Política

Presidenta Dina Boluarte se reunió con empresarios y trabajadores para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana

La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo hoy una segunda reunión con gremios empresariales y sindicatos de trabajadores, en la que se adoptaron importantes acuerdos para hacer frente a la inseguridad ciudadana.

En el encuentro realizado en la sala Túpac Amaru de Palacio de Gobierno se decidió, como primer acuerdo, incorporar a los pequeños, medianos y grandes empresarios, así como a sindicatos de trabajadores, al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC). 

“Lo que se busca, a través de este trabajo conjunto y articulado, es afianzar de la mejor manera esta lucha a fin de derrotar a la delincuencia y al crimen organizado”, manifestó la mandataria.

El segundo punto acordado en la reunión de trabajo fue la implementación de un canal de comunicación para que la ciudadanía pueda denunciar casos de extorsión. 

Además, la presidenta, en compañía de los ministros del Interior, Víctor Torres; de la Producción, Ana María Choquehuanca; y de Justicia, Eduardo Arana, acogió los aportes de los gremios y sindicatos para su respectivo análisis dentro del Gabinete Ministerial.

“Como ustedes saben, los principales objetivos de la política de Gobierno para este año son fortalecer la seguridad ciudadana e impulsar la reactivación económica. En ese contexto, nos seguiremos reuniendo para consolidar el trabajo articulado”, remarcó.

En otro momento, la Jefa de Estado, Dina Boluarte, exhortó a los representantes del sector privado y de los trabajadores a concretar otras reuniones, pero en materia laboral, a fin de alcanzar consensos que permitan mejorar las condiciones de trabajo de las peruanas y peruanos, de la mano con el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. 

“Agradezco la presencia de los representantes de los gremios y sindicatos pues solo en unidad vamos a avanzar. Desunidos, el Perú sale perdiendo, pero, sobre todo, la población más vulnerable”, enfatizó.

/NDP/PE/

27-03-2024 | 21:58:00

Presidenta Dina Boluarte se reunió con Alcalde de Magdalena, gremios empresariales y sindicatos

La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, Francis Allison.

Otras reuniones 

Previamente, la jefa de Estado sostuvo una segunda reunión con gremios empresariales y sindicatos de trabajadores, en la que se adoptaron importantes acuerdos para hacer frente a la inseguridad ciudadana.

El primero de ellos fue incorporar a los pequeños, medianos y grandes empresarios, así como a los sindicatos de trabajadores, al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).

Otro de los acuerdos fue la instalación de un canal de comunicación para denunciar casos de extorsión. “En paralelo, se acordó que se analizarán los aportes de los gremios y sindicatos”, indica una publicación realizada por la Presidencia de la República en la plataforma X.

Finalmente, la mandataria Dina Boluarte, sostuvo un primer encuentro con representantes de organizaciones gremiales y sindicales.el pasado viernes

/PE/

27-03-2024 | 20:17:00

Aprueban proyecto de ley que protege la biodiversidad y áreas de pesca

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso ha aprobado el dictamen que propone la incorporación del artículo 27-A a la Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas (PL 5666/2023-CR, 6668/2023-CR y 7157/2023-CR). Esta medida prohíbe la pesca industrial dentro de las áreas naturales protegidas marinas y marino-costeras, asegurando la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, el futuro de la pesca artesanal y la seguridad alimentaria de la población.

¿Por qué es importante esta medida?

• Protege la biodiversidad marina: La pesca industrial a gran escala tiene un impacto devastador en las áreas naturales protegidas, amenazando la supervivencia de diversas especies. Esta medida protege la riqueza natural de las áreas marinas, asegurando la salud de los océanos para las generaciones futuras.

 

• Fortalece la pesca artesanal: Los pescadores artesanales son los principales proveedores de pescado fresco y a precios accesibles para la población peruana. Proteger sus áreas de pesca significa garantizar su trabajo y el sustento de más de 80 mil familias que dependen de esta actividad.

 

• Contribuye a la seguridad alimentaria: El pescado es una fuente de proteína fundamental para la población peruana. Proteger los recursos hidrobiológicos asegura el acceso a este alimento vital, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

 

¿Qué significa para los pescadores artesanales?

