Comisiones ordinarias del Congreso para el periodo 2016-2017 se instalan hoy
La instalación de las comisiones ordinarias del Parlamento para el periodo legislativo 2016-2017, se realizarán hoy, actividad que incluirá la elección de los cargos de presidente, vicepresidente y secretario de estos grupos de trabajo.
De acuerdo a la agenda parlamentaria, a las 10.30 horas, se instala la Comisión de Relaciones Exteriores en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.
Este grupo de trabajo, de acuerdo a la distribución de comisiones aprobado por el pleno del Congreso, corresponde a Fuerza Popular, agrupación que propuso al legislador Juan Carlos Aguila como su presidente.
A esa misma hora, hará lo propio la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, cuya presidencia recaerá en la bancada Peruanos Por el Kambio (PPK).
Por la tarde, a las 15.30 horas, se instalará la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, que estaría presidida por la congresista Luciana León del Partido Aprista.
A esa misma hora también se reunirá la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que estaría encabezada por el congresista Lucío Avila de Fuerza Popular.
Asimismo, a las 16.30 horas, se instalará la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que estará a cargo del legislador de Fuerza Popular, Francesco Petrozzi.
Finalmente a las 17.30 horas, hará lo propio la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que estará de la bancada del Frente Amplio.
/MRM/
Mandatario Kuczynski: Apoyaremos el agro en el Perú
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se comprometió a promover la agricultura, la masificación del gas y la industrialización de los minerales en la región Arequipa; durante la sesión solemne por el 476° Aniversario de fundación española de la ciudad de Arequipa, realizado en el Teatro Municipal de esta localidad.
"Tenemos que apoyar el agro, porque en el Perú si no apoyamos el agro, no apoyamos a una gran parte de la población del país. Por eso, nosotros, vamos a apoyar el agro", precisó el mandatario al pedirle al ministro de Agricultura, José Manuel Hernández prometer que apoyará a "los chacareros, a los alpaqueros, a todos los que están arriba y a los que están en la costa", expresó.
Asimismo, dijo que durante su gestión promoverá el proyecto Majes – Sihuas II, "aquí está mi primer vicepresidente, ministro de Transportes, y gran destrabador (Martín Vizcarra), y yo ya le he pedido que vaya con José Manuel y con Coco Nieto (ministro de Cultura) al lugar donde va estar la represa de Angostura, y que arreglen los problemas que están impidiendo que se construya la represa, y que empiece el proyecto del cual se habla hace un largo tiempo".
Añadió que ha pedido al ministro de Transportes y Comunicaciones que "se arregle inmediatamente los problemas que causan una parte del primer proyecto de Majes – Sihuas", entre ellos "el derrumbe de la carretera Panamericana, la planta de Gloria y toda esa zona hacia el valle más abajo", enfatizó.
El presidente Kuczynski indicó que ha recibido un proyecto de transporte de la municipalidad provincial de Arequipa, referido al eje longitudinal de norte a sur con un Metropolitano, muy parecido al que funciona en Lima, pero adaptado a las dimensiones de la ciudad de Arequipa, que tendrá abastecedores de transporte, acorde con el ambiente histórico de Arequipa, advirtió al asegurar que se culminará la construcción de la carretera Yura – La Joya.
De igual forma, señaló que con la mejora del transporte en la región Arequipa se ayudará a duplicar el turismo facilitando y mejorando los circuitos turísticos existentes. "Vemos que los precios de los minerales han caído, pero hay otros ingresos que podemos duplicar", indicó el mandatario.
Reiteró su propuesta de masificar el gas en el sur del país. "Tenemos que pensar en el gaseoducto que partió mal, está todavía en Urunbamba, los tubos están allí. La ingeniería no se hizo a tiempo, no hay una conexión diseñada a Juliaca y Puno, y otra a Arequipa. Eso es absolutamente esencial", enfatizó.
"Lo que no queremos es que pase el gas y no permita hacer conexiones aquí (Arequipa), en Puno, en lugares donde hay friaje y hay invierno, queremos masificar el gas en el sur del Perú. Y, queremos industrializar el sur del Perú, pero industrializarlo limpio sin humo y sin contaminación y con las tecnologías de hoy sí se puede hacer", precisó el jefe de Estado al señalar que se prevé la industrialización de los metales, a través de la construcción de una petroquímica con el gas que es rico en etano y metano.
