Política

Premier: el Ejecutivo está comprometido por un sistema de justicia más eficiente

El titular de la presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostuvo un encuentro con el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo, a quien reiteró el compromiso del Ejecutivo para articular esfuerzos con este poder del Estado y así contar con un sistema de justicia más eficiente y moderno.

Durante la reunión, el premier Adrianzén coordinó acciones para fortalecer las unidades de flagrancia, y sean una pieza clave en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

"La lucha contra la criminalidad también se desarrolla desde las unidades de flagrancia. La voluntad es que hayan más a nivel nacional porque son bastante útiles y generan sentencias más céleres", indicó el premier.

Por su parte, Arévalo comunicó al jefe de Gabinete sobre las conclusiones que se logró ayer con las instituciones del sistema de justicia, así como el compromiso asumido para el avance de las unidades de flagrancia.

Además, solicitó se les otorgue, a las cuatro instituciones constituidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Poder Judicial, un mayor presupuesto para seguir combatiendo la criminalidad.

/PE/

15-03-2024 | 17:14:00

Ejecutivo respalda a Gabinete Adrianzén

La mandataria Dina Boluarte expresó su respaldo al Gabinete Ministerial encabezado por Gustavo Adrianzén Olaya.

“Tienen mi confianza, el equipo está unido y seguiremos apostando por la Patria, sin embargo, siempre he dicho que están en evaluación”, dijo.

Sobre la ausencia de parlamentarios en el hemiciclo durante la interpelación a los ministros de Cultura y del Interior, precisó que deberían encontrarse presentes para poder escuchar la respuesta que plantean los ministros ante sus inquietudes.

“Espero que en adelante veamos a los congresistas interesados en lo que los ministros van a desarrollar en la interpelación”, refirió.

Finalmente, sostuvo que todo lo que tiene, entre ellos el reloj mencionado en la prensa, es producto de su trabajo desde joven y que es anterior a su mandato.

“Lo uso muy eventualmente, lo que quiero decir es que he entrado al Palacio de Gobierno con las manos limpias y saldré con las manos limpias, como lo he prometido al pueblo peruano; no solo porque lo he prometido sino porque en mi ADN está no ser corrupta”, afirmó.

/DBD/

15-03-2024 | 13:45:00

Juegos Panamericanos 2027 generarán ingresos por US$ 900 millones para el país

La jefa de Estado Dina Boluarte indicó que los Juegos Panamericanos Lima 2027 generará 900 millones de dólares de ingresos para el país y más de 50 mil puestos de trabajo para los peruanos.

"En los Panamericanos el retorno de inversiones es de hasta 4 dólares por cada dólar que vamos a invertir, lo que se estima 900 millones de dólares de ingresos para el país en Lima 2027”, indicó la mandataria.

Asimismo, indicó que la organización de este certamen deportivo permitirá que más de 50 mil turistas visiten el Perú.

Durante un recorrido por las instalaciones deportivas que servirán de sede de los Panamericanos Lima 2027, dijo que el Gobierno asumió la responsabilidad de ser sede de los Juegos Panamericanos 2027 porque el deporte es una herramienta social de cambio.

“Aseguramos con trabajo y presupuesto el éxito de estos juegos, contamos con la infraestructura que demanda los juegos Panamericanos, hoy hemos hecho una visita a toda la infraestructura deportiva y está completa”, refirió tras reiterar que todo lo que haga falta será superado.

Sostuvo también que en la Villa Panamericana de Villa El Salvador se construirán cinco torres adicionales, a fin de contar con 8,936 camas para albergar a los deportistas.

Asimismo, puntualizó que ha presentado un proyecto de ley que propone reconocer con un departamento a los medallistas de Santiago 2023, París 2024, Juegos Bolivarianos Lima Ayacucho 2025 y los medallistas de oro de los Bolivarianos del Bicentenario 2024, siempre que no hayan sido beneficiados anteriormente.

Recordó el 26 de junio del 2023 se entregó los departamentos a los medallistas de los Panamericanos 2019.

“En unidad y con la blanca y roja bien puesta, haremos que los Panamericanos 2027 sean los más exitosa de nuestra historia. Esta carrera la ganamos todos”, manifestó.

/DBD/

15-03-2024 | 14:00:00

Poder Judicial declaró improcedente acción planteada por la defensa de Luis Nava

Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó resolución de primera instancia que declaró improcedente la excepción de improcedencia de acción planteada por la defensa de Luis Nava Guibert, investigado por presunto delito de colusión agravada.

La excepción de improcedencia de acción es un medio técnico de defensa que se presenta cuando el hecho no constituye delito o cuando no es justiciable penalmente.

La fiscalía imputa a Nava Guibert que, en su condición de secretario general de la Presidencia de la República habría realizado actos colusorios con funcionarios de la Empresa Odebrecht, defraudando al Estado, con la finalidad de favorecerlos con obras de infraestructura como el Metro de Lima y la carretera interoceánica.

