Política

Acuerdo TPP estará a disposición de la población, sostuvo mandatario

El presidente Ollanta Humala sostuvo que los textos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) estarán a disposición de la población, en forma inmediata, apenas sean entregados al Poder Ejecutivo.

“Hay una metodología, plazos que no hemos alterado nosotros no trabajamos bajo la óptica del secretismo. Apenas la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, entregue los acuerdo lo pondremos inmediatamente a la luz de la opinión pública”, declaró a la prensa luego de realizar una visita de inspección a las obras de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, en el distrito de Santa Anita.

Perú, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, países que integran el TPP, alcanzaron el pasado lunes en Atlanta, un acuerdo de libre comercio, que cubrirá un 40 por ciento de la economía mundial.

El jefe de Estado remarcó que la política de su gobierno es la transparencia, y recordó que el mencionado comercial también será discutido en el Congreso de la República. 

“Además quiero dejar bien en claro que hemos actuado hasta el último momento defendiendo los intereses nacionales. Si hacemos un balance, creemos que es un acuerdo altamente positivo para el país”, aseveró. 

Para el presidente Ollanta Humala, el TPP es el acuerdo de cooperación económica más ambicioso e importante del planeta, que permite a Perú, ganar cinco mercados nuevos como Australia, Nueva Zelanda, Brunei y Vietnam. 

“Nosotros estamos tranquilos de que hemos concretado este acuerdo pensando en lo que es el interés nacional y no pensando en intereses económicos, privados, particulares, subalternos, transnacionales (…)”, agregó. 

Asimismo, expresó su confianza en que los medios de comunicación contribuirán a fomentar el entendimiento del mencionado acuerdo de libre comercio.  

“Con este acuerdo estamos creando una autopista para que las fuerzas productivas nacionales puedan salir y conquistar esos mercados. Yo confío en que trabajando juntos, el Gobierno y los medios de comunicación para darle una información cabal al peruano de pie para despejar dudas e incertidumbres”, acotó.

/CCH/ Andina

13-10-2015 | 00:33:00

Representantes de partidos y órganos electorales acudirán a mañana a Comisión de Constitución

Los secretarios generales de los partidos políticos y los titulares de los órganos electorales acudirán a partir de mañana a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso para que opinen respecto al proyecto sobre financiamiento de las organizaciones políticas, informó el titular de este grupo, Fredy Otárola.

El grupo invitó a los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como a los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, tras una cuestión previa formulada por el congresista aprista Mauricio Mulder (CP)

Con ello, el debate de la propuesta sobre financiamiento público y privado fue postergado y continuará mañana.

De llegar a un consenso, luego de recoger las opiniones de los representantes de los grupos políticos y órganos electorales, Otárola dijo esperar que el nuevo dictamen sea debatido y aprobado el mismo día, para su posterior discusión en el pleno del Legislativo. 

Recordó que las propuestas de reforma electoral se han debatido por más de dos años, incluso con la presencia de los referidos representantes, y, además, recoge en 90% las propuestas de los entes electorales. 

La comisión debatirá posteriormente el dictamen sobre democracia interna, que entre sus propuestas contempla la participación obligatoria de los tres entes electorales en los comicios internos de los partidos. 

/CCH/ Andina

12-10-2015 | 21:51:00

Partido Aprista rechaza vinculaciones de Alan García con Oropeza

El Partido Aprista Peruano negó alguna vinculación entre el expresidente Alan García y el investigado por narcotráfico Gerald Oropeza, a propósito de un audio dado a conocer en la víspera por medios de comunicación.

Mediante un comunicado de la Comisión Nacional de Política, el citado partido "rechaza tajantemente la pretendida vinculación que se quiere hacer entre una grabación difundida de manera maliciosa, como si se refiriera al presidente Alan García, y, por ende, a la agrupación que lidera".

Además, considera sospechoso que un audio que parte de una investigación judicial reservada se filtre a los medios de comunicación, por lo cual demandó una investigación por parte el Ministerio Público.

"Lo concreto es que la persona a quien se atribuye la grabación jamás tuvo relación alguna con el presidente Alan García", termina.

La grabación fue difundida ayer en Reporte Semanal. Oropeza y su familia fue militante hasta hace poco del partido Aprista.

"No te preocupes de nada. Nosotros tenemos gente de respaldo. ¿Te acuerdas de mi 'tío Alan'?, toda su batería está a disposición. Para cualquier cosita. Gente por todos lados, del mismo puerto viejo", dice Oropeza López durante la conversación.

/CCH/ Andina

12-10-2015 | 21:21:00

Hasta hoy pueden renunciar funcionarios para postular a las elecciones del 2,016

El Jurado Nacional de Elecciones, recuerda que los gobernadores y vicegobernadores regionales, alcaldes y otros funcionarios del Estado tienen plazo hasta hoy, 12 de octubre, para renunciar a sus cargos y puedan postular a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, así como al Congreso y al Parlamento Andino en las próximas Elecciones Generales 2,016.