• Mayor seguridad en sus zonas de pesca: La pesca industrial no depredará los recursos en las áreas protegidas, lo que significa que los pescadores artesanales podrán acceder a una pesca más abundante y sostenible.

 

• Mejores condiciones de trabajo: La prohibición de la pesca industrial reduce la competencia desleal y permite a los pescadores artesanales obtener mejores precios por su producto.

 

• Fortalecimiento de su actividad: Esta medida reconoce la importancia de la pesca artesanal para la economía y la cultura del país, brindando mayor apoyo a este sector vital.

¿Qué sigue?

El dictamen aprobado debe ser deliberado en el Pleno del Congreso para que pueda ser aprobado en esta legislatura. De esta manera, la representación nacional demuestra compromiso con la sostenibilidad de nuestros recursos marinos y el bienestar de las comunidades pesqueras artesanales.

/NDP/MRG/ 

27-03-2024 | 10:02:00

Premier Adrianzén explicó dos pilares de la política de Gobierno a bancada de Somos Perú

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, se reunió con la bancada de Somos Perú, a cuyos integrantes expuso los dos pilares fundamentales de la política general de gobierno: el fortalecimiento de la economía y la seguridad ciudadana.

Ante los congresistas, destacó que en el primer trimestre del año las cifras son bastante alentadoras.

“De acuerdo con el BCR, el crecimiento este año sería por lo menos de un 3%. El clima de pacificación actual genera confianza y las inversiones están regresando”, aseguró.

Comunicó que el viernes pasado se adjudicó la buena pro para el proyecto del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, y la próxima semana se adjudicará el Anillo Vial de Lima, uno de los proyectos más esperados en la capital.

En cita de Adrianzén y los congresistas de Somos Perú participaron también los ministros de Desarrollo e Inclusión (Midis) Social, Julio Demartini; y de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes.

La reunión del presidente del Consejo de Ministros y Somos Perú fue la cuarta del día con agrupaciones parlamentarias y forma parte de la ronda de diálogo, previo a su presentación del próximo miércoles 3 de abril ante el pleno del Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.

Anteriormente, sostuvo encuentros con las bancadas de Alianza para el Progreso (APP), Avanza País (AvP) y el  Bloque Magisterial de Concertación Nacional.

De acuerdo al Artículo 130 de la Constitución, dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere sugestión. Plantea al efecto cuestión de confianza.

/MPG/

26-03-2024 | 20:45:00

Presidente del PJ descarta enfrentamiento con el Congreso tras fallo de JNJ

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, hizo un llamado al Congreso de la República para que apruebe una serie de proyectos presentados por su despacho: como la oralidad civil, la ley procesal del trabajo y la ley de flagrancia que actualmente –dijo—se encuentran entrampadas.

“Tenemos el proyecto de la reforma de competencia de la ley procesal de trabajo que va a favorecer a los trabajadores, el proyecto de ley de flagrancia, varios proyectos que están detenidos y que benefician a todo el país. Esperemos que el Congreso los acelere”, demandó.

En esa línea, hizo un especial pedido al Congreso para que apruebe el proyecto de la ley de Flagrancia, la cual va a permitir contar con más personal (magistrados), así como también con más laboratorios de criminalística, todo ello a favor de la población. 

JNJ 

La máxima autoridad judicial descartó que los parlamentarios vayan a utilizar como represalia el fallo de la Primera Sala Constitucional de Lima que ordenó la reposición de los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello como miembros titulares del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“No hay un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Congreso. Lo que existe es una sentencia que se ha cumplido. Pero no se trata de una política del Poder Judicial contra el Congreso. Cada juez responde por sus sentencias. Una sentencia no puede crear un conflicto de poderes”, aclaró.

Respecto a la decisión de algunos jueces y fiscales que liberan indebidamente a delincuentes, la máxima autoridad judicial reiteró su pedido que estos sean inhabilitados a perpetuidad.

Además, hizo un llamado a los presidentes de las cortes para que designen jueces supernumerarios debidamente capacitados y que en caso fallen a favor de la liberación de delincuentes, los remuevan de sus cargos. 

“Debemos dar el ejemplo de que la criminalidad no puede comprar la justicia, y que el juez y el fiscal que actúe abriendo la puerta a criminales debe irse”, manifestó.

