Política

Minjusdh desarrollará este viernes megacampaña nacional de orientación legal

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) realizará este viernes 22 de marzo una megacampaña nacional denominada “Derecho de defensa y acceso a la justicia en el marco de la lucha contra la violencia de género”, con el fin de promover la protección de los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

La jornada, que se desarrollará en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, estará a cargo de más de 500 profesionales de la Defensa Pública, quienes desde las 34 direcciones distritales desplegadas en todo el país brindarán atención y orientación legal a todas las personas que lo requieran.

Con esta campaña, el Minjusdh busca sensibilizar a la población sobre esta materia y acercar, en particular a las personas de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad, los servicios de consulta y asesoría que brinda la Defensa Pública.

Además, facilitar a la ciudadanía su derecho de acceso a la justicia y dar a conocer los servicios de la Defensa Pública, como la conciliación extrajudicial, asistencia legal y defensa de víctimas, defensa penal, los servicios multidisciplinarios y la línea de orientación legal gratuita Fono ALEGRA 1884.

El acto central de la jornada tendrá lugar en la ciudad de Tacna, en la cuadra 8 de la Av. Bolognesi (frente al Mercado Central), donde se tiene prevista la participación del titular del Minjusdh, Eduardo Arana Ysa, y de autoridades de la región y del sistema de justicia de esa jurisdicción.

Dicho ministerio informó que, durante el 2023, más de 80 mil personas fueron atendidas en el marco de las megacampañas nacionales.

/MPG/

18-03-2024 | 16:42:00

Premier Gustavo Adrianzén confirmó que 9 bancadas participarán en ronda de diálogo

Nueve de las once bancadas parlamentarias representadas en el Congreso participarán en la ronda de diálogo con el Ejecutivo, con miras a la presentación del Gabinete para solicitar el voto de confianza, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

“De un total de 11 bancadas, nueve han expresado su conformidad y a las dos bancadas restantes les hemos hecho una formal invitación para que tengan la gentileza de recibirnos y escucharnos”, indicó en conferencia de prensa.

La ronda de conversaciones, según dijo, tiene como propósito dar a conocer los lineamientos generales de la política general de gobierno que será presentada el miércoles 3 de abril, a partir de las 9:00 horas, ante el Congreso, para

solicitar el voto de confianza.

“A bancadas que aún no han aceptado reunirse, les decimos que la vocación y el talante de este presidente del Consejo de Ministros y de cada ministro es  democrática; en esa línea, reafirmamos la necesidad de dialogar, por eso mi reiterada invocación a Perú Libre y Cambio Democrático- Juntos por el Perú que tengan la gentileza de recibirnos”, indicó.

Precisó que en el diálogo político participarán también diversos ministros de Estado para absolver las inquietudes que puedan formular las bancadas parlamentarias respecto a la política general de gobierno.

Gabinete cohesionado

Del mismo modo, Adrianzén dijo que el Gabinete Ministerial se mantiene unido y cohesionado, y le brindó todo su respaldo a los ministros de Cultura e Interior que recientemente enfrentaron una interpelación en el Congreso.

Respecto a una eventual moción de censura al ministro del Interior, Víctor Torres, el presidente del Consejo de Ministros refirió que no hay razones para pensar que procederá la medida, en tanto, continuará en el cargo, sin perjuicio de que todos los ministros están en permanente evaluación.

“Confiamos a que (los congresistas), en un ejercicio de reflexión profunda, tengan en consideración de que estamos en pleno proceso de ejecución del Plan Perú Seguro,  necesitamos tiempo de maduración y quien lo dirige es el ministro del Interior”, afirmó.

Niega seguimiento

Respeto a la denuncia de seguimiento al hijo de la presidenta de la Corte Superior de Lima, el premier negó en forma categórica estas acciones e indicó que agentes de contrainteligencia, en el lugar y fecha indicados, estaban realizando seguimiento a quienes se presume están comprometidos con organizaciones criminales.

 “Como gobierno reafirmamos nuestro compromiso en el combate frente al contra la delincuencia organizada, con el pleno respeto de las libertades de las personas, condenamos cualquier tipo de práctica que vaya en contra de esos valores”, refirió. 

Dijo que el Ministerio del Interior hizo precisiones sobre este particular.

