Destacan próxima reunión entre Luz Salgado y Fernando Zavala
El congresista de la bancada Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, expresó su optimismo en que en la reunión del jefe del Gabinete Ministerial Fernando Zavala, con la titular del Congreso, Luz Salgado, se logre un mínimo de acuerdos para una presentación exitosa ante la representación.
Indicó que la cita, a realizarse este martes, permitirá establecer los mecanismos para la primera presentación de los ministros ante el Legislativo, que según sus estimados, sería entre el 15 y 19 de agosto próximo.
En ese sentido, Sheput recordó el mensaje de la titular del Parlamento Nacional de que el Congreso no será obstruccionista y más bien tenderá puentes y buscará el consenso.
“Yo no dudo que en esa conversación del martes se establecerá no solo la fecha de presentación del gabinete sino también una presentación exitosa del gabinete”, puntualizó.
Sheput dijo luego que en la primera presentación de los ministros primero se planteará la confianza al Gabinete Ministerial y luego se solicitarán las facultades legislativas.
/MO/
Seguridad ciudadana: Ministro del Interior anuncia “medidas fuertes” en primeros 15 días
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció que en los primeros 15 días de su gestión se implementarán “medidas fuertes” contra la inseguridad ciudadana y otros problemas, con la finalidad de mandar el mensaje de que “hay luz al final del túnel” y que existe un plan que se está cumpliendo.
Indicó que, tras revisar los planes de gobierno de todos los partidos que están representados en el Congreso de la República, pudo constatar que existe entre 70 y 85 por ciento de coincidencias con la propuesta que implementará en el sector del Interior.
“Voy a trabajar desde el primer día. Anuncio que en los 15 días iniciales habrá medidas en ejecución que van a ser fuertes, en el sentido de mandar el mensaje de que hay luz al final del túnel”, precisó a "RPP".
Asimismo, Basombrío sostuvo que además de trabajar en la seguridad debe ser promotor de diversas políticas transversales, que tienen que ver con el trabajo policial en las calles y la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
“En ese sentido, tengo que trabajar con la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, debe haber colaboración estrecha porque nos concierne a todos; también pedí una cita con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde”, manifestó.
Igualmente, refirió que mantuvo conversaciones con el ministro de Educación, Jaime Saavedra, en su intención de luchar contra la deserción escolar y lograr que se cumpla con la jornada estudiantil.
/PAG/
Pdte. Kuczynski: Primera medida será mejorar seguridad en corto plazo
El mandatario Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que la primera medida de su gestión está orientada a mejorar en un corto plazo la situación de la seguridad ciudadana.
“La primera medida que vamos a tomar es ver bien cómo podemos, en un plazo corto, mejorar la situación de la seguridad ciudadana”, señaló el Jefe del Estado.
Asimismo, explicó que la ampliación del estado de emergencia en el Callao se tomó considerando que su gobierno recién empieza y a fin de entender bien las cosas sobre ese tema para llegar a un arreglo.
Respecto a si la medida se ampliaría nuevamente, dijo que eso lo hablará primero con el ministro del Interior, Carlos Basombrío, y refirió que los resultados habrá que verlos porque hay gente que discrepa con la emergencia y otra que está a favor.
“Nos vamos a enterar del tema y haremos lo necesario”, indicó al comentar que la emergencia lleva más policías al Callao y reduce el número de agentes en otros sitios, una situación que no es sostenible a largo plazo.
Kuczynski brindó estas declaraciones a la prensa luego de participar en la ceremonia de acción de gracias por el Perú, organizada por las iglesias evangélicas.
Acompañaron al Mandatario en esta ceremonia miembros de su Gabinete Ministerial, como los titulares de Economía, Alfredo Thorne; de Educación, Jaime Saavedra; y de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.
/PAG/
JNE presentó la obra Historia de las Elecciones Parlamentarias 1931-2011
Dos tomos con más de 500 páginas albergan la información sistematizada más completa de los últimos 18 procesos electorales en Elecciones Parlamentarias en el Perú (1931-2011), la última publicación del Jurado Nacional de Elecciones.
En dicha publicación se pueden encontrar, entre otros temas, las características del mandato parlamentario, el voto, la ciudadanía, la cédula de sufragio, los candidatos, las organizaciones políticas, los entes de la administración electoral y una amplia base de datos sobre los resultados electorales oficiales.
