Perú firma Carta de Adhesión a Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE
Perú suscribió hoy la Carta de Adhesión a la Declaración de Crecimiento Verde de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que propone una respuesta de los países de ese bloque a los daños ambientales.
El presidente de la República, Ollanta Humala, participó hoy en la ceremonia de suscripción del mencionado compromiso, luego de recibir en audiencia al secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
La suscripción de dicha declaración estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
La Declaración de Crecimiento Verde, surge como respuesta de los países miembros de la OCDE a los daños ambientales, producto de la expansión económica de los últimos 20 años.
En otro momento, el representante de la OCDE entregó al mandatario el Primer Reporte del Estudio Multidimensional del Perú, basado en el desempeño del país con respecto al cumplimiento de múltiples objetivos, no sólo de crecimiento sino también de sostenibilidad y equidad.
En declaraciones a la prensa, el jefe de Estado afirmó que el papel de la OCDE es fundamental, en su calidad de organismo de cooperación para el desarrollo económico de los países.
Asimismo, agradeció el esfuerzo de la organización para que este documento multidimensional tenga la credibilidad y la confiabilidad de un buen diagnóstico.
“Es importante porque nos ayudará a mirar desde otra perspectiva nuestra realidad y ver cómo seguimos avanzando en este reto de seguir construyendo un país más habitable, de mejor calidad para las siguientes generaciones”, precisó.
/C.CH.A./ Andina
Ban Ki-moon y Ollanta Humala analizarán nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el mandatario peruano Ollanta Humala, participarán este viernes en el seminario «Hacia el año 2,030», en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que se realiza en Lima.
La reunión tendrá lugar a las 17:30 horas, en el Teatro Nacional de la capital peruana.
Asistirán al seminario, además, la Secretaria de Estado para el desarrollo internacional del Reino Unido, Justine Greening; el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, indicaron los organizadores.
Este evento analizará los principales factores que determinarán el avance de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible que se aprobaron en septiembre pasado, durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible convocada por el secretario general Ban Ki-moon en Nueva York.
Se abordará el tema de las asociaciones, el financiamiento y la acción ciudadana para erradicar la pobreza extrema, aumentar la prosperidad compartida y abordar el cambio climático.
Ban, además, participará en diferentes reuniones y eventos, incluidos algunos relacionados con la Agenda 2,030 para el Desarrollo Sostenible y el clima, en el marco de la Junta de Gobernadores del FMI y BM, del 06 al 11 de octubre.
/C.CH.A./ Andina
OCDE entregó primer reporte de Estudio Multidimensional del país
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, entregó hoy al presidente Ollanta Humala el reporte de la primera fase del Estudio Multidimensional del País (MCDR), correspondiente al diagnóstico de restricciones y barreras al crecimiento y desarrollo.
La entrega de dicho informe fue realizada durante la reunión que ambos sostuvieron en Palacio de Gobierno.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el estudio ayuda a entender las relaciones subyacentes entre diferentes problemas y retos que presenta una economía y propone soluciones que aprovechan las complementariedades y compatibilidades de las políticas públicas.
Durante la ceremonia de entrega, el presidente Humala destacó las buenas prácticas públicas, siendo muy importante el rol de la OCDE en este trabajo, porque le permite al Perú tener la experiencia de cómo diversos países construyen sus buenas prácticas para ser más eficientes, más transparentes, y para mejorar la calidad de vida de la familia, la sociedad, la comunidad, que es la razón de ser de un gobierno, de un Estado.
El reporte de la primera fase de estudio está compuesto por cinco capítulos: (i) Hacia un mayor bienestar y desarrollo más fuerte en Perú, (ii) Inclusión social y desarrollo sostenible, (iii) Competitividad y diversificación económica, (iv) Políticas macroeconómicas para el desarrollo inclusivo, (v) Buen gobierno y capacidades estatales eficaces en Perú.
“La OCDE tiene por objeto identificar mejores prácticas y avanzar estándares y principios internacionales que permitan a los países mejorar sus políticas públicas, (y eso) es precisamente lo que hemos venido trabajando con el Perú. El estudio Multidimensional tiene el objetivo de identificar los sectores en que Perú tiene interés, y que (nosotros) nos concentremos en la OCDE, con la experiencia que tenemos, y con las comparaciones internacionales, que Perú pueda seguir avanzando su agenda de reforma”, Ángel Gurría.
El MDCR constituye una herramienta que combina diferentes instrumentos de análisis, y se orienta a estudiar el desempeño del país con respecto al cumplimiento de múltiples objetivos, de crecimiento y también en cuanto a sostenibilidad y equidad, destacó el MEF.
