Política

Rímac: comerciantes informales bloquean calles colocando piedras de gran tamaño

Un grupo de comerciantes informales bloqueó con piedras de gran tamaño, el cruce de la cuadra 9 de la Av. Los Próceres con el Jr. Virrey Amat, en el distrito del Rímac, impidiendo el tránsito de vehículos particulares a fin de situarse en plena vía, aprovechando la lenta ejecución de obras de pistas y veredas en la zona.

Vecinos del lugar mostraron su preocupación porque, de ocurrir una emergencia, ningún vehículo podría entrar ni salir de la zona y menos del cuadrante. Radio Nacional fue testigo como un adulto mayor en su intento de ayudar a que el tránsito vehicular fluya retiraba las pesadas piedras.

“Momentáneamente se están aprovechando. Dijeron que (las obras) estarían para abril, pero todo está cerrado. Este alcalde no piensa en los demás, piensa que como él tiene para comer, la gente quiere vender, todo está cerrado”, señaló un adulto mayor.

Comerciantes del lugar señalaron que se ubican en plena calzada mientras el acceso a ciertas vías se encuentra restringido.

/LR/

 

13-04-2024 | 10:29:00

Eduardo Arana espera que recurso presentado por Alejandro Sánchez se resuelva con rapidez

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que espera que las autoridades de Estados Unidos resuelvan de manera rápida la apelación presentada por Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, ante la decisión de dicho país de denegar su pedido de asilo político.

Así lo manifestó a los medios de comunicación donde informó que el tema se está viendo a través de las normas migratorias correspondientes. "Esperamos que efectivamente este se resuelva rápidamente para atenderlo aquí y que responda a la justicia", afirmó

El ministro expresó su preocupación por el tema y agregó que no cuenta con información oficial por lo que ha solicitado se le informe del tema a las autoridades correspondientes. "En su momento, cuando tengamos la información la vamos a compartir con ustedes", respondió a la prensa.

Ante dicho recurso de apelación presentado a los Estados Unidos, el procurador anticorrupción, Javier Pacheco, consideró la medida como dilatoria ya que habría sido presentada de manera sorpresiva pese a que había comunicado con anticipación que no apelaría la decisión.

“El Gobierno le preguntó si apelaría y dijo que no, por eso lo programaron para que esté en el Perú ayer; EE.UU. contrata un chárter que tiene varias paradas, tenía un asiento, pero en forma dilatoria la defensa apeló la denegatoria de asilo”, refirió hoy en Exitosa.

Como se recuerda, Alejandro Sánchez, prófugo de la justicia, está investigado por los casos puente Tarata, adquisición de biodisel y el desvío de fondos vía decretos de urgencia para participar en licitaciones, durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo.

Sánchez Sánchez actualmente tiene la condición de retenido en Estados Unidos debido a problemas migratorios, dado que pretendió ingresar en forma ilegal a territorio norteamericano.

/NDP/PE/

12-04-2024 | 21:10:00

Premier Adrianzén invoca a autoridades regionales a garantizar clima de paz

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, invocó a las autoridades regionales a trabajar en conjunto con el Ejecutivo para atender las demandas de la población y garantizar un clima de paz que favorezcan el desarrollo de las iniciativas privadas.

“Si ofrecemos al mundo un país seguro y confiable llegarán las inversiones, y con ellas el trabajo, la riqueza y el bienestar”, indicó el premier durante la reunión de articulación intergubernamental llevada a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Durante el encuentro el jefe del Gabinete Ministerial reafirmó el compromiso del Gobierno para repotenciar el turismo, a fin de recuperar los niveles prepandemia, y fortalecer el comercio exterior, para colocar más productos peruanos en el mundo. "Asimismo, estamos enfocados en la minería, la agroindustria y la producción de las pequeñas y medianas empresas", acotó.

