Proyecto Las Bambas: ministros exponen hoy acciones ante el Congreso
Los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y del Interior, José Pérez Guadalupe, exponen hoy ante el Pleno del Congreso, las acciones relacionadas al proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac.
Para las 17:00 horas está programada la sesión ordinaria en el hemiciclo del Congreso, según la agenda del Poder Legislativo.
Entre otros temas de la agenda figura el informe final de la "megacomisión", sobre el caso Decretos de Urgencia y Otras Normas Emitidas durante el gobierno del expresidente Alan García.
También se considera el informe final, en mayoría, de la Comisión de Inteligencia, relacionado a la investigación sobre el presunto seguimiento de miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI a políticos y a otros personajes.
/P.A.G./
Adrianzén: Procuradores no están prohibidos de declarar en medios
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, sostuvo que durante su gestión no se ha prohibido a algún procurador del Estado a declarar ante los medios de comunicación sobre las labores de sus despachos.
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, en donde responde un pliego interpelatorio de 13 preguntas, explicó que los procuradores públicos, antes de brindar declaraciones a la prensa, deben solicitar una autorización al Consejo de Defensa Jurídica del Estado porque lo exige una ley que está vigente desde el 2008.
"Los procuradores no están prohibidos de declarar ante medios, pero deben hacerlo en cumplimiento con las normas legales", afirmó.
Remarcó que ese procedimiento no es una arbitrariedad o intento por afectar labor de los procuradores, sino el cumplimiento de la ley.
/CCH/ Andina
Petroleras pagarán a comunidades nativas, tengan o no título de propiedad
El Gobierno emitirá, en los próximos días, una resolución suprema por la cual se establecerá que las empresas de hidrocarburos que operan en la Amazonía, tendrán que pagar el derecho de servidumbre a las comunidades indígenas, tengan o no titularidad de sus tierras, adelantó la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena.
En su presentación ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, explicó que esta norma obedece a los acuerdos tomados durante el diálogo sostenido sobre el Lote 192, en Loreto, con lo cual quedó solucionado el problema suscitado en esta zona.
Anotó que con los representantes indígenas de la cuenca del río Tigre se establecieron nueve acuerdos, que van desde una mejor distribución de los beneficios del canon, servidumbre y compensación por uso de tierras, hasta medidas a favor de la salud, titulación, educación, vivienda y monitoreo ambiental.
Con los indígenas de la cuenca del Alto Pastaza se suscribieron otros nueve acuerdos sobre salud, educación, participación, empleo, vuelos aéreos, beneficios en cuanto al canon, tierras y protección ambiental.
“Anteriormente se cometía una gran injusticia al no pagarse el uso de sus tierras o derecho de servidumbre a las comunidades que no tenían título de propiedad. Ahora se pagará a todos. Con esta medida se evitarán conflictos sociales”, expresó Balbuena Palacios.
La viceministra también dijo que el problema latente en la zona amazónica es la falta de titulación de las tierras, lo cual ocasiona una serie de problemas sociales.
Al respecto, refirió que actualmente 493 comunidades indígenas están esperando ser reconocidas con la titulación, para lo cual se busca la forma de resolver el problema que ha sido considerado prioritario.
18 Consultas previas
Balbuena informó que a la fecha se han desarrollado 18 procesos de consulta previa, de los cuales se han culminado 13: nueve en el sector hidrocarburos, dos en áreas naturales, y dos nacionales.
Anotó que en la consulta previa en el sector hidrocarburos se arribó a importantes acuerdos, entre ellos ajustes necesarios en la protección del ambiente y en los derechos de los pueblos indígenas; la implementación de programas de monitoreo ambiental comunitario por parte de la empresa operadora, y la participación en los comités de supervisión descentralizados.
En la consulta previa de la hidrovía amazónica, dijo, participaron 27 organizaciones representantivas de 14 pueblos indígenas de Loreto y Ucayali.
Manifestó que entre los acuerdos, el Estado se comprometió desarrollar la regulación necesaria para los ríos amazónicos; establecer explícitamente que el río no será concesionado, y la inclusión de tres sabios indígenas en la elaboración del estudio de impacto ambiental.
Destacó también la consulta previa nacional de los reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y en el sector minero e informó que la comunidad campesina de Parobamba (Cusco) se constituyó en la primera del sector en participar en una consulta previa.
OEFA y Petroperú
En la reunión de la comisión, también se presentó el presidente ejecutivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Hugo Gómez Apac, quien expuso sobre el derrame de petróleo del Oldeoducto Norperuano, que ocurrió en el 2014.
Informó que el hecho fue grave porque contaminó los ríos Cuninico y Marañón y causó daño real a la flora y fauna, y daño potencial a la vida y salud humana, por lo que exigió a Petroperú que cumpla con acreditar el cumplimiento del cronograma de actividades de remediación, a fin de restablecer las condiciones del área impactada a su estado natural.
Por su parte, el presidente de Petroperú, Adolfo Velásquez Salazar, afirmó escuetamente que su representada cumplirá con todas las actividades de remediación indicadas por la OEFA.
