Política

Cayetana Aljovín asumió funciones como titular del MIDIS

La flamante ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Cayetana Aljovín Gazzani, asumió sus funciones como titular del sector en ceremonia protocolar realizada en la sede institucional en el distrito de San Isidro.

Aljovín Gazzani manifestó su agradecimiento a su antecesora Paola Bustamante por el trabajo realizado en el sector y a todos los funcionarios que han entregado su esfuerzo por las metas alcanzadas.

La titular del MIDIS señaló que se tiene que seguir profundizando los programas sociales, llegar a donde no se está llegando y lograr que los que no deberían ser beneficiados no lo sean.

“Tenemos que seguir llegando a las personas que realmente necesitan los programas sociales y darles la oportunidad de convertirse a programas de desarrollo productivo”, enfatizó.

“Quiero expresar mi compromiso con el sector”, indicó la funcionaria al tiempo de mencionar que implementará una política de puertas abiertas, reafirmando la importancia del trabajo en equipo en la consecución de los objetivos.

A su turno, la exministra Paola Bustamante destacó la labor de cada uno de los trabajadores, directores y colaboradores del MIDIS que permitieron al sector ser reconocido tanto en el país como internacionalmente, como líder en política social.

/MRM/

02-08-2016 | 17:02:00

Ministro Nieto: La cultura es un activo para mejorar nuestra convivencia

El ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, sostuvo que durante su gestión promoverá la cultura porque es un activo para mejorar la convivencia, seguridad, y producción del país.

“Parte de nuestro trabajo será poner el trabajo del ministerio en valor. La cultura es un activo para mejorar nuestra convivencia, para lograr seguridad, producir empleos y trabajo, mejorar nuestra vida en comunidad, para aprender a vivir juntos. Esa es la tarea que tenemos (...)”, agregó. 

Nieto Montesinos se presentó hoy ante los trabajadores del sector para saludarlos y anunciar los objetivos que se desarrollarán en su gestión. 

Refirió que se trabajar sobre lo que se ha hecho antes, y por ello, dijo, se ha informado sobre lo realizado en gestiones anteriores. 

“La cultura es lo principal de nuestro trabajo. Han hecho muchas cosas, lo hemos visto leyendo los informes de transferencia. Venimos, en primer lugar, a escuchar. Hemos conocido en estos documentos todas las cosas que se han hecho en este ministerio (…)”, anotó. 

El titular de Cultura recibió el saludo de su antecesora, la exministra Diana Alvarez-Calderón, quien agradeció a todos los equipos del sector por el trabajo realizado durante su gestión, entre 2013 y 2016.

/CCH/ Andina

02-08-2016 | 01:33:00

Dictan nueva orden de prisión contra César Álvarez

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó una nueva orden de prisión preventiva por 18 meses contra el ex gobernador regional de Áncash, César Álvarez, por ser presunto autor intelectual del asesinato de Hilda Saldarriaga Bracamonte, testigo del atentado contra Ezequiel Nolasco Campos.

El titular de dicho Juzgado, Richard Concepción Carhuancho, también comprendió en la medida al expolicía Ricardo Patiño Marmanillo y a Christian Cruzate Pereda, presunto autor material del homicidio.

Con esta decisión el juez declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva formulado por la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada.

La Fiscalía atribuye el crimen de Saldarriaga Bracamonte, perpetrado el 11 de julio de 2013, a la supuesta organización criminal que habría liderado Álvarez Aguilar, por haber proporcionado detalles e identidades de los presuntos autores del atentado contra Nolasco.      

Patiño Marmanillo fue comprendido en la medida por haber supuestamente entregado a la testigo dinero proveniente de la organización criminal, para que no revele los pormenores del atentado.  

El juez también desestimó una recusación que la defensa de Álvarez Aguilar presentó en su contra durante el desarrollo de la audiencia, con el fin de apartarlo del proceso.

El magistrado declaró fundado el requerimiento fiscal luego de escuchar los fundamentos del representante del Ministerio Público, de los imputados (a través del sistema de videoconferencia desde el penal donde están recluidos por otros procesos) y de sus abogados.

Cabe indicar que Álvarez Aguilar está recluido en el penal Ancón I desde junio de 2014 por el caso “La Centralita”, en el que se investiga presuntos actos de corrupción que se habrían cometido en el Gobierno Regional de Áncash.

/CCH/ Andina

01-08-2016 | 21:23:00

Ministro de Defensa: Reforzaremos mecanismos de inteligencia en el Vraem

El ministro de Defensa, Mariano Gonzáles, dijo que en su gestión se reforzarán los mecanismos de inteligencia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con un manejo responsable de los recursos asignados con tal fin.

En declaraciones a la prensa tras la ceremonia en la que se presentó ante el personal de la cartera ministerial, señaló que por su experiencia profesional en el sector conoce "muy bien el tema del Vraem".

