Política

MINJUS y PJ inician trabajo conjunto para mejorar el sistema de justicia

La titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), Marisol Pérez Tello y el presidente del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona Postigo, acordaron hoy trabajar de manera conjunta en el Acuerdo por la Justicia, el cual establecerá un plan de proyectos y metas destinados a mejorar el sistema de justicia.

Durante una extensa reunión de trabajo, Pérez Tello saludó el compromiso del PJ por mejorar el servicio de justicia e indicó que el Acuerdo por la Justicia será un medio para dicho objetivo.

La titular del sector explicó que dicho acuerdo contendrá políticas y proyectos que, previa asignación de recursos por parte del Ejecutivo, serán ejecutados con autonomía por las instituciones del sistema de justicia.

En tal sentido, Pérez Tello mostró su interés en la creación de más órganos de flagrancia, en el proyecto del Expediente Único Penal (que interconectará al Poder Judicial, Fiscalía y policía), en la cesión de bienes incautados por el Estado para que sean convertidos en locales judiciales y en la capacitación de jueces de todo el país en materia de violencia de género.

Por su parte, Ticona Postigo ratificó el compromiso que tienen los jueces para ofrecer una justicia más “célere, eficiente y transparente”, sin embargo, subrayó que uno de los inconvenientes en relación a estos objetivos es el exiguo presupuesto que se asigna al PJ.

Señaló que el Congreso de la República aprobó en el 2015 sólo el 61 por ciento de la asignación presupuestal solicitada por la Corte Suprema, lo cual resulta insuficiente debido a que el 80% del presupuesto se destina al pago de planillas.

Empero, destacó el interés de la judicatura por mejorar el sistema de justicia, lo cual se refleja, por ejemplo, en la creación de juzgados de flagrancia en el ámbito nacional, la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas y la creación de más órganos jurisdiccionales de familia y tributarios, entre otras acciones.

/MRM/

10-08-2016 | 18:38:00

Presidente Kuczynski encabeza sesión del Consejo de Ministros

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, encabeza en estos momentos en Palacio de Gobierno la segunda sesión del Consejo de Ministros.

La sesión empezó a las 9.00 horas y participan en ella todos los ministros  junto al jefe del Gabinete, Fernando Zavala Lombardi.

Se trata de la segunda sesión del Consejo de Ministros en lo que va de gestión de Pedro Pablo Kuczynski.

Al concluir la reunión, está previsto que Fernando Zavala, ofrezca una conferencia de prensa dando a conocer los principales acuerdos.

/MRM/

10-08-2016 | 15:58:00

Junta de Portavoces acordó presidencias de Comisiones Ordinarias del Congreso

La Junta de Portavoces del Congreso acordó esta tarde la presidencia de las 24 Comisiones Ordinarias para el periodo legislativo 2016-2017, en la que Fuerza Popular presidirá 13 grupos de trabajo y Peruanos por el Kambio asumirá la titularidad de tres.

Así, el fujimorismo conducirá las comisiones: Agraria, Ciencia y Tecnología, Constitución, Cultura, Defensa del Consumidor, Descentralización, Educación, Fiscalización, Inteligencia, Presupuesto, Relaciones Exteriores, Producción y Transportes.

La bancada de Peruanos por el Kambio tendrá la presidencia de las comisiones de Comercio Exterior, Economía y Justicia. También asumirán la vicepresidencia de la Comisión de Presupuesto.

Mientras que el Frente Amplio tendrá la conducción de las comisiones de Pueblos Andinos, Vivienda, Mujer y Trabajo. Alianza para el Progreso, Inclusión Social y Salud.

Finalmente, las bancadas del partido Aprista tendrán la presidencia de la Comisión de Defensa y de Acción Popular,Energía Minas.

El acuerdo de los voceros deberá ser ratificado por el Consejo Directivo y ser sometido a votación del Pleno del Congreso el próximo jueves.

/CCH/ Andina

10-08-2016 | 01:12:00

Mandatario asegura promover la economía y preservar medio ambiente en Madre de Dios

El presidente Pedro Pablo Kuczynski aseguró que su gestión se enfocará en generar trabajo y promover la actividad económica; así como preservar el medio ambiente de la región Madre de Dios.

“Lo que queremos para Madre de Dios es generar trabajo, actividad. El precio del oro está subiendo, o sea, el mercado y el ambiente internacional han mejorado un poco. También queremos preservar el medio ambiente, de lo contrario el turismo se va a morir”, afirmó el Mandatario tras una reunión con mineros informales de Madre de Dios.

Asimismo, indicó que en esta primera junta se da inicio al proceso de diálogo a fin de consensuar proposiciones para el futuro, y buscar respuestas a los temas mineros, ambientales y de desarrollo regional.

