Política

Gobierno reconoce y valora papel de la mujer en desarrollo económico del país

Durante el Segundo Encuentro 'Mujeres empresarias: fomentando la innovación y diversidad cultural', realizado en el distrito de San Isidro, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Gobierno reconoce y valora el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo económico del país.

"Este Gobierno reconoce y valora el papel fundamental que desempeñan las mujeres peruanas en el desarrollo económico y social de nuestra patria", manifestó.

Asimismo, explicó que se está presenciando "un cambio significativo" pues cada vez más mujeres asumen roles claves en empresas y en emprendimientos, "demostrando su capacidad para innovar, dirigir e impactar positivamente en sus familias y en sus localidades".

"Por ejemplo, en el sector de comercio exterior el 23 por ciento de empresas exportadoras peruanas son gerenciadas por mujeres, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas, y queremos que ese porcentaje crezca", señaló.

En ese sentido, afirmó que el Gobierno es consciente de que debe fomentar la inclusión femenina en el ámbito empresarial, a través de políticas y programas "que buscan el desarrollo de la mujer y garantizar que tengan las mismas oportunidades que los varones".

'Ella Exporta'

La mandataria sostuvo que el programa 'Ella Exporta', que desarrolla Promperú, fortalece las capacidades de las empresarias para lograr su proceso de internacionalización, habiendo beneficiado a 130 mujeres de diversas regiones.

"También contamos con el Proyecto Mujeres en el Comercio para el crecimiento inclusivo y sostenible, desarrollado en alianza con la Oficina de Facilitación de Comercio de Canadá, habiendo capacitado a más de 120 empresarias para ingresar al mercado canadiense; y en el 2023 se capacitó en gestión empresarial exportadora a 25 artesanas provenientes de pueblos indígenas de Ucayali", dijo.

Indicó asimismo que, en su gestión "tenemos el deber y el firme compromiso de seguir promoviendo políticas y programas que fomenten la igualdad de género en el ámbito empresarial y de brindar el apoyo necesario para que las mujeres desarrollen todo su potencial y contribuyan plenamente al progreso de nuestro país".

Gobierno reconoce y valora papel de la mujer en desarrollo económico del país

Durante el Segundo Encuentro 'Mujeres empresarias: fomentando la innovación y diversidad cultural', realizado en el distrito de San Isidro, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Gobierno reconoce y valora el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo económico del país.

"Este Gobierno reconoce y valora el papel fundamental que desempeñan las mujeres peruanas en el desarrollo económico y social de nuestra patria", manifestó.

Asimismo, explicó que se está presenciando "un cambio significativo" pues cada vez más mujeres asumen roles claves en empresas y en emprendimientos, "demostrando su capacidad para innovar, dirigir e impactar positivamente en sus familias y en sus localidades".

"Por ejemplo, en el sector de comercio exterior el 23 por ciento de empresas exportadoras peruanas son gerenciadas por mujeres, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas, y queremos que ese porcentaje crezca", señaló.

En ese sentido, afirmó que el Gobierno es consciente de que debe fomentar la inclusión femenina en el ámbito empresarial, a través de políticas y programas "que buscan el desarrollo de la mujer y garantizar que tengan las mismas oportunidades que los varones".

 

/DBD/

14-03-2024 | 15:30:00

Jefa de Estado participa en encuentro de mujeres empresarias

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en el II Encuentro "Mujeres empresarias: fomentando la innovación y diversidad cultural".

Esta información fue dada a conocer a través de su cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

Según la agenda presidencial, este encuentro tiene la finalidad de poner en valor la contribución de las mujeres a la economía del país.

La reunión se desarrolla desde las 10:30 horas en el auditorio de Promperú, ubicado en el distrito de San Isidro.

/DBD/

14-03-2024 | 10:30:00

Incautan 6 inmuebles valorizados en $/ 1.8 millones vinculados a Odebrecht

La Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se ejecute la incautación de un departamento, cuatro estacionamientos y un depósito, pertenecientes a Ximena Reyes Pazos y la sucesión intestada Luis Miguel Pizarro Aranguren para asegurar el proceso de extinción de dominio.

Dichos inmuebles, valorizados en USD 1.8 millones, habrían sido adquiridos con dinero ilícito proveniente de la División de Operaciones Estructúrales de Odebrecht, como parte del proyecto  “Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”.

Pizarro Aranguren venía siendo investigado penalmente, su fallecimiento -en dicha etapa- no fue impedimento para que la Fiscalía de Extinción de Dominio active la indagación de los bienes que constituyen efectos o ganancias de actividades ilícitas contra la administración pública y el lavado de activos.

/DBD/

14-03-2024 | 09:01:00

Publican proyecto de reglamento del Fondo de Vivienda Militar Policial

El Ministerio de Defensa (Mindef) dispuso la publicación del proyecto de reglamento de la Ley que crea en cada instituto de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales el Fondo de Vivienda Militar y Policial, así como, su exposición de motivos y el decreto supremo que la aprueba.