El Estudio Multidimensional de País consta de 3 fases: diagnóstico de barreras al Crecimiento y Desarrollo, recomendaciones de política y recomendaciones de implementación.
En la ceremonia de entrega participaron también el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, el primer ministro, Pedro Cateriano; la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
/CCH/ Andina
Competitividad desde el Estado permitirá al Perú expresar sus niveles de crecimiento económico
Desarrollar una estrategia de competitividad desde el Estado permitirá al Perú expresar tanto sus niveles de crecimiento económico como su desarrollo, destacó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) José Ángel Gurría.
Al desarrollar este tipo de lineamientos, el país “ha puesto en su lugar” la relevancia de mejorar su competitividad, dado que se trata de una " nueva moneda de cambio que decidirá el éxito en la siguiente etapa, y determinará quiénes se quedarán en la etapa del ingreso medio”.
Gurría hizo este análisis en el marco del seminario "Construyendo una estrategia efectiva de competencia para el Perú", que se inauguró este mediodía en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Lima.
“Con una estrategia de competencia de mediano y largo plazo, que se observa en Perú, se puede lograr no solo satisfacer la demanda de las empresas por personal mejor preparado, sino crear toda una nueva dimensión o veta de crecimiento”, indicó.
Recomendó para ello propiciar “una mejor integración de las cadenas de valor agregado y de los servicios” que se prestan.
En esa búsqueda también se enmarca el plan de diversificación productiva que impulsa el actual gobierno, aspectos que otros países ha ido dejando “para otra ocasión”, refirió Gurria.
“Pero estamos viendo que en nuestros países esta es la forma de moverse hacia tener más competitividad, es la forma en que podemos revertir la tendencia mundial de la caída de salarios nominales y reales, que incluso se ha dado en países europeos en los últimos años”, señaló.
/CCH/ Andina
Presidente Ollanta Humala recibe a secretario general de OCDE
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, recibe en audiencia al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.
La cita se realiza en estos momentos en Palacio de Gobierno y está previsto que al culminar la reunión el jefe del Estado y Gurría realicen una declaración conjunta ante los medios de comunicación.
El representante de la OCDE también entregará al presidente Ollanta Humala el Informe Multidimensional sobre la competitividad en Perú.
/CCH/ Andina
Las Bambas: Talleres informativos empiezan el sábado en Challhuahuacho
Los talleres informativos sobre la planta de molibdeno y detalles del proyecto minero Las Bambas empezarán este sábado en el distrito de Challhuahuacho, en la provincia apurimeña de Cotabambas, informó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
Detalló que estos talleres, que incluso se llevarán a cabo en lengua quechua, continuarán en siguientes fechas en los demás distritos de esta provincia, entre ellos, Tambobamba, Coyllurqui y Haquira, tal como se acordó en la mesa de diálogo desarrollada en la víspera.
“En los talleres habrá una explicación sencilla dada en quechua, eso es parte de nuestra cultura originaria. En una lógica de entendimiento, entendámonos en nuestra lengua”, remarcó el titular del Ambiente.
Para Pulgar Vidal, el citado acuerdo se alcanzó sobre una base sólida que permitirá un diálogo fructífero de cara al futuro, pues dijo haber percibido buena voluntad y disposición en la población de Cotabambas, la cual –dijo- es pacífica y aspira al desarrollo.
“Los talleres informativos creo que van a ser una nueva manera de llegar a la población de Cotabambas que dice no oponerse a la mina, y quiere el desarrollo”, comentó.
Explicó que el cambio de ubicación en la planta de molibdeno, que pasó de Espinar (Cusco) a Cotambambas (Apurímac), adoleció de falta información que hizo que la población se sintiera engañada, por lo que ello se busca corregir con los talleres informativos venideros.
Según el ministro, en su momento se dio la información del caso a los alcaldes distritales de Cotabambas, pero -luego del proceso electoral del año pasado- hubo cambio de autoridades, y se buscó acercamientos con los nuevos burgomaestres que asumieron funciones este año.
“Uno de los puntos acordados ayer fue corregir aquello que omitimos, y esa corrección implica empezar el sábado 10, en Chalhuahuacho, con los talleres informativos para dar información exacta de lo que significa la planta de molibdeno”, manifestó el funcionario.
/CCH/ Andina
FMI considera que no se justificaría elevación de tasas de la Fed actualmente
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos debe esperar más indicios de aumento de inflación y de fortalecimiento de los mercados laborales antes de decidir elevar las tasas de interés, precisó el director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals.
Durante la presentación del Informe sobre Estabilidad Financiera Mundial (GFSR por sus siglas en inglés), añadió que el ritmo de aumentos de las tasas tiene que ser gradual “y comunicarse de manera perfecta a los mercados”.
