Comandante PNP negó salida del coronel Harvey Colchado
El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, descartó un posible cambio del coronel Harvey Colchado como jefe de la Dirección de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), y negó que se hubiera solicitado un informe sobre la diligencia de allanamiento en la vivienda de la presidenta Dina Boluarte.
Precisó que el movimiento de persona en la Policía lo realiza la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, de acuerdo a una evacuación al personal policial.
“Sobre el particular, no tenemos ningún pedido, no hay pedido de nadie, nadie puede pedir un cambio, sería tráfico de influencias; el único pedido que hay es el de la fiscal para que trabaje en el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder”, refirió.
Zanabria dijo también que no se ha pedido ningún informe de operaciones sobre el allanamiento realizado en la vivienda de la mandataria y en Palacio de Gobierno, en cumplimiento de una orden judicial.
“No tengo por qué pedir informe, no se le ha pedido ningún informe”, aseveró desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El jefe de la Policía, asimismo, negó que se hubiera inició una investigación disciplinaria contra Colchado por esta intervención, e indicó que las versiones en ese sentido son suposiciones.
“No me han dado cuenta el inspector de ninguna investigación que se esté desarrollando, no creo que tampoco que haya porque es un hecho importante, me darían cuenta inmediatamente”, aseveró.
Asimismo, Víctor Zanabria, refirió que durante la reunión que sostuvo con la mandataria en la víspera no se trató sobre la actuación de la Diviac, sino sobre su preocupación por su seguridad, la seguridad de su familia y la incomodidad que causa en sus vecinos la presencia de periodistas y manifestantes frente a su domicilio.
“No se tocó nada sobre allanamiento, no tenemos nada que ver con el allanamiento, que ha sido motivado por una carpeta fiscal llevada en la sede la fiscalía de la Nación”, afirmó
/PE/
Minsa publica listado de 434 medicamentos genéricos de venta obligatoria
De obligatorio cumplimiento. El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el listado de medicamentos genéricos que deben ser vendidos por las farmacias y boticas privadas de todo el país, ello en el marco de lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 005-2024
El decreto, publicado hoy en El Peruano, dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar el acceso a medicamentos genéricos a la población.
Se establece que las farmacias, boticas y farmacias de los establecimientos de salud del sector privado “deben mantener disponibles o demostrar la venta y/o adquisición de un stock mínimo mensual del 30% de la oferta total de cada uno de los medicamentos esenciales genéricos”, que figuran en el listado.
Control
El control y vigilancia para el cumplimiento de la medida está a cargo de las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana y las Direcciones Regionales de Salud o las que hagan sus veces a nivel regional como Autoridades Regionales de Salud (ARS).
La supervisión de las acciones de control y vigilancia por parte de los órganos desconcentrados estará a cargo de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM).
/RAM/
Pedro Castillo: TC declara improcedente habeas corpus del ex mandatario
El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado improcedente el habeas corpus a favor del expresidente de la República, Pedro Castillo, por su detención en flagrancia tras el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre del 2022.
Para el colegiado, el Legislativo actuó con “legítima celeridad” al declarar la vacancia de Castillo Terrones porque se trataba de una “situación excepcional de emergencia.
Según la resolución del órgano supremo de interpretación y control de constitucionalidad, el proceso de antejuicio establecido en el artículo 89 del Reglamento del Congreso no sería aplicable en este escenario al haber actuado en contra de la Carta Magna.
La detención de Castillo Terrones tras el golpe de Estado no ha tenido “incidencia negativa, directa y concreta en el derecho a la libertad individual o su variante de libertad personal”, dejó en claro el Tribunal Constitucional.
/DBD/
Presidenta Dina Boluarte preside sesión del Consejo de Ministros
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, preside una nueva sesión del Consejo de Ministros.
La reunión se realiza en Palacio de Gobierno, según informa Presidencia de la República.
El Consejo de Ministros se reúne todos los lunes, con la participación de los ministros de Estado.
/DBD/
Caso de Guillermo Bermejo: Hoy Comisión de Ética vota nuevamente informe
La Comisión de Ética Parlamentaria tiene previsto someter hoy nuevamente a votación el informe del Expediente N.º 146-2023-2024/CEP-CR, seguido en contra del congresista Guillermo Bermejo por el caso denominado “Operadores de la Reconstrucción”.
De acuerdo con la agenda parlamentaria, la sesión se realizará este 1 de abril a las 17:00 horas en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.
Cabe señalar que dicho expediente fue votado dos veces en la Comisión de Ética durante la anterior legislatura, pero no se llegó a un acuerdo, ello debido a que en ambas oportunidades el número de abstenciones superaba la cantidad de votos a favor y en contra.
El mencionado informe, elaborado por la secretaría técnica del grupo de trabajo, recomienda archivar la denuncia y señala que no están corroboradas las imputaciones en contra de Bermejo Rojas con relación a sus presuntos vínculos con el caso “Operadores de la Reconstrucción”.
Otros temas en agenda
De otro lado, la Comisión de Ética Parlamentaria verá este lunes el informe final del expediente seguido contra el legislador David Jiménez (Fuerza Popular), por poner en la planilla de su despacho congresal a la administradora de su instituto superior, de acuerdo con una denuncia periodística.
En agenda figura también el informe final correspondiente a la denuncia en contra de la congresista Susel Paredes (Cambio Democrático), por emitir calificativos en contra de los miembros de la Comisión Permanente.
También se tiene previsto realizar la audiencia del expediente en contra del parlamentario José Arriola (Acción Popular) por presunto recorte de sueldos.
