Política

PJ: ordenó 36 meses de prisión preventiva contra Carlos Revilla y Alcides Villafuerte

El Poder Judicial ordenó 36 meses de prisión preventiva contra Carlos Revilla y Alcides Villafuerte, investigados como presuntos autores de los delitos de organización criminal y colusión agravada, en el caso “Los intocables de la corrupción”.

La medida fue dictada por el juez Miguel Quevedo Melgarejo, quien declaró fundado requerimiento formulado por el Ministerio Público.

El magistrado indicó que, debido a la naturaleza grave de los delitos imputados a los investigados, el plazo de 36 meses “resulta necesario, razonable y proporcional” para garantizar su presencia a lo largo de todo el proceso penal.

Por ello, ordenó su inmediato internamiento en el establecimiento penal que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) designe. 

El plazo de la prisión preventiva para los exfuncionarios de Provías Descentralizado vencerá el 29 de enero de 2027.

La fiscalía señala que Carlos Revilla y Alcides Villafuerte formarían parte de una presunta organización criminal liderada por el expresidente Martín Vizcarra que opera en Provías Descentralizado y que habría cobrado coimas a cambio de licitaciones.

Ambos fueron detenidos el pasado 29 de enero, en el marco de una orden judicial que además autorizó el allanamiento de sus viviendas.

Villafuerte aspira a convertirse en colaborador eficaz en el caso. En febrero de 2024 entregó medio millón de soles en efectivo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficoop), dinero que habría sido parte de la coima recibida.

/PE/

11-03-2024 | 17:39:00

Bachillerato automático sería ampliado hasta 31 de marzo de 2025 según propuesta del Congreso

El congresista Pasión Dávila propuso ampliar hasta el 31 de marzo de 2025 el bachillerato automático y modificar la Ley Universitaria a fin de prohibir la contratación de terceros para la elaboración de la tesis y el cobro por asesorías.

La obtención del bachillerato automático se encuentra vigente hasta el 31 de marzo de 2024.

El proyecto de ley N.° 7231-2023-CR dispone que los estudiantes matriculados en los programas de pregrado o posgrado están obligados a realizar de manera independiente la investigación y redacción de sus tesis, demostrando su capacidad para llevar a cabo investigaciones originales y contribuir al conocimiento en su campo.

En ese sentido, prohíbe que los docentes universitarios asesores de tesis cobren por esta labor prestada a los estudiantes, la misma que deberá brindarse de manera gratuita, garantizando la imparcialidad en el proceso de evaluación de las tesis. 

“Se prohíbe la venta de tesis”, indica el proyecto de ley que busca promover la investigación para obtener el grado de bachiller o del título profesional e impulsar la inserción de los graduandos en el mercado laboral.

Plantea además que las instituciones de educación superior establecerán sanciones para los estudiantes que contravengan esta ley, y para los docentes que cobren por la asesoría de tesis, la misma que será proporcional a la gravedad de la falta y podría ir desde una amonestación hasta la expulsión del estudiante o del docente infractor.

En el caso de las instituciones académicas de educación superior, el proyecto de ley señala que tienen la responsabilidad de promover la ética y la originalidad en la producción de tesis, para lo cual deberán establecer mecanismos de supervisión y control para garantizar que los estudiantes cumplan con los requisitos de investigación y redacción de manera independiente.

Prohíbe además las asesorías de tesis de particulares, salvo aquellos que cuenten con la autorización expresa del Ministerio de Educación, que deberá establecer mecanismos de control y fiscalización a las personas naturales y jurídicas que brinden esta labor, con el fin de garantizar la calidad y la integridad de dicho servicio.

De no contar con esta autorización, los asesores particulares de tesis serán pasibles de ser denunciados y sancionados de acuerdo con la legislación penal vigente.

El congresista Dávila indica que “el negocio de la tesis” es una práctica común entre los estudiantes por lo que se requiere regular la elaboración de la tesis para garantizar que los estudiantes sean responsables de su trabajo académico, la calidad y la transparencia.

“Dada la proliferación de servicios de particulares que ofrecen la elaboración de tesis, es necesario establecer una prohibición expresa para la contratación de asesorías de particulares no autorizados”, precisa el proyecto.

Sostiene que la contratación de servicios de tesis socava la integridad académica y va en contra de los principios de honestidad y originalidad que se esperan en la elaboración de una tesis, lo que perjudica la formación académica de los estudiantes y afecta la reputación de las instituciones educativas y del sistema educativo en general.

