Premier: el Perú es un país confiable, seguro y con reglas claras
Durante la ceremonia de adjudicación del proyecto Anillo Vial Periférico, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó la importancia de este tipo de obras que muestran a los inversores extranjeros que el Perú es un país confiable, seguro, con reglas claras y transparentes.
Así lo señaló el premier Adrianzén luego de enfatizar que dicha obra tendrá una inversión de 3,400 millones de dólares, misma que se suma a la adjudicación del proyecto del Puerto de Marcona por un monto total de 440 millones de dólares, haciendo una suma de 3800 millones de dólares "de un total de 8 mil millones de dólares que se prevé se puedan adjudicar vía APP (Asociaciones Público-Privadas) durante el año 2024".
“Esta es una obra significativamente importante porque refleja, en primer lugar, la confianza que tiene el inversor extranjero en el Perú. Este es un país confiable, seguro, con reglas claras y transparentes y que con seguridad puede ofrecer montos de inversiones en los volúmenes que acabo de declarar y que resultan en un impacto directo en beneficio de la población”, declaró el premier a los medios.
Detalló, además, que la obra, que unirá el Óvalo 200 millas, en Callao, hasta la avenida Circunvalación, en el distrito de San Luis, beneficiará a casi 6 millones y medios de ciudadanos de Lima y Callao al reducir los tiempos de viaje y permitir la conexión con más de dos mil colegios y 60 centros de salud a lo largo de 11 distritos.
/PE/
Presentan proyecto de nuevo Código Procesal del Trabajo
Con la participación del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, fue presentado el proyecto del nuevo Código Procesal del Trabajo.
La propuesta contiene pautas y procedimientos para la resolución de los procesos laborales, en favor de los litigantes de esta especialidad.
Arévalo Vela, principal impulsor de esta iniciativa en razón de su experiencia y trayectoria en la especialidad laboral, comentó que con este Código, los procesos tendrán un mejor trámite que redundará en beneficio de trabajadores y empleadores.
La exposición de la iniciativa estuvo a cargo del autor del proyecto el Juez Supremo doctor Gino Yangali Iparraguirre, integrante de la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia.
En la reunión también participaron los ministros de Justicia, Eduardo Arana, y el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, viceministros, funcionarios de ambos portafolios, jueces supremos y otros invitados.
Los ministros mencionados se comprometieron a presentar el proyecto ante el Consejo de Ministros para luego remitirlo al Congreso de la República para su debate y aprobación.
También intervinieron representantes de los gremios empresariales como la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y otras, así como representantes de las principales centrales de trabajadores del país: CTP, CATP, CGTP, CUT y UNASE.
Los participantes comentaron favorablemente el contenido del proyecto y coincidieron en destacar que contribuirá a mejorar la gestión de los procesos judiciales de la especialidad laboral.
El proyecto del nuevo Código será publicado próximamente en el diario El Peruano para recibir aportes y comentarios de los ciudadanos e interesados.
/NDP/MPG/
Canciller Javier Gonzales-Olaechea se reunió con directores de oficinas desconcentradas del sector
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, se reunió con los directores de las oficinas desconcentradas de dicho sector, a fin de dialogar sobre los retos que enfrentan
Asimismo, conversaron sobre las oportunidades de acción para acercar la cooperación internacional a las regiones y promover la iniciativa APEC Ciudadano, entre otros temas.
“Nuestras 13 Oficinas Desconcentradas cumplen un rol principal en la ejecución de la Política Exterior Reforzada que venimos impulsando, así como en la vinculación de esta Cancillería con los gobiernos regionales y locales, y la ciudadanía en todo el territorio nacional”, informó la cartera ministerial a través de X
Las oficinas desconcentradas de la Cancillería realizan un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, con el propósito de contribuir con el desarrollo del país.
Actualmente, estas se encuentran ubicadas en Piura, Loreto, Puno, Tumbes, Trujillo, Amazonas, Cajamarca, Puerto Maldonado, Arequipa, Pucallpa, Cusco, Tacna y Moquegua.
/PE/
Pleno rechaza admitir a debate mociones de vacancia presidencial
El pleno del Congreso rechazó este jueves admitir a debate las dos mociones de vacancia presidencial, presentada por algunos grupos parlamentarios, por la causal de incapacidad moral.
