Fiscal Espinoza tiene toda la potestad para investigar a congresistas vinculados a Benavides
La fiscal suprema Delia Espinoza está habilitada para llevar la investigación contra 14 congresistas investigados por presuntamente integrar la presunta red criminal de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, coincidieron en señalar el exfiscal supremo adjunto anticorrupción Martín Salas Zegarra y el abogado penalista Julio Rodríguez
Ambos profesionales, explicaron que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, está inmerso en la investigación contra los parlamentarios en calidad de testigo, razón por la cual delegó excepcionalmente el caso en la fiscal Espinoza.
Rodríguez refirió que el fiscal de la Nación al estar involucrado tangencial o colateralmente en la investigación va a ser convocado como testigo y evidentemente no puede ser testigo e investigador a la vez.
Ese sentido, afirmó que en el Congreso de la República hay personas que muestran un desconocimiento supino de cómo funciona un proceso penal.
Por su parte, Salas Zegarra señaló que al fiscal de la Nación interino le corresponde apartarse de la investigación y que el proceso sea asumido por un fiscal supremo. Al respecto, dijo que solo podría ser Espinoza porque el otro fiscal supremo que podría asumir es Pablo Sánchez, pero este magistrado también es testigo en este caso.
“Tenemos tres fiscales supremos que integran la Junta de Fiscales Supremos, qué quieren ellos (los congresistas), que asuma uno de los testigos, es imposible”, subrayó.
Por ello, calificó de incorrecto la declaración del presidente del Congreso, Alejando Soto, quien señaló que no permitirá que se allane las oficinas de congresistas investigados por integrar la presunta red criminal de Patricia Benavides.
“Si la justicia así lo estima pertinente va a salir una orden judicial de cumplimiento obligatorio, nadie puede sustraerse de la persecución penal, ninguna persona, más allá del cargo que ejerza, sea aforado o no”, subrayó Salas
La Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios incorporó en calidad de investigados a 14 congresistas, entre ellos el presidente del Congreso, y dos fiscales adjuntos supremos en la investigación preliminar seguida contra la suspendida fiscal de la Nación.
Cinco de los legisladores investigados, como Patricia Chirinos, Edgar Tello, Luis Aragón, Ilich López y Luis Cordero, presentaron una denuncia constitucional contra la fiscal suprema Delia Espinoza por haberlos incluido en la investigación que se le sigue a la exfiscal de la Nación.
Los parlamentarios acusan a la fiscal Espinoza de presuntos delitos de abuso de autoridad, prevaricato y usurpación de funciones, por lo cual proponen su destitución e inhabilitación por diez años.
/ANDINA/PE/
Declaran infundado pedido de Patricia Benavides para apartar a fiscal Espinoza del caso
El Poder Judicial declaró infundado dos recursos presentados por la fiscal suprema Patricia Benavides para apartar de las investigaciones en su contra a la fiscal suprema Delia Espinoza y para que se excluya de la carpeta fiscal, los actos de investigación realizados por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficoop).
La resolución, emitida por el juez Juan Carlos Checkley, precisa que la fiscal suprema Delia Espinoza “sería la única habilitada y competente” para que conozca la investigación contra Benavides, dado que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y el fiscal supremo, Pablo Sánchez, se excusaron de conocer este caso.
“No puede obviarse una situación fáctica y jurídica real que es, que ambos, han declarado como testigos en la presente investigación, por lo que no podrían estar a cargo de esta investigación”, indica la resolución.
En ese sentido, el juez desestima también el pedido para que se suspendan las investigaciones preliminares en contra de Benavides, puesto que se está reafirmado la competencia de la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos para el conocimiento del caso.
Asimismo, deniega el pedido de la tutela de derechos para excluir de la Carpeta Fiscal N°1228-2023 los actos de investigación llevados a cabo por el Eficoop, al señalar que estos fueron considerados como elementos de convicción o pruebas de cargo contra Patricia Benavides.
“Sólo están siendo considerados como noticia criminal que sustenta el inicio de la investigación instaurada; por lo que no se observa afectación a algún derecho de la recurrente que implique la necesidad de excluirlos de la carpeta fiscal”, refiere el fallo.
El juez Checkley precisa que el Eficoop no abrió una investigación preliminar en contra Benavides Vargas, sino que remitió un oficio a Fiscalía Superior Coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, mediante el cual pone en conocimiento del fiscal de la Nación información documentada que dio lugar a la investigación en su contra.
