Gobierno peruano condena atentado terrorista en Turquía
El gobierno peruano expresó este lunes su total condena contra el atentado terrorista, ocurrido el pasado fin de semana en Turquía, que dejó más de 50 personas fallecidas y un centenar de heridos.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó asimismo la solidaridad y sentidas condolencias al gobierno de Turquía y, por su intermedio, a los familiares de las personas fallecidas.
Según informaciones internacionales, el atentado suicida ocurrió en la noche del sábado 20 de agosto, en la ciudad de Gaziantep, durante una boda a la que asistían muchos ciudadanos kurdos.
"Al reafirmar su total rechazo a estas acciones por constituir un atentado contra la vida, la integridad y la seguridad de las personas", señala el comunicado.
El Perú, asimismo, reiteró su compromiso con el pleno respeto al Derecho Internacional Humanitario, así como con las normas internacionales de los Derechos Humanos.
/CCH/ Andina
Mandatario: Se impulsará políticas para potenciar productividad del país
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que impulsará políticas de Estado en el ámbito de la educación, tecnología y competitividad para potenciar la productividad del país.
Durante la firma de un contrato entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para incrementar la productividad empresarial a través de iniciativas innovadoras, el mandatario remarcó que todo gobierno debe tener políticas de Estado que, a través de los años, permitan el desarrollo del país.
“Yo sí creo que tiene que haber políticas de Estado que se mantienen a lo largo de los gobiernos, ciertamente eso vamos a impulsar mucho en todo lo que tiene que ver con la educación, tecnología, mejora de la competitividad, son políticas que vienen de hace tiempo y han durado a través de varios gobiernos (...)”, precisó.
En ese contexto, el presidente de la República destacó que el exministro de la Producción, Piero Ghezzi, inició el proceso de contrato con el BID, que implica un préstamo por 40 millones de dólares para el proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”.
“Aplaudo este préstamo. Invité al exministro Piero Ghezzi, quien inició este proceso, lamentablemente creo que está de viaje. Y claro se nos dice, ustedes son demasiado consecuentes con los anteriores, puede ser, pero yo sí creo que debe haber políticas de Estado que se mantienen a lo largo de los gobiernos (…)”, anotó.
El presidente Kuczynsk, además, recordó que la actual segunda de vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz participó en la comisión de competitividad del MEF, cuando él era titular de ese portafolio.
“Aquí tenemos que fortalecer la capacidad del Estado, dirigirla de una manera amigable hacia el mercado para que tengamos un norte claro hacia donde queremos llegar”, agregó.
En otro momento, jefe del Estado señaló que el contrato suscrito hoy con el BID representa “un hito importante en el progreso de modernizar el Perú”.
Agregó que ello pasa por mejorar la investigación y productividad, “reto que toda civilización debe tener en este siglo XXI”.
Asimismo, indicó que el Perú necesita reforzar actividades en las que sí ha progresado, como la agroindustria.
“Pensemos que China, donde estaré en dos semanas, produce hoy 700 millones de toneladas de acero, toda América Latina produce 80 y esas 80 están concentradas en México, Brasil y un poquito aquí, entonces tenemos mucho todavía que hacer. Puede ser que en la industria pesada no está nuestro futuro, sino otras en actividades donde tenemos una ventaja comparativa como la agroindustria (...)”, acotó.
/CCH/ Andina
Ministro Gonzáles y contralor Alarcón se presentarán en el Congreso
La Comisión de Defensa Nacional recibirá al ministro de dicho sector, Mariano González, y al contralor general de la República, Edgar Alarcón, el próximo lunes 29, informó la presidenta de ese grupo de trabajo, Luciana León.
Durante al inició de la sesión de dicha comisión parlamentaria, detalló que el titular de Defensa de deberá informar sobre la situación en que encontró su sector al inicio del nuevo gobierno.
Agregó que el contralor Edgar Alarcón Tejada acudirá al Congreso para informar sobre la compra de equipo policial realizado en los últimos meses.