La primera de ellas, impulsada por Perú Libre, fue desestimada con 33 votos a favor, 48 en contra y 15 abstenciones, informó el presidente del Parlamento, Alejandro Soto.
La encargada de sustentar la primera moción de vacancia fue la legisladora Margot Palacios, vocera titular del grupo parlamentario.
El pedido fue presentado por el uso de relojes de alta gama por parte de la jefa de Estado y se mencionan las diligencias preliminares iniciadas por el Ministerio Público sobre la materia.
Posteriormente, se dio lectura a la segunda moción de vacancia, impulsada por Cambio Democrático - Juntos por el Perú, por la misma causal. La sustentación estuvo a cargo de la congresista Sigrid Bazán.
Dicha propuesta fue rechazada por 32 a favor, 59 en contra y 11 abstenciones, por lo que pasó al archivo.
/DBD/
El sistema de pensiones debe ser reforzado y no destruido afirma Daniel Maurate
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló hoy que si el sistema de pensiones no está funcionando bien hay que reforzarlo en beneficio de todos los peruanos.
“Si el sistema no está funcionando bien hay que reforzarlo, lo que no podemos hacer es destruirlo y que la gente se consuma sus pensiones”, sostuvo.
“Cuando lleguen a viejitos y no tenemos nuestras pensiones, al final será una carga para todos cuando ingresen a Pensión 65 porque ese programa se financia con impuestos”, agregó.
Con relación a las iniciativas legislativas que hay en el Congreso de la República sobre un nuevo retiro de los fondos de las AFP y otros temas de reforma previsional, Daniel Maurate dijo que cuando lleguen a su despacho serán evaluadas para dar una opinión posterior.
“Si hay iniciativas desde el Congreso de la República, tenemos un espacio donde vamos a evaluar cuando venga la autógrafa”, manifestó en Canal N.
Anteriormente, el ministro anteriormente se mostró en desacuerdo con esa propuesta porque se estarían consumiendo las futuras pensiones.
“En el tema de pensiones, seguridad social y AFP necesitamos garantizar a todos los peruanos que, cuando estemos viejitos, tengamos asistencia de salud y una pensión”, afirmó.
Sueldo mínimo
Por otra parte, Daniel Maurate reiteró que, para hablar de un probable incremento del sueldo mínimo, primero se tiene que salir de la recesión económica.
“Necesitamos salir de la recesión y estamos saliendo de eso, lo cual es una buena noticia. Entonces, si continuamos en esta evolución de la economía, por supuesto que vale la pena discutir el aumento de la Remuneración Mínima Vital”, sostuvo.
“El incremento de la Remuneración Mínima Vital tiene que ser efectuado por razones técnicas, y no por cuestiones políticas o populismo”, añadió.
/DBD/
Bicameralidad: JNE instala comisión para evaluar alcances en legislación electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNJ) conformo una comisión técnica que se encargará de evaluar los alcances e implicancias de la ley de retorno a la bicameralidad, en la normativa electoral vigente, así como en las funciones del organismo electoral.
Dicha comisión quedó instalada el 3 de abril y estará presidido por la magistrada Martha Elizabeth Maisch Molina.
Durante su primera reunión, se expuso el informe que sobre el particular realizó de manera preliminar el Gabinete de Asesores de la Presidencia el JNE, el cual refiere que la Ley N°31988 modifica 53 artículos de la Constitución, de los cuales cinco tienen incidencia en la normativa electoral y en las funciones del organismo electoral.
En base a ello, se acordó remitir el informe a cada unidad orgánica que conforma la comisión para que se haga una revisión desde la perspectiva de cada área, sin perjuicio de que se puedan evaluar otros aspectos de la ley que se consideren.
Asimismo, se brindó un plazo para efectuar un listado de modificaciones a la normativa electoral que se tratarán en una próxima reunión, de modo que se pueda arribar a una propuesta sistematizada.
En la sesión participaron los representantes de la Secretaría General, Gabinete de Asesores, Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos, Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales y la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas. Todas estas dependencias forman parte comisión técnica.