Austeridad Fiscal 

Por otro lado, el presidente del Poder Judicial expresó su preocupación por el decreto de urgencia que establece medidas en materia económica y financiera para la sostenibilidad fiscal, el señalar que va a afectar la lucha contra la criminalidad. 

“El sábado salió publicada una norma de austeridad fiscal, la cual está bien, pero lo que no puede hacer es golpear a sectores que sí deben gastar, estoy hablando del sector justicia. Qué austeridad más puedo hacer cuando lo poco que tengo, estoy viendo cómo lo usamos. Hay que hacer austeridad en otras cosas, pero no en el sector salud o justicia”, expresó.

/NDP/MPG/

26-03-2024 | 19:21:00

Congreso: solicitan exoneración de plazo para ver en el pleno el retiro de fondos de las AFP’s

La parlamentaria Digna Calle (Podemos Perú) pidió que se incluya en la agenda del pleno próximo el debate del dictamen que autoriza a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, sin excepción, el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 20,600, de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

La legisladora envió un oficio al presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, solicitando que el dictamen aprobado el último lunes sea exonerado del plazo de publicación. 

"Millones de peruanos necesitan recuperar urgente sus 4 UIT. ¡Acciones contundentes, ya! ¡Es hora de cumplir con el pueblo!", escribió Calle en su cuenta en la red social X

La congresista recalcó la importancia de la urgente aprobación del proyecto que beneficiará a más de siete millones de peruanos.

Recordó que por varios meses los afiliados a las AFP, entre aportantes y exaportantes, vienen esperando la autorización para que puedan retirar hasta el importe de 4 UIT de sus fondos a fin de afrontar la actual crisis económica y dinamizar la economía de nuestro país. 

En su última sesión, la Comisión de Economía del Parlamento aprobó un texto sustitutorio, que recoge más de 20 proyectos de ley, que autoriza a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones el retiro de hasta S/ 20,600 o 4 UIT, de sus fondos en las AFP.

El documento debe ser elevado al pleno del Congreso para debate, votación y aprobación definitiva. 

De ratificarse la decisión de la Comisión de Economía, se trataría de la sétima autorización para el retiro de los fondos de las AFP.

/ANDINA/PE/

26-03-2024 | 17:38:00

Premier: el ejecutivo atenderá el pedido de las bancadas en la medida de las posibilidades

El premier Gustavo Adrianzén, destacó el diálogo con las bancadas del Congreso y señaló que, en la medida de sus posibilidades, atenderán las inquietudes y preocupaciones que estas les han expresado.

Tras la reunión sostenida con el grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que el diálogo ha sido “abierto y franco”.

“Nos han expresado sus preocupaciones, sus inquietudes y como es natural nosotros hemos tomado debida nota de las mismas; en la medida de las posibilidades que tengamos, por supuesto, nos preocuparemos por atenderlas”, declaró a la prensa.

Asimismo, Adrianzén Olaya señaló que el mensaje que darán este 3 de abril ante el pleno del Congreso, día en que acudirán para solicitar el voto de confianza, “tendrá detalles precisos conteniendo la información y dando respuesta a las inquietudes” planteadas por los parlamentarios.

Durante el diálogo con el Bloque Magisterial, el jefe del Gabinete agradeció la disposición de escuchar los principales lineamientos de la política general de Gobierno, la reactivación económica y seguridad ciudadana.

Asimismo, enfatizó la necesidad de garantizar el éxito de la reactivación económica, a fin de continuar con la mejora integral del sector Educación.

Más temprano, el presidente del Consejo de Ministros se reunió con la bancada Avanza País en la sede de la PCM, como parte de las rondas de diálogo. Por la tarde hará lo propio con los grupos parlamentarios Alianza Para el Progreso y Somos Perú, encuentros previstos para las 15:00 y 17:00 horas, respectivamente.

/PE/

26-03-2024 | 21:30:00

Congreso: Aníbal Torres podría ser inhabilitado 10 años de la función pública

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final de la denuncia constitucional N° 290 en contra del ex presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, que recomienda inhabilitarlo por 10 años del ejercicio de la función pública.