En estos momentos, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, asiste a la Comisión de Defensa Nacional, para informar sobre políticas relacionadas a su sector.
/CCH/ Andina
Fuerza Popular: apoyaremos las propuestas que sean beneficiosas para el país
Las malas experiencias de anteriores gestiones donde no se apoyaban las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo, no tienen que repetirse, en ese sentido la bancada de Fuerza Popular será propositiva con las propuestas que sean beneficiosas, señaló el congresista de ese grupo parlamentario, Miguel Castro.
“Si los pedidos son buenos y mejorarán la calidad de vida de la población, serán respaldados”, dijo Castro.
“Vamos a ser propositivos cuando el Perú lo requiera, no cuando el partido de Gobierno lo solicite, sino cuando estas beneficien a la población en general”, manifestó.
Por otro lado, indicó que Peruanos por el Kambio (PPK) hizo varias promesas de campaña, como la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), propuesta que “no nos puede gustar”, pero que es necesario que “sea evaluada y analizada”.
En otro momento, descartó “una cacería de brujas” en contra de autoridades del gobierno que presidió Ollanta Humala.
/CCH/ Andina
Kuczynski: Es absolutamente fundamental que todos tengan agua
El presidente Pedro Pablo Kuczynski consideró hoy que es absolutamente fundamental que todos los peruanos cuenten con servicios de agua potable de calidad y se mostró a favor de promover un bono del buen pagador.
“Es absolutamente fundamental que todos los peruanos tengan agua limpia en su casa y que todos los desagües estén tratados”, señaló el Mandatario, quien expresó su confianza en que dicho objetivo se logre en siete años.
Según remarcó, en el país lo que más falta es el tema del agua y la salud pública relacionada con dicho recurso.
Dijo también que una de las primeras cosas por hacer es que la mayoría de quienes tiene servicio de agua entienda que pagan menos que aquellos que no lo poseen, que el sistema de agua es un subsidio y por consiguiente corresponde pagar por el servicio.
“En el agua, si bien hay un subsidio tenemos que hacer que la gente pague su agua, que el agua sea razonable, no estás pagando por el agua sino por el ducto, el filtro, alguien la tiene que traer a tu casa y hay que pagar”, añadió Kuczynski.
Asimismo, el jefe de Estado sostuvo que se debe entender que en el mundo hay crisis de agua y se tiene que ahorrar dicho recurso.
“Hay que crear conciencia que en el Perú las empresas de agua están perdiendo debido a fugas y el no pago de agua del orden del 50%. Subir tarifas cuando la mitad no se está cobrando o desperdicia no es solución”, dijo.
/MRM/
Debate en el Congreso permitió esclarecer temas y línea de partida para control político
La presidente del Congreso, Luz Salgado, sostuvo que el debate en la sesión plenaria del Congreso para el voto de investidura al Gabinete Ministerial permitió esclarecer temas y fijar la línea de partida para ejercer el control político.
Según remarcó, la jornada fue buena a pesar de las críticas que recibió por su extensión de dos días, al permitir sincerar las cifras y los estados en los que se encuentra; por ejemplo, el déficit fiscal recibido del gobierno anterior.
“Fueron dos días, no hubo insultos, cierta fricción sí pero no hubo carga montón, dimos tiempos a todos los grupos políticos”, indicó.
A su juicio, tras conocerse el estado de las cosas le correspondería al Ejecutivo cambiar sus programas de trabajo al no haber encontrado lo que esperaban.
Dijo, además, que al Legislativo le toca actuar con serenidad y firmeza en el ejercicio del control político y poner la voz de alerta cuando considere que resulte necesario frente a situaciones que se presenten.
/MRM/
Ministro del Interior acudirá hoy a Comisión de Defensa del Congreso
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, acude esta tarde a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso para exponer el informe de la comisión de transferencia y el estado situacional del sector.
En la presentación que se dará a partir de las 15:00 horas en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, la comisión también verá la aprobación de su proyecto de plan de trabajo para el periodo 2016-2017.