“Haremos todo lo necesario para fortalecer los sistemas de inteligencia allí y se hará un uso responsable de los recursos destinados al manejo de esta función en la zona”, apuntó Gonzáles.

Durante su presentación, el ministro estuvo acompañado por los viceministros del sector, así como por los tres comandantes generales de cada una de las instituciones que conforman las Fuerzas Armadas.

En ese contexto, resaltó las cualidades profesionales y académicas del viceministro de Políticas de Defensa, Librado Orozco, y de la viceministra de Recursos para la Defensa, Patricia Figueroa.

Gonzáes expresó satisfacción por volver al sector Defensa, ya que anteriormente llegó al grado de sargento en las Fuerzas Armadas.

/CCH/ Andina

01-08-2016 | 21:09:00

Mandatario viajará a Puno para atender situación de las heladas

El Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, adelantó que el próximo lunes viajará a la región Puno, en la sierra sur peruana, para atender la situación de las heladas, y, posteriormente, se reunirá con los gobernadores regionales en Huánuco.

En primer lugar iré a Puno el próximo lunes para ver el tema del friaje, vamos a llevar un avión grande de carga con equipos y suministros”, señaló a la prensa.

Tras visitar Puno, indicó, se dirigirá a Madre de Dios, a fin de dialogar con los mineros artesanales y gobernadores de la región amazónica en Loreto, Ucayali, Madre de Dios y, probablemente, San Martín.

“El viernes 13 estaremos en Huánuco con los gobernadores regionales de todo el Perú y al día siguiente en Arequipa, para el inicio de su aniversario”, añadió el Mandatario.

Kuczynski Godard brindó estos alcances durante su encuentro con la prensa en la sede del Palacio de Gobierno.

/CCH/ Andina

01-08-2016 | 20:55:00

Martín Vizcarra asume Ministerio de Transportes y Comunicaciones

El nuevo titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, asumió la conducción del sector, comprometiéndose a trabajar arduamente en diversos proyectos, tras la entrega formal del portafolio por parte de su antecesor, José Gallardo.

Durante el acto, el también primer vicepresidente de la República expresó el compromiso de trabajar arduamente en proyectos de transportes y telecomunicaciones a fin de lograr el desarrollo del país, en especial de los pueblos del interior.

Vizcarra Cornejo, ingeniero civil por la Universidad Nacional de Ingeniería, ha desempeñado diversos cargos en los sectores público y privado. 

Fue elegido gobernador regional de Moquegua para el periodo 2011-2014; también ha sido director ejecutivo del Proyecto Especial Regional “Pasto Grande”; en la actividad privada, se ha desempeñado como Gerente de Operaciones de C & M Vizcarra.

En el año 2014, el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en el Grado de “Amauta”, por su notable contribución con la Educación del país.

/CCH/ Andina

01-08-2016 | 20:47:00

MININTER emitirá informe en 10 días sobre presunta ejecución de delincuentes

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, informó que su sector investigará la presunta existencia de un comando policial acusado de asesinar a delincuentes e indicó que en diez días tendrán un informe sobre el caso.

Aseveró que la denuncia hecha en algunos medios de comunicación no puede tomarse a la ligera debido a la “extrema gravedad" de las acusaciones.

“El ministerio, a través de Inspectoría General, va a tomar una acción en este caso, va a formar una comisión investigadora, que en diez días dará un informe ante la opinión pública para contribuir en el esclarecimiento de los hechos”, expresó.

Subrayó que en diez días se establecerán responsabilidades directas, “de acción y omisión”, en aras de proteger a la institución policial de malos elementos.

“Esto no se trata de justicieros, sino de personas que se aprovechan matando delincuentes, con el propósito de beneficiarse económicamente. Esto no se puede tomar a la ligera, estamos ante acusaciones de extrema gravedad", prosiguió.

El ministro resaltó la valentía de los policías que denunciaron estos hechos que dañan a la institución.

“Esto es extremadamente serio, la Policía merece respeto y vamos a investigar las graves irregularidades denunciadas. No lo vamos a tolerar”, sentenció.

/MRM/

01-08-2016 | 18:10:00

MINDEF pedirá a Contraloría realizar exámenes especiales a compras de últimos 3 años

El ministro de Defensa, Mariano Gonzáles, informó que su sector solicitará a la Contraloría General de la República realizar exámenes especiales a las adquisiciones militares realizadas en los últimos tres años.

Según dijo, el objetivo de esta medida es garantizar la transparencia de las adquisiciones más importantes realizadas en el sector Defensa y combatir la corrupción.

Añadió que mañana enviará una carta a la Contraloría solicitando el inicio de estas acciones de verificación.

“Vamos a luchar firmemente contra cualquier acto de corrupción”, manifestó.

A juicio del nuevo ministro, la modalidad de gobierno a gobierno para compras en el sector Defensa no es la más usual y aseguró que la nueva gestión propondrá procesos más transparentes.

