Política

Jefe de Estado recibió al presidente de la Asamblea General de la ONU

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo una  audiencia con el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Mogens Lykketoftm, quien se encuentra en Lima participando en las Reuniones Anuales de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

En la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado y la distinguida visita dialogaron sobre la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, así como sobre el cumplimiento y compromisos de los objetivos de desarrollo del milenio.

Además, conversaron acerca de la Conferencia de las partes sobre Cambio Climático y se centraron en la visión del Perú sobre el acuerdo de París (CPO21), el estado de las negociaciones y las acciones conjuntas a desarrollar en los próximos meses.

Entre otros temas, abordaron las operaciones de mantenimiento de la paz, la situación de los refugiados Sirios y la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de la drogas 2016.

H.Q.H.

 

10-10-2015 | 17:13:00

Zamorano sostuvo que victoria de Chile contra Brasil es un impulso anímico para enfrentar a Perú

El excrack de la selección de Chile, Iván Zamorano manifestó que la selección chilena respeta a Perú pero que se encuentra con el ánimo al tope tras vencer a Brasil y saldrá a ganar este martes en la segunda jornada de las Eliminatorias a Rusia 2018.

"Chile viene manteniendo una filosofía y un nivel alto gracias a Sampaoli, ganarle a selecciones de talla mundial como Brasil no es fácil y será una inyección anímica importante para enfrentar a Perú", declaró para N deportes.
 
Con respecto al cotejo de este martes en el Estadio Nacional de Lima, "Gareca y Sampaoli son dos entrenadores ofensivos, les gusta atacar, sus equipos tienen agresividad a la hora de tener la pelota, va a ser un partido muy parejo muy peleado, Perú tiene necesidad de ganar y chile es un equipo que quiere seguir manteniendo su filosofía y los buenos resultados", señaló el exjugador de Real Madrid.
 
"No existe la palabra conformismo en la selección, Chile no ha cambiado sigue con el mismo estilo y no se confiará ante Perú,  si quieren llegar a Rusia 2018 tienen q respetar y salir a ganar este martes", finalizó el "Bam Bam".
 
Perú y Chile se enfrentarán este martes desde las 21:15 horas en el Estadio Nacional de Lima.
 
/BBV/
09-10-2015 | 21:27:00

Presidente Humala: Medidas económicas de este gobierno han permitido enfrentar la desaceleración económica

El presidente de la República, Ollanta Humala, dijo esta tarde que las medidas económicas implementadas por su gobierno han permitido enfrentar de forma satisfactoria el impacto de la desaceleración económica internacional, sin perder el crecimiento.

En la inauguración en Lima de la reunión anual del Instituto de Finanzas Internacionales, señaló que gracias a estas políticas "el Perú lidera el crecimiento en la región, y las proyecciones para los próximos años siguieren que seguiremos liderando este crecimiento".
 
"Consideramos que las políticas de gobierno nos han ayudado a enfrentar satisfactoriamente los efectos de los choques, y gracias a esto la calificación del país se mantiene en un nivel estable en un entorno de crisis o desaceleración, y esto nos permite generar confianza", recalcó en el hotel Westin.
 
El Jefe del Estado agregó que el Perú "ha construido los colchones macroeconómicos necesarios para hacer frente a estas situaciones, moderando la amplitud del ciclo económico, pero a su vez, suavizando la transición hacia este nuevo escenario".
 
Al inaugurar esta reunión, que se realiza en el marco de la reunión del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, refirió que esto ha permitido implementar un plan de estímulo fiscal en el 2015, el cual se irá reduciendo gradualmente en los siguientes años, buscando una convergencia en el mediano plazo.
 
Descarta depreciación
 

De otro lado, Humala Tasso descartó una depreciación abrupta de la moneda peruana frente al dólar, pues indicó que la política monetaria ha sido muy activa para mantener la estabilidad del sol, al punto que la divisa nacional es la menos volátil de la región.

Al respecto, detalló que se han reducido los requerimientos de reserva en soles y, además, se han introducido diversos instrumentos que permiten prevenir los efectos de una abrupta depreciación del tipo de cambio.

La dolarización de los créditos en el Perú, agregó, se viene reduciendo consistentemente.

