Ministros llega al Congreso para exponer ante el pleno sobre Las Bambas
Los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y del Interior, José Pérez Guadalupe, llegaron esta tarde al Congreso, para exponer las acciones relacionadas al proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac, y los acuerdos alcanzados con las comunidades, la semana pasada.
Los tres ministros, además del entonces titular de Vivienda, Milton von Hesse, estuvieron la semana pasada en Cotabambas, donde alcanzaron un acuerdo con las comunidades, para poner fin a las protestas sociales, contra el referido proyecto.
Según el acta de acuerdos de la mesa de diálogo, los dirigentes piden el levantamiento del Estado de emergencia en su provincia y mayor información sobre los últimos cambios hechos al proyecto inicial de Las Bambas, como la reubicación de la planta de Molibdeno y otras instalaciones.
A cambio, el Ejecutivo se comprometió a realizar talleres informativos en diversos distritos sobre este tema, la entrega de viviendas a las familias de las víctimas, y la atención a los heridos.
/CCH/ Andina
Rondón: Ilán Heredia se excusó alegando que su caso es investigado en Fiscalía
Ilán Heredia, hermano de la Primera Dama, justificó hoy, a través de una carta, su inasistencia a la Comisión de Fiscalización que lo citó para declarar sobre las presuntas agendas atribuidas a su hermana, indicó el presidente de este grupo de trabajo, Gustavo Rondón.
Según lo que argumentó en la misiva, esos temas forman parte de una investigación de carácter penal por el presunto delito de lavado de activos que se sigue en el ámbito del Ministerio Público.
“Se excusó alegando que estos casos están en la Fiscalía y que, en todo caso, no tiene por qué venir al Congreso. Yo considero, y también el pleno de la Comisión (de Fiscalización), que esa no es la respuesta correcta”, señaló el titular de ese grupo de trabajo, Gustavo Rondón.
El legislador advirtió que, ante la inasistencia de Ilán Heredia, se procederá con los apremios correspondientes, es decir, se le citará de grado o fuerza, en cumplimiento a un acuerdo que dicha comisión adoptó para aquellos que no acudan a las convocatorias que esta formule.
Por su parte, el congresista de Fuerza Popular, Héctor Becerril, indicó que el hermano de la Primera Dama, tras la citación que se le haga de grado o fuerza, tendrá que asistir “lo quiera o no, por las buenas o enmarrocado”.
Esta última declaración provocó la respuesta de la parlamentaria oficialista, Ana María Solórzano, quien consideró que usar ese “lenguaje delincuencial” es una falta de respeto que hace quedar mal a los congresistas de la República.
Además, Solórzano le pidió a su colega parlamentario moderar su lenguaje y consideró que se trata de un estilo “montesinista”.
/CCH/ Andina
Mendoza dispuesta a debatir con Keiko Fujimori y demás candidatos
La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo estar dispuesta a debatir con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y con otros caudillos políticos sobre sus propuestas de gobierno para resolver los problemas del país.
Señaló que la población merece conocer aquello que proponen los aspirantes, a fin de emitir un voto informado y no seguir eligiendo a sus gobernantes solamente por la cara o el mercadeo político.
“Están ahí, aparecen en las encuestas, pero no proponen nada concreto para resolver los problemas que tiene el país. Me gustaría empezar a debatir con todos los candidatos”, declaró la también congresista en entrevista con "Ideeleradio".
Mendoza Frisch aseguró que el Frente Amplio busca convertirse en una alternativa de gobierno seria, eficiente y honesta, pensando no solo en el 2016, sino a mediano y largo plazo.
“No participamos en esta elección para tantear o para medirnos (…). Buscamos consolidar una alternativa seria, de institucionalidad, de respeto irrestricto de los derechos humanos, con desarrollo económico sostenible, de manera planificada”, acotó.
La parlamentaria agregó que su propuesta es sentar las bases de un verdadero desarrollo nacional sostenible, en el que todos tengan los mismos derechos.
En otro momento, indicó que el Frente Amplio no descarta formar una alianza electoral con otras fuerzas de izquierda y progresistas con miras a los comicios del 2016.
