Política

MTC publicó el proyecto de reglamento de la Ley para promover un Perú Conectado

Mediante la Resolución Ministerial N° 170-2024-MTC/01.03, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que tanto el proyecto normativo y su Exposición de Motivos serán publicados en el portal institucional del MTC para recibir comentarios dentro del plazo de quince (15) días calendario.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el Proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31809, Ley para el Fomento de un Perú Conectado.

"Con la publicación de este proyecto de reglamento, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de un Perú verdaderamente conectado e inclusivo. Por ello, invitamos a la ciudadanía a participar activamente en este proceso, brindando sus opiniones y sugerencias para que, juntos, podamos contribuir en un marco normativo que promueva una mayor accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional", afirmó la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.

El proyecto normativo busca fomentar el desarrollo de servicios públicos de telecomunicaciones a nivel nacional, abarcando diversas materias relevantes. Entre ellas, la identificación de áreas rurales, la sustitución de los teléfonos de uso público (TUP) y la velocidad mínima en las conexiones de Internet comercializadas como Banda Ancha fija o móvil.

Asimismo, se ofrece otorgar al MTC, al Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) la facilidad de contar con un listado actualizado de centros poblados, a fin de generar predictibilidad y seguridad jurídica en la identificación de áreas rurales y lugares de preferente interés social.

Además, establece características y condiciones para la sustitución de los TUP, permitiendo a las empresas operadoras gestionar con el MTC el reemplazo de al menos el 55% de los TUP en desuso por nuevas infraestructuras que mejoren el acceso a servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y de interés social.

También, se brinda predictibilidad al sector privado al establecer reglas para garantizar una velocidad mínima en las conexiones de internet de Banda Ancha fija o móvil comercializadas. Finalmente, el proyecto permite a Pronatel considerar la intervención en alrededor de 769 centros poblados con nula o baja conectividad de internet fijo, a fin de implementar proyectos que contribuyan al cierre de brechas en el sector de las comunicaciones, actualizando las condiciones para calificar un centro poblado como área rural.

El MTC invita a la revisión del proyecto en www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/5462110-170-2024-mtc-01-03  Los comentarios y sugerencias deben ser enviados al MTC con atención a la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones mediante la mesa de partes virtual mpv.mtc.gob.pe o al correo electrón info.dgprc@mtc.gob.pe  hasta el lunes 29 de abril del presente año.

Mediante la Resolución Ministerial N° 170-2024-MTC/01.03, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que tanto el proyecto normativo y su Exposición de Motivos serán publicados en el portal institucional del MTC para recibir comentarios dentro del plazo de quince (15) días calendario.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el Proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31809, Ley para el Fomento de un Perú Conectado.

"Con la publicación de este proyecto de reglamento, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de un Perú verdaderamente conectado e inclusivo. Por ello, invitamos a la ciudadanía a participar activamente en este proceso, brindando sus opiniones y sugerencias para que, juntos, podamos contribuir en un marco normativo que promueva una mayor accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional", afirmó la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.

El proyecto normativo busca fomentar el desarrollo de servicios públicos de telecomunicaciones a nivel nacional, abarcando diversas materias relevantes. Entre ellas, la identificación de áreas rurales, la sustitución de los teléfonos de uso público (TUP) y la velocidad mínima en las conexiones de Internet comercializadas como Banda Ancha fija o móvil.

Asimismo, se ofrece otorgar al MTC, al Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) la facilidad de contar con un listado actualizado de centros poblados, a fin de generar predictibilidad y seguridad jurídica en la identificación de áreas rurales y lugares de preferente interés social.

Además, establece características y condiciones para la sustitución de los TUP, permitiendo a las empresas operadoras gestionar con el MTC el reemplazo de al menos el 55% de los TUP en desuso por nuevas infraestructuras que mejoren el acceso a servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y de interés social.

También, se brinda predictibilidad al sector privado al establecer reglas para garantizar una velocidad mínima en las conexiones de internet de Banda Ancha fija o móvil comercializadas.

Finalmente, el proyecto permite a Pronatel considerar la intervención en alrededor de 769 centros poblados con nula o baja conectividad de internet fijo, a fin de implementar proyectos que contribuyan al cierre de brechas en el sector de las comunicaciones, actualizando las condiciones para calificar un centro poblado como área rural.

El MTC invita a la revisión del proyecto en www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/5462110-170-2024-mtc-01-03  Los comentarios y sugerencias deben ser enviados al MTC con atención a la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones mediante la mesa de partes virtual mpv.mtc.gob.pe o al correo electrón info.dgprc@mtc.gob.pe  hasta el lunes 29 de abril del presente año.