Para tal efecto, habría determinado en organización criminal, la modificación del marco legal previo establecido para iniciar la ejecución de proyectos de infraestructura por parte del Estado con la dación de decretos supremos y decretos de urgencia.

La defensa del exfuncionario argumentó que su patrocinado no podría ser autor del delito de colusión agravada, debido que dentro de sus funciones no se encontraría la emisión de decretos supremos o de urgencia, porque dichas funciones están a cargo presidente de la República, los ministros de Estado o el presidente del Consejo de Ministros.

Para el Tribunal, la defensa técnica del recurrente pretende que se valore elementos de convicción para poder concluir que su patrocinado no tendría esa vinculación funcionarial, sin embargo, dicho análisis no puede ser realizado vía excepción de improcedencia de acción como lo estableció la Corte Suprema. 

/MRG/ 

15-03-2024 | 11:39:00

Canciller destaca que el B.A.P. Unión constituye un ejemplo de unidad nacional

En el marco de su visita de trabajo a Estados Unidos, el canciller Javier González-Olaechea Franco participó en la actividad oficial por el arribo del B.A.P. Unión al puerto de Miami y señaló que esta embarcación “constituye un ejemplo de unidad nacional”.

En la ceremonia, el ministro de Relaciones Exteriores, destacó que la embarcación, catalogada como el buque escuela más grande del continente americano, ha recorrido Tahití, Guam, Tokio, Busán, Singapur, Shangay, Bombay y Mumbai. Atravesando el Mar Rojo y el Canal de Suez prosiguió a Taranto, Civitavecchia, La Spezzia, El Pireo, Toulin, Málaga y Baltimore.

“Ahora la tenemos con nosotros. Rumbo al emblemático puerto del Callao, se detendrá en Kingston, Curazao, atravesará el Canal de Panamá parando en Balboa y después de haber navegado más de 300 días, regresará a casa habiendo deslumbrado a más de 70,000 visitantes con sus 34 hermosas velas”, resaltó el canciller.

Asimismo, el ministro González-Olaechea afirmó que cada puerto ha sido una privilegiada oportunidad para dar más a conocer al mundo acerca de nuestras bondades y oportunidades, así como una ocasión para fortalecer los lazos navales, culturales, diplomáticos y comerciales en las naciones visitadas.

“Así, el viaje de instrucción de nuestro buque escuela es mucho más que una travesía marítima, es un testimonio de nuestro compromiso con la promoción de la paz, la cooperación y el entendimiento mutuo”, enfatizó.

En su discurso el canciller también se refirió al proceso histórico de construcción del B.A.P. Unión y señaló que “la expectativa y ánimo que generó la armadura de esta nave es un testimonio vital de lo que Jorge Basadre llamó la Promesa de la Vida Peruana” porque en sus cuatro mástiles encontramos el espíritu de nuestro mayor héroe naval: Miguel Grau.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores expresó su reconocimiento al jefe del Estado Mayor de la Marina; el vicealmirante Ernesto Colunge Pinto; el comandante del BAP Unión, Capitán de Navío, José Arce Corso y a todos y a cada uno de los tripulantes. Entre ellos remarcó que en el buque navegan dos diplomáticos de la Cancillería peruana.

/AC/Andina/

15-03-2024 | 10:28:00

Oficializan vacancia de Inés Tello y Aldo Vásquez como miembros de la JNJ

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) oficializó las resoluciones que declaran la vacancia en el cargo de Inés Tello de Ñeco y Aldo Vásquez Ríos a partir del 8 de marzo de 2024, como consecuencia de la inhabilitación impuesta por el Congreso de la República.

Ambas resoluciones, firmadas por el presidente de la JNJ, Antonio Humberto de la Haza Barrantes, fueron publicadas en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Se dispone, además, oficiar al presidente de la Comisión Especial a cargo del concurso público de méritos para la elección de los miembros de la JNJ para que procedan a convocar a los miembros suplentes y a tomar juramento para su incorporación en el pleno de este organismo, de acuerdo a ley.

Inés Tello y Aldo Vásquez fueron inhabilitados por 10 años para el ejercicio de la función pública en el Congreso de la República al aprobarse una acusación constitucional. En el caso de Tello, por continuar en el cargo al haber superado los 75 años de edad, mientas que, a Vásquez, por haber validado esa continuidad.

/DBD/

15-03-2024 | 08:42:00

Ejecutivo inspecciona sedes deportivas que albergarán a Panamericanos 2027

La presidenta Dina Boluarte inspecciona  las sedes deportivas que albergarán a los Juegos Panamericanos 2027.

Así visita la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), ubicada en el distrito de San Luis.

Como parte de su agenda tiene contemplado su visita en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres en Villa María del Triunfo y posteriormente, al Polideportivo Villa El Salvador, en el distrito del mismo nombre.