“El valor principal de esta obra es que pese a tratarse de un texto de contenido histórico, lleno de datos, cifras y fechas, reboza de actualidad y es letra viva. Es muy difícil encontrar un libro con características parecidas, en Perú y América Latina”, expresó el titular del JNE Francisco Távara en la presentación de la obra en la Feria Internacional del Libro de Lima 2016.
Asimismo, Luis Iberico Núñez, expresidente del Congreso de la República, manifestó: “Celebro este importante trabajo, esperando que su lectura, uso académico o exaltación intelectual, contribuya a enriquecer el acervo democrático de nuestra nación y nos haga más firmes en la defensa del Estado de derecho, al cual todos, absolutamente, nos debemos”.
Por su parte, Raúl Ferrero Costa, jurista y político peruano, describió que Elecciones Parlamentarias en el Perú (1931-2011) será muy útil como fuente cierta sobre temas de los cuales se solía especular. “Con esta obra se pone a disposición del público en general, así como de los investigadores en particular, información de mucha utilidad, que hasta la fecha había sido de muy difícil acceso”, afirmó.
El público interesado en adquirir Elecciones Parlamentarias en el Perú (1931-2011) puede acudir a la Feria Internacional del Libro o a la sede central del JNE ubicado en Av. Nicolás de Piérola 1070, Lima Cercado.
/MRM/NDP/
Presidente Kuczynski asiste a Ceremonia de Acción de Gracias por Fiestas Patrias
El Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, participa esta mañana en la Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, celebración que forma parte de las actividades oficiales por Fiestas Patrias.
Lo acompañan el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, e integrantes de su Gabinete Ministerial, como el titular de Economía, Alfredo Thorne, de Educación, Jaime Saavedra, y de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.
También asiste la titular del Congreso, Luz Salgado, y parlamentarios como Rosa Bartra, de Fuerza Popular, y Gilbert Violeta de Peruanos por el Kambio, además de otras autoridades políticas, edilicias y empresariales y miembros del Cuerpo Diplomático.
La Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú se realiza anualmente desde el año 2006 y, desde el año 2010, es una actividad oficial de acuerdo al Decreto Supremo 0079-2010 PCM que figura en la agenda oficial de Fiestas Patrias.
Se realizar en el Templo de la Alianza Cristiana y Misionera, ubicado en la avenida Arequipa 2356, en el distrito de Lince.
BT
Indicadores permitirán a Gabinete medir avances de logros
El Gabinete Ministerial encabezado por Fernando Zavala tendrá un tablero de indicadores a fin de medir los avances que se logran en cada uno de los sectores correspondientes, informó hoy la titular de Salud, Patricia García.
Según explicó, la próxima semana estará totalmente definido qué hará cada portafolio en los 100 primeros días y cómo se plantean seguir a los dos años y luego a los cinco años.
“Una cosa interesante (…) es el hecho que de todos tenemos indicadores. Queremos ser claros a dónde vamos, cuánto vamos a ir. Estamos hablando de tener un tablero de indicadores que nos permita ir midiendo con respecto a lo que vamos haciendo”, dijo en RPP.
La ministra sostuvo que se trata de un enfoque realista, debido a que sería muy iluso decir que de un día para otro se tendrá el Perú que todos quieren.
“Estamos planteando esto poco a poco. Y Fernando (Zavala) lo va a presentar como parte su mensaje, que será mucho más específico y dirigido a los 100 días, dos años y qué va más allá”, añadió.
En la víspera, Zavala Lombardi anunció que el próximo jueves el Consejo de Ministro definirá los lineamientos de lo que va a ser la presentación del plan de Gobierno en el Congreso y aprobar el plan de 100 días.
BT
Designan viceministros del Interior a Ricardo Valdés y Rubén Vargas
El Ministerio del Interior (Mininter) designó hoy viceministro de Orden Interno a Ricardo Valdés Cavassa y en el cargo de viceministro de Gestión Institucional del sector, a Rubén Vargas Céspedes, tal como publica en sendas resoluciones supremas en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Ambas resoluciones, que cuentan con la firma del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del titular del Interior, Carlos Basombrío, refiere que estos nombramientos están en conformidad con las normas vigentes.