/ANDINA/PE/

11-03-2024 | 14:21:00

PCM inicia esta semana diálogo con representantes del Poder Legislativo y Judicial

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, iniciará esta semana una ronda de diálogo con los representantes del Poder Legislativo y Poder Judicial.

"Yo estoy convencido que esta ronda de diálogo que vamos iniciar este jueves y vienes en primer lugar con representantes de los poderes del Estado, me refiero al Legislativo y Judicial, y luego con líderes de organismos constitucionalmente autónomos, será muy  provechosa", señaló en entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR).

Adrianzén refirió que la próxima semana y la subsiguiente continuará las conversaciones con representantes de las  fuerzas políticas, con los gremios empresariales y los sindicatos, y todo ciudadano que tenga que sentarse a la mesa.

“Este es el gabinete del diálogo, este es el gabinete que busca generar confianza, confianza que nos permitirá una reactivación económica”, subrayó.

El titular de la PCM resaltó la importancia de comenzar el diálogo y señaló que no se puede presumir que se obtendrá nada de él.

"Probablemente pongamos sobre la mesa tres puntos y quizá nos pongamos de acuerdo en dos y dejaremos pendiente uno para una próxima reunión. Es importante que nos aproximemos, es importante que recuperaremos la confianza", sostuvo.

El jefe del Gabinete ofreció declaraciones desde Miami, Estados Unidos, donde viajó para participar en la asamblea general extraordinaria, en la cual las ciudades candidatas para albergar los XX Juegos Panamericanos del 2027 realizarán una presentación oficial de manera presencial.

Al respecto, se mostró optimista en que Lima sea la sede del certamen deportivo, pues cumple con todos los requisitos para una competencia de ese nivel. Indicó que Lima compite con Asunción (Paraguay) y los resultados se conocerán mañana.

El titular de la PCM se refirió también a la seguridad ciudadana y dijo que al plan Perú Seguro se le podrían realizar los cambios que sean necesarios pues está en desarrollo.

Sobre el ministro del Interior, Víctor Torres, dijo que su gestión así como la de todos los miembros del gabinete está en permanente evaluación. Sin embargo, recordó que hace poco se realizaron cambios en el equipo ministerial y lo que el gobierno busca es generar estabilidad.

También en el tema de la seguridad ciudadana, el ministro dijo que no se puede postergar más tiempo construir o ampliar establecimientos penales, para lo cual, subrayó, se necesita la colaboración de todos.

/DBD/

11-03-2024 | 10:14:00

Gobierno entregó 78 instituciones educativas en todo el país

La jefa de Estado , Dina Boluarte, informó que su Gobierno ha entregado este año 78 nuevas infraestructuras educativas a nivel nacional, como parte de su apuesta por la educación.

Durante su discurso por el año escolar, indicó que 31 de ellas son escuelas bicentenarias, otras 20 fueron ejecutadas por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y 27 estuvieron a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

La mandataria precisó que en su construcción se invirtió más de 3 800 millones de soles y que dichas escuelas constituyen un avance importante para el cierre de brechas en infraestructura educativa, además de ser una muestra de que su Gobierno “habla con hechos”.

“No escatimamos esfuerzos ni recursos si se trata de trabajar por la educación, porque sabemos que es una inversión para el presente y el futuro de nuestra niñez y de la Patria”, señaló la mandataria desde la I. E. San Felipe, en el distrito de Comas, que fue entregada hoy.

La presidenta Dina Boluarte indicó que las escuelas que entregarán este 2024 se encuentran ubicadas en Lima Metropolitana y también en Cajamarca, Ica, Ancash, La Libertad, Piura, Puno, Moquegua, Tacna y Apurímac, su región de origen.

Asimismo, señaló que este 11 de marzo todos los ministros, viceministros y demás funcionarios se han desplegado a nivel nacional para acompañar el inicio de las clases en los colegios públicos a nivel nacional.

Inglés para inicial y Beca 18

En otro momento, la jefa de Estado anunció que este 2024 los niños y niñas de 3, 4 y 5 años tendrán espacios de inglés todos los días al iniciar sus clases escolares. “Sabemos que un segundo idioma abre puertas al mundo”, expresó.

Precisó además que durante el presente año el programa Qali Warma proyecta atender con servicio alimentario escolar a más de 4 millones 167 mil niñas y niños de 65 mil 542 instituciones públicas a nivel nacional.