Además comentó que su mayor deseo es que Arequipa se convierta en el "gran centro productivo del sur del Perú", y anunció que el gas llegará a Matarani, Ilo y Tacna.
En otro momento, indicó que en su gestión se apoyará la construcción del santuario de la Virgen de Chapi para que promueva un mayor turismo en la región.
Finalmente, el presidente Kuczynski explicó que agilizará los proyectos para poder culminarlos durante los próximos cinco años de gestión. "Sé que vamos a tener que correr, yo sé que es una meta casi inalcanzable, pero yo prefiero soñar y actuar que simplemente postergar", acotó.
Entrega ayuda humanitaria y visita hospital regional
El presidente Kuczynski también entregó ayuda humanitaria a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, que consistió en más de 5,000 frazadas, para atender a la población damnificada de los 10 distritos considerados en la declaratoria de emergencia por las bajas temperaturas en esta región.
"Aquí lo importante es la prevención, y no solo se trata de frazadas, sino también del tema agrícola. Tenemos que promover granjas donde el calor de los animales genere calor al ambiente, y no debemos descuidar el abastecimiento de los alimentos para que no se mueran los animales", manifestó el mandatario.
Posteriormente, se dirigió al Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, para verificar la infraestructura de este nosocomio y los servicios de salud que se ofrece a los ciudadanos de Arequipa.
"Es muy importante visitar los hospitales y entender lo que pasa. Hay un problema organizacional porque la salud se ha regionalizado, y aquí lo que vemos es que hay pacientes que vienen desde Puerto Maldonado, Puno y Apurímac, y debería ser un hospital nacional. Tenemos que apoyar la salud a nivel nacional", refirió al añadir que "se requiere una política nacional de salud, que es lo que la ministra está preparando porque hay muchas cosas que hacer organizando mejor los recursos".
El jefe de Estado estuvo acompañado por los congresistas Ana María Choquehuanca, Mercedes Aráoz, Sergio Dávila, Guido Lombardi, Gilbert Violeta, y Salvador Heresi.
Al igual que por los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; de Cultura, Jorge Nieto; de Agricultura y Riego; José Manuel Hernández; de Salud, Patricia García; y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento de Salud, Carlos Ricse.
/CCH/ NTDP
Mandatario felicita a Gladys Tejeda por su desempeño en Río 2016
El presidente Pedro Pablo Kuczynski felicitó a la fondista peruana Gladys Tejeda por su excelente desempeño en la Maratón femenina de las Olimpiadas de Río, competencia en la cual obtuvo el honor de ser la deportista latinoamericana mejor ubicada.
Empleando su cuenta en la red social Twitter, el jefe del Estado se sumó a las voces de felicitación que Tejeda ecibió por su honrosa posición en la dura competencia.
Tejeda culminó la Maratón femenina de Río 2016 en el puesto 15, con lo cual se convirtió en la deportista mejor ubicada entre 154 corredoras de todo el mundo.
La deportista peruana completó los 42 kilómetros de la Maratón en 2 horas 29 minutos y un segundo.
Con su desempeño en la justa de Río, Tejeda superó con creces su performance en la Maratón de las Olimpiadas de Londres 2012, en la cual se ubicó en el puesto 42.
/CCH/ Andina
Consejo Nacional de la Magistratura presentará propuesta de reforma judicial
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) presentará el próximo 31 de agosto ante el Congreso de la República, una propuesta de reforma constitucional destinada a mejorar el sistema de justicia, informo el titular de ese organismo, Guido Águila.
“Es una propuesta para la reforma de todo el sistema de justicia, incluyendo el propio CNM. La vamos a presentar al Congreso de la República el 31 de agosto”, afirmó a la Agencia Andina.
Precisó que la esta propuesta busca mejorar todo lo concerniente al propio CNM y tiene que ver con la facultad de sancionar a jueces y fiscales, así como mantener o no a los candidatos en reserva, entre otros aspectos.
En el caso de la posibilidad de sancionar a jueces y fiscales, uno de los pedidos más frecuentes dijo que“simplemente no podemos hacer nada, pues solo podemos sancionar a fiscales y jueces supremos que son, sumados, 25”, indicó.
/MO/
Presidente Kuczynski participará en ceremonia por 476° aniversario de Arequipa
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, participará esta mañana en la ceremonia de conmemoración del 476° aniversario de la fundación española de la ciudad de Arequipa.