En ese sentido, hacen referencia a lo dispuesto en las leyes 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; 27594, ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.
Asimismo, el Decreto Legislativo 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo 010-2013-IN.
BT
Oficializan nombramiento de Fiorella Molinelli como viceministra de Transportes
El Poder Ejecutivo designó hoy a Fiorella Giannina Molinelli Aristondo en el cargo de viceministra de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La norma legal que oficializa el nombramiento fue publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La resolución suprema lleva la rúbrica del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra Cornejo.
BT
Designan a nuevos viceministros del Ministerio de Defensa
El Ministerio de Defensa (Mindef) designó como viceministro de Políticas para la Defensa a Librado Orozco Zapata y en el cargo de viceministra de Recursos para Defensa a Patricia Hilda Elizabeth Figueroa Valderrama, según sendas resoluciones supremas publicadas hoy en el Diario Oficial El Peruano.
En el caso de Librado Orozco Zapata (Paita, 1963), es diplomático de carrera y embajador en el Servicio Diplomático del Perú. Cursó estudios de Letras y Derecho en la Universidad Católica.
Tiene un post grado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Es magíster en Relaciones Internacionales y Estudios Europeos por la Central European University y la New York State University. Además, es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Szeged (Hungría).
Asimismo, sirvió en la Representación Permanente del Perú ante las Naciones Unidas, en Nueva York, habiendo participado en las sesiones del Consejo de Seguridad. En el Ministerio de Defensa del Perú ha ocupado los puestos de Director de Asuntos Multilaterales y Director General de Relaciones Internacionales.
De igual modo, se desempeñó en las áreas de Planeamiento Estratégico, Asuntos Políticos, Comunidades Peruanas en el Exterior y Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores. Ha servido además en las Embajadas del Perú en la ex Unión Soviética, la Federación Rusa, Hungría y Canadá.
También participó en importantes foros globales vinculados a la seguridad y la defensa, como el Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional (Paris, Francia); el Centro Europeo George C. Marshall de Estudios de Seguridad del Departamento de Defensa de EEUU y el Ministerio de Defensa de Alemania; y la Universidad Nacional de Defensa (Beijing, China).
El nuevo viceministro habla inglés, francés, italiano, alemán, portugués, ruso y húngaro.
Recursos para la Defensa
En el caso de la viceministra Patricia Figueroa Valderrama (Huánuco, 1980), es abogada por la Universidad San Martín de Porres. Posee una especialización en Derechos Humanos y Mujeres por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Tiene además un Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y cuenta con estudios en Administración Estratégica de Empresas por Centrum Católica.
Posee una amplia experiencia en gestión pública y reforma del Estado, se desempeñó como Secretaria General del Ministerio del Interior, viceministra encargada de Gestión Institucional del Ministerio del Interior y Secretaria General del Ministerio de Justicia.
Asimismo, fue asesora del Despacho del Ministerio de Defensa y asesora de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Ambas resoluciones supremas, que fueron publicadas en el Boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, cuentan con las firmas del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, así como el titular de Defensa, Mariano González.
BT
Ministra de Justicia Pérez Tello presentará el jueves plan para 100 días de su gestión
La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, señaló que el jueves 4 de agosto presentará ante el Consejo de Ministros el plan que implementará en su sector para los primeros 100 días de gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Indicó que el jueves 4 de agosto se realizará la primera sesión del Gabinete de Ministros que preside Fernando Zavala.
“El jueves presentaré al primer Gabinete el plan para los primeros días, estoy con mucha ilusión, con muchas ganas”, declaró en Chiclayo.
Esta mañana el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, anunció también que el jueves el Consejo de Ministro definirá los lineamientos de lo que va a ser la presentación del plan de Gobierno en el Congreso y aprobar el plan de 100 días.
Precisó que la ceremonia de juramentación de Kuczynski en el Congreso de la República “ha sido respetuosa que reflejó todo el protocolo y la presidenta del Congreso, Luz Salgado, ha estado a la altura de las circunstancias”.
Precisó también que ha cerrado de forma temporal su registro de notaria pública por respeto a la institución y al cargo que asumió.
BT