Henrique Capriles: "Perú nos puede ayudar con comida y apoyo político"
El líder opositor venezolano, Henrique Capriles llegó a Lima para reunirse con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y para visitar el Congreso de la República, con el objetivo de exponer la situación que atraviesa Venezuela.
.“Perú nos puede ayudar con comida, medicina y con apoyo político en instancias internacionales", dijo Capriles durante una conferencia de prensa, en San Isidro ,antes de reunirse con el mandatario peruano.
El ex candidato presidencial también se refirió al proceso revocatorio en contra del mandatario venezolano y reiteró que su realización este año es "técnica y legalmente posible".
Capriles añadió que durante sus viajes le está "pidiendo a los países de la región firmeza en cuanto a que Maduro tiene que respetar la constitución" de su país.
"Que todo el sur diga señor Maduro usted tiene que permitir a los venezolanos el proceso revocatorio, un político no puede evadir al escrutinio popular", remarcó.
La visita de Capriles se produce después de que cinco bancadas del Congreso presentaran una moción que pide al gobierno peruano que tome acciones para proteger a sus ciudadanos residentes en Venezuela y proponga a la OEA la formación de una misión "para promover el diálogo y la solución de la crisis".
/MO/
Presidente Kuczynski suscribe convenio con Asociación de Bancos del Perú
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, suscribió un compromiso con el titular de la Asociación de Bancos del Perú, Óscar Rivera, que permitirá la modernización y renovación de 12 comisarías del interior del país.
El Jefe del Estado acompañado del ministro del Interior, Carlos Basombrío, detalló que los trabajos, en una primera etapa, se realizarán bajo la modalidad de obras por impuestos.
El titular del sector dijo esperar que en los próximos 4 años se construya unas 500 comisarías a nivel nacional. No obstante como parte del convenio suscrito sostuvo que este permitirá la modernización de 12 dependencias de las regiones de La Libertad, Piura y Huancavelica, con una inversión valorizada en 28 millones de soles.
La ceremonia se realizó en la sede de Palacio de Gobierno.
/MO/
Junta de Portavoces tendrá plazo limitado para elección de defensor del Pueblo
La Junta de Portavoces del Congreso de la República tendrá un plazo perentorio para la elección del próximo defensor del Pueblo, indicó el tercer vicepresidente, Elías Rodríguez, quien aseguró que buscarán cumplirlo en esta legislatura.
Precisó que la decisión adoptada en la víspera en el Consejo Directivo, de que sea la Junta de Portavoces la que asuma la selección del candidato a defensor del Pueblo, debe ser ratificada en la sesión del Pleno del Congreso.
Sostuvo que la Mesa Directiva del Congreso tiene el compromiso de elegir a esta autoridad. Prueba de ello, dice, es que uno de los primeros acuerdos, antes de que se debata el primer proyecto de ley, fue que la Junta de Portavoces se constituya en comisión de selección.
“Tengo mucha confianza y esperanza de que se hará, hemos priorizado esta decisión, junto con los temas administrativos urgentes del Congreso”, acotó.
/MO/
Presidente Kuczynski encabezará ceremonia de convenio para modernizar comisarías
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, encabezará éste mediodía la ceremonia de suscripción del Convenio de Inversión entre el Ministerio del Interior y la Asociación de Bancos del Perú, afín de poner en marcha el programa de modernización de comisarías a través del sistema de obras por impuestos.
Según informó la Secretaria de Prensa de la Presidencia de la República, el objetivo es que Asbanc construya 12 comisarías en las regiones de Piura, Huancavelica y La Libertad, con una inversión estimada de 28 millones de soles.
La actividad tendrá lugar a las 12.00 horas en el Salón Túpac Amaru de la sede del Ejecutivo.
/MO/
Congreso se reúne para ratificar distribución de comisiones
El Pleno del Congreso sesionará esta tarde para ratificar el cuadro nominativo de integrantes de las comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente para el Período Parlamentario Anual de Sesiones 2016-2017.
La Junta de Portavoces acordó distribuir las comisiones ordinarias entre las seis bancadas parlamentarias. Fuerza Popular tendrá 13 comisiones; entre ellas la de Presupuesto, cuya vicepresidencia será para Peruanos Por el Kambio (PPK).
