Política

Ejecutivo dio por concluida la designación de procuradora Julia Príncipe

Según resolución publicada hoy en el diario oficial “El Peruano”, Julia Príncipe dejó de ser procuradora contra el lavado de activos.

El Ejecutivo dio por concluida las funciones que desempeñaba como especializada en delitos de lavado de activos desde el 2009, a través de una resolución suprema.

"Dar por concluida la designación de la abogada Amelia Julia Príncipe Trujillo como Procuradora Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio, dándosele las gracias por los servicios prestados", refiere la Resolución Ministerial.

El texto lleva las firmas del presidente Ollanta Humala; del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano; del ministro de Justicia Gustavo Adrianzén; y del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, de cuyo despacho depende administrativamente la procuraduría contra el lavado de activos.

/PAG/

20-10-2015 | 12:46:00

Presidente del Congreso descarta inicio de censuras contra ministros

El titular del Congreso, Luis Iberico, descartó que la pretendida censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, vaya a significar el inicio de un proceso de censuras contra los ministros de Estado.   

Se refirió, por medio de su cuenta de Twitter, a las recientes declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien pidió al Congreso contribuir a la estabilidad política del próximo proceso electoral.

Plantear la censura a un ministro no es "iniciar un proceso de censuras a los ministros" o desestabilizar la democracia, apreciado Pedro. Sostuvo Iberico.

Se recuerda que un sector de la oposición presentó la semana pasada una moción de censura contra el ministro Gustavo Adrianzén por la presunta “mordaza” contra la procuradora Julia Príncipe para que no declare ante los medios de comunicación.

El titular de Justicia señaló que solo cumple con acatar y hacer cumplir una norma, aprobada el 2008, según la cual los procuradores deben solicitar autorización al Consejo de Defensa Jurídica del Estado para declarar en los medios de comunicación.

/PAG/

20-10-2015 | 12:24:00

Jefe de Estado inauguró IV Semana de la Inclusión Social

Con la participación de autoridades nacionales e internacionales, así como funcionarios, académicos y representantes de la sociedad civil, el presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró la IV Semana de la Inclusión Social, en el centro de convenciones "27 de enero", en el distrito de San Borja.

La celebración de esta semana se realiza anualmente desde la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), mediante Ley el 20 de octubre de 2011, y es un espacio de reflexión sobre experiencias nacionales e internacionales en reducción de la desigualdad, lucha contra la pobreza y el cierre de brechas en acceso a servicios, entre otros.

Este año, la IV Semana de la Inclusión Social, destacará los procesos de implementación de políticas vinculadas a la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer, que orienta esfuerzos de articulación intergubernamental e intersectorial y opera en cinco ejes estratégicos.

Estas acciones buscan resultados concretos bajo una lógica del ciclo de vida de una persona, desde su nacimiento hasta su etapa de adulto mayor, teniendo al hogar como centro e involucrando para su logro, el desarrollo de intervenciones tanto intersectoriales e intergubernamentales.

Con un compartir de experiencias, las autoridades nacionales e internacionales, funcionarios de gobiernos regionales y locales, académicos y representantes de organizaciones sociales de base y sociedad civil, desarrollarán esta semana de celebraciones.

Además, cada día de la Semana de la Inclusión Social se desarrollará mediante ponencias, conferencias magistrales, mesas de trabajo y una feria demostrativa en el Centro de Convenciones de Lima, con la finalidad de dar a conocer los avances, resultados, experiencias y desafíos de la implementación de la Estrategia.  

También, se realizará una transmisión vía streamming a todas las regiones del país y debate en cada una de ellas, en el que participarán funcionarios de los gobiernos regionales, expertos locales y de los sectores involucrados. 

Asimismo, se tienen programadas dos ferias de servicios, una en la región Ucayali (Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha) y otras dos en Ayacucho (Huamanga y  Puquio).

/PAG/

19-10-2015 | 16:30:00

Ministro Adrianzén tiene respaldo político del Gabinete, asegura Cateriano

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, aseguró hoy que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, cuenta con el respaldo político del Gabinete, frente a la moción de censura interpuesta en el Congreso por parte de la oposición.

“El ministro Adrianzén tiene el respaldo político del Gabinete”, aseguró en declaraciones a la prensa a donde acudió para reunirse con la Comisión de Defensa.

Se recuerda que la oposición presentó la semana pasada una moción de censura contra Adrianzén por la presunta “mordaza” contra la procuradora Julia Príncipe para que no declare ante los medios de comunicación.

El actual gobierno no ha dictado la norma que algunos sugieren es la mordaza que se está aplicando contra la Procuradora”, subrayó el jefe del Gabinete.

En ese sentido, recordó que es el Congreso de la República quien tiene la potestad de derogar total o parcialmente una ley, por lo que si hay alguna observación a la constitucionalidad de una norma en particular, está en las mismas manos del Legislativo hacer la corrección pertinente.

“Si ahora a diferencia del pasado un sector del congreso interpreta que esta es una norma que amordaza a los procuradores, el tema lo puede solucionar el sector de congresistas que cuestionan la vigencia de esta norma”, explicó.

