Aprueban dictamen sobre financiamiento público y privado a partidos
En sesión extraordinaria, la Comisión de Constitución aprobó el dictamen sobre financiamiento público y privado a los partidos políticos, que considera la participación de los organismos electorales y la Contraloría General de la República en la fiscalización del uso del financiamiento público.
Así lo informó el presidente de este grupo de trabajo, Fredy Otárola, quien precisó que la iniciativa recoge los planteamientos formulados por los organismos electorales.
“Hemos dado un gran paso para lograr la transparencia en las aportaciones que reciben los partidos políticos, con la participación de los órganos electorales y la Contraloría de la República”, señaló.
El dictamen contó con los votos favorables de Vicente Zeballos (SN), Rosa Mavila y Sergio Tejada (AP-FA), así como de Ana María Solórzano de la bancada nacionalista y Marco Falconí de Unión Regional.
También votaron a favor los congresistas fujimoristas Martha Chávez, Rolando Reátegui, Luz Salgado y Alejandro Aguinaga, mientras que los legisladores Javier Velásquez Quesquén (Concertación Parlamentaria) y Jaime Delgado (Dignidad y Democracia) se abstuvieron.
Otárola indicó que ha presentado un escrito para que la Junta de Portavoces exonere del trámite de publicación en el portal del Congreso de este dictamen, de manera que sea visto hoy mismo en la sesión vespertina del pleno.
De acuerdo al proyecto aprobado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) colaborará con la Contraloría de la República en el suministro de información para fiscalizar el financiamiento público directo.
Los partidos o alianzas que hagan uso indebido de este financiamiento serán sancionados con una multa equivalente a no menos de diez veces ni más de 30 veces el monto usado indebidamente.
Otárola señaló que en caso de persistir el incumplimiento en el pago de dichas multas, las organizaciones partidarias y políticas podrían perder su inscripción.
Respecto al financiamiento privado, el texto establece que las aportaciones privadas de personas naturales o jurídicas, ya sea en efectivo o en especies, no debe superar las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al año.
Finalmente, Otárola sostuvo que, a pedido de los órganos electorales, se ha propuesto modificar el artículo 46° de la Ley de Radio y Televisión para que la contratación de publicidad electoral se realice en igualdad de condiciones y con tarifas mínimas para todas las organizaciones políticas, las mismas que no deben ser superiores a las cobradas por publicidad comercial entre privados.
/CCH/ Andina
Estado peruano salvaguarda intangibilidad de frontera terrestre con Chile
El Estado peruano salvaguarda sus derechos y la intangibilidad de la frontera terrestre con Chile, que tiene su inicio en el Punto Concordia, informó la Cancillería, a propósito de la nota diplomática chilena, tras la creación del distrito La Yarada- Los Palos, en Tacna.
Mediante una nota enviada a la Embajada de Chile en Lima, destaca que el Estado peruano actúa en el ejercicio de la potestad normativa inherente a su soberanía y que la descripción de los límites del nuevo distrito se ajusta escrupulosamente al marco jurídico que rige la frontera terrestre común.
Además, ratificó que el punto de inicio de la frontera terrestre entre el Perú y Chile se encuentra en el Punto Concordia, conforme al Tratado de Lima, del 3 de junio de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930.
Si bien el Perú le pidió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya que la ubicación del punto de inicio de la frontera marítima coincidiera con la del punto de inicio del límite terrestre, este tribunal solo se pronunció sobre la localización del punto de inicio del límite marítimo, agregó.
“Según se aprecia en el párrafo 175 del fallo de 27 de enero de 2014, la Corte dejó expresamente a salvo que no le correspondía pronunciarse sobre la ubicación ‘del Punto Concordia’, donde comienza la frontera terrestre entre las Partes”, se indicó en el texto.
Del mismo modo, el Ministerio de Relaciones Exteriores remarcó que la ley que dispone la creación de ese distrito tacneño haya sido aprobada de forma unánime por el Congreso de la República el pasado 15 de octubre.
Finalmente, reiteró la voluntad del Gobierno del Perú por seguir fortaleciendo las relaciones de cooperación e integración con Chile, lo que redundará en beneficio de las poblaciones de los dos países, en un espíritu de buena vecindad y de respeto a los tratados entre ambos Estados.