Destacó además que el programa Beca 18 entregará 10 mil becas este año a los estudiantes que culminen sus estudios secundarios y que al término de su Gobierno, en 2026, tienen expectativa de dejar 25 mil becas.

En cuanto a salud, precisó que realizarán la jornada de actualización de vacunas del 18 al 22 del presente mes en todas las instituciones públicas y privadas, en donde se aplicarán vacunas como la DPT y contra el virus de papiloma humano.

Asimismo, la mandataria resaltó la creación de 1 941 nuevas plazas docentes para instituciones educativas, a fin de que se conviertan en escuelas multigrado.

/DBD/

11-03-2024 | 09:57:00

Ejecutivo entrega instalaciones de dos colegios por inicio del año escolar 2024

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa esta mañana en la entrega de nuevas instalaciones de dos instituciones educativas en Lima, en el marco del inicio del año escolar 2024.

La jefa de Estado acude a las instituciones educativas San Felipe, en el distrito de Comas y Jorge Basadre Grohmann, en Los Olivos.

A través de su cuenta de X, la Presidencia de la República precisó que dichas obras beneficiaran a más de 2 mil alumnos.

Este lunes 11 de marzo más de 6 millones de escolares de instituciones educativas públicas a nivel nacional regresan a las aulas, tras culminar el periodo de vacaciones de verano.

/DBD/

11-03-2024 | 08:53:00

Pleno proseguirá hoy viendo caso de presidente de la JNJ

El pleno del Congreso sesiona hoy desde las 16.00 horas, siguiendo una agenda que comprende diversos temas y dictámenes.

Se encuentran en ella asuntos pendientes de la reunión anterior, en la que se abordó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales con el cual se dispuso sancionar e inhabilitar en el ejercicio de la función pública a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

Sobre este tema específico, está pendiente votar el pedido de sancionar de esa forma al presidente de la referida entidad, Antonio De la Haza.

En la sesión anterior la propuesta de acusarlo e inhabilitarlo no alcanzó los votos necesarios, por lo que se planteó una reconsideración de la votación efectuada. Esta fue aprobada, debiéndose, por tanto, volver a votar el tema; pero la mesa directiva suspendió la sesión sin que el asunto fuera abordado.

En ese sentido, la agenda del pleno del Congreso de mañana lunes considera la votación correspondiente a la sanción planteada contra De la Haza.

Más acusaciones

Por otro lado, dentro de los temas de la agenda de esta sesión figuran los informes acusatorios contra la suspendida parlamentaria María del Pilar Cordero y contra el excongresista Orestes Sánchez por presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión.

También se encuentra en agenda el informe final sobre la denuncia constitucional planteada por la Fiscalía de la Nación contra el expresidente Martín Vizcarra por los presuntos delitos de tráfico de influencias, peculado doloso, negociación incompatible y obstrucción a la justicia.

/DBD/

11-03-2024 | 06:00:00

Ministra de la Mujer insta al Congreso a priorizar temas nacionales cruciales

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, invocó al Congreso y a los distintos niveles de gobierno a legislar y priorizar temas que conlleven a modificar situaciones críticas que afectan al país.

“Tenemos situaciones difíciles adversas que responder y no podemos estar polarizando al país”, manifestó la representante del Ejecutivo, en declaraciones a la prensa.

Consideró, en tal sentido, que los parlamentarios “tienen que entender que tenemos que trabajar conjuntamente todos, los tres niveles de gobierno y todos los poderes del Estado".

“Necesitamos encontrarnos y legislar para poder cambiar una situación de desigualdad, de discriminación, de esta amenaza de una recesión económica que nos estamos esforzando para superar”, indicó Tolentino.

Así, afirmó que el Ejecutivo siempre se ha mostrado respetuoso de la independencia de poderes, y consideró que en el Congreso “deben estimar qué es lo mejor para nuestro país” para actuar en esa dirección.

La ministra de la Mujer respondió así al consultársele sobre la situación suscitada en el Parlamento tras la destitución e inhabilitación de Inés Tello como integrante de la Junta Nacional de Justicia. Ella ha señalado que esta decisión parlamentaria no se ajusta a ley, representando asimismo un acto discriminatorio respecto a su edad.

Al respecto, Tolentino dijo que en su sector “trabajamos para evitar cualquier tema de discriminación”. “También existen los fueros para que cualquier persona que se sienta discriminada se pueda presentar”, indicó.

Nuevo gabinete

En cuanto a la permanencia de todos los ministros del anterior gabinete tras la renuncia de Alberto Otárola, indicó que “la Presidenta ha expresado su respaldo a todo su gabinete y es por eso que estamos aquí”.