“Si ofrecemos al mundo un país seguro y confiable llegarán las inversiones, y con ellas el trabajo, la riqueza y el bienestar”, indicó el premier durante la reunión de articulación intergubernamental llevada a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Durante el encuentro el jefe del Gabinete Ministerial reafirmó el compromiso del Gobierno para repotenciar el turismo, a fin de recuperar los niveles prepandemia, y fortalecer el comercio exterior, para colocar más productos peruanos en el mundo. "Asimismo, estamos enfocados en la minería, la agroindustria y la producción de las pequeñas y medianas empresas", acotó.

En otro momento, el titular de la PCM destacó las recientes adjudicaciones de grandes proyectos de infraestructura, como el puerto de Marcona y el anillo vial periférico de Lima, los cuales representan una inversión de más de 3,800 millones de dólares.

“Pero vamos a hacer más: Chavimochic tercera etapa, motor del progreso para La Libertad; el Terminal Portuario de Chancay, el hub portuario más grandes del Pacífico; la nueva carretera Central, 185 kilómetros que unirán la costa con el centro del país, y el ferrocarril Huancayo-Huancavelica”, expresó.

En esa línea, anunció que se impulsarán Majes Siguas II, en Arequipa; el Proyecto Especial Chinecas, en Áncash, y el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, entre otras acciones dirigidas a cerrar las brechas.

/NDP/PE/

12-04-2024 | 18:20:00

FAP: se descarta falta de combustible en el accidente aéreo ocurrido en Arequipa

El director de información de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Manfred Rondón, descartó la falta de combustible como causa del accidente del avión Mirage 2000P que provocó la muerte del Mayor FAP Ramiro Rondón Medina y señaló que desde la institución se viene investigando el caso.

Así lo dijo en conferencia de prensa donde informó, además, que el vuelo de práctica realizado en Arequipa formó parte de una misión de entrenamiento que ya había sido programada previamente. 

“Se descarta que el accidente haya sido producto de falta de combustible en la aeronave debido a los registros de recarga y el poco tiempo de la aeronave en vuelo. La Fuerza Aérea del Perú tiene viene brindando todas las facilidades a la familia, así como el apoyo psicológico respectivo”, manifestó el Director de Información.

La misión de entrenamiento realizada fue programada como parte del plan de entrenamiento del sistema de armas M2000P y es parte del entrenamiento periódico de nuestras tripulaciones", agregó.

En esa línea, señaló que las causas del accidente se encuentran en investigación por la junta correspondiente y dentro del plazo de 90 a 120 días. “La junta de investigación de accidentes ha sido activada y se encuentra en el lugar para las investigaciones correspondientes que determinarán, según los plazos, las causas probables del accidente”, indicó

Dijo, además, que al momento de realizar dicho vuelo se contaba con condiciones meteorológicas favorables y que el Mayor Rondón Medina "ha sido ala de oro de su promoción, es un piloto altamente calificado, tiene más de 1500 horas de vuelo como piloto de combate Además él ha sido instructor en el sistema KT1P y en el sistema A37 en los simuladores para poder volar la aeronave M2000P".

Hizo hincapié, finalmente, en que todas las aeronaves de la FAP pasan por un proceso de revisión y mantenimiento de manera constante. Asimismo, añadió que son cuidadosos también de entrenar debidamente a la tripulación.

/ANDINA/PE/

12-04-2024 | 17:32:00

Premier Adrianzén expresa su pesar a familiares de piloto FAP fallecido en Arequipa

El jefe del Gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, expresó su pesar y solidaridad a los familiares y compañeros de armas del mayor FAP piloto de caza, Ramiro Alfredo Rondón Medina, fallecido en Arequipa.

“Haré seguimiento a la investigación de este accidente.  ¡Honor y gloria a los defensores de la Patria!”, escribió en sus redes sociales.

Hoy, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó el hallazgo de los restos mortales del piloto, mayor FAP Ramiro Alfredo Rondón Medina, tras ubicarse la zona de impacto del avión Mirage 2000P que se encontraba desaparecido desde ayer.

El hallazgo del avión militar se produjo en la ladera oeste del nevado Pichu Picchu, en la provincia de Arequipa.

La FAP indica que se activó la Junta de Investigación de Accidentes (JIA) con la finalidad de determinar las posibles causas del lamentable accidente.