/CCH/ Andina
Von Hesse será precandidato en el Partido Nacionalista
El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, reveló que será precandidato del Partido Nacionalista a la Presidencia, a pedido del mandatario Ollanta Humala Tasso y algunos congresistas oficialistas.
Refirió que tras su renuncia a la cartera de Vivienda, recibió una carta del Partido Nacionalista, firmada por el vocero de la bancada Hugo Carrillo y líderes como Ana Jara, Teófilo Gamarra, Emiliano Apaza, José Urquizo, Rubén Coa, Johny Cárdenas, Josué Gutiérrez, Fredy Otárola, Ana María Solórzano, entre otros.
En la carta, según reveló, le agradecían el compromiso que ha demostrado con el país y reconocían su eficiente gestión, realizada con lealtad y consecuencia, constituyéndose uno de los activos políticos más importantes de la gestión gubernamental del nacionalismo.
Por ello, sostuvo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), los congresistas y las bases nacionalistas, lo invitaron a afiliarse y a presentar su precandidatura a la Presidencia por el Partido Nacionalista.
“Esta carta fue para mí muy importante y me hace tomar la decisión”, afirmó.
Asimismo indicó que tras ello, fue convocado por el presidente de la República, Ollanta Humala, para conocer su decisión. Su respuesta, aseveró, fue que aceptaba el reto.
“Y como soy hombre de una camiseta, tomo este reto de inscribirme en el partido de gobierno”, indicó.
También reveló que el exministro del Interior, Daniel Urresti, quien “puso su energía en combatir la inseguridad ciudadana”, presentó en la víspera su renuncia a la precandidatura por el Partido Nacionalista, por razones personales.
/CCH/ Andina
PPK renunciará a su ciudadanía estadounidense “definitivamente”
El precandidato de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, anunció que renunciará a su nacionalidad estadounidense de forma definitiva, para lo cual dijo que viajará la próxima semana a Estados Unidos a fin de concluir con los trámites.
"Eso (renunciar a la nacionalidad estadounidense) se hace aquí en la embajada, pero hay que firmar unos papeles y me voy por un día a hacer eso, (el viaje será) la semana entrante", indicó en entrevista a canal periodístico.
Asimismo, aclaró que en las elecciones del 2011 también entregó su pasaporte norteamericano en la embajada de Estados Unidos en Lima, pero luego del proceso lo recuperó.
"Esta vez tendré que renunciar sin salida, definitivamente", agregó.
Sobre el paro de transportistas que afectó ayer a usuarios del Callao y de Lima, adelantó que entre sus propuestas de campaña se incluye efectuar grandes inversiones en el sector transportista.
Sostuvo que se precisa reducir la congestión en la carretera Central, que genera un alto costo en el traslado de productos que provienen de la sierra central.
"Tenemos prevista la construcción de carreteras aquí en Lima. Pensamos que hay que integrar a la ciudad con un tren de las cercanías que iría de Barranca hasta Ica, acercará a la ciudadanía y reducirá el tiempo de transporte de pasajeros", aseguró.
/MRM/
MTPE capacita a especialistas para mejorar empleabilidad de los jóvenes del país
Con la finalidad de consolidar competencias de las Entidades de Capacitación-ECAP y mejorar la calidad de los servicios que brindan a través del programa Jóvenes Productivos, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) llevó a cabo esta semana el taller denominado “Fortalecimiento de la capacitación laboral con enfoque por competencias”.
Durante la ceremonia de clausura, el ministro Daniel Maurate precisó que se busca mejorar la calidad de la capacitación técnica básica juvenil para producir efectos significativos en la empleabilidad de los jóvenes de todo el país y por ende ayudarlos en su pronta inserción al mercado laboral formal.
Detalló que el enfoque por competencias, desarrollado en el taller, es un modelo de capacitación que se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, el cual permitirá ampliar las capacidades que posibilitan el desempeño óptimo del joven en una determinada ocupación.
“Una vez identificadas las competencias, los jóvenes podrán desarrollar las capacidades que les permitan integrarse en la sociedad como ciudadanos y como trabajadores”, dijo.
El taller estuvo dirigido a especialistas del sector público y privado (Universidades, institutos y los Centros de Educación Técnico Productiva-Cetpro).
Algunos de los ejes temáticos estuvieron vinculados al marco conceptual de la capacitación por competencias, la propuesta del curso de capacitación, la elaboración de planes de actividades de enseñanza-aprendizaje por competencias, personal calificado para la capacitación laboral, entre otros.