El Jefe del Estado anunció, además, la formación de un grupo de trabajo cuyo objetivo será atender la problemática de la minería artesanal y alcanzar una solución. Dicho grupo estará integrado por representantes del Ejecutivo y de los mineros artesanales.

“Aquí hay mucho que conversar. Yo trabajo con los ministros que me acompañan, quienes van a tener la voz cantante en esto; ellos son los titulares de Energía y Minas, de Ambiente y de Agricultura”, refirió.

Agregó que el Congreso también debe estar involucrado en la solución de los temas pendientes de Madre de Dios. 

“Lo que voy a hacer es pedirles a los parlamentarios Pedro Olaechea y Sergio Dávila que vengan por aquí para que entiendan bien el tema, hablen con los ministros y preparen un informe. El propósito es no estar pensando en cambiar leyes, porque eso toma mucho tiempo”, puntualizó.

Por su parte, el dirigente Eduardo Salhuana Cavides mostró su acuerdo con la reunión de trabajo y expresó su confianza en el Mandatario, en aras de resolver la problemática de su región.

“Presidente, usted es una persona sana, correcta, con una gran experiencia pública, ayúdenos a solucionar el tema de la minería artesanal, todos los dirigentes que estamos acá hemos venido de corazón para buscar una respuesta a este tema a través del diálogo. El PBI (Producto Bruto Interno) regional ha caído y la delincuencia se ha incrementado, estamos seguros de que usted va a corregir todo esto”, enfatizó.

Kuczynski Godard presidió la cita en el marco de su segundo día de visita al sur del país. En la víspera cumplió una agenda de trabajo en la región Puno.

/CCH/ Andina

09-08-2016 | 23:09:00

Ministro Vizcarra y alcalde Luis Castañeda se reunieron para abordar temas de interés

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, se reunió con el alcalde de Lima, Luis Castañeda, a fin de abordar temas de interés para la ciudadanía, como el proyecto para la construcción del Anillo Vial Periférico de Lima y la Línea 2 del Metro.

“Hablamos de los proyectos importantes que están en ejecución, como el de la Línea 2 del Metro de Lima y el Anillo Vial Periférico. Hemos quedado en colaborar estrechamente con el objetivo de prepararnos también para los Juegos Panamericanos”, comentó.

Vizcarra destacó la importancia de la comunicación y coordinación permanente con las autoridades a fin de alcanzar resultados óptimos que beneficien a la población.

“Nos reunimos en buenos términos con el alcalde de Lima, porque el desarrollo del transporte dentro de la ciudad involucra básicamente a municipios; pero también hay una serie de proyectos que están bajo responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y queremos trabajar de manera coordinada”, dijo.

Señaló que ambas instituciones expresaron su deseo de que los proyectos se cumplan dentro de los plazos establecidos, para lo cual ya han definido un plan de trabajo.

“Se le ha delegado la responsabilidad de coordinación a la viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, y, por el lado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a la responsable de Protransporte”, manifestó.

Tras la cita con Castañeda Lossio, el ministro Vizcarra anunció que esta tarde prevé sostener un encuentro de trabajo con el burgomaestre provincial del Callao, Juan Sotomayor.

“En la tarde tenemos una junta con el alcalde del Callao, porque debemos trabajar de manera muy coordinada entre los diferentes niveles del Gobierno”, apuntó.

/CCH/ Andina

09-08-2016 | 20:41:00

Gabinete Zavala se presentará el jueves 18 ante el Congreso

La Mesa Directiva del Congreso aceptó la sugerencia del Poder Ejecutivo de realizar la primera presentación del Gabinete Ministerial ante la representación nacional el jueves 18 de agosto.

No obstante, la presidenta del Parlamento, Luz Salgado, informó que la presencia de los miembros del Consejo de Ministros en el Palacio Legislativo en esa fecha tendrá que ser confirmada por el Ejecutivo mediante una solicitud y también oficializada por el Consejo Directivo congresal, que se reúne esta semana.

“Se dejó una fecha abierta”, mencionó la legisladora, al hablar de la necesidad de estas oficializaciones.

La parlamentaria dio esta información en una breve rueda de prensa, efectuada tras la sesión que sostuvieron los integrantes de la Mesa Directiva.

Se informó, también, que periódicamente se contará con la presencia del contralor general de la República, Edgar Alarcón, ante el pleno del Congreso, a fin de que informe sobre las acciones de control que el ente a su cargo realiza.

Se dará prioridad, asimismo, a los proyectos de ley que la Contraloría enviará próximamente y se insistirá “lo más pronto posible” en la oficina de enlace entre dicha institución y el Poder Legislativo.