Gonzáles añadió que su oficina tiene toda la disposición de colaborar con el Congreso en caso este poder del Estado solicite información sobre las adquisiciones.

/MRM/

01-08-2016 | 16:16:00

Jefe de Estado: Dotar de agua y sanidad son prioridades de “revolución social”

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró que las prioridades de la “revolución social” que prevé impulsar en el Perú son dotar de agua y sanidad a los millones de peruanos que no cuentan con esos servicios básicos.

Según declaró en entrevista concedida al diario El país de España, el programa para dotar de agua a todos los peruanos debería generar medio millón de puestos de trabajo en los próximos años.

“Queremos hacer una revolución social porque este país es aún muy retrogrado. Los líderes de los business todavía hablan de los cholos, están en el siglo XIX y hay que empezar a cambiar eso”, manifestó.

Kuczynski añadió que anteriores gobiernos mostraron una “falta de seriedad” y de “conexión” frente a los casi siete millones y medio de peruanos pobres, cifra que -explicó- se condice con los casi diez millones de ciudadanos que carecen de agua potable.

Por otro lado, sostuvo que no espera una “gran colaboración” del Parlamento debido a la mayoría de la opositora bancada fujimorista de Fuerza Popular. 

No obstante, dijo esperar que los miembros de ese grupo político sean “neutralmente tolerantes”.

Añadió que no todos los 73 congresistas fujimoristas son miembros de Fuerza Popular, pues al menos 30 de ellos se “subieron al carro” esperando un seguro triunfo de Keiko Fujimori, lo cual -según dijo- los habría hecho merecedores de una “prebenda”.

“Lo que hay que trabajar desde un punto de vista completamente egoísta es jalarse (atraerse) a algunos de esos.Si no lo hacemos va a ser difícil trabajar en el Congreso, más allá de la pequeña luna de miel que ojalá tengamos en las próximas semanas”, apuntó.

Asimismo, calificó de “malas maneras” el hecho de que los congresistas fujimoristas no aplaudieran ninguna de las medidas que adelantó en su Mensaje a la Nación ante el Congreso el 28 de Julio pasado, tras la ceremonia de investidura.

“(…) pero tengo un cutis de cuero, aguanto eso”, indicó, tras reiterar que no indultará al expresidente Alberto Fujimori, aunque sí promulgará una ley del Congreso que otorgue arresto domiciliario a los reos de edad avanzada como el exmandatario.

Respecto a la posibilidad de llegar a un entendimiento con el izquierdista Frente Amplio, consideró que para atraer a ese grupo político a “posiciones moderadas” es necesario trabajar en el agro y en la educación.

“¿Cómo es posible que haya tanta gente sin agua o colegios que estén cayéndose a pedazos? Arreglar eso no es de izquierdas o de derechas, es cuestión de sentido común”, puntualizó.

En otro momento, ratificó que su gestión reactivará la economía destrabando diez o quince grandes proyectos de inversión atascados, lo cual añadirá en un año un punto y medio más al Producto Bruto Interno (PBI).

Finalmente, al definirse políticamente, el primer mandatario consideró necesario buscar una “política centrista” y poner mucho énfasis en el bienestar, donde el Perú está muy atrasado, especialmente en salud, agua y educación; mientras que, por otro lado, es necesaria una economía de mercado que financie las medidas sociales planificadas.

/CCH/ Andina

01-08-2016 | 00:23:00

Iguiñiz: Congreso debe dar voto de confianza y otorgar delegación de facultades

El Congreso de la República debe dar el voto de confianza al nuevo Gabinete Ministerial y aprobar la solicitud de facultades delegadas que presentará el Gobierno entrante, sostuvo el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguiñiz.

Según dijo, el Parlamento debe mostrar una actitud constructiva hacia la nueva gestión gubernamental.

Indicó que, independientemente de quien haya ganado el proceso electoral, hay que desear suerte y lo mejor al próximo Gobierno.

“Creo que sí, debe otorgarse el voto de confianza y la delegación de facultades, es lo que ha sido común en el primer año, es una actitud constructiva, es el primer paso y debe ocurrir. Espero que haya luz verde”, manifestó

Posteriormente, consideró necesario ejercer la fiscalización de la nueva gestión gubernamental y realizar una evaluación crítica “como siempre ha ocurrido”.

Sobre las prioridades que debería tener el próximo Gobierno respecto al Acuerdo Nacional, comentó que el Ejecutivo deberá tomar en cuenta los proyectos propuestos al Congreso de la República por esta instancia de diálogo.

“Hay acuerdos consensuales entre los partidos que estuvieron en la lid electoral en temas como seguridad ciudadana, educación y salud, crecimiento económico y empleo, los cuales están priorizados casi universalmente”, refirió.

31-07-2016 | 23:18:00

Páginas