Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria tendrá 15 integrantes
La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, aumentará el número de integrantes de 5 a 15, con la finalidad de garantizar la representatividad y pluralidad en este grupo de trabajo, encargado de calificar algún tipo de denuncia contra algún integrante de este Poder del Estado.
A través de la resolución legislativa 004-2016-2017-CR, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica el numeral 1) del artículo 16 del Reglamento del Congreso.
De esta manera aumenta el número de integrantes de cinco (5) a quince (15) miembros, los mismos que serán elegidos por el Pleno del Congreso, “a fin de tutelar el principio
constitucional de democracia representativa y plural”.
Asimismo, modifica el numeral 1) del artículo 16 del Reglamento del Congreso, respecto a las inmunidades y el proceso.
En tal sentido, refiere que los congresistas “no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Parlamento o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones”.
“Excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente a más tardar dentro de las 24 horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento”, añade.
Además, establece que el procedimiento parlamentario señala que, recibida la solicitud, la Presidencia del Congreso, dentro de las 24 horas siguientes, la pone en conocimiento de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria compuesta por 15 congresistas elegidos por el Pleno del Congreso, con el voto de la mitad más uno de su número legal.
BT
Contraloría explica por qué debe acompañar la ejecución de proyectos en el país
Comunicado: Los últimos días, defensores de iniciativas de inversión privada y diversos analistas han cuestionado la legitimidad de la Contraloría General para hacer control preventivo en los grandes proyectos que se ejecutan en el país, como los que se realizan bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP). Al respecto, es necesario que la ciudadanía conozca por qué debe participar la Contraloría
1.- La Contraloría apuesta por el desarrollo del país y por una inversión privada responsable pero tiene la obligación ineludible de verificar que la gestión de los recursos y los bienes del Estado, así como las prestaciones de servicios, se realicen correctamente en beneficio de todos los peruanos.
2.- A fin de asegurar que se cumplan las ofertas y especificaciones contractuales, la Contraloría se ha comprometido a acompañar la ejecución de los grandes proyectos con un control prudente, técnico y responsable que no significará un obstáculo, sino un apoyo para impulsar las inversiones y prevenir posibles irregularidades que afectarían al erario nacional.
3.- La modalidad de APP es una experiencia positiva que permite a un agente privado incorporar experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y comparte con el sector público, el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos.
4.- La falta de precisión o la modificación sin sustento de aspectos sustanciales en los contratos que realiza el Estado y el privado en este marco legal, podrían ocasionar postergación del inicio de operaciones perjudicando el servicio, ampliaciones de plazos para entrega de obras o incremento de costos entre otras situaciones que arriesgarían tanto la inversión privada, pública y la finalidad social de los proyectos.
Con el control preventivo y como responsable de salvaguardar los intereses del Estado, la Contraloría General de la República cumple con su función de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la prestación de los servicios a la población.
/CCH/ NTDP
Voto de Confianza: Congreso reinicia sesión plenaria a las 9:30 horas
El Congreso continúa hoy la sesión plenaria de investidura al Gabinete Ministerial a fin de determinar el sentido del voto respecto de la cuestión de confianza solicitada por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.
Anoche, la titular del Parlamento, Luz Salgado, suspendió la sesión luego de un debate de 12 horas 35 minutos y presión de dicha jornada se reiniciará a las 9:30 horas.
En la jornada, realizada en la víspera, congresistas de diversas bancadas formularon recomendaciones, demandas, e interrogantes al Gabinete Ministerial.
Por ello, está previsto que luego de culminar la intervención de 44 oradores corresponderá al jefe del Gabinete Ministerial y quizás a otros ministros de Estado, responder a los requerimientos, dudas o afirmaciones formuladas por los congresistas.
Luego se retirará el equipo ministerial del hemiciclo y posteriormente corresponderá al Pleno del Congreso pronunciarse por el voto de confianza que solicitará el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, al plan de acción del equipo del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Zavala llega con el respaldo de distintos sectores políticos del país, luego de sostener reuniones con representantes de todas las bancadas en el Congreso, para explicar los lineamientos de su gestión.
/MRM/
Gobierno creará Comisión Organizadora para Conmemoración del Bicentenario
El Poder Ejecutivo creará la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario, que se encargará de todos los actos relacionados con dicha celebración, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, durante su presentación ante el Congreso.
Según precisó, este grupo de trabajo se encargará de los actos, eventos, conmemoraciones, estudios y publicaciones relacionados con esta celebración. El Perú conmemora 200 años de Independencia el 28 de julio del 2021.