Los gobernadores y vicegobernadores deberán renunciar ante el Consejo Regional, el alcalde ante el Concejo de su respectiva municipalidad y los altos funcionarios comprendidos en los literales a), b) y c) de los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), ante la entidad a la que pertenecen. El documento de recepción, en original o copia legalizada, debe ser enviado al JNE hasta el 19 de octubre.

El primer regidor asumirá las funciones del alcalde, mientras que el vicegobernador las del gobernador. En caso que este último también postule, el Consejo Regional deberá elegir entre sus integrantes a quien asumirá el cargo de gobernador. Ambas autoridades deberán solicitar al JNE la credencial respectiva.

Los funcionarios comprendidos en los literales a), b) y c) de los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones son el contralor General, los ministros y viceministros, así como los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio Público, de los organismos integrantes del Sistema Electoral (Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) y el defensor del Pueblo.

Asimismo, están el presidente del Banco Central de Reserva, el superintendente de Banca y Seguros, el superintendente de Administración Tributaria, el superintendente Nacional de Aduanas y el superintendente de Administradoras de Fondos Privados de Pensiones.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional no podrán ser candidatos en caso no hayan pasado a la situación de retiro hasta el 12 de octubre.

 

/M.R.M./

12-10-2015 | 12:32:00

Comisión de Ética: casos de congresistas Luna, Omonte y Teves se verán hoy

La Comisión de Ética Parlamentaria debate hoy tres informes finales relacionados a los casos de los congresistas José Luna, Carmen Omonte y Julia Teves, precisó el vicepresidente de ese grupo de trabajo, Daniel Mora.

Los tres casos -remarcó- han sido encargados a la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética; además de garantizar una total objetividad en su evaluación. 

"Los integrantes de la comisión vamos a tomar la decisión final luego de leer con suma seriedad estos informes, y se definirán los resultados en forma democrática, mediante el voto de cada uno", señaló.

Como primer punto de la agenda figura el debate del informe final de la Secretaría Técnica relacionado al caso del congresista de Solidaridad Nacional, José Luna, acusado de haber contratado a empleados "fantasmas" en el Parlamento. 

El segundo punto es la evaluación del informe final sobre la congresista Carmen Omonte, de Perú Posible, acusada de haber incumplido sus obligaciones sociales con una trabajadora del hogar.

En el tercer punto de debate, está el proyecto de informe final relacionado a la denuncia contra la congresista Julia Teves, en la que se señala que un vehículo de su propiedad atropelló a una trabajadora del Congreso y la dejó abandonada.

El congresista de Perú Posible remarcó que no puede adelantar opinión sobre ningún caso, aunque confirmó que la intención de dicho grupo de trabajo es definir esos tres informes hoy en la sesión que empieza a las 17:00 horas.

 

/P.A.G./

12-10-2015 | 14:08:00

Ascensos en Ejército: resultados se sabrán este miércoles

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, informó que el proceso de ascensos de los altos mandos del Ejército culminará el próximo martes y anunció que el miércoles se darán a conocer los resultados.

Dicho proceso -ratificó- que incluye a algunos generales de la promoción 1,984, a la que pertenece el presidente Ollanta Humala, se caracteriza por ser legal, transparente y auditable.

"El proceso empezó en enero y este martes termina de evaluarse por unas juntas generales, allí saldrán los mejores de las promociones 1,984 y 1,983. El miércoles se darán a conocer los resultados, estamos a pocos días (...)", afirmó. 

El titular del sector descartó cualquier injerencia política en el proceso de ascenso, y dijo que él mismo dará a conocer los resultados del citado asunto este miércoles 14 de octubre. 

"El proceso es legal, transparente y auditable, todo está escrito, se puede mostrar todo y se puede revisar cuando se quiera", declaró, en un programa de televisión.

Para el ministro de Defensa, resulta importante no politizar ese tema y comprender que todas las promociones tienen la oportunidad de ascender, siempre que cumplan con los requisitos.

Reiteró además que no se han modificado las normas para beneficiar a ninguna promoción en particular, como señalan algunos sectores, y que estas mismas reglas fueron aplicadas en los ascensos del 2,014 y en otros procesos anteriores.

En los últimos tres años, el Gobierno ha desplegado todos los esfuerzos necesarios para mejorar las condiciones de trabajo en las Fuerzas Armadas y eliminar todos los actos de corrupción, puntualizó. 

 

/P.A.G./

12-10-2015 | 12:56:00

Nuevo ministro de Vivienda cuenta con amplia experiencia en sector público

Un profesional con amplia experiencia en el sector público y con estudios en prestigiosas universidades nacionales y extranjeras es el nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Adolfo Dumler Cuya.

El nuevo titular de Vivienda es administrador de empresas graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de contar con una maestría en sociología y otra en antropología en la misma casa superior de estudios.    

En el sector público, ha sido viceministro de Saneamiento en la gestión del saliente Milton Von Hesse, jefe de la Autoridad Nacional del Agua, director ejecutivo del Foncodes y gerente en la Contraloría General de la República.

Además, cuenta con un diplomado internacional en negociaciones en la Universidad de Buenos Aires, y un diplomado en gerencia social en Washington.