/CCH/ Andina
Mininter: procuradora Julia Príncipe cuenta con 6 efectivos para seguridad
La procuradora para casos de delitos de lavado de activos, Julia Príncipe, cuenta con seis efectivos para garantizar su seguridad personal y se evalúa ampliar esta protección a los miembros de su familia, aseguró hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
"En la primera evaluación que se hizo no había un riesgo efectivo para su familia", indicó, al culminar su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Sin embargo, Pérez Guadalupe sostuvo que "si hay peligro para ellos, se le aumentará la seguridad".
Para eso también "hay que tener en cuenta los efectivos policiales que tenemos para el cuidado de todos los funcionarios", añadió.
Ayer la procuradora Príncipe dijo que temía por su vida, considerando las investigaciones que realiza.
Tras sustentar la partida presupuestal asignada a su sector para el 2016, el ministro del Interior también fue consultado sobre el presunto audio del "tío Alan", atribuido a Gerald Oropeza, en el cual también afirma tener influencias en la Policía y Poder Judicial.
"Hay que tomarlo como de quien viene", señaló al respecto.
Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto, el ministro y el viceministro de Gestión Interna de este sector, Leoncio Delgado, respondieron a las afirmaciones del congresista Juan Carlos Eguren (PPC-APP), quien dice que solo han ejecutado el 21 por ciento del presupuesto de este año.
Los representantes del Poder Ejecutivo indicaron que en realidad esta cifra es de más del 78 por ciento y se expresa en diversos proyectos para mejorar la infraestructura y el equipamiento de la Policía Nacional.
/CCH/ Andina
Próximo martes aprobarán reformas electorales
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Fredy Otárola (NGP), estimó que el próximo martes podrá completarse la aprobación de las reformas partidarias, luego que hoy este grupo de trabajo escuchó a los representantes del Sistema Electoral y dirigentes de las organizaciones políticas.
Señaló que tras la sesión de hoy, donde se presentaron los titulares de Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, concluye que “no hay discrepancias” en torno al tema.
Las diferencias expresadas, según dijo, han quedado circunscritas a pequeños detalles de forma, de acuerdo a lo expresado por los funcionarios que hoy expusieron ante la Comisión de Constitución.
“En el fondo estamos de acuerdo”, indicó, para luego referir que en esta sesión los representantes del Sistema Electoral “hicieron aportes importantes al tema”.
Con estos, “esperamos el próximo martes tener ya aprobado el dictamen”, recalcó.
En tal sentido, Otárola dio por zanjado la aparente discrepancia entre el Sistema Electoral y el Congreso, luego que el primero, a través de sus representantes, pidiera que el presidente de la República observe la autógrafa de la norma que modifica la Ley de Partidos Políticos.
/CCH/ Andina
Elecciones internas: sólo cinco partidos políticos aceptaron asistencia del RENIEC
Para la supervisión de sus padrones electorales que se usarán en las elecciones internas de sus candidatos a la Presidencia de la República, hasta el momento, sólo cinco agrupaciones políticas, de las 21 registradas, han solicitado asistencia técnica al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Se trata de: Siempre Unidos, Peruanos Por el Kambio, Alianza Para el Progreso, Somos Perú y Acción Popular, informa la institución registral, en nota de prensa.
Según el cronograma correspondiente a las elecciones generales del 2,016, del 13 de octubre al 21 de diciembre los partidos pueden realizar justas internas para definir a sus candidatos a la Presidencia de la República y a las dos Vicepresidencias.
El RENIEC precisa que semanas atrás la Gerencia de Registro Electoral ofreció esta asistencia a los 21 partidos que tienen inscripción vigente en la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.
Hasta la fecha, cinco partidos políticos han aceptado la oferta y, por lo tanto, el RENIEC está cotejando la información contenida en su base de datos -donde se encuentran todos los peruanos que poseen un Documento Nacional de Identidad (DNI)- con la proporcionada por los partidos sobre sus afiliados.
La comparación permitirá detectar inconsistencias y advertir, por ejemplo, si en los padrones de afiliados figuran ciudadanos que no pueden ejercer el derecho al sufragio porque ya fallecieron o porque son menores de edad.
Al aceptar esta asistencia -precisa El RENIEC- los partidos aceptan que el organismo registral podrá suspender las elecciones internas “ante situaciones contrarias a las normas electorales”.
Cabe resaltar que la asistencia especializada se brinda de manera gratuita, con el propósito de mejorar la calidad de los padrones de afiliados y de fortalecer el sistema nacional de partidos.
/P.A.G./
Cumbre de Líderes del foro APEC: Perú realizará reuniones preparatorias
Perú se encargará de realizar las reuniones preparatorias y eventos conexos a la XXIV Cumbre de Líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará en Lima el próximo año, señaló la canciller Ana María Sánchez.
Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, informó que para el 2,016 el Perú ha proyectado ejecutar diversas actividades importantes.