Para el bicentenario, dijo Zavala, se logrará erradicar la pobreza extrema, reducir la pobreza nacional del 22% al 15% y la pobreza urbana de 14.5% al 9%. Asimismo, se ampliará la cobertura de los programas de transformación productiva.
También se buscará un crecimiento sostenido de 5% del Producto Bruto Interno (PBI) del sector Agrícola, así como duplicar las exportaciones, y asegurar el riego de 500 mil hectáreas.
Igualmente, se trabajará para garantizar la integridad y transparencia del sistema de administración de justicia
Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros señaló se logrará duplicar el número de turistas internacionales; incrementar las divisas generadas por el turismo internacional y en 50% el número de viajes por el turismo interno.
Indicó que el Perú del Bicentenario será líder en la región en la adopción y cumplimiento de estándares ambientales por parte de las compañías mineras y garantizará la ejecución de grandes proyectos.
Otro de los retos hacia esa fecha conmemorativa es lograr el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y la calidad ambiental.
/CCH/ Andina
Meta del Gobierno es reducir la pobreza nacional al 15% y urbana al 9% al 2021
Reducir la pobreza nacional, del 22 al 15 por ciento, y la urbana del 14.5 al 9 por ciento, son las metas trazadas por el Gobierno al 2021, para lo cual se implementarán intervenciones de forma articulada, intersectorial e intergubernamental, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, en su exposición ante el Congreso de la República.
Sostuvo que se ampliará la cobertura de los programas de transformación productiva que sirvan para la graduación de los programas de transferencia monetaria.
Al detallar cómo se lograrán estas metas, el premier dijo que se fortalecerán los programas sociales, en especial de la sierra rural y la Amazonía. Asimismo, se fortalecerán los programas sociales Cuna Más, Juntos, Qali Warma, Foncodes y Pensión 65 para llegar con calidad a más de 6 millones de ciudadanos.
Además, se trabajará en el desarrollo de programas productivos que permitan que los ciudadanos usuarios de estos programas cuenten también con oportunidades de desarrollo y accedan así a un ingreso autónomo.
Zavala Lombardi anunció que en menos de cien días se implementará, por primera vez, programas focalizados que atiendan la problemática de la pobreza urbana, que incentiven la permanencia en la secundaria y que permitan la inserción de los jóvenes al mercado laboral, de acuerdo a las necesidades del mercado.
“Implementaremos medidas que garanticen el uso de las tecnologías de la información en los programas sociales para contar con mejores procesos, lograr sinergias y optimizar el uso de los recursos en los programas sociales”, enfatizó.
/MRM/
Gabinete Ministerial acude hoy al Congreso en busca del voto de confianza
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y su equipo ministerial acuden hoy ante el Pleno del Congreso, a las 09.00 horas, para exponer los lineamientos principales de su gestión y pedir el voto de confianza a la representación nacional.
Según la agenda parlamentaria, las actividades en el Congreso comenzarán a las 8.45 horas, momento en que se pasará la lista de asistencia para confirmar el quórum reglamentario de esta sesión del Congreso que estará presidida por Luz Salgado Rubianes.
La exposición del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, durará aproximadamente dos horas, luego habrá un breve receso de 15 minutos para que los congresistas de las seis bancadas realicen las coordinaciones respectivas para el correcto desarrollo del debate parlamentario.
Culminada esta etapa, la presidenta del Congreso dará inicio al debate parlamentario con la asistencia del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y de todos los ministros de Estado quienes tomarán asiento en la parte central del hemiciclo.
Durante el desarrollo del debate se aplicará estrictamente el Reglamento Interno del Congreso para el uso de la palabra (cinco minutos para cada congresista) y el de las interrupciones (dos veces y por un lapso de un minuto).
Al promediar la una de la tarde se suspenderá la sesión para que los legisladores puedan almorzar y una hora después se reanudarán las intervenciones de los congresistas de las distintas bancadas.
Culminado el rol de oradores corresponderá al presidente del Consejo de Ministros y quizás a uno o hasta tres ministro, responder a los requerimientos, dudas o afirmaciones que formulen los congresistas.
Luego se retirará el equipo ministerial del hemiciclo y posteriormente corresponderá al Pleno del Congreso pronunciarse por el voto de confianza que solicitará el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, al plan de acción del equipo del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Zavala llega con el respaldo de los diferentes sectores políticos del país, luego de sostener reuniones con representantes de todas las bancadas en el Congreso, para explicar los lineamientos de su gestión.