“En el Congreso Nacional del Frente Amplio hemos definido buscar articular con otras fuerzas políticas, sociales, de izquierda, progresistas, verdaderamente nacionalistas, una articulación mayor sobre la base de coincidencias programáticas y procedimientos democráticos”, anotó.
Evitó pronunciarse sobre la posible participación electoral de otras figuras políticas como las de Sergio Tejada Gonzalo García y César Villanueva, aunque dijo valorar el rol político de estas personalidades.
/CCH/ Andina
Abogados de Primera Dama piden al TC declarar improcedente agravio constitucional
Los abogados de la Primera Dama de la Nación pidieron al Tribunal Constitucional declarar improcedente el recurso de agravio constitucional que presentó el Ministerio Público, contra el hábeas corpus a favor de Nadine Heredia.
Aníbal Quiroga, uno de los defensores legales, pidió también que se mantenga firme el fallo del Poder Judicial que declaró procedente el pedido de Heredia Alarcón y ordenó archivar en forma definitiva la investigación por lavado de activos, reabierta por el fiscal Ricardo Rojas.
El abogado Eduardo Roy Gates argumentó ante el pleno del TC que el recurso del Ministerio Público es manifiestamente improcedente, porque el organismo constitucional no tiene competencia para resolver este caso.
Sostuvo que, de acuerdo a la Constitución, el TC solo puede conocer las resoluciones denegatorias de un hábeas corpus y que el Código Procesal Constitucional señala que este recurso procede para el demandante cuando ha perdido su demanda.
Consideró también que la Sexta Sala Penal para reos en cárcel, que resolvió a favor el hábeas corpus de la Primera Dama, remitió en forma indebida el agravio constitucional del Ministerio Público contra este pronunciamiento.
Durante la audiencia pública, Roy Gates recordó que la presidenta del Partido Nacionalista fue investigada durante 11 meses, el 2009, por el presunto delito de lavado de activos, indagación que se archivó.
Al término de la audiencia, el letrado cuestionó las presiones de un sector de la oposición contra los magistrados del TC y pidió a todos aceptar las decisiones que adopte este organismo constitucional.
/CCH/ Andina
Instan a fortalecer responsabilidad social empresarial a favor de población más vulnerables
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su programa Perú Responsable, organizó el “I Foro Nacional sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde el Estado”, el cual tiene por objetivo desarrollar una agenda nacional sobre políticas públicas de responsabilidad social empresarial en alianza con el sector privado.
En este sentido, el ministro Daniel Maurate Romero consideró necesario el diálogo con representantes empresariales, funcionarios públicos, líderes de opinión, especialistas, gremios empresariales, gobiernos regionales y locales, entre otras organizaciones para afianzar un trabajo articulado que fortalezca el desarrollo de la responsabilidad social empresarial a favor de las poblaciones más vulnerables del país.
El titular del MTPE agregó que el Estado está interesado en alinear el trabajo que realiza el sector privado en este campo con las políticas públicas, para desarrollar los programas de responsabilidad social con visión de país.
En el foro se abordaron mesas de trabajo como la contribución de la empresa privada en el desarrollo económico sostenible y la competitividad del país, la responsabilidad social empresarial como instrumento para la reducción de la pobreza y el rol del Estado en la promoción de la responsabilidad social generadora de desarrollo sostenible.
El programa Perú Responsable, creado en el 2011, organiza eventos de promoción de la cultura de responsabilidad social empresarial y es el único espacio, en el ámbito público, con el mandato de generar alianzas público-privadas por RSE.
Durante este periodo realizó 67 mesas de diálogo, 57 talleres de RSE, conversatorios, videoconferencias, con los que se lograron el acercamiento y acuerdos con los diversos grupos de interés para ejecutar proyectos en responsabilidad social empresarial.
/MRM/NDP/
Esperan que TC actúe con transparencia en caso Heredia
El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Víctor García Toma, dijo no tener duda de que este organismo actuará con absoluta transparencia respecto al recurso del Ministerio Público contra el "habeas corpus" que archivó una indagación contra la Primera Dama, Nadine Heredia.
