Política

Ministra Silva: acceso a medicinas está garantizado por el Gobierno

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva Velarde-Álvarez, sostuvo que el acceso a las medicinas está garantizado por el Gobierno y aseguró que la firma del acuerdo estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés), no representará un incremento en el precio de las mismas.

“El peruano tiene acceso a las medicinas y eso está garantizado por el Gobierno”, remarcó.

“(En el Perú) no habrá aumentos de precios de las medicinas por el TPP; que eso quede bien claro”, agregó.

Silva Velarde-Álvarez puso como ejemplo lo ocurrido respecto a estos mismos productos con el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con Estados Unidos.

“Decían que iban a subir, pero cinco años después vemos que no fue así”, destacó.

/MRM/(Información de ANDINA)

11-10-2015 | 17:09:00

Presidente Humala inaugurará obra vial en Leymebamba – Chachapoyas

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy las obras de conservación periódica del tramo vial Balsas – Dv. Chachapoyas, ubicado en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas, informó la secretaría de prensa de Palacio de Gobierno.

Dicho tramo cuenta con una longitud de 160 kilómetros y para su ejecución se demandó una inversión de S/. 71,14 millones que beneficiará a 55 mil habitantes de la provincia de Chachapoyas.

La obra permitirá reducir el tiempo de recorrido entre la localidad de Balsas y Chachapoyas de 8 horas a 4 horas. El segmento de carretera que se inaugurará es parte del corredor vial Cajamarca – Celendín – Balsas - Dv. Chachapoyas - Chachapoyas y Dv. Chachapoyas - Pedro Ruiz, facilitando así la conexión vial y la transitabilidad entre las regiones Cajamarca y Amazonas.

La actividad, según está programado, se realizará a las 12:15 del mediodía en la Plaza de Armas de Leymebamba.

/MRM/

11-10-2015 | 16:34:00

Espinoza: el verdadero reto es alcanzar los Objetivos del Milenio en el menor tiempo

La vicepresidenta del Perú, Marisol Espinoza, sostuvo que el principal reto de los Objetivos del Milenio, aprobados por la ONU para el 2030, es alcanzarlos en el menor tiempo posible.

“Destacamos que China ha logrado sacar de la pobreza a 400 millones de personas en 10 años, entonces el reto no es esperar 50 años o situarnos de aquí al 2030, si no el reto mayor es vencer los Objetivos del Milenio en 10 o 15 años, debemos logarlo”, dijo en declaraciones a Radio Nacional del Perú.

Asimismo consideró que, en la reuniones del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, “el gran reto no es discutir ni debatir de cómo van las finanzas, sino de cómo estás llegan a la población”.  

Finalmente resaltó las reflexiones del premio Nobel de Economía, Joseph Eugene Stiglitz. “Él dijo que si realmente queremos cambiar las cosas, competir, garantizar oportunidades para todos, se tiene que cambiar las reglas de juego. Esto significa de cómo se estructura la economía y las leyes. Sin leyes, sin nuevas reglas de juego, sin oportunidades de empleo no podemos hablar de un cambio. Hay que tomar en cuenta esto porque son temas claves que se han debatido”, indicó Espinoza.

/MRM/

11-10-2015 | 00:29:00

Saavedra: Sin educación de calidad sería fantasía buscar ser un país desarrollado

El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, afirmó que cualquier idea de ser un país con ingresos medios o de mayor desarrollo, sería una fantasía sin una educación de calidad y de excelencia.

Esto fue durante su participación en el seminario: “Educación de calidad para contribuir a un crecimiento equitativo”, desarrollado en la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde indicó que el Perú tiene en marcha una real y auténtica reforma educativa.

Se trata de una reforma que tiene que continuar y transformarse en una política de Estado y no de un gobierno”, subrayó el ministro, ante un auditorio que congregó a más de 700 visitantes.