[Lee también: Comunicado de la Fuerza Aéra del Perú]

/MRG/

12-04-2024 | 14:25:00

Presidenta sostiene reunión de trabajo con titular del Congreso

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, sostiene reunión de trabajo con el titular del Congreso, Alejandro Soto Reyes, en Palacio de Gobierno.

Según informa Presidencia de la República, en la reunión de trabajo se desarrollarán temas en favor de las peruanas y peruanos.

/DBD/

 

 

12-04-2024 | 09:31:00

Promulgan ley de protección a la madre gestante y del niño por nacer

El Congreso de la República promulgó la ley que promueve y garantiza la protección del embarazo de la madre gestante, del niño por nacer y de su entorno familiar, como condición fundamental para proteger el derecho a la vida y el bienestar de la persona humana.

La norma precisa que estas disposiciones no se contraponen ni colisionan con lo dispuesto en el artículo 119 del Decreto Legislativo 635, Código Penal, respecto al aborto terapéutico.

Establece además la protección del embarazo de la madre gestante antes, durante y después del parto, del niño por nacer y de su entorno familiar como derecho fundamental que el Estado y la sociedad tienen el deber de proteger y salvaguardar.

En su artículo 3, reconoce que la protección del entorno familiar constituye un elemento fundamental en el proceso de gestación, que contribuye a un nacimiento saludable y, por tanto, es objeto de reconocimiento y protección.

“El Estado promueve la integración familiar y el compromiso de sus integrantes en la protección de la madre gestante y del niño por nacer”, refiere la norma.

Asimismo, indica que la madre gestante tiene derecho a que se garantice su salud y bienestar en todas las etapas del embarazo, a través de todos los medios y mecanismos de los que disponga el Estado para su salvaguarda.

También señala que todo niño tiene derecho a nacer y que ello ocurra en un entorno sano, digno y seguro, así como que se le reconozcan todos los derechos inherentes a su condición para garantizar su bienestar.

Refiere además que estos derechos deben ser considerados en la generación de normas complementarias, políticas, planes, programas y proyectos para su realización, siendo deber y responsabilidad de las entidades públicas su formulación, ejecución, supervisión y cumplimiento.

La ley está firmada por el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, y primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría García.

/DBD/

12-04-2024 | 08:55:00

Corredor Vial del Sur: Diálogo permitió restablecer el libre tránsito afirma PCM

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, destacó que el diálogo y un trabajo conjunto permitió que la población y la empresa minera Las Bambas lleguen a un acuerdo que puso a un paro indefinido y restableció el libre tránsito en la vía del corredor Vial Sur.

“Se estableció el Convenio de Cooperación Interinstitucional para el Desarrollo Territorial del Distrito de Velille y, desde el Ejecutivo, impulsaremos proyectos de inversión en esta localidad de Chumbivilcas – Cusco”, señaló en sus redes sociales.

Precisó que el Gobierno trabajará para llevar desarrollo y mantener el orden, tarea que debe contar con la predisposición de todos.

“Gracias al alcalde Julián Domínguez, la empresa minera, autoridades locales y representantes de la población por apostar por el diálogo”, señaló.

Este acuerdo, que permitirá  la implementación de acciones para el desarrollo sostenible de la localidad, fue alcanzado mediante un diálogo abierto y franco promovido por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo y los ministerios de Energía y Minas y del Interior.

El Ejecutivo asumió el compromiso de impulsar iniciativas destinadas a mejorar los servicios públicos y reducir las brechas de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

En tanto, la empresa minera Las Bambas acordó fortalecer las capacidades de las autoridades y funcionarios de Velille, con el objetivo de brindarles asistencia técnica para emplear exitosamente los instrumentos vinculados a los proyectos de inversión pública.

De esta manera el Ejecutivo reafirma su compromiso con el diálogo, como vía para solucionar pacíficamente las diferencias y garantizar el crecimiento sostenible del Perú; y garantiza las condiciones para el desarrollo de la minería, como una de las actividades económicas clave para la reactivación económica del país.