/NDP/MPG/

 

15-04-2024 | 15:13:00

Caso ‘mochasueldos’: Fiscalía allanó oficinas del congresista Raúl Doroteo

Personal de la Fiscalía de la Nación y efectivos de la DIVIAC, quienes colaboran con el Ministerio Público, realizaron un allanamiento en las oficinas del parlamentario de Acción Popular, Raúl Doroteo Carbajo, por las investigaciones que se vienen realizando por el caso ‘Mocha sueldo’. Congresistas que chantajeaban a sus colaboradores para asegurar su permanencia en el puesto.

La ejecución del allanamiento, se realizó al promediar las 11 de la mañana, cuando en un operativo conjunto, se presentaron en la cuadra tres del Jr. Huallaga y cuadra 2 de la Av. Abancay, con el principal objetivo de intervenir los dos edificios del Congreso de la República.

En la primera de las oficinas mencionadas, está ubicada el despacho personal del congresista Raúl Doroteo Carbajo, mientras que en el segundo edificio intervenido se ha evidenciado que este corresponde a las oficinas de la Comisión Especial que investigaba los hechos durante la pandemia del COVID-19; el cual se encuentra en el quinto piso del edificio.

La resolución judicial se sustenta en la denuncia presentada por María Morales Gutiérrez, quien como exasesora técnica del congresista Raúl Doroteo le habría entregado la mitad de sus ingresos por concepto de remuneraciones y bonificaciones.

Morales Gutiérrez  informó que el 29 de setiembre de 2023, cuando se le depositó la primera remuneración y bonificación por su labor en la oficina del legislador se le acercó Ricardo Reyes trabajador de Doroteo, quien le indico que debía entregar parte de su sueldo por disposición del legislador.

“Morales Gutiérrez se negó a efectuar dichas entregas, motivo por el cual, el mismo día, a las 19:00 horas, la aludida servidora ingresó a conversar con el congresista de la República Doroteo Carbajo, indicándole lo que le había referido Reyes Ortiz, y para su sorpresa, el citado parlamentario le habría indicado: “me sorprende que no hayas sabido, porque acá todos tienen conocimiento de ello, todos tienen que entregar todos los meses”, agrega la resolución judicial.

/MRG/

15-04-2024 | 14:12:00

Salud para todos: Presidenta lanzó Plan Hospitales Centenarios

En el marco del lanzamiento del Plan Hospitales Centenarios, la presidenta de la república, Dina Boluarte, señaló que la salud, es uno de los ejes fundamentales de la política general del gobierno.

En esa línea señaló que el Ejecutivo busca fortalecer, mejorar y expandir la oferta hospitalaria a nivel nacional, marcará un antes y un después, y será una revolución en la salud.

La jefa de Estado subrayó que su gobierno trabaja por mejorar la infraestructura y atención en los establecimientos de salud para promover el acceso a los servicios de salud, con énfasis en la población que más lo necesita.

"Los gritos o los odios a la patria no nos van a detener y aquí estamos firmes por la salud de todos los peruanos. Acá no hay espacio para odios y para mediocridades, aquí estamos avanzando en el desarrollo de la patria y en ese marco, damos inicio hoy a un capítulo trascendental en la atención médica en nuestra querida patria con el lanzamiento del Plan Hospitales Centenario marcamos un antes y después, una revolución en la salud", señaló.

La mandataria mencionó que el plan está dirigido a hospitales, cuya antigüedad supera o están cerca a los 100 años, y en una primera etapa incluye 11 hospitales, ocho de ellos en Lima y tres en provincia.

Así son los centros considerados en la capital son: Arzobispo Loayza, Dos de mayo, Sergio Bernales, Víctor Larco Herrera, Cayetano Heredia, Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Instituto Nacional de Salud del Niño e Instituto de Ciencias Neurológicas.

A ellos se suman, los hospitales Goyeneche de Arequipa, Belén de Trujillo y Las Mercedes de Chiclayo.

La presidenta Boluarte afirmó que el Plan Hospitales Centenario no es un logro aislado, sino el reflejo del compromiso firme del gobierno con la salud de la población.

"Donde antes había desidia y olvido, hoy tienen un gobierno que actúa, que trabaja, que destraba. Un gobierno comprometido, responsable al que nada le distrae y que la lucha contra la corrupción y los corruptos, y se mantiene con las manos limpias", enfatizó.

La jefa de Estado participó del lanzamiento del Plan Hospitales Centenarios en el Hospital Arzobispo Loayza, donde estuvo acompañado del ministro de Salud, César Vásquez.