/MRM/

09-08-2016 | 17:54:00

Contralor y congresista Ramírez dialogaron sobre lucha contra corrupción en Tumbes

El legislador tumbesino, Bienvenido Ramírez, sostuvo se reunió con el Contralor, Edgar Alarcón, en donde trataron fundamentalmente temas de control, supervisión exhaustiva y permanente del Gobierno Regional de Tumbes, así como también de las municipalidades locales.

Señaló que entre los principales casos figura las denuncias en relación al Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT).

“Es un honor reunirme con el Contralor Edgar Alarcón para tocar este tema tan álgido. Sin dudas, es un reto que requiere medidas concretas, entre ellas, voluntad política, recursos económicos y modificaciones legislativas que impulsaré desde el Congreso de la República y con el apoyo de la Contraloría como máxima autoridad del Sistema Nacional de Control”, sostuvo Ramírez Tandazo.

El Congresista anunció también la instalación de la Oficina descentralizada del Despacho Parlamentario dentro de la Región Tumbes, para darles acceso directo y confidencialidad a los pobladores que necesiten hacer sus denuncias y hacer públicos actos de corrupción.

Asimismo, brindará asesoría legal para las personas que lo requieran, todo ello de manera gratuita con el objetivo de facilitar los mecanismos del Estado.

/MRM/

09-08-2016 | 16:57:00

Formarán grupo de trabajo para analizar problemática de minería en Madre de Dios

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció la formación de un grupo de trabajo con ministros de Estado y representantes de la región Madre de Dios, cuyo objetivo es atender la problemática de la minería artesanal y alcanzar una solución.

“Hemos venido a iniciar un diálogo, no traemos soluciones ni problemas, hemos venido a escuchar y después formaremos un grupo de trabajo con ministros relevantes y representantes de Madre de Dios para ver cómo solucionamos estos temas”, señaló.

Al encabezar la reunión con mineros artesanales de la zona, el primer mandatario dijo que el objetivo es llegar a un consenso desde el cual se pueda trabajar y consideró que el primer punto pasa por entender cuál es el problema.

No proponemos ni violencia ni nada forzoso. En un país debe haber disciplina y lo que queremos es buscar un consenso alrededor del cual se pueda trabajar porque hay muchos actores en esto”, comentó el jefe del Estado.

Entre los actores, mencionó a los mineros artesanales, las organizaciones internacionales, el Ejecutivo y gobierno regional.


/MRM/

09-08-2016 | 16:20:00

Río 2016: Francisco Boza fue eliminado en fosa olímpica de tiro

El abanderado y deportista olímpico peruano, Francisco Boza, finalizó esta mañana su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, tras quedar en el puesto 28 en la modalidad de tiro, con 109 puntos.

“Hoy me he quitado el clavo y seguiré trabajando. Me voy contento con mi desempeño en los Juegos Olímpicos”, expresó Boza.

Los resultados parciales de la cuarta y quinta ronda de Boza fueron: 24/25 y 23/25.  Pese a tener una mejor actuación en comparación con su debut, esto no fue suficiente para permitirle llegar a la siguiente ronda, la semifinal de la fosa olímpica.

Cabe recordar que el pasado domingo el tirador nacional realizó tres series de 25 platos, acertando en la primera serie con 22/25; mientras que en las siguientes series solo pudo completar 20 tiros, de esa manera obtuvo 62 puntos y quedó en el antepenúltimo lugar de la competencia.

La intervención de Pancho Boza en Río 2016 suma su octava participación en Juegos Olímpicos. El deportista nacional tiene en sus palmarés una medalla de plata, que ganó en las Olimpiadas de 1984 en Los Ángeles.

/MRM/

08-08-2016 | 18:18:00

Congreso definirá mañana presidencia de comisiones ordinarias

La Junta de Portavoces se reunirá este martes para definir la presidencia de las 24 comisiones ordinarias del Congreso de la República que funcionarán en la Primera Legislatura Ordinaria 2016-2017.

Por disposición de la presidenta del parlamento, Luz Salgado, se cumplió con citar a los voceros a las 15:00 horas en la sede del Legislativo.

El acuerdo de la Junta de Portavoces deberá ser ratificado en el Consejo Directivo, que se reunirá al día siguiente (miércoles) y finalmente será puesto a votación del Pleno del Congreso el próximo jueves.

Apenas se aprueben las presidencias, los grupos de trabajo se instalarán en los días subsiguientes e inmediatamente iniciarán su función legislativa, analizando los diferentes proyectos de ley que se han presentado para dictaminarlos y debatirlos.

/MRM/

08-08-2016 | 17:25:00

Páginas