De acuerdo a la agenda del jefe de Estado, se tiene prevista su asistencia a dicha ceremonia, a realizarse en el Palacio Municipal, a las 12:00 del mediodía en la que estará acompañado de un grupo de ministros y congresistas.
Previamente Kuczynski participará de la entrega de ayuda humanitaria a las familias damnificadas por el intenso frío que se registra en esa zona del país.
/MO/
Estilo de gobierno de Kuczynski gusta al 64% de peruanos, según encuesta
Al 64% de peruanos le gusta el estilo de gobernar del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, según una reciente encuesta de Pulso Perú, de la compañía Datum Internacional, que indica, además, que la aprobación presidencial alcanza el 61%.
En el sondeo se hace referencia al nuevo estilo de Kuczynski, quien sonríe, bromea, e incluso baila y se hace de ropa deportiva para promover el deporte y la actividad física como política de Estado.
Precisamente, los encuestados fueron consultados sobre la decisión del mandatario de promover entre sus ministros la realización de una rutina de ejercicios antes de las reuniones del Consejo de Ministros, lo cual fue respaldado por un 63%.
Sin embargo, un 31% declara que no le gusta esta práctica, mientras que un 6% dice que no sabe o no opina, según el estudio publicado en los diarios Perú 21 y Gestión.
Con relación a la popularidad de los ministros de Estado, el premier Fernando Zavala y el titular de Educación, Jaime Saavedra, encabezan las preferencias con el 46%, seguidos del ministro de Transportes, Martín Vizcarra, quien obtiene 44%.
Asimismo, más del 60%de los consultados cree que el Jefe del Estado cumplirá la mayoría de sus promesas, como mejorar la calidad de la educación, de la salud y llevar agua y desagüe; en tanto que el 45% piensa que hará una buena gestión.
En otros datos, el 67% de los entrevistados advierte que la relación entre los congresistas de Fuerza Popular y de Peruanos por el Kambio (PPK) es de enfrentamiento.
Ficha técnica
Grupo objetivo: Hombres y mujeres de 18 a 70 años de edad, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbana y rural.
Cobertura: Nivel nacional.
Tamaño muestra: 1,201 encuestas efectivas.
Margen de error: +/- 2.8%.
Nivel de confianza: 95%.
Fecha de campo: Del 5 al 10 de agosto de 2016.
Nombre de la encuestadora: Datum Internacional S.A.
BT
Congresista Ramírez se comprometió a apoyar el agro: “Seremos una comisión de campo”
El legislador de Fuerza Popular, Bienvenido Ramírez, quien asumió la Comisión Agraria del Congreso, se comprometió a apoyar al sector agrario trabajando “en el campo”.
“Las autoridades no se han comprometido con los agricultores, queremos desarrollar el agro, porque es el punto de partida del Perú”, declaró.
“Gracias una vez más por la confianza para representar a Tumbes y al Perú, como Congresista y ahora como Presidente de la Comisión de Agricultura. Vamos a ser una comisión de campo y no de gabinete, la gente nos requiere afuera, visitándolos y escuchándolos en sus zonas. Voy a viajar por todo el Perú y estaré donde me necesiten”, agregó el legislador respecto a su designación.
Asimismo, como parte de sus funciones se reunió con Ministros de Agricultura y Vivienda para ver la problemática del sector en el país.
/MRM/
DATO
Bienvenido Ramírez Tandazo, médico de profesión, fue electo por Tumbes. Terminó sus estudios de Medicina en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Es hijo de padres agricultores.
/MRM/
JNE: 3 de cada 10 mujeres fueron víctimas de acoso durante elecciones
El Jurado Nacional de Elecciones saluda la iniciativa de los organizadores de la campaña “Ni una menos” y expresa su deseo de que el éxito de la movilización se traduzca en leyes con penas más drásticas ante la violencia de género.
Asimismo, anunció que participará en esta iniciativa que busca rechazar la violencia contra la mujer y sensibilizar a la población para que se denuncien estos actos que en muchos casos tienen como consecuencia la muerte de las agredidas.
En el marco de esta campaña, el director central de Gestión Institucional del JNE, Luis Miguel Iglesias León, indicó que, según un estudio impulsado por el JNE en 2014, tres de cada diez mujeres que participaron como candidatas regionales fueron víctimas de acoso durante su participación política en las Elecciones Regionales y Municipales de este año.