“Este organismo tiene la oportunidad de preservar la legitimidad de origen que surge del nombramiento del Congreso y que, de alguna manera, se ha consolidado con su conducta y comportamiento en estos meses”, anotó.
Consideró que este es el primer caso emblemático en el que está de por medio el poder político e incluso el poder mediático, por lo que el TC deberá tomar una decisión estrictamente jurídica y dejar clara constancia de independencia, autonomía e imparcialidad.
El también exministro de Justicia del régimen aprista agregó; sin embargo, que no le extraña que existan dudas respecto a la actuación del tribunal, tras sostener que el "habeas corpus" presentado por Heredia nunca debió ser admitido a trámite.
Sin embargo, García Toma comentó que un aspecto importante es que el ponente de esta causa sea Ernesto Blume, a quien consideró un hombre competente, con experiencia y “cintura” en el tratamiento de estos temas.
“No tengo duda de que esa ponencia, por lo menos, mostrará una redacción de contenidos que son los que corresponden a un organismo de la envergadura que tenemos”, finalizó el constitmrmucionalista.
/MRM/
Roy Gates: TC debe resolver conforme a ley, sin distinción de las personas
El abogado Eduardo Roy Gates, defensor de la Primera Dama, Nadine Heredia, dijo esperar que el Tribunal Constitucional (TC) resuelva conforme a ley, sin distinción de las personas, el recurso de agravio constitucional presentado por la Fiscalía, que busca anular el habeas corpus a favor de su defendida.
A su ingreso al TC, donde se realizará una audiencia pública sobre este caso, Gates dijo que eso es lo que corresponde.
Indicó que será dicho Tribunal quien defina el tiempo en el cual resolverán las demandas del Ministerio Público, que pide dejar sin efecto el habeas corpus que ordenó archivar la investigación contra la Primera Dama y otros indagados, por el presunto delito de lavado de activos.
Gates evitó pronunciarse sobre las declaraciones que dieron parlamentarios del APRA, quienes indican que el TC habría modificado el número de votos para resolver este caso.
"Acá se ve lo jurídico, lo político se discute en otras instancias", aseveró.
El TC, bajo la presidencia de Óscar Urviola, inició a las 9:30 horas, una audiencia pública en la cual tiene previsto escuchar los alegatos tanto de la defensa de la Primera Dama como del Ministerio Público en el caso del habeas corpus.
En este momento se escucha el pedido de Rodolfo Orellana Rengifo contra la fiscal Marita Barreto, quien solicita la exclusión de todos los bienes incautados de n inmueble en San Isidro. El encarcelado empresario hará uso de la palabra a través de una teleconferencia desde la prisión de Challapalca, en Tacna.
/MRM/
CONABI subastará inmuebles decomisados a Crousillat y Montesinos este 27 de octubre
La Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), subastará el día 27 de octubre, cuatro inmuebles decomisados por delitos cometidos en agravio del Estado.
Estos inmuebles están ubicados en los distritos de La Molina, Santiago de Surco y Magdalena del Mar.
El primero de ellos tiene una extensión 1,364 m2 y está localizado en la Urbanización Club Campestre de Las Lagunas de La Molina. Su precio base es de S/. 2’475,133.13. Esta propiedad fue decomisada al sentenciado Gregorio Goicochea Mendoza por el delito de tráfico ilícito de drogas.
La segunda vivienda de La Molina, con un área de 3,235 m2, está ubicada en la Urb. La Planicie. Tiene como precio base 12’158,701.06 nuevos soles y es el predio de mayor valor a subastar. Fue decomisada a José Enrique Crousillat López por delito contra la administración pública y peculado en agravio del Estado.
Otra de las residencias de esta subasta se encuentra en la Av. Velasco Astete, en el distrito de Santiago de Surco. La propiedad cuenta con 1,191 m2, y fue recuperada mediante un proceso de pérdida de dominio, en el proceso seguido contra Vladimiro Montesinos Torres. La residencia está valorada en S/. 6’151,930.22.
El cuarto inmueble es un chalé situado en el distrito de Magdalena del Mar, con un área de 110 m2. El precio base es de 437,862.74 nuevos soles, y fue decomisado como consecuencia del proceso seguido por tráfico ilícito de drogas contra Abelardo Cachique Rivera.