/MRM/NDP/
Congreso: Financiamiento de partidos se debatirá en Comisión de Constitución
El Pleno del Congreso continuará este jueves con su sesión a partir de las 09:00 horas, en el que, según la agenda, debatirán diversos temas de interés nacional, regional y local.
Por su parte, la Comisión de Constitución verá el proyecto de ley sobre el financiamiento de los partidos políticos.
La Comisión Especial encargada de investigar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos regionales y locales, sesionará en la sala Moyano del Palacio Legislativo.
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural debatirá los predictámenes de los proyectos de ley que proponen derogar el Decreto Legislativo 1198, y restituir la plena vigencia del artículo 6 de la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
Asimismo, sesionarán las comisiones de Presupuesto, de Defensa Nacional, de Constitución y Reglamento, así como la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Parlamento Nacional.
/PAG/
MINJUS: Gobierno garantiza estado de derecho en próximo proceso electoral
El nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, aseguró que el Gobierno garantiza la independencia y el estado de derecho en el próximo proceso electoral.
"Como corresponde a un estado de derecho, en una democracia, el Ministerio de Justicia y mi compromiso personal es garantizar la plena vigencia del Estado de derecho en el país, si bien esto es una tarea común en la que todos los poderes del Estado tenemos que contribuir, pero en lo que a mi sector se refiere, estaremos empeñados en esa tarea, de garantizar estado de derecho, de garantizar democracia en el país", señaló.
Vásquez Ríos manifestó que su gestión continuará la política establecida por el presidente Ollanta Humala en el sector Justicia, en lo que se refiere a ampliar la capacidad penitenciaria y acercar la justicia a los sectores sociales menos favorecidos.
Con respecto al tema de los penales, refirió que la población penitenciaria ha superado la capacidad de las cárceles, y en ese sentido, ese es un reto que viene enfrentando el gobierno, a través de la construcción de más penales o la ampliación de los ya existentes.
También, informó que trabajarán para que el próximo año, cuando se implemente en Lima el nuevo Código Procesal Penal para todos los procesos judiciales, se facilite el acceso de la población en los temas de familia y laboral.
Vásquez Ríos, abogado de profesión juramentó esta noche ante el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, en reemplazo de Gustavo Adrianzén.
/PAG/
Primera dama rechaza críticas de Keiko Fujimori y afirma que seguirá apoyando al Presidente
La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, rechazó de forma enfática las críticas de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y aseguró que seguirá apoyando el trabajo del presidente Ollanta Humala, sin que ello signifique una usurpación de funciones.
Mediante conferencia de prensa y dirigiéndose expresamente a la precandidata, recordó que en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, ella reemplazo “'sin ningún tipo de remordimiento” a su madre Susana Higuchi en la función de Primera Dama, “incluso después que esta contara que fue torturada por su padre".
En ese sentido, rechazó el emplazamiento de la lideresa de Fuerza Popular al Jefe del Estado para que ´destituya´del cargo de Primera Dama a su esposa, pese a que se trata de un puesto honorífico.
"La he visto muy al estilo del dictador (Alberto) Fujimori. Me preocupa si pretende conducir los destinos del país (Keiko Fujimori). Si va a haber un deslinde de palabras, pero no va acompañado de la acción, creo que seguimos en lo mismo de siempre", manifestó.
NIEGA USURPACIÓN
Sobre el emplazamiento fujimorista para ser retirada del cargo, Heredia manifestó que seguirá desempeñándose como Primera Dama, y rechazó detentar el poder o usurpar funciones.
"Usted señora Fujimori me ataca diciendo que detento el poder, que usurpo el poder, es lamentable que hasta ahora no pueda comprender qué significa una familia, qué significa que pueda apoyar a su marido, y que el esposo se sienta apoyado por ella", comentó.
Remarcó que las decisiones del gobierno las toma el Presidente y sus ministros, y aseguró nunca haber participado en las reuniones del Consejo de Ministros.
IMPUNIDAD FUJIMORISTA
"La señora Fujimori dice que buscan mi impunidad. Impunidad señora Fujimori es la de sus familiares que hasta ahora no vuelven a cumplir con la justicia, impunidad incluso la de usted y sus hermanos, que se educaron con la plata del pueblo, de nuestros impuestos", manifestó.