“No se observa que durante la investigación preliminar seguida contra la fiscal suprema Benavides Vargas se haya vulnerado su derecho de defensa y al debido proceso, en el marco de la investigación seguida en la carpeta fiscal N°1228-2023 de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos”, refiere el documento.
Por ende, concluye en que no corresponde ordenarse la suspensión de los actos de investigación que se vienen realizando en la carpeta fiscal N°13-2023 del Eficoop, ni declararse la nulidad de lo actuado en la misma, en tanto la Fiscal Suprema Benavides Vargas, no tiene la calidad de investigada en dicha carpeta fiscal.
En cuanto al pedido de Benavides para excluir de la investigación la información proporcionada por el congresista denominado “agente Roberto” el juez precisa que la misma estaría siendo solicitada previa autorización judicial.
“No se puede excluir de la investigación documentación o información que aún no forma parte de la misma. En todo caso, corresponderá que dentro de misma Carpeta Fiscal N°1228-2023 se evalúe y defina la incorporación de cualquier acto de investigación, documentación o información que provenga del Eficoop”, indica.
/DBD/
Fiscalía aclara que allanamientos fueron por requerimiento del Ministerio Público
La Fiscalía de la Nación precisó que las diligencias de allanamientos realizadas hoy en los domicilios del expresidente, Martín Vizcarra, se ejecutaron por requerimiento del Ministerio Público y autorizadas por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de la República.
En comunicado, la Fiscalía de la Nación informó a la ciudadanía que la investigación contra Martín Alberto Vizcarra Cornejo y Edmer Trujillo Mori, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y colusión en agravio del Estado, ha iniciado el 20 de febrero de 2024.
"Siendo ello así, las diligencias de allanamientos se ha ejecutado en mérito al requerimiento efectuado por el Ministerio Público y autorizado por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de la República", señaló el Ministerio Público en la red social X.
/DBD/
Jefa de Estado Dina Boluarte preside sesión del Consejo de Ministros
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, preside desde las 09.00 horas la sesión del Consejo de Ministros que se realiza en Palacio de Gobierno.
La información sobre la agenda presidencial fue dada a conocer por las diferentes redes sociales de la Presidencia de la República.
El Consejo de Ministros se reúne todos los lunes y permite al Poder Ejecutivo abordar los temas importantes para el país.
/DBD/
Martín Vizcarra: “Soy el primer interesado en colaborar con la Justicia”
Luego de conocerse que, desde esta madrugada, la Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, ejecuta un operativo simultáneo en las regiones de Lima y Moquegua, en la investigación seguida contra el expresidente Martín Vizcarra y el exministro Edmer Trujillo.
El exmandatario mediante su red social manifestó que fue su persona quien solicitó de forma voluntaria a la Fiscalía la inspección a su domicilio, ya que es el primer interesado en cooperar con el sistema de justicia.
“Soy el primer interesado en colaborar con la Justicia, por ello solicité voluntariamente al Ministerio Público la inspección de mi domicilio, que se realiza hoy. Ya firmé el acta oficial del levantamiento de mi secreto bancario y de comunicaciones”, expresa en su cuenta oficial en la plataforma X.
Cabe recordar que a Vizcarra Cornejo se le investiga por ser presunto autor del delito de organización criminal e instigador del delito de colusión; mientras que a Edmer Trujillo Mori en su condición de presunto autor de los delitos de organización criminal y colusión.
Fiscalía aclara:
Por su parte el Ministerio Público mediante red social X, dejó en claro que los allanamientos se efectuaron en mérito a los requerimientos que la institución efectuó como parte de las investigaciones desde febrero del 2024.
/DBD/
Hoy inicia semana de representación en el Parlamento Nacional
A fin de que los legisladores ejerzan su rol constitucional en sus regiones, desde hoy hasta el viernes 22 de marzo se inicia la semana de representación del Congreso de la República, correspondiente al presente mes.
De esta manera, se procede a dar cumplimiento al inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso de la República.
Durante la semana de representación los parlamentarios podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o a una distinta dentro del territorio nacional.
La norma precisa que los legisladores deberán atender las denuncias de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas, así como contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.
En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de Peruanos Residentes en el Extranjero, se constituyen siete días calendario en su circunscripción electoral.
El reglamento del Congreso establece que esta jornada “no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo”.
/DBD/
Vizcarra: Fiscalía ejecuta allanamientos en Lima y Moquegua
Desde esta madrugada, la Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, ejecuta un operativo simultáneo en las regiones de Lima y Moquegua, en la investigación seguida contra el expresidente Martín Vizcarra y el exministro Edmer Trujillo.