Asimismo, el Dignatario anotó que junto con el plan de estímulo económico, su gobierno ha empezado un proceso de desarrollo basado en tres ejes de acción.
 
Estos son: fortalecimiento del capital humano; fomento a las proyectos de infraestructura de envergadura, que se refleja en los 29 proyectos entregados mediante la modalidad de asociaciones público-privadas por 20 mil millones de dólares, y por último, el plan de diversificación productiva.
 
Como se recuerda, el Instituto de Finanzas Internacionales reúne cada año a los directores generales de las instituciones más representativas de 70 países.
09-10-2015 | 21:03:00

Ministra Ortiz invicó a clase política a impulsar proyectos mineros que apultalarán economía del país

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, invocó a los políticos a impulsar los grandes proyectos mineros, como Las Bambas y Tía María, porque apuntalarán el crecimiento económico del país en el 2016.

“Son proyectos (Las Bambas y Tía María) que deben seguir adelante para el desarrollo del país, en la medida que se desarrollen social y ambientalmente de manera adecuada, no tendríamos por qué estar en contra”, dijo.
 
En ese sentido consideró que este tema sí debe ser parte de la agenda de los partidos políticos que buscan participar en las elecciones del 2016.
 
“Yo  creo que todos somos peruanos, queremos que estos proyectos avancen, han sido tratados social y ambientalmente correctamente, en consecuencia todos debemos estar de acuerdo para que desarrollen”, indicó.
 
Señaló que tras la realización de la Mesa de Diálogo en Cotabambas, con la participación de varios ministros de Estado, la población y autoridades locales, así como de varios dirigentes, se levantó el paro y se realizarán talleres informativos todo octubre.
 
“Básicamente nos hemos comprometido a realizar talleres informativos en todos los distritos de la zona, respecto del informe técnico sustentatorio que fue aprobado en el 2013 para que la población pueda tomar conocimiento”, indicó.
 
Señaló que la información despejará dudas sobre los impactos poco significativos de la instalación de la planta de Molibdeno en el proyecto Las Bambas
 
“Son gente dispuesta a entender lo que se les explica, acá ha habido un problema básicamente de comunicación, que es el que debemos de salvar y seguir adelante”, precisó.
 
Paralelamente a la Mesa de Diálogo, señaló que existen las Mesas de Desarrollo de Cotabambas y Challhuahuacho que continúan trabajando.
09-10-2015 | 20:47:00

Cateriano: BID recomendará que programas sociales de este gobierno se convientan en Políticas de Estado

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, señaló hoy que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendará que los programas sociales que implementa este gobierno se conviertan en políticas de Estado y trasciendan esta gestión.

Señaló que ayer sostuvieron una reunión con el presidente de este organismo, Luis Alberto Moreno, quien indicó que el BID aprecia el programa Cuna Más, como uno de los más importantes para América Latina.
 
“En ese sentido han hecho un informe que próximamente se dará a conocer, que considera que esta clase de programas deben ir más allá de la acción de un gobierno y convertirse en políticas de Estado”, aseveró.
 
Precisó, por ello, que la propuesta Incluir para crecer, formulada por el presidente Ollanta Humala ante la plenaria de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar el desarrollo sostenible, es una ratificación del éxito de su política económica con inclusión social.
 
Sostuvo que recibir los elogios de los diversos organismo que participan en estas reuniones, por la política social y económica, contrasta con el ruido político que hay en el país.
 
“Lo concreto, lo probado, es que a pasar de la crisis internacional, el país sigue creciendo, hay impulso de la minería,  confiamos que para el próximo año Las Bambas y Toromocho sean la locomotora para incrementar el desarrollo”, apuntó.
 
Reiteró que sin generación de riqueza no habrá generación de progreso, pues la riqueza debe darse con inclusión social, con todos esos programas que se han venido impulsado y que deben continuar.
 
09-10-2015 | 20:19:00

Presidente Humala destaca apoyo de UE en estrategia peruana incluir para crecer

El apoyo de la Unión Europea (UE) a la estrategia peruana Incluir para Crecer fue el tema principal de la reunión entre el Presidente de la República, Ollanta Humala; y el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo del bloque europeo, Neven Mimica.