Dijo además que el punto de quiebre se ha dado y que la reforma educativa en el Perú está en marcha, donde los alumnos y los maestros son el centro de atención con un trabajo en una carrera docente meritocrática, en la inversión acelerada en infraestructura, mejoras en la gestión de las escuelas y un conjunto de programas pedagógicos.

El titular del sector agregó que hay un camino por el cual hemos empezado a transitar mejorando, por decisión del Presidente Ollanta Humala, el presupuesto de una manera sin precedente en la historia del país, en los últimos tres años.

Al respecto, horas antes, el Jefe de Estado sostuvo que “no hay país desarrollado que no haya trabajado en su capital humano”, y destacó que el presupuesto en educación paso de un promedio histórico de 2.9 % del PBI, al 3.6 %. Estimamos llegar el próximo año a 4 % del PBI, remarcó.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, felicitó la labor del ministro Saavedra, exmiembro de esa institución financiera, y señaló que no se debe recortar el presupuesto en educación, porque esa es una vía para llevar al Perú al siguiente nivel de desarrollo.

En el seminario: “Educación de calidad para contribuir a un crecimiento equitativo”, que se desarrolló en la Sala Pachacamac del Centro de Convenciones de Lima, participaron, junto al ministro Saavedra, el profesor Eric Hanushek de la Universidad de Stanford (EE.UU.); Leónidas López, rector de la Universidad de Uniminuto de la ciudad de Bogotá (Colombia), y Dusan Vujovic, ministro de Finanzas de la República de Serbia.

/PAG/

10-10-2015 | 21:32:00

Resaltan avances de Inclusión Financiera en Perú en seminario de reuniones del GBM y FMI

En el marco de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), expertos internacionales resaltaron los avances en políticas de Inclusión Financiera en nuestro país.

En el Seminario Inclusión Financiera: ¿Se pueden lograr múltiples objetivos macroeconómicos? participaron Min Zhu, subdirector gerente del FMI; Alfred Hanning, director ejecutivo de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI); Raghuram Rajan, gobernador del Banco de Reserva de la India; Liliana Rojas-Suárez, miembro principal del Centro para el Desarrollo Mundial y Carolina Trivelli, ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú.

Según explicó Carolina Trivelli, uno de los avances en el país es la entrega de tarjetas de débito a las madres usuarias de los programas sociales, “quienes como cabeza de familia pueden elaborar su presupuesto y establecer sus prioridades”.

Asimismo, la extitular del MIDIS resaltó que en las escuelas públicas ya se viene enseñando a los alumnos temas relacionadas a la inclusión financiera a fin que puedan conocer cómo se elabora un buen presupuesto y por tanto, se haga buen uso del dinero.

Por su parte, Min Zhu, subdirector gerente del FMI insistió en la necesidad que los reguladores de políticas conozcan la importancia y los beneficios de la inclusión financiera para poder implementarla.

El Perú es un modelo a seguir en inclusión económica”, anotó Alfred Hanning de la Alianza para la Inclusión Financiera – AFI, una red global que se encarga de  formular políticas financieras en países en desarrollo y emergentes para aumentar el acceso a servicios financieros apropiados para las personas en situación de pobreza.

Para culminar, Liliana Rojas-Suárez consideró que una de las condiciones para que exista inclusión financiera es que debe haber estabilidad financiera, “después de los desastres naturales, lo que más golpea a los pobres y pobres extremos son las crisis económicas”, detalló.

/PAG/

10-10-2015 | 20:36:00

Reuniones del BM y FMI: Perú y El Salvador compartieron experiencias laborales

Con la finalidad de conocer experiencias y compartir conocimientos del ámbito laboral entre ambos países, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se reunió con la ministra de Trabajo y Previsión Social de El Salvador, Sandra Guevara Pérez.

En el contexto de las Reuniones Anuales de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ambos ministros se reunieron y destacaron el interés de replicar las buenas prácticas tanto de Perú como de El Salvador, así como conocer la vinculación entre Estado y población, con el objetivo de brindar mejores servicios a las personas más vulnerables de sus respectivos países.