/DBD/
PCM continúa ronda de diálogo con congresistas no agrupados
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, se reúne hoy con congresistas no agrupados, previo a su presentación ante el pleno del Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.
Como parte de la ronda de diálogo con las fuerzas políticas, Adrianzén Olaya sostiene un encuentro con las legisladoras María del Carmen Alva, Karol Paredes, Katy Ugarte y Silvia Monteza quienes conforman el grupo de los 18 congresistas que actualmente no pertenecen a ninguna agrupación parlamentaria.
El jefe del gabinete ministerial inició el pasado 19 de marzo el diálogo con las bancadas del Congreso con motivo de dar a conocer los lineamientos generales de la política general del gobierno que serán presentados ante el pleno del Parlamento el próximo miércoles 3 de abril.
De esta forma, el titular de la PCM ha sostenido encuentros con Renovación Popular, Fuerza Popular, Podemos Perú, Perú Bicentenario, Avanza País, Bloque Magisterial, Alianza para el Progreso y Somos Perú.
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, destacó el diálogo con las bancadas del Congreso y adelantó que, en la medida de sus posibilidades, atenderán las inquietudes y preocupaciones que estas les han expresado.
El encuentro con los congresistas se realiza en la sede de la Presidencia del Consejo (PCM).
El presidente del Consejo de Ministros concurrirá al Congreso de la República, acompañado de los demás ministros para exponer la política general del Gobierno, debatir la política general del Gobierno y debatir las principales medidas que requiere su gestión.
/DBD/
Adrianzén: rechazo filtración de fotografías que figuran en actas de fiscalía
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó su total rechazo a la filtración a la prensa de las fotografías que obran en las actas que levantó la fiscalía durante el allanamiento a la vivienda de la presidenta de la república, Dina Boluarte, así como en Palacio de Gobierno.
"A la profunda indignación por el innecesario, desproporcionado e ilegal allanamiento al domicilio particular de la presidenta, hoy debo agregar mi total rechazo a la filtración a la prensa de las fotografías que obran en las actas suscritas ayer", señaló Adrianzén.
En redes sociales, advirtió que tales hechos quiebran el principio de reserva de la investigación y deben ser denunciados de oficio, tras lo cual se debe iniciar una investigación que permita identificar a los responsables y sancionarlos con todo el peso de la ley.
"Es clara la politización de la justicia en esta investigación. Hay intereses que tratan de perjudicar a la institución de la Presidencia de la República y al Gobierno, sin pensar en la gobernabilidad o el impacto negativo de todo esto al Perú", sostuvo en su cuenta en la red social X.
Además, denunció la mediatización de este caso que involucra a la jefa de Estado en una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documento.
/HQH/Andina/
Comisión de Defensa del Consumidor abordará la regulación de medicamentos genéricos
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos examinará este lunes 1 de abril los proyectos de ley que afectan directamente a los consumidores, entre estos se encuentran iniciativas relacionadas con la venta de medicamentos genéricos en las farmacias y la regulación de préstamos financieros, especialmente los denominados "gota a gota".
El presidente de la comisión, Wilson Soto Palacios, resaltó la urgencia de abordar estos temas, destacando la preocupación pública expresada a través de los medios de comunicación sobre la expiración del Decreto de Urgencia sobre los medicamentos genéricos.
Además, señaló la importancia de convertir la regulación temporal sobre medicamentos genéricos en una medida permanente, asegurando así el acceso a la salud de la población peruana en consonancia con su situación económica.
Soto Palacios explicó que estas medidas buscan equilibrar las necesidades de la población con las oportunidades del mercado, garantizando tanto la salud pública como la estabilidad económica de las familias. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la seguridad jurídica y promover la competencia en el mercado farmacéutico para ofrecer mayores opciones y precios más competitivos a los consumidores.
Estos proyectos se debatirán durante la Décima Tercera Sesión Ordinaria programada para el lunes 1 de abril de 2024, a las 11:00 a.m., en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.
Durante esta sesión, se discutirá también el impacto de la Ley 31143, que protege a los consumidores de servicios financieros y préstamos "gota a gota", respaldada por el predictamen correspondiente al Proyecto de Ley 6341/2023-CR.
/HQH/NDP/
Presidenta Dina Boluarte pide a FN adelantar su declaración
La defensa legal de la presidenta Dina Boluarte solicitó al Fiscal la Nación, Juan Carlos Villena, adelantar la fecha de su citación programada para el viernes 05 de abril, en el marco de las investigaciones por el caso de relojes de alta gama.
El documento del estudio del abogado Mateo Castañeda pide se tome su “declaración indagatoria de forma inmediata” a fin de esclarecer los hechos.
/RAM/
Ministro de Economía rechaza accionar de la fiscalía y señala desestabilidad del país
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, rechazó el accionar de la Fiscalía de la Nación en el marco de la investigación preliminar seguida contra la presidenta Dina Boluarte, señalando que se pone en riesgo la estabilidad del país.
El titular del MEF calificó las recientes diligencias en la vivienda de la mandataria y en Palacio de Gobierno como "excesos" y pidió que se respete el debido proceso.
"Rechazo los excesos cometidos por la Fiscalía contra la presidenta Boluarte, ya que ponen en riesgo la estabilidad del país y reducen las posibilidades de que el Perú se convierta en el centro de grandes inversiones. Es necesario que se respete el debido proceso", expresó a través de su cuenta de X.
Las declaraciones del ministro Arista Arbildo se suma a las expresiones de solidaridad emitidas por otros miembros del Gabinete tras los últimos acontecimientos.
/HQH/Andina/