También, ha sido docente por muchos años, y actualmente dicta cátedra en Estrategia y Liderazgo en Centrum Católica.

 

/P.A.G./

12-10-2015 | 12:42:00

Habrá especial atención a precio de medicamentos al debatir TPP en Congreso, afirman

Los congresistas María López (FP) y Yonhy Lescano (AP-FA), coincidieron en que el Congreso pondrá especial atención al tema del precio de los medicamentos, cuando se debata la ratificación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), cuyas negociaciones concluyeron recientemente de forma positiva.

Debe quedar bien claro que este acuerdo no implicará un aumento en el costo de las medicinas, y tampoco la ampliación de la protección de las patentes, dijo López, integrante de la comisión de Comercio Exterior y Turismo.

Por el momento -señaló- resulta prematuro adelantar una oposición sobre el TPP, cuando aún no se conoce el texto final aprobado, pero sí indicó que el debate debe ser prioritario en el Legislativo y en función de los intereses nacionales.

La legisladora fujimorista anotó que el Ejecutivo debería enviar este acuerdo con prioridad para que el Legislativo le dé la atención debida lo antes posible y evitar delegarlo al próximo Congreso.

Por su parte, Lescano refirió que pedirá la presencia de la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, para que explique las implicancias del TPP en el precio de los medicamentos y el plazo de protección de las patentes.

También, comentó que este acuerdo debe verse no sólo en función del comercio exterior y de cómo esto puede beneficiar a las exportaciones peruanas, sino también de los intereses de los consumidores, que no deben pagar más por los medicamentos.

A diferencia de López, Lescano consideró que no debe haber apresuramiento en la aprobación de este acuerdo, pues cree que el Gobierno hará todo lo posible para sancionarlo antes del término de su mandato.

/P.A.G./

12-10-2015 | 12:28:00

Francisco Dumler Cuya jura como nuevo ministro de Vivienda

El presidente Ollanta Humala, tomó juramento esta noche al nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el administrador Francisco Adolfo Dumler Cuya, en reemplazo de Milton Von Hesse, quien renunció al cargo.

Hasta la fecha, Dumler se desempeñaba como viceministro de Construcción y Saneamiento.

La ceremonia se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

 

/C.CH.A./ Andina

11-10-2015 | 22:48:00

Perú tiene las mejores perspectivas de desarrollo en América Latina

La Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Grupo del Banco Mundial (GBM), arrojó un resultado muy positivo para el Perú, que ha sido considerado como el país con las mejores perspectivas de desarrollo de América Latina y el mejor posicionado económicamente en el mundo, afirmó hoy el presidente de GPI Valores, Luis Felipe Arizmendi.

Dijo que a pesar de la preocupación por parte de los líderes económicos mundiales reunidos en Lima esta semana, en torno a la coyuntura internacional, en el caso particular del Perú las perspectivas son las mejores.

"Ello debido a que el país tiene políticas macroeconómicas muy claras, las cuales han sido observadas y seguidas muy detenidamente por los organismos multilaterales en los últimos 20 años. Además, a esas políticas se les añadió la inclusión social y diversos compromisos asumidos en torno al cambio climático", comentó.

Según Arizmendi, si se elaborara una lista de los países que afrontarán en mejores condiciones el nuevo equilibrio económico mundial, el Perú sería uno de los que tiene mejores expectativas, siempre y cuando se vuelva a dinamizar la producción.

"Si bien es cierto es muy probable que ya no crezcamos a tasas de entre 6 % y 7 %, es muy factible que lo hagamos a 5 % o 5.5 % y eso es muy significativo", aseveró.

Para el presidente de GPI Capitales, un tema importante considerado en la Junta de Gobernadores del FMI y del GBM, desarrollado del 06 al 11 de octubre en la capital peruana, fue el cambio de rumbo de la economía china.

"Los líderes económicos ven con expectativa e incertidumbre el cambio del modelo económico en China, que pasará de ser un país fundamentalmente orientado a la exportación de bienes a ser uno que dependerá de su consumo interno, lo que no es malo considerando que se trata de un mercado de más 1,300 millones de personas", aseveró.

No obstante, agregó, este cambio podría afectar el ritmo de crecimiento que el gigante asiático ha mostrado en los últimos años, entre 7 % y 8 % en promedio. "Podría crecer entre 5 % y 6 % que, para el tamaño de la economía china, es también muy importante", precisó.

Por otro lado, el presidente de GPI Capitales destacó la organización mostrada por el Perú en el desarrollo de la Junta de Gobernadores del FMI y del GBM. "Los ambientes en donde se realizaron las diversas reuniones del evento no tienen nada que envidiarle a otras sedes en el mundo", precisó.

Arizmendi fue enfático en manifestar que todos los asistentes a la Cumbre se han sentido muy satisfechos, una situación que demuestra que el Perú se encuentra plenamente capacitado para organizar eventos de esta envergadura.

"El Perú ha demostrado que se encuentra a la altura de cualquier reto, pues tiene un gran potencial para realizar grandes cosas", aseveró.

 

/C.CH.A./ Andina

11-10-2015 | 22:38:00

Páginas