Mediante resolución ministerial, emitida hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisa que el texto ha sido publicado en su portal institucional a efectos de recibir opiniones, comentarios y/o sugerencias por parte de entidades o la ciudadanía en general.

Estas se podrán presentar durante el plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del dispositivo, en la sede del Mindef, ubicada en Av. La Peruanidad s/n, Jesús María (Lima), o a través de la mesa de partes virtual de la cartera.

Además, se precisa que corresponde a la Dirección General de Recursos Humanos del ministerio procesar, sistematizar, evaluar e incluir, de ser el caso, las opiniones, comentarios y/o sugerencias que se presenten.

En los considerandos se precisa que el proyecto de Reglamento de la Ley 24686, que crea en cada instituto de las FF. AA. y PNP el Fondo de Vivienda Militar y Policial, fue presentado a efectos de contar con una norma actualizada acorde con el ordenamiento jurídico vigente.

La finalidad de creación del mencionado fondo es llevar a cabo programas de viviendas propias para el personal militar y policial en las situaciones de actividad, disponibilidad y retiro, con goce de pensión.

El dispositivo publicado hoy lleva la firma del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez.

/DBD/

14-03-2024 | 08:51:00

Inés Tello pide al Congreso declarar inexistente su inhabilitación

La exintegrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Inés Tello de Ñecco, solicitó al pleno del Congreso declarar “inexistente” la resolución que declaró su inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública.

A través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Alejandro Soto, la letrada hizo énfasis en que no se debió contar la votación del parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú) por ser integrante de la Comisión Permanente.

“Tanto el artículo 100 de la Constitución como el artículo I) del Reglamento del Congreso establecen que, en la votación del pleno en el juicio político, no participan los miembros de la Comisión Permanente”, escribió.

/DBD/

14-03-2024 | 13:00:00

Contralor Nelson Shack: “Este no es un buen inicio del año escolar”

El contralor general Nelson Shack, manifestó que este 2024 no hay un buen inicio del año escolar porque persisten los mismos problemas de siempre en perjuicio de los niños y niñas del país: La falta de una adecuada infraestructura educativa o de contratación de maestros y psicólogos continua, como ha evidenciado y advertido en los últimos años la Contraloría General de la República. El titular de la entidad superior de control exhortó a las autoridades a actuar inmediatamente e invitó a la ciudadanía a hacer sentir su voz.

Declaraciones del contralor general Nelson Shack

“Hemos empezado el año escolar desgraciadamente con los mismos problemas de siempre, pareciera que el Estado peruano no aprende de la necesidad de planear una serie de acciones con el tiempo suficiente para evitar que se produzcan lo que ya todos conocemos: problemas severos en la infraestructura, problemas severos en la contratación oportuna de los maestros, no hay psicólogos suficientes, los materiales educativos no están listos ni entregados”.

“Todos esos problemas ya lo sabemos, la Contraloría los ha advertido prácticamente todos los años. Entonces es muy importante que la ciudadanía también participe y, efectivamente, haga sentir su voz para que ojalá las autoridades y la clase política tanto en el Poder Legislativo, pero sobre todo en el Poder Ejecutivo, en la función ejecutiva a nivel nacional, regional y local, tomen las cartas en el asunto para que ojalá, ya no éste, porque este inicio del año escolar ya no va a ser un necesariamente buen inicio del año escolar”.

“Tenemos una serie de evidencias incluso en los medios de comunicación de la situación tan precaria en la que se encuentran todos los colegios a nivel nacional, ojalá que a partir de esta nueva situación se puedan tomar cartas en el asunto y que el próximo año escolar sea mucho mejor que el actual”.

“Hay muchas cosas que se pueden hacer, es cuestión de voluntad, pero no solo de voluntad, es cuestión de saber organizarse y sobre todo tener algunos recursos disponibles para que efectivamente estas acciones se puedan concretar, pero esencialmente, de hecho los niveles bajos de ejecución del gasto del año pasado que revelan que se dejaron de gastar, por ejemplo, en términos de obras, más de 16 mil millones de soles, digamos en términos brutos, revelan que hay más bien un problema de ineficiencia en la gestión de la ejecución de la capacidad de ejecución de los gastos y también un problema de eficiencia asignativa”.

“Están mal asignados, necesariamente. Entonces de tal manera de que yo creo que si todos juntos, también con la participación de la sociedad civil, podemos aportar en proponer una serie de acciones concretas para que el inicio del año escolar sea mejor , en las próximas semanas, en los próximos meses, va a ser una ganancia para todos y sobre todo planear mejor qué es lo que vamos a hacer desde el Estado para que la siguiente apertura del año escolar en el 2025 no tengamos los mismos problemas que venimos teniendo ya desde hace muchos años atrás”.