/ANDINA/PE

 

18-03-2024 | 20:58:00

Erasmo Reyna: impugnaremos resolución judicial que autoriza acceder a los celulares de Alan García

Erasmo Reyna, abogado de Alan García Pérez, anunció que impugnarán la resolución del Poder Judicial que autoriza al Ministerio Público acceder a los teléfonos celulares del expresidente, incautados durante la diligencia de allanamiento en su domicilio, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.

En conferencia de prensa, Reyna dijo que no hay “razones de fondo ni elementos” que justifiquen la medida, dictada por  el juez Leodan Cristóbal Ayala, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

“No hay elementos o razones para que, después de 5 años, se proceda a acceder a sus comunicaciones, en base a documentos del 2019, porque no se hace mención a nada nuevo”, refirió.

A criterio del abogado, con esta medida lo que se pretende es investigar al fallecido expresidente, cuando en los teléfonos de los investigados en este mismo caso no se encontró comunicaciones con Alan García.

En ese sentido, dijo que los abogados que asistieron legalmente a García Pérez rechazan “la afectación de los derechos” de una persona sobre quien se ha declarado extinguida la acción penal debido a su fallecimiento y que no puede defenderse en esa carpeta fiscal.

Recordó que en los teléfonos celulares del expresidente García se almacena información referida a las coordinaciones con el grupo de abogados para su defensa, información de carácter familiar y coordinaciones políticas con su partido.

“Este grave hecho lleva a pensar que acá se busca  seguir investigando a una personas fallecida y, al ingresar a la información de sus teléfonos, se busca hacer un circo con la figura de Alan García”, refirió. 

El juez Leodan Cristóbal Ayala, autoriza al equipo especial Lava Jato de la fiscalía, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, acceder a los dos equipos celulares incautados en la vivienda de Alan García, en Miraflores, durante una diligencia de allanamiento en la cual se quitó la vida.

La resolución judicial autoriza la apertura y extracción de las comunicaciones y otros almacenados tanto en las memorias de los celulares y las tarjetas SD vinculadas únicamente a la investigación formalizada por presunto delito de lavado de activos.

/ANDINA/PE/

18-03-2024 | 15:51:00

JNE llamó a Magally Santisteban para que asuma cargo de congresista, tras suspensión de María Cordero Jon Tay

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó a Magally Santisteban Suclupe para asumir el cargo de congresista por la región Tumbes, tras la suspensión de María Cordero Jon Tay en el Congreso de la República por el caso de recorte de sueldos a un trabajador.

El organismo electoral precisa que entregará a Santisteban Suclupe la credencial que la acredita como parlamentaria por el periodo que dure la suspensión Cordero Jon Tay, durante el periodo constitucional 2021-2026, al haber ocupado el tercer lugar en las elecciones parlamentarias 2021 en Tumbes.

"Para dicho remplazo, se debe tomar en cuenta la información de la votación preferencial obtenida por los candidatos de la organización política Fuerza Popular, en el distrito electoral de Tumbes, conforme al Acta General de Proclamación de Resultados de la Elección de Congresistas de la República, emitida por el JNE, el 9 de junio de 2021", indica el organismo electoral.

Asimismo, la resolución N.° 075-2024-JNE, deja sin efecto la credencial otorgada a María del Pilar Cordero Jon Tay como congresista de la República por el periodo que dure la suspensión.

Como se recuerda, el Congreso de la República suspendió a María Cordero Jon Tay , en tanto dure el proceso penal, el marco de una denuncia constitucional por la denuncia de recorte de sueldos a un trabajador.

El JNE remitió al presidente del Congreso, Alejandro Soto, la resolución que convoca a Magally Santisteban para asumir el cargo de parlamentaria. 

/ANDINA/PE/

18-03-2024 | 14:53:00

Fiscal Espinoza tiene toda la potestad para investigar a congresistas vinculados a Benavides

La fiscal suprema Delia Espinoza está habilitada para llevar la investigación contra 14 congresistas investigados por presuntamente integrar la presunta red criminal de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, coincidieron en señalar el exfiscal supremo adjunto anticorrupción Martín Salas Zegarra y el abogado penalista Julio Rodríguez

Ambos profesionales, explicaron que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, está inmerso en la investigación contra los parlamentarios en calidad de testigo, razón por la cual delegó excepcionalmente el caso en la fiscal Espinoza. 