En la referida diligencia, se ejecuta la medida de allanamiento e incautación de bienes y documentos en las viviendas de los referidos imputados, ubicadas en los distritos de San Isidro y Surquillo; así como en el distrito de Mariscal Nieto en Moquegua.
A Martín Alberto Vizcarra Cornejo se le investiga por ser presunto autor del delito de organización criminal e instigador del delito de colusión; mientras que a Edmer Trujillo Mori en su condición de presunto autor de los delitos de organización criminal y colusión.
Los hechos están referidos a contrataciones que se habrían realizado en Provías Descentralizado, por las obras de Tintay, Pampas, Samegua, entre otras.
/GPT/
Datum: 8 de cada 10 peruanos desconoce quien preside el Congreso
El 80% de los peruanos desconoce quien preside el Congreso de la República y solo un 13% identifica a Alejandro Soto como titular del Poder Legislativo, según una encuesta realizada por la empresa Datum Internacional para el diario El Comercio.
En el sondeo realizado a 1,214 personas se les pregunta: ¿Me puede decir el nombre del actual presidente del Congreso? El restante 5% señala a Alberto Otárola y un 2% a Dina Boluarte.
Un 57% no recuerda porque parlamentario votó en las últimas elecciones y del 16% que si lo tiene presente. En tanto un 68 de los encuestado no votaría por el mismo congresista en caso hubiera reelección al cargo.
La mayoría (40%) considera que este es el peor Congreso en los últimos 15 años y evalúa de forma negativa a las bancadas que lo conforman.
Entre tanto, un 43% considera que todas las agrupaciones parlamentarias son malas. Así, mientras un 9% considera a Fuerza Popular como la mejor otro 38% la califica como la peor.
Además, peruanos desaprueban a Boluarte y al Legislativo con 04 y 05, respectivamente.
La encuesta se realizó del 01 al 04 de marzo a 1214 personas de zonas urbanas y rurales de todo el país, con un margen de error de +/- 2.8%
“Ponle Punche y ganamos todos Perú”, será logo para entidades del Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo estableció como política de comunicación social, de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del Poder Ejecutivo, el uso del logo y la frase: “Ponle Punche y ganamos todos Perú” en toda publicidad institucional informativa y aquella por la que se le comunique a la población los servicios que se les brinda
La medida fue oficializada mediante Resolución Ministerial, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el marco de sus funciones, determina el desarrollo visual del logo y dicta los lineamientos necesarios para la aplicación de lo dispuesto en el artículo precedente.
Dicha instancia sustentó la necesidad de actualizar el logo y la frase que se usa en la publicidad institucional informativa de las entidades del Poder Ejecutivo, proponiendo el uso del logo y la frase “Ponle Punche y ganamos todos Perú” con el objetivo de promover las acciones, políticas y logros que se impulsan desde el Poder Ejecutivo, y que están orientadas a que el Estado se acerque a la ciudadanía.
Asimismo, se aprobó la derogación de la Resolución, mediante la cual se estableció como política de comunicación social, de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del Poder Ejecutivo, el uso del logo y la frase: “Con Punche Perú.”
Se precisa que aplicaciones en impresos, papelería, textiles y merchandising que posean las entidades del Poder Ejecutivo, con la información aprobada mediante la Resolución Ministerial, deben ser usadas hasta agotarse.
Suscribe la presente resolución ministerial el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Lino Adrianzén Olaya.
/Andina/
Gobierno emite decreto de urgencia para garantizar acceso a medicamentos genéricos
El Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias a fin de garantizar el acceso a los medicamentos genéricos en beneficio de la población, tras haber vencido una norma en el mismo sentido en febrero último.
El dispositivo, señala que la medida será de aplicación para boticas y farmacias, incluidas aquellas que pertenecen a establecimientos de salud del sector privado.
Tiene la finalidad de garantizar el derecho a la salud de la población en el actual contexto de la aparición y progresivo aumento de la transmisión de enfermedades a nivel nacional ocasionado por las intensas lluvias que vienen presentándose en el país, así como la epidemia por dengue.
La norma señala que las farmacias están obligadas a mantener un stock del 30% de la oferta total de cada uno de los medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional que estarán contenidos en un listado que será aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa).
Se señala además que el incumplimiento de dichas disposiciones constituye infracción administrativa, sancionada con multa de hasta dos unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/10 mil 300 este 2024.
En la disposición complementaria final se indica que el listado de medicamentos genéricos esenciales que comprende el decreto será aprobado por el Minsa en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la publicación de norma, así como los criterios y las demás disposiciones procedimentales.
/ANDINA/