La cita de Pleno del Congreso está programada para las 15:00 horas, según la agenda parlamentaria.
En la agenda de trabajo del Pleno de mañana también figuran dos mociones sobre Venezuela, y el proyecto de resolución legislativa que propone autorizar a la vicepresidenta de la República, y la legisladora de Peruanos Por el Kambio (PPK),Mercedes Aráoz, para que ejerza la presidencia de la Comisión Extraordinarias de Alto Nivel APEC 2016. A continuación, la forma en que se distribuyeron las comisiones.
Fuerza Popular (FP)
Comisión Agraria
Comisión de Ciencia y Tecnología
Comisión de Constitución
Comisión de Cultura
Comisión de Defensa del Consumidor
Comisión de Descentralización
Comisión de Educación
Comisión de Fiscalización
Comisión de Inteligencia
Comisión de Presupuesto
Comisión de Relaciones Exteriores
Comisión de Producción
Comisión de Transportes
Frente Amplio (FA)
Comisión de Pueblos Andinos
Comisión de Vivienda
Comisión de la Mujer
Comisión de Trabajo
Peruanos por el Kambio (PPK)
Comisión de Comercio Exterior
Comisión de Economía
Comisión de Justicia
Alianza para el Progreso (APP)
Comisión de Inclusión Social
Comisión de Salud
APRA
Comisión de Defensa
Acción Popular
Comisión de Energía y Minas
/MO/
Designan a nuevo viceministro de Interculturalidad
El ex secretario general del Ministerio de Cultura, Alfredo Martín Luna Briceño, fue designado como nuevo viceministro de Interculturalidad del referido sector, en reemplazo de Patricia Balbuena Palacios, quien ejerció el cargo desde el año 2013.
Mediante una resolución suprema, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se estableció dicha designación y se aceptó la renuncia de Balbuena, dándosele las gracias por los servicios prestados.
La norma, en su parte considerativa, recordó que la legislación vigente regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.
El dispositivo legal lleva las firmas del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y del ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos.
/MO/
Presidente Kuczynski: Bonos de la Policía serán pensionables
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que durante su gestión se mejorará la situación de la Policía Nacional del Perú (PNP) y que los bonos otorgados al personal de dicha institución serán pensionables.
Luego de presidir la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), remarcó que dicha medida se pondrá en marcha a partir de setiembre próximo.
“Estamos mejorando la situación económica de la Policía a partir de setiembre haciendo que su bono sea pensionable y luego habrá otra etapa en diciembre, de esa manera vamos a poner un poco las cosas en orden (…)”, afirmó en conferencia de prensa.
El jefe del Estado subrayó que el reto más grande del Perú es combatir la delincuencia y por ello, él personalmente liderará las acciones para mejorar las condiciones de seguridad en el país.
“Yo me voy a ocupar de esto, creo que podemos tener éxito, son unos retos inmensos”, aseveró.
Refirió, además, que desde el Poder Ejecutivo se está conversando con los representantes del Poder Judicial y Fiscalía de la Nación para garantizar que las sentencias se cumplan y no se suelte a criminales después de un corto periodo de tiempo.
Asimismo, comentó que el ministro del Interior, Carlos Basombrío, y su equipo han diseñado un buen plan de trabajo orientado a mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en el país.
“En la campaña dijimos que estamos en contra las medidas efectistas, que queríamos medidas profundas, considero que el plan que ha esbozado hoy el ministro (del Interior) y su equipo va lograr estas cosas”, indicó.
Remarcó que el gobierno trabajará en forma diligente y con mucha atención en la ejecución del plan para combatir la delincuencia, para que éste tenga éxito.
“El éxito se mide de una sola manera, de que los peruanos se sientan seguros de sus calles, de sus casas, en sus negocios”, acotó.
/CCH/ Andina
Es fundamental enfrentar inseguridad con participación de todos
El presidente Pedro Pablo Kuczynski consideró fundamental enfrentar el problema de la inseguridad con participación de todos y destacó que su gobierno pondrá especial énfasis en el trabajo que desarrollará al respecto el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
“En este trabajo participan todos, no solo el Ministerio del Interior, el Poder Judicial, la Fiscalía, el defensor del pueblo, la lucha contra las drogas, el sector privado. Todos debemos participar en esto”, puntualizó al inicio de la sesión de instalación del Conasec.