En dichas labores figuran, la organización de las elecciones generales en el exterior, la transmisión del mando, la apertura de nuevas oficinas y órganos del servicio exterior, además de la adquisición de locales para diversas embajadas.
También, la realización de la XXIV Cumbre de Líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC); las reuniones preparatorias y eventos conexos que se desarrollarán desde el presente año, ya que en el 2,016 Perú asumirá la presidencia de ese bloque de integración.
El costo proyectado para las 150 reuniones previas al APEC es de S/. 74 millones, indicó.
Por su parte, el legislador Rolando Reátegui (FP) opinó que pese a la importancia del sector y la buena capacidad de ejecución que ha mostrado esta cartera, el presupuesto asignado es muy reducido, si se considera la trascendencia de los eventos que se proyectan realizar en el país.
A su turno, el legislador Fernando Andrade Carmona (GPPP), sugirió trabajar para identificar a los ciudadanos peruanos que radican en el exterior. “Sabemos que están registrados 700 mil, pero la suma es de más de tres millones, hay que realizar campañas para sincerar sus domicilios y ubicación”, consideró.
/P.A.G./
Financiamiento: organismos electorales y representantes de partidos debaten hoy
La Comisión de Constitución del Congreso debate este martes el proyecto de ley sobre el financiamiento de los partidos políticos, con la participación de los titulares de los organismos electorales, y representantes de los grupos partidarios.
A las 9 de la mañana será la cita y estarán presentes el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Reniec, y los secretarios generales y presidentes de los partidos políticos.
El tema es: las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos, referente a regular el financiamiento público y privado.
Por otro lado, los ministros del Interior y de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Pérez Guadalupe y Magali Silva, respectivamente, sustentarán a las 10 de la mañana el presupuesto de su sector para el 2,016, ante la comisión correspondiente.
Ante el mismo grupo harán lo propio el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, y el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Pablo Talavera.
El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, estará presente en la Comisión especial de Seguridad Ciudadana, para exponer sobre la problemática judicial en la lucha contra la delincuencia.
Finalmente, el jefe del Reniec, Jorge Yrrivarren Lazo, se presentará a las 3 de la tarde en la Comisión de Justicia, para exponer acerca de los proyectos de ley sobre Identidad Digital y la creación del Registro de Perfiles Genéticos para fines de identificación de las personas naturales.
A las 5 de la tarde, sesionará el Pleno del Congreso de la República, de acuerdo a la agenda parlamentaria.
/P.A.G./
Designan peritos para prueba grafotécnica a supuestas agendas de Nadine Heredia
El Ministerio Público designó a Víctor Manuel Vidal Prieto y a José Antonio Gutiérrez Flores, como los peritos que se encargarán de realizar la prueba grafotécnica a la primera dama, Nadine Heredia, por el caso de las supuestas agendas de su propiedad.
Según nota de prensa, los dos profesionales pertenecen al Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, y deberán brindar juramento de ley ante el fiscal del caso, Hernán Juárez Atoche, en próximo 14 de octubre.
Posterior a ello, el fiscal requerirá a Heredia Alarcón la presentación de documentos, privados o públicos, que contengan textos manuscritos por ella, los cuales deben corresponder al período entre los años 2,002 y 2,006.
Asimismo, se establecerá oportunamente fecha y hora para la diligencia presencial, donde los peritos recojan una muestra de su escritura.
El Ministerio Público señala que los peritos designados cuentan con demostrada experiencia y trayectoria profesional requerida para este tipo de casos.
/C.CH.A./ Andina
Recomiendan suspender por 30 días a Luna Gálvez y dejan en suspenso caso de Carmen Omonte
La Comisión de Ética del Congreso aprobó hoy recomendar al Pleno suspender por 30 días al congresista José Luna Gálvez (SN), mientras que dejó en suspenso para la próxima semana la suerte de la legisladora y ex ministra Carmen Omonte (PP), por un tema técnico en la votación.
La sanción a Luna fue aprobada por mayoría, por la contratación de los llamados cuatro empleados fantasmas´, que estaban en la nómina laboral de su despacho en el Congreso, pero que en los hechos trabajaban en la universidad propiedad del también dirigente del partido Solidaridad Nacional.
En el caso de Carmen Omonte, el informe elaborado por la comisión también recomendaba suspenderla por 30 días, por el caso de su empleada doméstica, pero la votación fue de dos votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
El presidente de la comisión, Rogelio Canches, explicó que en este caso se requiere de una nueva votación, porque sumados el voto en contra y las tres abstenciones, es mayor que los tres votos a favor, lo que resulta insuficiente para hablar de un acuerdo.
Por esa razón, adelantó que la próxima semana se votará nuevamente este caso, en busca de una decisión más contundente.
Canches también informó que la comisión hará una investigación preliminar a la denuncia presentada contra el legislador nacionalista Teófilo Gamarra, por supuestamente no haber consignado una sentencia en su contra por violencia familiar, denunciado este domingo en un programa de televisión.
/CCH/ Andina