/DBD/

12-04-2024 | 15:35:00

Congreso aprobó por insistencia eliminar el lenguaje inclusivo

El pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de ley los alcances del lenguaje inclusivo señalando que no implica el desdoblamiento del lenguaje para referirse a mujeres y hombres.

“Se entiende como desdoblamiento del lenguaje la mención por separado del género masculino y del género femenino en el mensaje cuando exista un término genérico que ya incluya a ambos”, señala el dictamen de insistencia.

La autógrafa de ley fue observada por el Ejecutivo, al considerar que existen normas que promueven la igualdad entre hombres y mujeres que se obligatoriedad para todos y que la eliminación del lenguaje diferenciado solo tendría efecto en el sector público.

El presidente de la Comisión de Educación, José María Balcazar (PB), explicó que esta norma busca facilitar la comunicación y el entendimiento del mensaje oral y escrito, de conformidad con las reglas de la gramática y la lingüística, por lo que pidió votar por la  insistencia.

Durante el debate, el congresista Alejandro Muñante (RP), indicó que este desdoblamiento del lenguaje para referirse a hombre y mujeres es innecesario, genera dificultades en la escritura y van en contra de la economía del lenguaje.

La congresista Susel Paredes (CD-JP), a su vez, precisó que el lenguaje es dinámico y recordó que por muchos años ya es común el uso de palabras como señores y señoras, damas y caballeros y que bien podría decirse también niños y niñas.

Parque científico

De otro lado, el pleno del Congreso  aprobó por unanimidad el dictamen que propone declarar de interés nacional la creación del Parque Científico Tecnológico del departamento de San Martín.

El titular de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Carlos Zeballos Madariaga (PP), sostuvo que se busca “promover la articulación entre empresa, Estado y universidades, con la única finalidad de fortalecer la investigación, la innovación tecnológica con el valor agregado a las potencialidades productivas regionales y mejorar la competitividad de esta región”.

 “En el caso del departamento de San Martin, es muy importante la creación de un parque, científico y tecnológico, puesto que tiene como objetivo enriquecer a la comunidad fomentando la cultura de la innovación y la competitividad de sus empresas asociadas e instituciones”, sostuvo.

En su artículo único, la norma define que el Parque Científico Tecnológico se ubicará en la ciudad de Tarapoto, y estará bajo la administración de la Universidad Nacional de San Martin.

/MPG/

 

11-04-2024 | 20:53:00

Pleno del Congreso aprueba retiro de hasta S/ 20,600 de la AFP

El pleno del Congreso de la República aprobó autorizar a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro facultativo de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/ 20,600, de sus fondos en las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).

El dictamen que permite el sétimo retiro de los fondos en las AFP fue aprobado en primera votación por 97 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones. El pleno de la representación nacional acordó también exonerarlo del trámite de segunda votación.

El retiro de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP se aprobó luego de un extenso debate que se inició esta mañana y luego de un cuarto intermedio y una cuestión previa. 

La bancada de Fuerza Popular solicitó el cuarto intermedio para que la propuesta de liberación de fondos de hasta S/20.600 se evalúe en un dictamen conjunto con la reforma del sistema previsional peruano. Tras este pedido, el pleno se suspendió hasta las 15.00 horas.

Posteriormente, los congresistas José Luna y Guido Bellido presentaron una cuestión previa para votar por separado el retiro de las 4 UIT de las AFP y la reforma previsional. 

Retiro sin excepción

Según el texto sustitutorio aprobado, todos los afiliados, sin ninguna excepción, están autorizados a realizar el retiro extraordinario y facultativo de parte de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.

"La presente ley tiene por objeto autorizar de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Fondo de Pensiones, sin excepción, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de cuatro (4) unidades impositivas tributarias (UIT)”, precisa el dictamen aprobado. 

Tras la aprobación de la propuesta legislativa, corresponde que se elabore la autógrafa de la ley que será enviada al Poder Ejecutivo, el cual tiene un plazo de hasta 15 días hábiles para promulgar u observar la norma.

/ANDINA/PE/

11-04-2024 | 21:15:00

Páginas