Cabe destacar que la recaudación que se obtenga en esta subasta, como en casos anteriores, será utilizada para potenciar la lucha contra el crimen organizado en nuestro país.
Los postores interesados en la 9.ª Subasta de Inmuebles podrán inscribirse hasta el 22 de octubre. Las bases administrativas están disponibles en la sede de la CONABI en la Av. Vasco Núñez de Balboa N.° 636, Miraflores, y en su página web: http://conabi.pcm.gob.pe y www.conabi.gob.pe
/M.R.M./
MININTER: Aumento de sueldo a policías está contemplado en presupuesto 2,016
El presupuesto del sector Interior proyectado para el año fiscal 2,016 asciende a 8 mil 746 millones de nuevos soles, que incluye un aumento de remuneraciones a los policías, informó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso.
Además, precisó que se destinarán partidas para CTS del personal policial, gastos de capital (proyectos de inversión) y otros gastos corrientes.
Entre los proyectos de inversión previstos para el próximo año, el ministro destacó la construcción de 44 comisarías a nivel nacional, una Oficina de Criminalística de la Región Policial Lambayeque y puestos de frontera; la ampliación de la Escuela Técnico Superior PNP de Iquitos y la implementación de sistemas de videovigilancia y telecomunicaciones en Piura, Tumbes, Lambayeque y Arequipa, entre otras adquisiciones.
También, la incorporación de 7,121 suboficiales y 254 oficiales que se graduarán en diciembre próximo de las Escuelas de Policía, además de 598 asimilados, todos los cuales reforzarán la lucha contra la inseguridad ciudadana a nivel nacional.
Entre los futuros asimilados a la Policía Nacional figuran médicos, químicos y peritos, quienes contribuirán en la labor de unidades especializadas como investigación criminal y también en el trabajo de la Sanidad policial, detalló Pérez Guadalupe.
Asimismo, se priorizará el patrullaje a través del Plan Cuadrante Seguro, con 2,600 efectivos policiales en 222 sectores críticos a nivel nacional.
Además se mejorarán las condiciones de trabajo del personal policial mediante la adquisición de uniformes de aula, de faena y prendas complementarias, y se implementará la banda ancha para dar servicio de internet a 1,200 comisarías.
/P.A.G./
Congreso tuvo arduo debate por interpelación a ministro de Justicia
La moción de censura al ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, generó la noche de ayer un arduo debate entre el oficialismo y la oposición en el Congreso de la República.
El parlamentario Héctor Becerril (Fuerza Popular) se declaró insatisfecho con la exposición del ministro, y adelantó que su bancada apoyará un pedido de censura en su contra.
Señaló que "se pretende silenciar y amordazar a una valiente procuradora, Julia Príncipe, utilizando torcidamente el reglamento el Sistema de Defensa Jurídica del Estado".
Asimismo, refirió que el proceso abierto a la abogada del Estado estuvo motivado por sus declaraciones sobre las supuestas agendas de Nadine Heredia, y que un antecedente en esta materia lo constituye la salida de la procuradora Yeni Vilcatoma.
Por su parte, Daniel Abugattás, de la bancada Gana Perú, negó que exista una mordaza contra Príncipe, y prueba de ello es que el sistema de defensa abrió proceso a 25 procuradores en los últimos años, también por formular declaraciones sin autorización.
Anotó al respecto que la propia procuradora de lavado de activos cae en una contradicción, porque solicitó autorización para declarar en las gestiones de los exministros Rosario Fernández y Francisco Eguiguren, pero ahora esa medida le parece inconstitucional.
El legislador oficialista descalificó a Fuerza Popular por hablar de libertad de expresión, cuando militantes de este partido han acallado la página de facebook del diario La República, por una nota sobre los familiares prófugos de su lideresa Keiko Fujimori.
Para finalizar, argumentó que ha sido el actual gobierno el que ha potencializado a la procuraduría de Lavado de Activos, al incrementar en 10 veces su presupuesto, con respecto al gobierno anterior, y pasar de 5 a 51 trabajadores en esa dependencia.
/P.A.G./