“Somos un gabinete que no tiene ninguna denuncia por ningún delito, que trabaja en las peores situaciones con las más grandes barreras que hemos tenido que soportar”, indicó Tolentino. “Ninguno de nosotros está comprometido en ninguna investigación. No hay ninguna carpeta fiscal abierta por ningún delito contra alguno”, manifestó.

La ministra hizo estas declaraciones tras dar el ‘play de honor´ en un encuentro futbolístico entre los equipos femeninos sub-12 de los clubes Alianza Lima y Universitario, en el coliseo Aldo Chamochumbi de Magdalena. El evento se realizó en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y para promover en el fútbol la participación de las mujeres y la competencia deportiva pacífica.

/MPG/

09-03-2024 | 19:41:00

Detención de iraní en Lima no tiene nexos con reuniones de APEC 2024

Los organizadores de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024 precisaron que la detención de un ciudadano iraní en Lima no tiene nexos con los eventos efectuados en el contexto de la Primera Reunión de Altos Funcionarios del mencionado bloque económico.

En un comunicado emitido hoy, se indica que dicha cita culminó el viernes 8 de marzo, y que “se desarrolló con absoluta normalidad y seguridad, en estrecha coordinación entre la organización de APEC Perú 2024 y la Policía Nacional".

Esto “ha merecido el reconocimiento y felicitación a nuestro país de las delegaciones participantes”, se indica.

En cuanto a la detención del iraní, se señala que esta derivó de “la rápida y oportuna acción de la Policía Nacional del Perú”. Dicha intervención impidió que el referido sujeto concretara un ataque a un empresario extranjero.

En ese sentido “es necesario aclarar que este hecho no tiene relación ni vinculación alguna con el desarrollo de las reuniones que se llevan a cabo en el marco del Foro de APEC”.

Trabajo articulado

La presidencia de este corre a cargo de Perú este año, e implica la realización de reuniones diversas en varios puntos del territorio nacional.

“La organización de APEC Perú 2024 continúa trabajando de manera articulada con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar el normal desarrollo de las próximas reuniones del Foro en nuestro país”, se señala en el comunicado.

/MPG/

 

 

 

09-03-2024 | 18:57:00

Gabinete se presentará ante el Congreso el próximo 6 de abril

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que la presentación ante el pleno del Congreso, para exponer la política general de Gobierno, será lo más próximo al 6 de abril.

Como se recuerda, según el artículo 130 de la Constitución Política, la presentación del Gabinete Ministerial se realiza dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones.

"Va a ser lo más próximo al día 6 de abril, quiero tener un conocimiento más amplio del sector y de lo que es el Poder Ejecutivo, asimismo, quiero consolidar mucho estas dos ideas de la reactivación económica y de la seguridad ciudadana", señaló.

Asimismo, precisó que también tiene la intención de llevar los primeros resultados de esta gestión, sobre los primeros 30 días de trabajo.

En entrevista radial, el titular de la PCM señaló que su gestión tiene dos grandes pilares: la reactivación económica y la seguridad ciudadana, aspectos que tienen mucha incidencia en la población.

Al respecto, explicó que en el primer caso las cifras de marzo están siendo alentadoras, por lo que existe una expectativa de crecimiento de 2.3 %.

Mientras que, sobre la seguridad ciudadana, refirió que "la delincuencia es un problema muy complejo, por lo que se tiene que afrontar de distintas maneras". 

"La siguiente semana iré a Pataz (La Libertad) para coordinar las operaciones del Ejército y la Policía Nacional del Perú en dicha zona afectada por la inseguridad", agregó. 

/AC/

09-03-2024 | 16:09:00

Premier Adrianzén anuncia reunión con bancadas parlamentarias y partidos políticos

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció hoy que reunirá con todas las bancadas parlamentarias, así como a los partidos políticos que no tienen representación pero que tienen presencia en el quehacer nacional.

Indicó que el rasgo distintivo de su gestión al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) será el diálogo abierto y la búsqueda incesante de consensos.

"Me voy a reunir con todas las bancadas, la próxima semana haremos una primera ronda de visitas protocolares como corresponde a los poderes del Estado e inmediatamente después convocaremos a todas las bancadas y terminando con la representación nacional, luego llamaré a los grupos políticos que no son representados, pero tienen presencia en el quehacer nacional", declaró a un medio local.

/AC/

09-03-2024 | 09:50:00

Páginas