El Perú –manifestó el ministro Maurate- está interesado en los procesos de Normalización y Certificación de Competencias Laborales desarrollados en El Salvador, además de los aportes que se puedan obtener del Observatorio del Mercado Laboral (OML) de dicho país.

Además, dijo que sería importante adquirir conocimientos y fortalecer los existentes para la formulación de políticas y estrategias en materia de migración laboral; y conocer las buenas prácticas en cuota de empleo para personas con discapacidad.

Por su parte, la ministra Guevara Pérez mostró interés en la experiencia del Servicio Nacional de Empleo, a través del Centro de Empleo del MTPE, instancia que facilita el ajuste de las necesidades de las empresas y los trabajadores a las condiciones cambiantes del mercado de trabajo.

Cabe recordar que, Perú y El Salvador suscribieron un convenio el 13 de junio de 1996 con  el objetivo de promover la cooperación técnica y científica entre ambos países, en áreas de interés común como: pesca, desarrollo social, primordialmente en educación y salud; aduanas, turismo, investigación científica y tecnológica; medio ambiente y recursos naturales.

Si bien el convenio no contempla como tema de interés el trabajo o empleo, el artículo II del mismo señala que “las Partes podrán, con base al presente convenio, celebrar acuerdos complementarios de cooperación técnica en áreas específicas de mutua conveniencia”. 

Siendo así, en enero del 2016 se celebrará la “V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre la República de Perú y El Salvador”, la cual se vislumbra como la oportunidad ideal para que los Ministerios de Trabajo de ambos países puedan presentar proyectos de cooperación internacional debidamente financiadas por ambas partes.

/PAG/

10-10-2015 | 20:14:00

BM: Pobreza en Perú cae por crecimiento económico y políticas sociales

La pobreza en el Perú ha disminuido gracias a una conjunción del crecimiento económico y las políticas sociales aplicadas en años recientes, lo cual se ha convertido en un modelo exportable para continentes como África, afirmó hoy Ana Revenga, directora del Grupo de Equidad y Reducción de la Pobreza del Banco Mundial.

“Obviamente en Perú ha habido un éxito derivado del crecimiento económico fuerte, de una expansión del empleo, y de la mejora de los salarios de los trabajadores, todo eso combinado con políticas sociales que han sido muy importantes”, declaró.

Este encuentro (Juntas Anuales de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) celebrado en Lima, sirve precisamente para evaluar aquellos casos exitosos en el combate contra la pobreza, sostuvo.

Revenga también agregó que ese análisis permite diseñar instrumentos para alcanzar los objetivos del Banco Mundial para el año 2030, que es eliminar la pobreza extrema en el mundo, mejorar la prosperidad compartida, y así asegurarse que las capas menos favorecidas en todos los países mejoren su nivel de vida de forma sostenida.

“Por ejemplo, el plan Juntos del Perú ha tenido un impacto importante. Hay una evaluación interesante porque este programa redujo la pobreza de forma bastante significativa en aquellos distritos donde se implementa”, comentó.

La funcionaria reconoció que la meta de eliminar la pobreza extrema a escala global es bastante ambiciosa porque ello exige mantener el progreso que se ha tenido en los últimos 15 años, pero eso es cada vez más difícil porque allá donde se localizan los pobres, son zonas donde es cada vez más difícil llegar. 

Sin embargo, dijo que América Latina no es la región que mayor preocupación genera, donde la meta de eliminar la pobreza extrema “es totalmente alcanzable”, sino que el verdadero desafío es eliminar la pobreza extrema en África porque las estimaciones del Banco Mundial al 2030 es que el 80 % de pobres extremos en el mundo estará en el continente africano.

África puede aprender del Perú. Lo que deben hacer los países africanos es emprender algunas de esas reformas estructurales que han emprendido (…) El programa Juntos es un modelo exportable a África, y el Banco Mundial está apoyando la introducción de programas similares en el contexto africano para obtener los mismos resultados”, subrayó.