"Impunidad la de usted que siendo congresista de la República dejó ese cargo, pidió licencia y se fue a estudiar su maestría. Respóndale al pueblo, a sus votantes que le eligieron ¿por qué no permaneció en el país cumpliendo su función congresal? ¿Hará lo mismo si es que llega a ser Presidenta?, añadió.
La presidenta del gobernante Partido Nacionalista se quejó también de la existencia de una concertación de intereses, entre apristas y fujimoristas, que han desplegado contra ella permanentes ataques políticos y, a través de ella, al gobierno del presidente Humala.
/PAG/
Aldo Vásquez juró como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, tomó juramento a Aldo Alejandro Vásquez Ríos como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo del renunciante Gustavo Adrianzén.
La ceremonia protocolar se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno y cuenta con la presencia de los miembros del Gabinete de Ministros.
/CCH/ Andina
Nadine Heredia se declara decepcionada por fallo del TC
La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, declaró sentirse decepcionada por el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declara infundado el hábeas corpus presentado por su defensa, y dijo dudar de las motivaciones que habrían llevado a ese colegiado a pronunciarse en ese sentido.
En conferencia de prensa, la también Primera Dama de la Nación cuestionó que el fallo haya sido emitido con una velocidad inusitada, y consideró imposible que los miembros del TC hayan tenido tiempo para leer el voluminoso expediente de su caso, así como los más de veinte mil folios y los recursos presentados por sus abogados.
“Cuando los que imparten justicia aceleran la decisión de esa manera al punto de no escuchar los argumentos de una de las partes es factible dudar de sus propias motivaciones. Estoy decepcionada por la decisión de este tribunal que debería velar por los derechos constitucionales de todos los peruanos”, subrayó.
La decisión del TC declaró infundado el hábeas corpus resuelto a favor de Heredia, por lo cual autoriza al Ministerio Público a continuar con sus investigaciones respecto al supuesto delito de lavado de activos del 2005 al 2009.
Asimismo, revoca la sentencia del 4 de septiembre del 2015 emitido por la Sexta Sala Penal para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaro a su vez fundado el recurso a su favor, para que la fiscalía se inhiba de investigarla, aduciendo que ese caso ya fue resuelto en el año 2009.
Cuestionamiento
En la extensa conferencia de prensa, Heredia recordó que la vista de la causa tuvo lugar el pasado miércoles 14 de octubre, por lo cual -a su juicio- es imposible que los magistrados del TC hayan tenido el tiempo suficiente para leer todos los documentos.
“Este tribunal ha desatendido sus funciones constitucionales (…)”, dijo tras recordar que debió tomar en cuenta sentencias anteriores sobre lavado de activos y la propia Constitución Política que respaldan su posición.
En consecuencia, dijo sentirse “desamparada” por la justicia peruana, pero subrayó que respeta el fallo del órgano constitucional y mantiene su “optimismo, fe y confianza en el Perú”.
“No estamos en la época del fujimorato, donde se cerraban los congresos y a los miembros del Tribunal Constitucional se le daba una patada para que se vayan a sus casas; felizmente no estamos en esas épocas”, indicó.
Golpe mediático
Además, aseguró que las acusaciones en su contra forman parte de un “golpe mediático” tramado por la oposición en contra del gobierno del presidente Ollanta Humala, con el objetivo de instaurar la idea en la ciudadanía de que ella cuenta con más derechos que el resto de ciudadanos.
“He recibido los golpes de la oposición sabiendo de donde vienen; portada tras portada, noticiero tras noticiero han fabricado una imagen de mí que no se corresponde con la realidad, ni con el compromiso de trabajo, ni con las horas de trabajo que tengo con el país, con el partido y por ser esposa del Presidente”, comentó.
Sin pruebas
Igualmente, informó que producto de esa campaña en su contra actualmente tiene diez investigaciones abiertas en la Fiscalía y en el Congreso, las cuales han sido presentadas por personajes desconocidos y sin mayor asidero probatorio.
No obstante, precisó que todas esas acusaciones no comprometen un solo nuevo sol del Estado.
En ese marco, en respuesta a quienes afirman que debería someterse a todas las investigaciones, manifestó que está usando todas las herramientas legales puestas a disposición de los ciudadanos por la Constitución y la ley, para defenderse de esas imputaciones.
“Hasta ahora no me han dado una sola prueba, no me han explicado sus motivaciones, solo existen mentiras, especulaciones y declaraciones en esas diez investigaciones”, manifestó.
/CCH/ Andina