La cita se realizó en Palacio de Gobierno, con presencia de los ministros peruanos de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Incluir para Crecer recibe una contribución de 40 millones de euros desde la UE, se destacó durante la junta.

A partir del primer trimestre del próximo año, este programa de apoyo específico se orientará mayormente hacia las regiones amazónicas. Su implementación se prolongará durante 54 meses.

La estrategia comprende la prestación de un paquete de asistencias para menores de 5 años, al igual que el establecimiento de condiciones de sanidad del agua potable para hogares que carezcan de un buen servicio de ese tipo.

Asimismo, brinda acceso a la educación inicial a niños y niñas de 3 años, y garantiza la continuidad de la educación secundaria en los adolescentes.

En la reunión se informó, además, que a futuro se invertirá en mejorar los sistemas de gestión de finanzas públicas y se reformarán las políticas sectoriales descentralizadas, a fin de incluir en el proceso productivo y económico a sectores que aún no están muy vinculados a este.

/BBV/

 

09-10-2015 | 19:36:00

Humala: Aporte del Perú al desarrollo global es la visión de “incluir para crecer”

El presidente de la República, Ollanta Humala, manifestó que el principal aporte del Perú a la agenda del desarrollo sostenible en el mundo es la visión de “incluir para crecer” porque ha logrado reducir los niveles de pobreza y avanzar en la lucha contra el hambre y la desnutrición.

Fueron las palabras del mandatario durante la apertura de la sesión plenaria de las Juntas Anuales de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Además, sostuvo que para su gobierno es trascendental la inclusión de millones de peruanos a la economía nacional, con una serie de políticas inclusivas.

“Esta nueva visión de incluir para crecer es nuestra contribución a la agenda mundial, que suele estar enfocada constantemente en el crecimiento, pero no en la inclusión, cuando sabemos que ambas pueden formar parte de un círculo virtuoso que nos lleve a cumplir en el tiempo trazado los Objetivos del Milenio”, expresó.

Subrayó que la cumbre de los organismos financieros internacionales se lleva a cabo en un momento especial para el Perú porque la comunidad mundial nos reconoce como una economía sólida, con políticas coherentes, sistemáticas e inclusivas, lo que ha permitido, por ejemplo, triplicar su producto bruto interno real.

También, mencionó que esas políticas lograron una deuda pública decreciente, un nivel de riesgo por debajo del nivel regional, la promoción de inversión pública y privada, entre otros.

“Sin embargo, incluir para crecer no es fácil. Necesitamos primero lograr en el país una revolución educativa que nos permita capacitar y profesionalizar a nuestros jóvenes; segundo, lograr mayor inversión en infraestructura para integrar nuestros mercados; y tercero, lograr finalmente la ansiada diversificación productiva”, explicó.

El Dignatario peruano recordó que hace pocos días, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 objetivos fijos y 169 metas concretas y medibles al año 2,030 para vencer la pobreza, la desnutrición, garantizar el acceso al agua y al sanemamiento adecuado, lograr la igualdad de género, proteger los bosques y oceános, promover ciudades habitables y sostenibles, entre otros.

El reto de lograr estos objetivos al 2,030 es inmenso, y para lograrlo, el Perú trabaja en la certeza de que las principales medidas que deben tomarse no son sólo decisiones de tipo económico, sino también político, puntualizó.

 

/P.A.G./

09-10-2015 | 16:52:00

PNUD: Crecimiento económico del Perú aumentó posibilidades de los más pobres

En el marco de las reuniones del BM y del FMI, Helen Clark, administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que el crecimiento económico alcanzado por el Perú, aumentó las posibilidades de su población, en especial de los más pobres.

Siendo así, comentó que el reto más significativo que tiene ahora nuestro país es ampliar las bases de la economía en todos los sectores, para beneficiar a los ciudadanos, considerando que los países de este continente tienen niveles de desigualdad mayor.

“Vine hace 30 años al Perú cuando era diferente, sin duda alguna avanzó rápido, sus industrias extractivas tienen un papel importante y el crecimiento ha aumentado las posibilidades de todos, en especial de los más pobres”, sostuvo.