/MRM/
Presidente Pedro Pablo Kuczynski se reunió con Condoleezza Rice
El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski se reunió con la exsecretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, en Palacio de Gobierno. En el encuentro, que también contó con la participación de la ministra de Salud, Patricia García, se abordaron temas de actualidad internacional, de interés social, entre otros.
Condoleezza Rice, actualmente catedrática en la Universidad de Stanford, se encuentra en Lima para participar en la Cumbre Laureate sobre “Juventud y Empleo en el Perú”, organizada en colaboración conjunta con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se desempeñó como secretaria de Estado durante el segundo mandato del expresidente George W. Bush, entre 2005 y 2009, fue la segunda mujer y la primer afroamericana en ostentar dicho cargo.
/CCH/ Andina
Keiko Fujimori seguirá la vía judicial para lograr libertad de su padre
La lideresa del partido Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, sostuvo hoy que la resolución que declara la nulidad de la sentencia contra su padre, Alberto Fujimori, por el caso diarios chicha, fortalece la decisión de buscar su libertad por la vía judicial.
A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, la excandidata presidencial saludó la resolución de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que absolvió a su padre y agradeció las muestras de solidaridad expresadas tras conocerse esa decisión.
“Agradezco los saludos y muestras de solidaridad recibidas con motivo de la absolución de mi padre en el caso de los diarios chicha. Este fallo unánime de la Corte Suprema fortalece nuestra decisión de continuar por la vía judicial”, precisó.
En la víspera, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró la nulidad de la sentencia de ocho años que recibió el exmandatario Alberto Fujimori por el delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso por el caso de los diarios chicha.
El exmandatario había sido sentenciado en enero de 2015 a ocho años de cárcel por el delito de peculado, en el denominado caso diarios chicha, tras ser acusado de desviar unos 122 millones de soles de fondos del Estado para comprar líneas editoriales de diarios sensacionalistas que emprendieron campañas de descrédito contra los opositores al régimen de Alberto Fujimori.
/CCH/ Andina
Colaboración tras sismo en Arequipa se dio en todos los niveles del Estado
El ministro de Defensa, Mariano González, destacó el estrecho nivel de colaboración del Estado, en los niveles nacional, regional y local, para coordinar la ayuda a las personas afectadas por el sismo de 5.2 grados en la escala de Richter registrado en Arequipa.
En conferencia de prensa, tras la tercera sesión del Consejo de Ministros, indicó que las labores de apoyo se vienen ejecutando de manera continua y, apenas se conoció el sismo, este se brindó “de manera inmediata”.
“Quiero destacar toda la colaboración que tuvieron instituciones y diversos sectores del Estado: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para desbloquear la carretera y el mismo Gobierno Regional y los municipios (de Arequipa)”, señaló.
El funcionario refirió, en ese sentido, que el trabajo conjunto es importante, porque demuestra una labor coordinada para el bien de la población afectada.
De otro lado, al ser consultado por la anulación de la condena de ocho años de prisión a Alberto Fujimori por el caso “Diarios Chicha”, González sostuvo que “los fallos judiciales competen y son de exclusiva responsabilidad del Poder Judicial”.
Tras la tercera sesión del Consejo de Ministros, el titular de Defensa informó sobre los avances en la ayuda a los afectados por sismo en Arequipa, junto a los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Edmer Trujillo.
/CCH/ Andina
Vizcarra: Mensaje de jefe del Gabinete tendrá correlación con el plan de Gobierno
Cuando los congresistas y la población escuchen el mensaje del jefe del Gabinete, Fernando Zavala, se darán cuenta de la correlación que existe con el plan de gobierno, por lo que esperamos tener el voto de confianza, manifestó el primer vicepresidente de la República, y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
En conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, informó que en dicha reunión se abordó el tema de la investidura de Zavala Lombardi, y se revisó el discurso que este presentará a partir de las 09:00 horas ante el Parlamento.
“Va a presentar (Zavala) el mismo plan de gobierno, pero de manera más detallada. El 28 de julio el presidente de la República (Pedro Pablo Kuczysnki) dio un mensaje de 40 minutos, ahora será una exposición de dos horas para desarrollar nuestras propuestas”, remarcó.
El ministro de Defensa, Mariano Gonzáles, de Vivienda, Edmer Trujillo, y Martín Vizcarra, dieron a conocer importantes acuerdos.
Mañana jueves, a partir de las 09:00 horas, el Gabinete Ministerial se presentará ante el pleno del Congreso de la República para exponer los lineamientos, objetivos y la política general del Gobierno, tras lo cual se solicitará el voto de confianza.
/CCH/ Andina