Precisó que en Perú el porcentaje de mujeres electas, sea en elecciones nacionales o subnacionales, nunca ha alcanzado siquiera el 30 %. “Antes de que se exija la cuota de género, las electas al Congreso alcanzaban porcentajes menores al 15%, y con su primera aplicación en la elección del 2000, se registró 26%. Sin embargo, estamos trabajando para que estas cifras vayan en aumento”, agregó.
Por otro lado, según el estudio “Perfil Electoral Peruano”, el 67% de peruanos está de acuerdo con que haya igualdad de candidatos hombres y mujeres en listas al Congreso.
DATO
El máximo organismo electoral recordó que una de las funciones que desempeña, a través de su Programa para la Igualdad Política, es impulsar la valoración equitativa del ser humano sin importar distinción de género, credo o condición socio-económica, así como también eliminar los casos de acoso político contra la mujer.
/MRM/
Presidente Kuczynski: Apoyo la democracia y las buenas causas
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, tras reunirse con el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, dijo que apoya la democracia y las buenas causas.
“Aprecio mucho la visita del gobernador Capriles, y yo le he explicado nuestra posición que es seguir los preceptos de las Américas que no son de interferencia de un país a otro, pero sí de respeto total a los derechos democráticos, la tolerancia (…)”, remarcó.
Recordó que el artículo 72 de la Constitución de Venezuela, encarna principios democráticos, que permiten la revocatoria bajo ciertas condiciones y en esa línea, dijo, respalda moralmente al país sudamericano.
“Es un tema importante en este momento, que nosotros moralmente apoyamos a Venezuela, obviamente sin interferir en la vida política de Venezuela”, aseveró el mandatario peruano.
Kuczynski dijo que su decisión de recibir al líder de la oposición venezolana, se debe a que el excandidato presidencial y actual gobernador del estado de Miranda apoya las buenas causas.
“Es una reunión apropiada, yo apoyo la democracia, las buenas causas y él es parte de una buena causa”, anotó.
Asimismo, dijo que su gobierno respalda la moción de solidaridad hacia Venezuela, aprobada esta tarde en el Congreso.
Detalló que también se ayudará a todos los peruanos que están en Venezuela y quieren regresar al país.
/CCH/ Andina
Inseguridad es el tema número uno de la agenda nacional, afirma jefe del Estado
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, consideró que para vencer a la inseguridad ciudadana es necesario un trabajo en conjunto del gobierno con todas las instituciones involucradas en el tema, y subrayó que derrotar a este flagelo es el tema "número uno" de la agenda nacional
Al firmar un convenio para la modernización de las comisarías de todo el país, el jefe del Estado dijo que no existe una “bala mágica” que solucione el problema de la inseguridad.
“Se necesita inteligencia, buena información, reglas claras y leyes claras, además de colaboración de la fiscalía, del Poder Judicial para todos trabajar en conjunto (…)” manifestó.
El jefe del Estado agregó que la lucha contra las drogas también formará parte de esta estrategia por estar detrás de una parte de la ola de inseguridad que percibe el público.
Aunque indicó que la tarea no será fácil, el primer mandatario aseguró que se harán todos los esfuerzos para obtener resultados concretos.
Ratificó que propuestas como la de permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad ciudadana no es oportuna.
“Yo pregunto ¿cómo el Ejército va a poder controlar un caso de extorsión en una zapatería en Trujillo? Es otra metodología, necesitamos equipos sofisticados, estamos yendo en ese camino”, agregó.
El jefe del Estado aseveró que el crimen y la inseguridad ciudadana son temas prioritarios de la agenda nacional, por eso, su Gobierno trabaja “fuertemente” para tomar nuevas iniciativas.
Sostuvo que la modernización de las comisarías constituye un ejemplo de lo que se puede hacer con poca imaginación "y mucha persistencia". “Al final, se construirán, después de cuatro años, 500 comisarías a un costo de mil millones de soles”, dijo.
Señaló que la ciudadanía requiere de comisarías con un manejo administrativo “predecible” para acabar con el temor de entrar a una dependencia policial debido a las complejidades propias de los trámites.
Prueba de ello es el porcentaje muy bajo de delitos que no son denunciados en el Perú debido a las complicaciones para hacerlo, anotó.
Afirmó que las comisarías deben tener conexión a Internet y trabajar con esa tecnología a fin de agilizar su trabajo administrativo. En ese sentido, agradeció a la Asociación de Bancos del Perú por la iniciativa de trabajar en la modernización de las dependencias policiales en todo el país.
/CCH/ Andina