Su familiaridad con el país y con su economía viene de haberla observado por muchos años como líder del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), a cuyas cumbres asiste de manera ininterrumpida desde hace ocho años, refirió.

Clark, quien ocupa el segundo cargo en importancia dentro de las Naciones Unidas, felicitó también al Perú por albergar en Lima las juntas anuales de gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Consideró que el retorno de estas reuniones a Sudamérica, después de 48 años, representa un “mensaje poderoso” de la importancia que tiene este lado del continente para el mundo.

Particularmente, porque estas reuniones se realizan en un momento donde hay un subdesempeño en la economía y una presión sobre las finanzas emergentes, aunque también es un momento para que todos vean qué se puede hacer para estimular el crecimiento sostenido.

También indicó que el BM y el FMI forman parte de la Agenda 2,030 con objetivos de desarrollo sostenible, por lo que expresó su confianza en que estas reuniones tengan una incidencia afirmativa durante esta agenda, aprobada recientemente en Naciones Unidas.

 

/P.A.G./

09-10-2015 | 15:47:00

Países del G24 respaldan plan para que multinacionales paguen impuestos

El G24, que reúne a países en desarrollo y emergentes, respaldó este jueves el plan de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), para eliminar vacíos legales que permiten a las multinacionales eludir impuestos en los países donde operan, privando a los erarios públicos de hasta 100,000 millones de dólares anuales.

Vemos con muy buenos ojos la iniciativa BEPS (contra la erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios, por sus siglas en inglés) de la OCDE, dijo el ministro de Finanzas de Colombia, Mauricio Cárdenas, tras una reunión del colectivo al margen de la junta de gobernadores del FMI y del Banco Mundial que se realiza en Lima.

"El grupo apoya la iniciativa G20/OCDE que busca controlar la evasión de impuestos y que las utilidades no se transfieran hacia los paraísos fiscales", subrayó el ministro colombiano, que habló en nombre de los países de la región integrantes del G24: Argentina, Brasil, Guatemala, México, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela.   

Mediante un comunicado, los representantes del G24, hicieron "un llamado para participar en igualdad de condiciones con los países en desarrollo en la aplicación del plan del G20/OCDE".

El plan, denominado BEPS, prevé asimismo una vigilancia de procederes entre los Estados e invita a los países en desarrollo a sumarse a su aplicación.

El programa, de quince puntos, debe ser aprobado este viernes en Lima por los ministros de Finanzas, y en noviembre por los jefes de Estado y de gobierno del G20 de potencias industrializadas y emergentes en una cumbre en Turquía.

Entre las propuestas de la OCDE, figura la limitación de las deducciones sobre intereses, la regulación de nichos fiscales para las patentes y el intercambio de informaciones sobre las normas fiscales vigentes por sector en cada país.

La iniciativa surge tras años de polémicas sobre los impuestos ínfimos que pagan empresas como McDonald's, Starbuck's o Google, gracias a brechas legales y argucias contables, cuando no a la transferencia lisa y llana de fondos a paraísos fiscales.

 

/P.A.G./

09-10-2015 | 15:19:00

Presidente Humala sostiene audiencia con ministro de Finanzas de Qatar

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo una audiencia esta noche con el ministro de Finanzas del Estado de Qatar, Ali Shareef Al Emadi, en Palacio de Gobierno.

Según informó el Ejecutivo, en la reunión, realizada en la Sala Cáceres, el distinguido visitante y el jefe del Estado dialogaron sobre el proceso de negociación del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), con ese país.

Asimismo, sobre el sistema nacional de parques y diversos proyectos de infraestructura para los Juegos Panamericanos Lima-2,019.

También conversaron acerca de la dinámica de la relación bilateral, la conectividad aérea y la cooperación para la educación y en el ámbito agrícola.

En otro momento, el ministro catarí manifestó al jefe del Estado su reconocimiento por la organización de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Además, en nombre del Emir del Estado de Catar, transmitió su agradecimiento al mandatario por su Visita Oficial a Doha realizada en febrero del 2,014.

 

/M.R.M./

09-10-2015 | 13:46:00

Páginas