Asimismo, se designó como secretario técnico de dicha comisión al jefe (e) de Gabinete de Asesores de la Presidencia, Luis Alberto Sánchez.
La citada comisión fue creada por el titular del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, en uso de las atribuciones señaladas en la Ley Orgánica del JNE y el Reglamento de Organización y Funciones de esta misma entidad.
El pasado 20 de marzo, el Gobierno promulgó la ley de retorno a la bicameralidad, que, entre otros aspectos, establece que a partir de 2026 los peruanos elegirán en elecciones a 130 diputados y 60 senadores.
/DBD/
Gabinete Adrianzén: comprometido en cumplir con anuncios realizados ante el Parlamento
El Gabinete Ministerial está absolutamente comprometido con cada uno de los anuncios asumidos durante la presentación de la política general de Gobierno ante el Congreso de la República afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
En tal sentido, reiteró el agradecimiento al Parlamento Nacional por otorgar el voto de confianza al Consejo de Ministros que preside, siendo que este apoyo los compromete "a trabajar con mucho ahínco para lograr todos lo que hemos expuesto".
"Quisiera aprovechar esta oportunidad para decir que el Gabinete Ministerial y quien habla estamos absolutamente comprometidos con cada uno de los compromisos que hemos asumido ayer al presentar la política general del Gobierno", dijo.
Al respecto, adelantó que se desarrollarán viajes a las regiones y se hablará con los gremios empresariales, laborales y con "todas las sangres".
"Porque el diálogo es lo más importante y tenemos la capacidad para entendernos en el único proyecto que importa, que es reactivar el Perú y darle seguridad a todos los peruanos y peruanas", aseguró en un medio local.
/DBD/
Gustavo Adrianzen: “voto de confianza nos permitirá desarrollar el plan de Gobierno”
“Deseo expresar mi agradecimiento a la representación nacional por el voto de confianza, lo recibimos con humildad y nos compromete a trabajar arduamente para desarrollar todas las estrategias y el plan de gobierno que hemos presentado hoy”, dijo Adrianzen en rueda de prensa en los pasillos del parlamento.
Voto de confianza
Congreso dio voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Gustavo Adrianzén
El pleno del Congreso de la República otorgó esta noche el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Gustavo Adrianzén, quien se presentó ante la representación nacional para exponer la política general del gobierno y los principales lineamientos de su gestión.
Con 70 votos a favor, 36 en contra y 17 abstenciones, la representación nacional aprobó otorgar la investidura al Gabinete Adrianzén, ello tras un amplio debate que se prolongó por más de cuatro horas.
Durante su exposición, el premier Adrianzén hizo un llamado a la unidad de todos los peruanos, los poderes del Estado y las fuerzas políticas para sacar adelante al país. “Es momento de dar una respuesta más rápida y efectiva a estos desafíos. Convoco desde esta honorable tribuna a la unidad de todos los peruanos, de los poderes, las instituciones y las fuerzas políticas para asumir esta gran tarea, juntos”, refirió.
Precisó que como jefe del Gabinete tiene claro que los desafíos en este momento son el combate al crimen organizado y la recuperación del principio de autoridad frente a la delincuencia, claves para recobrar los niveles de confianza e impulsar el crecimiento económico y las inversiones.
Según el artículo 130° de la Constitución, dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza.
El acuerdo adoptado por pleno será comunicado de inmediato a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en atención a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 82 del reglamento del Congreso.
/PE/
Hania Pérez de Cuellar: no se privatizará el agua ni el servicio de distribución de agua potable y alcantarillado
“Quiero ser clara y enfática al asegurar, a todos nuestros hermanos y hermanas del Perú, que no se va a privatizar el agua ni el servicio de distribución de agua potable y alcantarillado”, expresó esta tarde la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.
“El agua es un recurso natural esencial y como tal constituye un bien público y patrimonio de la Nación”, enfatizó la ministra, al asegurar que no hay, en el Gobierno, ningún plan de privatización ni de las fuentes de agua ni de ninguna EPS (empresa prestadora de servicios de saneamiento).
La ministra Pérez de Cuéllar intervino hace unos minutos en la sesión del pleno del Congreso convocada para decidir el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Gustavo Adrianzén.
Noticia en desarrollo....