.

Adrianzén deberá exponer la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.

/DBD/

03-04-2024 | 08:59:00

Oficializan presentación de candidatura de Alberto Borea al cargo de juez de Corte IDH

A través de la Resolución Suprema 070-2024-RE, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Perú oficializó la presentación de la candidatura de Alberto Borea Odría como candidato al cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.

Asimismo, se precisa que el proceso de elección se desarrollará en el marco del Quincuagésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 26 al 28 de junio del 2024.

En tal sentido, se acredita a Alberto Borea Odría como candidato y en misión oficial de la República del Perú, ante los Estados partes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a efectos de participar de reuniones de alto nivel con motivo de la presentación de su candidatura.

Además, refiere que las fechas y destinos a los viajes que se realicen serán fijados mediante resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la parte considerativa precisa que la presentación de la candidatura peruana es de suma relevancia, en tanto que busca mantener la representación geográfica equitativa y justa en la composición de los órganos principales y autónomos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH).

También, la candidatura de Perú impulsa la elección de un jurista nacional de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos y que reúne las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales en este tribunal internacional.

Firman la resolución suprema la Presidenta de la República, Dina Boluarte; y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.

/DBD/

03-04-2024 | 08:50:00

Mandataria Boluarte despide a ministros que se dirigen al Congreso de la República

La presidenta de la república, Dina Boluarte, despidió a todo el Gabinete Ministerial, a cargo de Gustavo Adrianzén, que se dirige al Congreso para pedir el voto de confianza.

La mandataria salió junto a los ministros de Estado por la puerta principal de Palacio de Gobierno, despidiendo a cada uno de ellos.

Como se recuerda, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se presenta hoy ante el pleno del Congreso de la República con el objeto de exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, conforme a lo dispuesto en la Constitución y el reglamento del Parlamento.

La concurrencia del titular del Consejo de Ministros, acompañado por su Gabinete Ministerial, está programada para las 09:00 horas.

/DBD/

03-04-2024 | 08:43:00

Congreso: Jefe del Gabinete se presenta hoy para pedir voto de confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se presenta hoy ante el pleno del Congreso de la República con el objeto de exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, conforme a lo dispuesto en la Constitución y el reglamento del Parlamento.

La concurrencia del titular del Consejo de Ministros, acompañado por su Gabinete Ministerial, está programada para las 09:00 horas.

Al concluir la exposición de la política general del Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial solicitará al pleno del Congreso el voto de confianza, en cumplimiento del artículo 130 de la Constitución Política.

Adrianzén Olaya, quien reemplaza en el cargo a Alberto Otárola, juró como presidente del Consejo de Ministros el pasado 6 de marzo.

Previo a su presentación ante el pleno de la representación nacional, el titular de la PCM sostuvo una ronda de diálogo con las diferentes bancadas y congresistas no agrupados.

Así desde el 19 de marzo hasta el 1 de abril, se reunió con Renovación Popular, Fuerza Popular, Podemos Perú, Acción Popular, Perú Bicentenario, Avanza País, Bloque Magisterial, Alianza para el Progreso y Somos Perú, y los legisladores que no pertenecen a ninguna agrupación parlamentaria.

El titular de la PCM ha adelantado que la reactivación económica y la seguridad ciudadana serán los pilares del mensaje que presentará ante el pleno del Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.

Adrianzén Olaya llegará al Parlamento acompañado por un renovado Gabinete Ministerial, luego de que el último lunes juraran nuevos ministros en las carteras del Interior, Educación, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo Agrario y Riego, y Mujer y Poblaciones Vulnerables.

/DBD/

03-04-2024 | 10:00:00

Fiscal de la Nación acudió al Congreso por el caso Rolex y otros temas

El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, se presentó en la Comisión de Fiscalización del Congreso para informar sobre las indagaciones preliminares a la presidenta Dina Boluarte, las acciones relacionados a la seguridad ciudadana y las investigaciones sobre la actuación de funcionarios públicos durante la pandemia.

Sobre el primer punto, Villena informó a los parlamentarios que se ha dispuesto ampliar el marco fáctico de imputación  y comprender en las indagaciones preliminares el presunto incremento en las declaraciones juradas de la mandataria en dos años. 

Se comprendió también la pulsera Cartier y las joyas que habría usado la mandataria, de acuerdo a denuncias periodísticas, así como los depósitos en cuentas mancomunadas, solo en el periodo en que se desempeñó como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Ante los parlamentarios de esta comisión, informó además que la ampliación de las indagaciones fue notificada a la jefa de Estado y esa fue la razón por la cual no se aceptó su pedido para adelantar su declaración.

Precisó que ha programado para el 5 de abril, a las 8:30 horas, la diligencia de exhibición de bienes y la declaración a la mandataria, por todos los hechos comprendido en la indagación.

Sobre la filtración a la prensa de los documentos relacionados con el allanamiento en la vivienda de la presidenta, Villena indicó que ha pedido un informe detallado sobre el particular al fiscal a cargo de la diligencia.

Sin embargo, precisó que una copia del acta se entregó a la defensa técnica de la presidenta y otra copia a la policía que participa de la diligencia, para sus informes correspondientes.

Respecto a las acciones de investigación a funcionarios públicos por las acciones durante la pandemia de la Covid -19, entre el 2020-2022, el fiscal de la Nación refirió que se han tramitado 291 casos, de los cuales 23 están con acusación, 1 en apelación, 140 fueron archivados, 43 están en diligencias preliminares, 64 en investigación preparatoria, 3 en juzgamiento y 2 con sentencia.

En cuanto a la seguridad ciudadana, el fiscal de la Nación dijo que el Ministerio Púbico participa activamente en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) y ha emitido opiniones sobre diversos proyectos de ley que se debaten en el Congreso referidos a este tema.

/ANDINA/PE/

02-04-2024 | 18:09:00

Páginas