/DBD/

 

 

 

 

15-04-2024 | 12:00:00

La Cancillería peruana está alerta para ayudar a peruanos en Israel

La Cancillería se mantiene alerta ante la situación existente en Israel al confirmar el ataque aéreo por parte de Irán, con el propósito de brindar asistencia a los peruanos que lo requieran.

A través un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores también recomendó a los peruanos residentes en Israel evitar desplazamientos y los exhortó a tomar precisiones para salvaguardar su integridad física.

“La Embajada del Perú en Israel se mantiene alerta a la evolución de la situación a fin de brindar la asistencia que pudieran requerir los residentes y turistas peruanos”, se indica en el pronunciamiento.

Por lo tanto, se les pide “seguir las recomendaciones de las autoridades locales”.

“Se ha instruido a nuestras misiones en los países vecinos a mantenerse alertas y prestos a cooperar en auxilio de los ciudadanos peruanos que pudieran ser afectados”, se informa en el comunicado.

Los peruanos residentes en la zona bajo ataque pueden contactarse con la embajada en Israel llamando al número +(972) 52 7050868 o escribiendo al correo electrónico:  consulperu-telaviv@rree.gob.pe.

Irán lanzó hoy un ataque con drones y misiles contra Israel, en respuesta al bombardeo de la embajada iraní en Siria, ocurrido días atrás.

/MPG/

13-04-2024 | 19:43:00

Gobierno apoya y acompaña a los familiares del mayor fallecido de la FAP, Ramiro Rondón

El gobierno apoya y acompaña a los familiares del mayor de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), Ramiro Rondón, quien falleció tras estrellarse su avión mientras realizaba un vuelo de entrenamiento en Arequipa, señaló la presidenta Dina Boluarte.

“Recordamos con respeto y admiración el legado de un gran hombre que dejó una huella imborrable en la FAP”, manifestó la mandataria en el homenaje póstumo rendido al fallecido oficial esta tarde.

Si bien reconoció que “no hay palabras que puedan aliviar el valor de su perdida” también señaló que los familiares de Rondón “están en nuestros pensamientos y corazones en estos momentos difíciles”.

Apoyo y solidaridad

En ese sentido, dirigiéndose a ellos, la presidenta aseguró que “estamos aquí para llevarles todo el apoyo y solidaridad que necesitan ".

“En este momento de profundo dolor y tristeza rendimos homenaje póstumo al mayor Ramiro Rondón”, expresó.

El cuerpo del fallecido oficial llegó hoy a Lima, procedente de Arequipa. La ceremonia de recibimiento y de homenaje póstumo se desarrolló en la base aérea Las Palmas.

/MPG/

13-04-2024 | 17:05:00

Defensa de Harvey Colchado pedirá “levantamiento” de sanción temporal

La defensa legal del coronel Harvey Colchado, anunció que apelará la resolución de la Policía Nacional del Perú, que lo separa temporalmente del cargo de jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac).

El abogado Stefano Miranda, dijo que según el documento recibido por su patrocinado, Colchado incurrió en una “infracción grave y otra muy grave”.

Por ello, expresó su preocupación por “los derechos de su cliente y la estabilidad laboral que le corresponde”.

“Vamos a exigir el levantamiento de esta medida desproporcionada y desmotivada”, dijo Miranda en declaraciones a un canal de televisión.

El letrado sostuvo que Colchado no ha incurrido en falta alguna para merecer esa sanción y menos vulneró los establecido en el artículo 74 del reglamento disciplinario de la PNP.

Colchado participo en la operación de allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte, la noche del viernes 31 de marzo pasado.

/RA/

13-04-2024 | 19:20:00

Ministerio Público designó a jefe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

El Ministerio Público (MP) nombró a Raphael Anaya Caldas como jefe nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Esta designación se oficializa mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1004-2024-MP-FN, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En ese sentido, pone de conocimiento de la resolución al designado, quien deberá presentar la Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas, así como la Declaración Jurada de Intereses en las oportunidades establecidas por la Ley N° 27482, y la Ley N° 31227, que transfiere a la Contraloría la competencia para recibir y ejercer control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.

Además, dispone la notificación de la presente resolución a la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación, Gerencia General, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Oficina de Imagen Institucional, Oficina General de Tecnologías de la Información, y la Oficina General de Potencial Humano.

La designación es conforme con las atribuciones conferidas por el artículo 64 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, aprobado por Decreto Legislativo N° 052 y sus modificatorias.

También, cuenta con los vistos de la Gerencia General, la Oficina General de Asesoría Jurídica y la Oficina General de Potencial Humano.