Rodríguez refirió que el fiscal de la Nación al estar involucrado tangencial o colateralmente en la investigación va a ser convocado como testigo y evidentemente no puede ser testigo e investigador a la vez. 

Ese sentido, afirmó que en el Congreso de la República hay personas que muestran un desconocimiento supino de cómo funciona un proceso penal. 

Por su parte, Salas Zegarra señaló que al fiscal de la Nación interino le corresponde apartarse de la investigación y que el proceso sea asumido por un fiscal supremo. Al respecto, dijo que solo podría ser Espinoza porque el otro fiscal supremo que podría asumir es Pablo Sánchez, pero este magistrado también es testigo en este caso. 

“Tenemos tres fiscales supremos que integran la Junta de Fiscales Supremos, qué quieren ellos (los congresistas), que asuma uno de los testigos, es imposible”, subrayó.

Por ello, calificó de incorrecto la declaración del presidente del Congreso, Alejando Soto, quien señaló que no permitirá que se allane las oficinas de congresistas investigados por integrar la presunta red criminal de Patricia Benavides.

“Si la justicia así lo estima pertinente va a salir una orden judicial de cumplimiento obligatorio, nadie puede sustraerse de la persecución penal, ninguna persona, más allá del cargo que ejerza, sea aforado o no”, subrayó Salas

La Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios incorporó en calidad de investigados a 14 congresistas, entre ellos el presidente del Congreso, y dos fiscales adjuntos supremos en la investigación preliminar seguida contra la suspendida fiscal de la Nación.

Cinco de los legisladores investigados, como Patricia Chirinos, Edgar Tello, Luis Aragón, Ilich López y Luis Cordero,  presentaron una denuncia constitucional contra la fiscal suprema Delia Espinoza por haberlos incluido en la investigación que se le sigue a la exfiscal de la Nación.

Los parlamentarios acusan a la fiscal Espinoza de presuntos delitos de abuso de autoridad, prevaricato y usurpación de funciones, por lo cual proponen su destitución e inhabilitación por diez años.

/ANDINA/PE/

18-03-2024 | 14:21:00

Declaran infundado pedido de Patricia Benavides para apartar a fiscal Espinoza del caso

El Poder Judicial declaró infundado dos recursos presentados por la fiscal suprema Patricia Benavides para apartar de las investigaciones en su contra a la fiscal suprema Delia Espinoza y para que se excluya de la carpeta fiscal, los actos de investigación realizados por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficoop).

La resolución, emitida por el juez Juan Carlos Checkley, precisa que la fiscal suprema Delia Espinoza “sería la única habilitada y competente” para que conozca la investigación contra Benavides, dado que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y el fiscal supremo, Pablo Sánchez, se excusaron de conocer este caso.

“No puede obviarse una situación fáctica y jurídica real que es, que ambos, han declarado como testigos en la presente investigación, por lo que no podrían estar a cargo de esta investigación”, indica la resolución.

En ese sentido, el juez desestima también el pedido para que se suspendan las investigaciones preliminares en contra de Benavides, puesto que se está reafirmado la competencia de la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos para el conocimiento del caso.

Asimismo, deniega el pedido de la tutela de derechos para excluir de la Carpeta Fiscal N°1228-2023 los actos de investigación llevados a cabo por el Eficoop, al señalar que estos fueron considerados como elementos de convicción o pruebas de cargo contra Patricia Benavides.

“Sólo están siendo considerados como noticia criminal que sustenta el inicio de la investigación instaurada; por lo que no se observa afectación a algún derecho de la recurrente que implique la necesidad de excluirlos de la carpeta fiscal”, refiere el fallo.

El juez Checkley precisa que el Eficoop no abrió una investigación preliminar en contra Benavides Vargas, sino que remitió un oficio a Fiscalía Superior Coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, mediante el cual pone en conocimiento del fiscal de la Nación información documentada que dio lugar a la investigación en su contra.

“No se observa que durante la investigación preliminar seguida contra la fiscal suprema Benavides Vargas se haya vulnerado su derecho de defensa y al debido proceso, en el marco de la investigación seguida en la carpeta fiscal N°1228-2023 de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos”,  refiere el documento.