“Por eso nosotros en este gobierno le vamos a dar especial énfasis al consejo (…) Nos vamos a reunir puntualmente cada trimestre, pero si hay acontecimientos que los justifiquen será con más frecuencia”, dijo al referir que entre cada cita habrá reuniones de seguimiento.
El primer mandatario señaló, además, que para enfrentar la inseguridad ciudadana es necesario dotar de más recursos a la Policía Nacional y a los órganos judiciales, crear en la sociedad una cultura de apoyo al buen gobierno y enfrentar el tema de la droga.
“Hay gente que piensa que se debería liberar lo de las drogas, pero un país solito no hará eso (…) Lo bueno y malo de esto es que una parte muy importante está en una zona del país que es el Vraem que abarca el 55 % del cultivo de coca, eso facilita enfrentar el tema del cultivo”, agregó.
También consideró necesario controlar el mar y las fronteras y se mostró a favor de que la Marina de Guerra forme parte de las sesiones del Conasec.
Kuczynski mencionó que el objetivo en la primera sesión pasa por “hablar con franqueza, poner las cartas sobre la mesa, qué temas se necesita discutir y crear una agenda para el seguimiento que se le dará en los próximos meses”.
“No tenemos tanto tiempo porque la seguridad no es solo un tema de criminalidad y droga sino de seguridad básica. El Perú tiene una de las tasas de accidente de tránsito mortales más alta del mundo, como vimos en la mañana con un choque con 17 muertos en Nasca”, añadió.
Tras recordar que el tema de la seguridad es realmente importante, porque un país sin seguridad no progresa, comentó que la seguridad flaquea en el Perú y probablemente se ha deteriorado.
“Hay un reino de la extorsión que nos está poniendo en jaque, hay la percepción de que hay mucha corrupción tanto en algunos poderes del estado y sector privado que financia esta corrupción, por consiguiente es fundamental enfrentar esto”, insistió.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete: IRTP será parte del Ministerio de Cultura
El jefe del Gabinete, Fernando Zavala, anunció que se han aprobado modificaciones en torno a organismo adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de mejorar la eficacia del Estado, en ese sentido, el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) pasará al Ministerio de Cultura.
Asimismo, dio a conocer que se aprobó contar con un Consejo Nacional de la Competitividad y la Formalización y se aprobó enviar al Congreso un proyecto para establecer medidas en el marco de la ley de fortalecimiento de la responsabilidad y
Por otro lado, Zavala comentó que durante la reunión del Consejo de Ministros se aprobó contar con un Consejo Nacional de la Competitividad y la Formalización y se aprobó enviar al Congreso un proyecto para establecer medidas en el marco de la ley de fortalecimiento de la responsabilidad y transparencia fiscal.
Agregó que se ha aprobado declarar en estado de emergencia San Juan de Siguas y Majes, en Arequipa, por un peligro inminente de deslizamientos.
Zavala Lombardi brindó estos alcances tras la segunda sesión del Consejo de Ministros, que fue encabezada por el jefe del Estado en Palacio de Gobierno.
/CCH/ Andina
Zavala: Formalización minera en Madre de Dios es una prioridad
La formalización de la minería en Madre de Dios constituye una prioridad para el Gobierno y el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha sido claro en asegurar que se tendrá una propuesta al respecto, dijo el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.
“El presidente ha sido muy claro en términos de asegurar que tengamos una propuesta de formalización de la minería en Madre de Dios (…) Es una prioridad para nosotros avanzar en el proceso de formalización”, señaló en conferencia de prensa.
Recordó que con ese fin se ha creado una comisión de trabajo donde participarán instancias del Ejecutivo como los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas, y se ha pedido la participación de dos legisladores de Peruanos por el Kambio (PPK).
Dichos parlamentarios, refirió, conocen la realidad y ayudarán a encontrar propuestas para la mencionada formalización.
“Todos estamos buscando la formalización (…) Lo importante es que hemos escuchado y lo que nos toca es llevar acciones concretas para ir en ese proceso de formalización”, señaló Zavala Lombardi.
En la víspera, el Mandatario, junto a sus ministros de Estado, se reunieron con dirigentes de los mineros artesanales de Madre de Dios, a fin de recoger su problemática y se anunció la formación de un grupo de trabajo para su atención.
/CCH/ Andina