/NDP/PE/

13-03-2024 | 18:09:00

Congreso aprobó interpelar a Ministro de Energía Rómulo Mucho

El pleno del Congreso de la República admitió la Moción 10614, que propone interpelar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Asimismo, se aprobó que el ministro Mucho concurra al pleno el lunes 25 de marzo desde las 18:00 horas. 

El congresista Jaime Quito Sarmiento sustentó la moción de interpelación y dijo que está motivada por el deber de fiscalización y  control político que debe ejercer el Parlamento respecto a los altos funcionarios públicos .

Señaló que el ministro Mucho tiene una larga trayectoria de contratista minero y que ha registrado numerosos procesos penales, situación que debe aclarar para no comprometer su idoneidad para el cargo. 

Además, advirtió que el actual ministro de Energía y Minas podría haber incurrido en un conflicto de intereses, pues la empresa PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C., de la cual es socio y representante desde el 2001, ha tenido relaciones contractuales con la empresa Southern y su primera acción como ministro ha sido promover el proyecto minero Tía María. 

Mencionó que dicho proyecto de la empresa Southern no cuenta con respaldo de la población y no tiene autorización de exploración o explotación. 

/ANDINA/PE/

13-03-2024 | 17:56:00

PJ programa audiencia de control de prórroga en investigación contra Luciana León

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó la audiencia de control de prórroga de la investigación preparatoria seguida contra la excongresista Luciana León Romero para este miércoles 20 de marzo a partir de las 14:30 horas.

Como se recuerda, la investigación preparatoria en contra de la exparlamentaria se formalizó en julio de 2023 por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado y otros en relación al caso conocido como Los Intocables Ediles.

Dicha decisión se dio luego de que, en junio de 2023, el pleno del Congreso aprobara los proyectos de resolución legislativa que declaran haber lugar a la formación de causa penal contra la excongresista.

León Romero es sindicada por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y peculado doloso, en calidad de autora. Los tres cargos se votaron por separado y se aprobaron por voto en mayoría.

Según la tesis fiscal, León tuvo participación en la gestión irregular para la realización de obras públicas en la municipalidad de La Victoria entre marzo del 2017 y mayo del 2018.

También se le acusa de contrataciones de personal inexistente para su despacho en el Congreso (trabajadores fantasmas). El sueldo que no percibía persona alguna era destinada finalmente a la excongresista denunciada, según el informe final.

/PE/

13-03-2024 | 17:03:00

Congreso impulsará iniciativa que declare de interés nacional los Juegos Panamericanos

El Congreso de la República, a través de su presidente, Alejandro Soto, asumió el compromiso de poner en agenda la discusión de un proyecto de ley que tiene por objetivo declarar de interés nacional la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Así lo anunció hoy el titular del Parlamento tras recibir la visita protocolar del director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, Carlos Zegarra, y del presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari.

En la cita, el titular del Legislativo reafirmó su disposición de apoyar y apostar por el deporte nacional. “Nos ponemos la camiseta y estamos a disposición de los organizadores que van a tener a cargo esta difícil tarea de llevar adelante los Juegos Panamericanos”, expresó.

Añadió que es hora de demostrar al país y al extranjero de que los peruanos estamos unidos para lograr objetivos trazados. “Todos los que estamos en el Estado respaldamos, avalamos y garantizamos que estos Juegos Panamericanos tienen que ser exitosos como lo fueron en el pasado”, sostuvo Soto Reyes.

En otro momento, el titular del Parlamento Nacional consideró que este tipo de eventos contribuye a reactivar el turismo y la economía, tanto en la capital como en las provincias del país.

Señaló que, por ejemplo, permitirá que los visitantes extranjeros de este evento deportivo conozcan el Cusco, una de las maravillas del mundo; la zona del norte o nuestra Amazonía.

Por su parte, el presidente del COP calificó de histórico el logro obtenido a favor de nuestro país y dijo que nada hubiera sido posible sin el apoyo de todas las autoridades del Estado, incluyendo el Poder Legislativo.

“Felicitar a todo el equipo de Perú y a los congresistas que nos visitaron en el Panam Sport (líder del Movimiento Olímpico en las Américas). Su presencia fue fundamental para garantizar el apoyo de todo el Estado peruano”, sostuvo Manyari.

Finalmente, el director ejecutivo del Proyecto Especial Legado manifestó que este evento, que se desarrollará en el 2027, será una oportunidad para mostrar las modernas instalaciones deportivas con las que cuenta nuestro país.

“Hay que construir algunas pocas instalaciones, las que ya tenemos están preparadas, hay que pasar por un proceso de certificación de cada uno de los campos deportivos, pero también es importante el capital humano con el que contamos”, puntualizó Zegarra.

/NDP/PE/

13-03-2024 | 18:13:00

Jefa de Estado lidera sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros a cargo de Gustavo Adrianzén.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

/AC/

13-03-2024 | 14:10:00

Páginas