Por ende, concluye en que no corresponde ordenarse la suspensión de los actos de investigación que se vienen realizando en la carpeta fiscal N°13-2023 del Eficoop, ni declararse la nulidad de lo actuado en la misma, en tanto la Fiscal Suprema Benavides Vargas, no tiene la calidad de investigada en dicha carpeta fiscal.

En cuanto al pedido de Benavides para excluir de la investigación la información proporcionada por el congresista denominado “agente Roberto” el juez precisa que la misma estaría siendo solicitada previa autorización judicial.

“No se puede excluir de la investigación documentación o información que aún no forma parte de la misma. En todo caso, corresponderá que dentro de misma Carpeta Fiscal N°1228-2023 se evalúe y defina la incorporación de cualquier acto de investigación, documentación o información que provenga del Eficoop”, indica.

/DBD/

18-03-2024 | 14:15:00

Fiscalía aclara que allanamientos fueron por requerimiento del Ministerio Público

La Fiscalía de la Nación precisó que las diligencias de allanamientos realizadas hoy en los domicilios del expresidente, Martín Vizcarra, se ejecutaron por requerimiento del Ministerio Público y autorizadas por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de la República.

En comunicado, la Fiscalía de la Nación informó a la ciudadanía que la investigación contra Martín Alberto Vizcarra Cornejo y Edmer Trujillo Mori, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y colusión en agravio del Estado, ha iniciado el 20 de febrero de 2024.

"Siendo ello así, las diligencias de allanamientos se ha ejecutado en mérito al requerimiento efectuado por el Ministerio Público y autorizado por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de la República", señaló el Ministerio Público en la red social X.

/DBD/

 

 

18-03-2024 | 15:00:00

Jefa de Estado Dina Boluarte preside sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, preside desde las 09.00 horas la sesión del Consejo de Ministros que se realiza en Palacio de Gobierno.

La información sobre la agenda presidencial fue dada a conocer por las diferentes redes sociales de la Presidencia de la República.

El Consejo de Ministros se reúne todos los lunes y permite al Poder Ejecutivo abordar los temas importantes para el país.

/DBD/

18-03-2024 | 14:08:00

Martín Vizcarra: “Soy el primer interesado en colaborar con la Justicia”

Luego de conocerse que, desde esta madrugada, la Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, ejecuta un operativo simultáneo en las regiones de Lima y Moquegua, en la investigación seguida contra el expresidente Martín Vizcarra y el exministro Edmer Trujillo.

El exmandatario mediante su red social manifestó que fue su persona quien solicitó de forma voluntaria a la Fiscalía la inspección a su domicilio, ya que es el primer interesado en cooperar con el sistema de justicia.

“Soy el primer interesado en colaborar con la Justicia, por ello solicité voluntariamente al Ministerio Público la inspección de mi domicilio, que se realiza hoy. Ya firmé el acta oficial del levantamiento de mi secreto bancario y de comunicaciones”, expresa en su cuenta oficial en la plataforma X.

Cabe recordar que a Vizcarra Cornejo se le investiga por ser presunto autor del delito de organización criminal e instigador del delito de colusión; mientras que a Edmer Trujillo Mori en su condición de presunto autor de los delitos de organización criminal y colusión.

Fiscalía aclara:

Por su parte el Ministerio Público mediante red social X, dejó en claro que los allanamientos se efectuaron en mérito a los requerimientos que la institución efectuó como parte de las investigaciones desde febrero del 2024.

 

 

/DBD/

 

 

 

 

 

18-03-2024 | 14:30:00

Hoy inicia semana de representación en el Parlamento Nacional

A fin de que los legisladores ejerzan su rol constitucional en sus regiones, desde hoy hasta el viernes 22 de marzo se inicia la semana de representación del Congreso de la República, correspondiente al presente mes.

De esta manera, se procede a dar cumplimiento al inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso de la República. 

Durante la semana de representación los parlamentarios podrán viajar a su circunscripción electoral de procedencia y/o a una distinta dentro del territorio nacional.

La norma precisa que los legisladores deberán atender las denuncias de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas, así como contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.

En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de Peruanos Residentes en el Extranjero, se constituyen siete días calendario en su circunscripción electoral.

El reglamento del Congreso establece que esta jornada “no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo”.

/DBD/

18-03-2024 | 06:35:00

Páginas