De acuerdo con la agenda parlamentaria, a las 09:30 horas sesionará la Comisión de Educación, Juventud y Deporte en la Sala Miguel Grau Seminario; y a las 10:00 horas el congresista Edyson Morales Ramírez encabezará la ceremonia "Reconocimiento al compromiso en la promoción y defensa de los derechos humanos y la institucionalidad democrática en el Perú".
A esa misma hora sesionará la Comisión Agraria en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre y a las 11:00 la Comisión de Relaciones Exteriores se reunirá para abordar su plan de trabajo y reglamento interno.
De igual modo, a las 15:30 la Comisión de Comercio Exterior y Turismo se reunirá para tratar su plan de trabajo correspondiente al periodo anual de sesiones 2016-2017.
/MRM/
Presidente Kuczynski: Tenemos que cuidar a nuestros niños porque son el futuro del Perú
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, envió su saludo por el Día Internacional del Niño, que se celebra cada tercer domingo de agosto, y dijo que se tiene que cuidar a los menores porque son el futuro del país.
A través de un mensaje difundido en video compartido en Facebook, el jefe del Estado exhortó a la ciudadanía a cuidar a los niños “con todo corazón”.
“Hoy 21 de agosto es el día del niño, el niño es el futuro del mundo, tenemos que cuidar a nuestros niños”, refirió.
En su mensaje, el presidente de la República señaló que muchos de los niños en el país sufren por abandono, desnutrición, anemia y descuido, por lo que insistió en la necesidad de cuidar a los menores.
“Tenemos que cuidar a nuestros niños. Un niño es el futuro del Perú, cuidemos nuestro futuro, cuidemos a nuestros niños con todo corazón, eso es lo que deseo. Feliz día del niño”, subrayó.
/MO/
Ministerio Público cesa por límite de edad a José Peláez Bardales
El Ministerio Público dispuso cesar por límite de edad a José Antonio Peláez Bardales, en el cargo de fiscal supremo titular en el despacho de la Primera Fiscalía Suprema Penal, al cumplir 70 años de vida.
A través de una resolución del MP, publicada este domingo en el Diario Oficial El Peruano, la Fiscalía de la Nación precisa que el 21 de agosto, Peláez Bardales cumple 70 años, edad límite para ejercer el cargo de fiscal supremo.
Asimismo, en la norma legal que lleva la rúbrica del Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, se le brinda las gracias por los servicios prestados.
Como se recuerda, Peláez Bardales presentó una demanda de amparo ante el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte de Superior de Justicia de Lima con el que buscaba quedarse otros cinco años en el MP, pero el recurso fue rechazado el pasado miércoles.
Peláez Bardales ejerció el cargo de Fiscal de la Nación entre el 2011 y 2014. Además, se desempeñó como Fiscal Supremo en los procesos contra el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), por los delitos de violación de derechos humanos, interceptación telefónica, congresistas tránsfugas, entre otros.
/MO/
Embajador Allan Wagner asume presidencia de Transparencia
El excanciller peruano Allan Wagner asumió la presidencia de la Asociación Civil Transparencia, tras la renuncia al cargo de Felipe Ortíz de Zevallos, informó el secretario técnico de ese organismo, Gerardo Távara.
“El embajador Wagner se desempañaba como vicepresidente de Transparencia y pasó a asumir la presidencia con la aprobación del Consejo Directivo”, expresó Távara.
Wagner se desempeñó como agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, secretario general de la Comunidad Andina de Naciones y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, entre otros cargos.
La vicepresidencia de Transparencia recayó en Rolando Ames, exintegrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) que investigó la violencia política entre 1980 y 2000.
Távara detalló que Wagner cumplirá funciones hasta diciembre, fecha en la que se tiene prevista la elección de la nueva directiva, proceso que se cumple cada dos años.
Alejamiento
Precisó que Ortíz de Zevallos decidió alejarse de Transparencia para convertirse en asesor ad honoren del Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
/MO/