El informe concluye acusar a Torres Vásquez, vía juicio político, por infracción a los artículos 38, 45 y 125 de la Carta Magna.

El ex presidente del Consejo de Ministros fue acusado de los presuntos delitos de motín, conspiración para una rebelión y omisión de resistencia a rebelión o sedición, contemplados y sancionados en los artículos 348, 349, 352 del Código Penal, respectivamente.

La denuncia en su contra fue presentada por el congresista Jorge Montoya (RP), quien también lo acusa del presunto delito de terrorismo, tipificado en el artículo 2 del Decreto Ley 25475. Asimismo, por la supuesta infracción a los artículos 38, 39, 45, 123, 125, 139 (inciso 2) y 159 (inciso 4) de la Constitución Política.

No concurrió

Durante el debate, se leyó un oficio de Torres Vásquez, en el cual indicó que la denuncia en su contra es una calumnia y que será difícil que se acredite su culpabilidad. Por ello, consideró que no tiene sentido que vaya a defenderse a la Comisión Permanente.

Al respecto, la Mesa Directiva calificó su inasistencia como injustificada y continuó con el debate del informe en su contra.

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Lady Camones (APP), quien sustentó el informe contra el jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lamentó que este no haya participado en la sesión de hoy pese a ser notificado.

Del mismo modo, la delegada del informe final de la denuncia constitucional contra Torres Vásquez, Martha Moyano (FP), dijo que se ha cumplido con el procedimiento establecido en la Constitución en el caso de la denuncia contra el ex jefe de la PCM.

/NDP/PE/

26-03-2024 | 15:21:00

JNJ: Inés Tello y Aldo Vásquez fueron reincorporados en sus puestos

El Poder Judicial mediante una resolución ordenó la inmediata reposición de Inés Tello y Aldo Vásquez como miembros titulares de la JNJ, al declarar fundada una medida cautelar interpuesta por ambos.

Como se recuerda, Tello y Vásquez fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 10 años, tras la aprobación del Congreso sobre una acusación constitucional en su contra el pasado 7 de marzo.

De acuerdo con la decisión de la Primera Sala Superior Constitucional de la Corte de Justicia de Lima, quedaron suspendido los efectos jurídicos de las resoluciones legislativas del Congreso.

En su resolución se afirmó que, la inhabilitación planteada contra los magistrados Tello y Vásquez fue “arbitraria e inconstitucional”.

Los abogados Aldo Vásquez e Inés Tello brindaron declaraciones luego de que el Poder Judicial, a través de una medida cautelar, suspendió las inhabilitaciones de 10 años que les impuso el Congreso y ordenó su inmediata reposición a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Finalmente, ambos mostraron su satisfacción al hacerse justicia, demostrando su firme desafío en la independencia de las instituciones y la autonomía funcional de los magistrados, que les corresponde como operadores de la justicia.

 

 

 

 

 

 

/MRG/

26-03-2024 | 16:18:00

Voto de Confianza: Gabinete Adrianzén se presentará este 3 de abril ante el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén asistirá junto a su gabinete este miércoles 3 de abril, a las 9 de la mañana al Pleno del Congreso para exponer la política de trabajo del Gobierno, y solicitar el voto de confianza tal y como señala el artículo 130 de la Constitución.

Por su parte, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, envió un oficio al primer ministro Gustavo Adrianzén convocándolo a la sesión plenaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En diálogo con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y miembros de la Mesa Directiva del Congreso, hemos fijado como fecha para la solicitud del voto de confianza el miércoles 3 de abril, a las 09:00 horas. Agradezco la visita protocolar del titular de la PCM en representación del Ejecutivo”, escribió Soto Reyes.

RONDA DE DIÁLOGO

El primer ministro se reunió con las bancadas de Renovación Popular, Fuerza Popular, Podemos Perú, Acción Popular, Perú Bicentenario, Avanza País, Bloque Magisterial, Alianza para el Progreso y Somos Perú con el fin de exponer su plan de trabajo para lograr el voto de confianza.

Adrianzén le brindó su respaldo al titular del Interior, Víctor Torres, ante eventual moción de censura en su contra.

/MRG/

26-03-2024 | 13:10:00

Páginas