/MPG/

13-04-2024 | 14:14:00

Congresistas piden que reforma del sistema de pensiones beneficie realmente a los trabajadores

Luego de la aprobación de la autógrafa que faculta el retiro facultativo del fondo privado de pensiones hasta por S/20,600 del fondo privado de pensiones, las congresistas, Silvia Monteza y Karol Paredes, exigieron que la reforma del sistema de pensiones que impulsa el Congreso, beneficie realmente a los trabajadores.

“Hay que hacer una reforma que verdaderamente beneficie a los trabajadores que se van a jubilar. Hemos visto que las AFP no han dado la talla, no han sido eficientes, y la gente pide su plata, es su plata y no podemos retener su dinero, y mucho más en un momento de recesión que vive el país”, expresó.

Monteza Facho, integrante de la comisión de Economía, aseguró que esperan recibir una propuesta que trabaja el congresista Jorge Montoya para fortalecerla. Esta propuesta tendría que ser vista por la comisión de Economía con la mayor prioridad posible.  

 “Queremos una reforma abierta para que el trabajador elija donde quiere estar, en un banco o una AFP, y establecer el capital semilla para que desde muy pequeños puedan ahorrar”, precisó.

Por su parte, la parlamentaria, Karol Paredes, señaló que necesitamos que la reforma se dé con todas las condiciones que beneficie a la gente que realmente está aportando durante muchos años a la AFP.

“Pedimos que se haga un análisis serio responsable para luego pasarlo al Pleno.  Consideramos que necesitamos tener el documento con los tiempos requeridos que nos ayuden a ver en qué puntos se está beneficiando a la población”, indicó.

Cabe resaltar que, la mayoría de parlamentarios coinciden que la liberación de fondos no es la solución a un sistema que al parecer no ha funcionado, y que lo que verdaderamente se necesita es trabajar por darle la posibilidad de una pensión digna a todos los aportantes. Los plazos para que esta reforma sea debatida están en manos de los parlamentarios y de los especialistas competentes en el tema.

 /LR/

 

13-04-2024 | 13:02:00

Confirman prisión preventiva contra investigado por afiliación a organización terrorista

La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional del Poder Judicial (PJ) confirmó la prisión preventiva por 18 meses contra Juan Santos Romero, investigado por el presunto delito de afiliación a una organización terrorista.

Esta medida, dada a conocer a través de la cuenta oficial del Poder Judicial en la plataforma X (antes Twitter) es por el caso denominado "Adoctrinamiento de niños".

Asimismo, la decisión judicial confirmó el extremo de la resolución de primera instancia que dictó el mismo plazo de prisión preventiva contra José Orbegoso Romero, Erika Namoc Loyola, Lucio Orbegoso Romero, Flor Orbegoso Romero y José Dominio Orbegoso Hurtado.

En tanto, la Sala, además, revocó el mandato de prisión preventiva de 18 meses a Angelita Cerna Calderón y le impuso detención domiciliaria por 18 meses.

Como se recuerda, el pasado 3 de noviembre del año pasado la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos de Lima solicitó 18 meses de prisión preventiva contra los presuntos integrantes la agrupación "Voluntad Transformadora", quienes habrían adoctrinado a menores con ideología propia de Sendero Luminoso.

Los detenidos contra quienes se pide la medida restrictiva, de acuerdo al Ministerio Público, son: Juan Santos Romero, José Orbegoso Romero, Erika Namoc Loyola, Lucio Orbegoso Romero, Angelita Cerna Calderón, Flor Orbegoso Romero, José Orbegoso Hurtado y Angelita Cerna Calderón.

Estas personas fueron detenidas por agentes de la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Trujillo, región La Libertad, durante el megaoperativo Transformación 2023.

/AC/Andina/

13-04-2024 | 12:53:00

Gobierno peruano oficializa prórroga de estado de emergencia en Pataz y Trujillo

El Poder Ejecutivo oficializó la prórroga del estado de emergencia en las provincias de Pataz y Trujillo, en la Libertad, según sendos decretos supremos publicados en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En el caso de Pataz, se prorroga el estado de emergencia por el término de 60 días calendarios, a partir del 14 de abril de 2024.

Durante dicho tiempo, la Policía Nacional del Perú asume el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, señala que se encuentran suspendidos desde las 00:00 horas hasta las 4:00 horas, los eventos sociales y espectáculos.

Estado de emergencia en Trujillo

En tanto, también se prorrogó por 60 días calendario, a partir del 14 de abril del 2024, el estado de emergencia declarado en la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad. 

Además, se establece que durante esta prórroga la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

En ambos casos, se aplica lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

De igual modo, refiere que la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, y su Reglamento.

/AC/Andina/

13-04-2024 | 14:49:00

Páginas