Este tema –agregó- “no es un problema político, sino jurídico” y en el actual esquema jurídico, la declaratoria de la inconstitucionalidad de una ley o decreto legislativo de manera parcial o total, la tiene el Tribunal Constitucional, y los jueces que pueden aplicar la Constitución en relación si una norma afecta la jerarquía de las leyes.

“Un funcionario público no puede decir yo no aplico esta ley porque es inconstitucional, porque esa es tarea privativa de magistrados y de fiscales, no de procuradores, los funcionarios públicos aplicamos la Constitución y la ley”, subrayó.

Por otro lado, señaló que “políticamente hablando” una censura contra un ministro de Estado no es conveniente, que se realice a poco más de un mes de la convocatoria de elecciones.

“Esto si bien es cierto tiene respaldo constitucional, genera inestabilidad política y, en este momento, el Gobierno no tiene ningún mecanismo de defensa frente a la oposición, de un sector no digo toda, que quiere iniciar procesos de interpelaciones y censuras a ministros cuando prácticamente ya se va a iniciar la campaña electoral”, manifestó.

Para finalizar, descartó presión política alguna sobre la procuradora Julia Príncipe.

/PAG/

19-10-2015 | 15:58:00

TC resolverá la próxima semana caso Nadine Heredia

El Tribunal Constitucional (TC) resolverá la próxima semana el recurso de agravio constitucional interpuesto por el Ministerio Público contra el hábeas corpus que favorece a la Primera Dama, Nadine Heredia, informó su presidente, Óscar Urviola, quien reiteró su rechazo y condena a lo que consideró amenazas de líderes del Partido Aprista.    

Esta semana se debe iniciar el debate del caso entre los magistrados, para la próxima ya tener un fallo definitivo, el cual será dado a conocer a las partes y a la opinión pública, refirió Urviola.        

Además, aseguró que el tema será analizado con la profundidad debida e informó que revisarán las carpetas abiertas en el Ministerio Público sobre las investigaciones hechas a Heredia Alarcón en el 2009, las cuales fueron archivadas.

"Tenga el país la plena seguridad de que el TC estará a la altura de las circunstancias", afirmó en entrevista en un programa de cable.  

RESPONDE A APRISTAS

Urviola Hani dijo sentirse indignado y rechazó que al interior del TC se haya modificado el reglamento para reducir los votos de 5 a 4 a favor de la Primera Dama, o que existe un grupo de cuatro magistrados afín a la presidenta del Partido Nacionalista.

"El presidente del TC es transparente y actúa de manera transparente, no con cálculo político", fue su respuesta al expresidente Alan García, quien a través de su cuenta en twitter dijo que había una manipulación de ese organismo.

Igualmente, desmintió al congresista Mauricio Mulder, quien dijo que en el TC existe un grupo de cuatro magistrados, a favor del gobierno.

"Esa es la imaginación del señor Mulder, me gustaría que ese señor empiece a pensar en cómo fortalecer la democracia y no debilitar a las instituciones".

En ese sentido, calificó de amenazas y presiones las declaraciones del parlamentario aprista y señaló que Mulder no tiene ningún elemento de prueba para decir que el tribunal estaría siendo manejado por intereses políticos del gobierno.

/PAG/

19-10-2015 | 14:27:00

Seguridad ciudadana: Interior, PJ y Ministerio Público brindan hoy informe al Congreso

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y los titulares del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona y el Ministerio Público, Pablo Sánchez, se presentarán hoy en la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, para informar sobre el avance trimestral de acciones sobre seguridad ciudadana, según la agenda parlamentaria.   

La sesión se iniciará a las 15:00 horas en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso, donde también participará el alcalde de Lima Metropolitana, Luis Castañeda Lossio. 

En la mañana, a las 09:30 horas, está prevista la presentación de Ilan Heredia, hermano de la Primera Dama, a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.

A esa misma hora, sesionará la comisión especial encargada de investigar la influencia del narcotráfico en los partidos  políticos y en movimientos regionales, la cual tiene previsto recibir al fiscal provincial titular de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada, Lucio Sal y Rosas Guerrero. 

A las 10:00 horas, también está prevista la sustentación del proyecto de presupuesto del Poder Judicial para el Año Fiscal 2016, a cargo de su titular.

Posteriormente, se presentarán los ministros de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; y Educación, Jaime Saavedra, para sustentar los presupuestos públicos de sus sectores correspondientes al 2016. 

Horas más tarde, a las 17:00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria evaluará el informe final sobre la congresista Carmen Omonte, de Perú Posible, acusada de haber incumplido sus obligaciones sociales con una trabajadora del hogar.

/PAG/

19-10-2015 | 12:56:00

Elecciones internas en Partido Aprista se realizan con normalidad

Las elecciones internas en el Partido Aprista Peruano para ratificar a Alan García como candidato presidencial se realizan con normalidad en los distintos centros de votación a nivel nacional, informó el secretario general de esa agrupación política Omar Quesada.