Lima fue elegida sede de los Juegos Panamericanos y Juegos Parapanamericanos 2027. Será la segunda vez que Perú albergará un certamen máximo tras organizarlo en el 2019.

/DBD/

15-03-2024 | 08:16:00

Oficializan suspensión en sus funciones de María Cordero Jon Tay

El Congreso de la República oficializó la resolución legislativa que suspende en el ejercicio de sus derechos y deberes funcionales a la congresista María Cordero Jon Tay, en tanto dure el proceso penal por el recorte de sueldos a un trabajador.

La Resolución Legislativa N° 015-2023-2024-CR, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, declara también haber lugar a la formación de causa penal contra Cordero Jon Tay por la comisión de delito de concusión.

Precisa además que la legisladora ha ejercido su derecho de defensa durante todo el procedimiento parlamentario que derivó en la medida aprobada por el Pleno.

Tras este acuerdo, el Congreso informará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de esta situación, para que procedan a convocar al accesitario de la parlamentaria a fin de que sea incorporado al Legislativo.

Cordero Jon Tay fue acusa por un trabajador del Congreso de haberle recortado parte de su remuneración durante los años 2022 y 2023.

La resolución está suscrita por el presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes y Arturo Alegría García, primer vicepresidente del Parlamento.

/DBD/

15-03-2024 | 07:41:00

Declaran estado de emergencia en 66 distritos por impacto de lluvias intensas

El Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia en 66 distritos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna, por el impacto y los daños como consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

La declaratoria de emergencia en dichas jurisdicciones se oficializó mediante el Decreto Supremo N° 027-2024-PCM, publicado este jueves en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

La norma detalla que esta emergencia se adopta por el plazo de sesenta (60) días calendario, “para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan”.

El decreto supremo detalla las acciones a ejecutar por parte de los gobiernos locales y regionales involucrados, con la coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil y la participación de los ministerios de Salud (Minsa), Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Educación (Minedu), Transportes y Comunicaciones (MTC), Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Energía y Minas (Minem), Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Interior (Mininter) y Defensa (Mindef).

Al respecto, precisa que “ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan”.

“Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, expresa la norma extraordinaria.

Informa también –para efectos de lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley Nº 30498, Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales– los bienes cuya donación se encuentran comprendidos dentro de los alcances de dicha ley, en el contexto del actual estado de emergencia.

Estos bienes son: material médico, medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles para abrigo, calzado, toallas, colchones de espuma gruesa, botas y botas de jebe, ponchos impermeables livianos, menaje de cama y de cocinas semi-industriales.

Asimismo, útiles de aseo personal y limpieza, toallas higiénicas y pañales para adultos, maquinaria y equipo, silbatos, pilas, baterías, generadores eléctricos, combustibles líquidos, combustible diésel, artículos y materiales de construcción, plantas de tratamiento potabilizadoras de agua, radio a transistores y baterías, radios de comunicación UHF y VHF.

También, materiales y artículos de plástico, carpas, toldos, bolsas de dormir, herramientas, linternas, baldes, juguetes, motobombas, hidrojets, sacos de polietileno (sacos terreros), puentes provisionales y/o definitivos, así como elementos de puentes modulares, alcantarillas, maquinaria pesada, volquetes tractores, tráiler cama baja “y cualquier otro bien que sea necesario para atender los requerimientos de la población afectada”.

/AC/

15-03-2024 | 09:30:00

Ministro del Interior se presenta ante el pleno del Congreso de la República

El ministro del Interior, Víctor Manuel Torres Falcón, se presenta ante el pleno de la representación nacional para responder dos pliegos interpelatorios de las mociones de orden del día 10385 y 10420, de 5 y 33 interrogantes, respectivamente.

Las mociones cuestionan el desempeño de Torres en el cargo y las acciones tomadas en favor de la seguridad ciudadana, así como 

El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, informó que el tiempo para el debate será de dos horas distribuidas proporcionalmente entre las bancadas parlamentarias.

Así a Fuerza Popular le corresponde 24 minutos, Perú Libre 13 minutos, Alianza para el Progreso 12 minutos, Cambio Democrático- Juntos por el Perú 12 minutos,  Podemos Perú 11 minutos, Bloque Magisterial 10 minutos, Renovación Popular 10 minutos Avanza País 10, Acción Popular 9 minutos , Perú Bicentenario 5 minutos, Somos Perú 5 minutos. 

Cerrón precisó que no se permitirán interrupciones y no se otorgará tiempo adicional a los congresistas agrupados en bancadas.

En en caso de los congresistas no agrupados, ellos tendrán un minuto para intervenir sin interrupciones, sin tiempo adicional y sin la posibilidad de cederse tiempo entre ellos.

/PE/

14-03-2024 | 21:00:00

Páginas