Y para que la Nación peruana mantenga sus niveles de expansión en un contexto de relantización del crecimiento económico global, recomendó reformas de la regulación, esfuerzos por incrementar la producción, mejoras en los resultados educativos, y ampliación de las políticas sociales a las zonas urbanas.

/PAG/

10-10-2015 | 19:51:00

Presidente Humala dialogó sobre inversiones en energías renovables con canciller de Noruega

Sobre inversiones especialmente en energías renovables, dialogaron en una reunión esta mañana en Palacio de Gobierno el presidente Ollanta Humala y el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Borge Brende.

El titular de la cartera de Noruega se encuentra en nuestro país para participar en las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Durante la cita el Perú agradeció el apoyo de Noruega a la realización de la COP20, y a la alianza para la protección de los bosques y el clima.

Se precisa que Perú y Noruega establecieron relaciones diplomáticas el 27 de agosto de 1933, y desde entonces estas se han desarrollado de manera favorable en diversos ámbitos.

Noruega es el país nórdico más rico y desarrollado del mundo, según las Naciones Unidas y el más democrático según la revista The Economist, ya que ha sabido sostener su creciente prosperidad mayoritariamente por los ingresos provenientes de energías limpias y del petróleo, a pesar de la actual crisis internacional. 

Asimismo, es un país con los índices más altos de competitividad, desarrollo humano, prosperidad, transparencia, que tiene interés en ser Estado Observador de la Alianza del Pacífico.

/PAG/

10-10-2015 | 19:28:00

Jefe de Estado recibió al presidente de la Asamblea General de la ONU

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo una  audiencia con el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Mogens Lykketoftm, quien se encuentra en Lima participando en las Reuniones Anuales de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

En la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado y la distinguida visita dialogaron sobre la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, así como sobre el cumplimiento y compromisos de los objetivos de desarrollo del milenio.

Además, conversaron acerca de la Conferencia de las partes sobre Cambio Climático y se centraron en la visión del Perú sobre el acuerdo de París (CPO21), el estado de las negociaciones y las acciones conjuntas a desarrollar en los próximos meses.

Entre otros temas, abordaron las operaciones de mantenimiento de la paz, la situación de los refugiados Sirios y la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de la drogas 2016.

H.Q.H.

 

10-10-2015 | 17:13:00

Zamorano sostuvo que victoria de Chile contra Brasil es un impulso anímico para enfrentar a Perú

El excrack de la selección de Chile, Iván Zamorano manifestó que la selección chilena respeta a Perú pero que se encuentra con el ánimo al tope tras vencer a Brasil y saldrá a ganar este martes en la segunda jornada de las Eliminatorias a Rusia 2018.

"Chile viene manteniendo una filosofía y un nivel alto gracias a Sampaoli, ganarle a selecciones de talla mundial como Brasil no es fácil y será una inyección anímica importante para enfrentar a Perú", declaró para N deportes.
 
Con respecto al cotejo de este martes en el Estadio Nacional de Lima, "Gareca y Sampaoli son dos entrenadores ofensivos, les gusta atacar, sus equipos tienen agresividad a la hora de tener la pelota, va a ser un partido muy parejo muy peleado, Perú tiene necesidad de ganar y chile es un equipo que quiere seguir manteniendo su filosofía y los buenos resultados", señaló el exjugador de Real Madrid.
 
"No existe la palabra conformismo en la selección, Chile no ha cambiado sigue con el mismo estilo y no se confiará ante Perú,  si quieren llegar a Rusia 2018 tienen q respetar y salir a ganar este martes", finalizó el "Bam Bam".
 
Perú y Chile se enfrentarán este martes desde las 21:15 horas en el Estadio Nacional de Lima.
 
/BBV/
09-10-2015 | 21:27:00

Páginas