Detalló que el expresidente Alan García, único postulante inscrito para las elecciones internas del APRA, votará al promediar las 11: 00 horas en el local de la Casa del Pueblo, ubicado en el Cercado de Lima.Para la consulta  de hoy,  exigida por el Jurado  Nacional de Elecciones, dicho partido ha dispuesto diversos  locales de votación a nivel nacional y 43 en Lima Metropolitana. 

Además de la ratificación de la candidatura de García Pérez, quien postulará a la Presidencia por cuarta vez, en las elecciones de este domingo también se elegirán a los delegados que integrarán la Convención Nacional Electoral del Apra, encargada de elegir a los postulantes a la vicepresidencia de la República.

Quesada aseguró que la postulación de Alan García, como único  precandidato ha sido respaldada por  las bases del partido de manera unánime, y rechazó que esa postulación pueda cerrar las puertas a la renovación del APRA.

/MO/

18-10-2015 | 16:45:00

Gabinete binacional social de Perú y Chile se reunirá en Lima

El Consejo de Integración Social de Perú y Chile, que reúne a siete ministros de cada país relacionados con áreas sociales, se reunirá este 12 de diciembre en Lima, anunció el embajador chileno en Lima, Roberto Ibarra.

“Es mucho más focalizado en los temas sociales, ambos gobiernos comparten que la temática social tiene que ser muy prioritaria en el proceso de Integración binacional, el tema económico, comercial, y de inversiones está muy bien, pero todavía hay mucho que hacer en temas sociales”, declaró a Andina.

Indicó que la migración es un tema de gran prioridad para Chile, un país que se caracterizó por ser más las personas que salían respecto a las que ingresaban, situación que ha obligado a cambios importantes en la sociedad chilena, así como en la legislación.

“Creo realmente que los migrantes peruanos, que según algunas estadísticas son 140,000 y otros hablan de hasta 200,000 que viven en Chile, se han ido integrando progresivamente y de manera muy satisfactoria a la sociedad chilena”, señaló.

Asimismo, refirió que la migración peruana ha contribuido a integrar más a ambos países suramericanos, y a reducir la histórica desconfianza que ha habido

/MO/

18-10-2015 | 15:46:00

Espinoza tampoco informó a la bancada su alejamiento del Nacionalismo

La parlamentaria Marisol Espinoza tampoco informó sobre su renuncia a la bancada Nacionalista Gana Perú, comentó hoy el vocero de ese grupo parlamentario, Hugo Carrillo.

"Así como ellos, nos tuvimos que enterar por las noticias”, manifestó Carrillo, luego de que el presidente Ollanta Humala dijo no haber sido informado de esta decisión por la vicepresidenta.

También señaló que al no haber informado de esta decisión a la presidenta del Partido Nacionalista Peruano, Nadine Heredia, “ella sabrá cuáles son sus razones para haber obrado así”.

Carrillo mencionó que le llamaba la atención el que la renuncia de Espinoza al partido consigne como fecha de presentación el 8 de setiembre y que recién se haya conocido ayer, con la publicación en un semanario local.

“Resulta curioso porque es la fecha que el Jurado Nacional de Elecciones fijó como plazo para que renuncien a sus grupos políticos aquellos que quieren postular en los próximos comicios con otro partido”, manifestó.

Hasta antes de conocerse su renuncia –refirió Carrillo-, Espinoza “asistió normalmente a las reuniones de la bancada y a las comisiones a las que pertenece”.

ENTREGÓ CARTA

El presidente Ollanta Humala indicó hoy que Marisol Espinoza no le informó de su renuncia, ni a la presidenta del Partido Nacionalista, con quienes se han reunido.

Espinoza, quien se encuentra en Bruselas, Bélgica, precisó al diario El Tiempo de Piura que envió su renuncia por los canales correspondientes y a quien correspondía.

/PAG/

18-10-2015 | 00:39:00

Por temas pendientes Pleno del Congreso sesionará tres días la próxima semana

Con la finalidad de debatir el pedido de levantamiento de inmunidad de dos parlamentarios y escuchar un informe del presidente del Consejo de Ministros sobre las medidas adoptadas contra la trata de personas y el Plan de Acción por la Infancia, el Pleno del Congreso sesionará la próxima semana los días martes, miércoles y jueves.

Según la convocatoria enviada por la Oficialía Mayor a todos los congresistas, el martes, a las 16:00 horas se debatirá el dictamen de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria en relación a los legisladores Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo.

La comisión recomienda acceder al requerimiento del Ministerio Público, a través del Poder Judicial, para investigar a ambos parlamentarios por su relación con el caso "La Centralita", por el cual se procesa al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez.

En tanto el miércoles, a las 16:00 horas, se realizará una sesión ordinaria para tratar temas de la agenda parlamentaria entre los que se encuentran las reformas electorales, la insistencia a la ley que autoriza a Petroperú operar el lote 192, entre otros.

La agenda parlamentaria establece para el jueves, a las 09:00 horas, la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; y el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Ambos ministros darán cuenta de las medidas adoptadas en el marco del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, y las metas para cumplir el Plan Nacional de Acción contra la Trata de personas. 

/PAG/

17-10-2015 | 22:10:00

Páginas