“La Fed debería esperar a subir las tasas de interés hasta que haya más indicios de un aumento de la inflación y que se fortalezcan los mercados laborales”, manifestó.
En ese sentido, instó a “hacerlo bien y no muy tarde ni muy temprano”, aunque el análisis realizado por el FMI no detecta una inflación de precios lo suficientemente fuerte “como para subir las tasas en este momento”.
“La inflación está muy lejos de los objetivos y es necesario recoger más información, sobre todo cuando cunde la incertidumbre porque no se puede frenar en seco o dar marcha atrás; aunque la Fed hasta el momento ha sido cauta”, explicó.
Viñals refirió que la Fed debe recoger “más datos”, pero que en la actualidad no se presenta una necesidad de incrementar las tasas de interés, ahora o en los próximos meses.
/CCH/ Andina
César Acuña renuncia a cargo de gobernador regional de La Libertad
El líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, presentó hoy su renuncia al cargo de gobernador regional de La Libertad, con el fin de postular a la Presidencia de la República en los próximos comicios generales del 2016.
El Consejo Regional de La Libertad aceptó por unanimidad la renuncia de César Acuña Peralta durante una sesión de la citada instancia realizada esta mañana en la sede del Gobierno Regional en Trujillo.
Acuña Peralta llegó a las 09:00 horas de hoy con su carta de renuncia y expuso sus razones para dejar al cargo luego de 10 meses de gestión.
En la sesión se informó también que el cargo de gobernador regional lo asume el actual vicegobernador Luis Valdés Farías.
Valdés fue el gerente de la Municipalidad Provincial de Trujillo, cuando Acuña estaba en el cargo de burgomaestre.
En una próxima sesión del Consejo se elegirá al vicegobernador regional, cargo que sería ocupado por el consejero Dante Chávez o por el consejero Joel Díaz.
A su salida del recinto Acuña no declaró a la prensa, pero se informó que viajará en las próximas horas a la ciudad de Lima para anunciar su precandidatura a la Presidencia de la República, representando a su partido Alianza para el Progreso (APP).
En su cuenta personal de Twitter, Acuña Peralta escribió: "No he renunciado pensando en mí. He tomado esta decisión pensando en La Libertad y en todos los peruanos".
/CCH/ Andina
Otárola: CEN del nacionalismo se pronunciará sobre candidatura de Urresti
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Nacionalista se pronunciará en breve sobre la precandidatura de Daniel Urresti a la Presidencia de la República, informó el congresista Fredy Otárola.
"Yo no estoy haciendo de abogado de Urresti, lo que estoy diciendo es que dejemos al Poder Judicial que investigue con transparencia, con objetividad y que obviamente se resuelta en su sano criterio de justicia", sostuvo.
En ese sentido, anunció que su partido "va a tomar decisiones corporativas en el Comité Ejecutivo Nacional que en estos días se pronunciarán sobre la precandidatura de Daniel Urresti”, procesado por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
Precisó que contra Urresti no hay hasta el momento ninguna condena firme por este caso.
“Él es un precandidato, hasta el momento para la ley y la justicia es inocente, que no ha sido condenado en ninguna instancia, oportunamente el partido valorará o no la factibilidad o no política de su postulación”, manifestó.
En otro momento, Otárola Peñaranda indicó que es sospechoso que la denuncia por presunta violación sexual contra Daniel Urresti se haya hecho 20 años después. Dejó entrever que con esta imputación existiría la intención de prejudicar su precandidatura.
“Daniel Urresti es solo un precandidato de un partido democrático, se someterá a un proceso electoral, me parece preocupante las denuncias que se han hecho, pero no los podemos condenar, sobre todo cuando es una denuncia de hace 20 años que de la noche a la mañana apareció cuando él era precandidato del nacionalismo”, subrayó.
Consideró, empero, que la acusación debe ser investigada por la gravedad de la misma.
/MRM/(Información ANDINA)
MTPE: Gobierno peruano trabaja intensamente en el capital humano
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, sostuvo que el gobierno peruano se ha enfocado en trabajar intensamente el capital humano, con capacitación laboral para el empleo y el autoempleo para los jóvenes que viven en las zonas más vulnerables del país.
“No hay país desarrollado que no haya trabajado el capital humano para lograr su crecimiento. Nosotros estamos trabajando fuerte el capital humano, además vamos a los colegios con el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio) y la web www.ponteencarrera.pe, para darle información valiosa y oportuna a los jóvenes más pobres de nuestro país, dialogamos con ellos y los aconsejamos”, manifestó Maurate Romero.
Durante su participación en el seminario “Diálogo con la juventud: Cerrar la brecha de desempleo mediante educación e inclusión”, en el marco de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el titular del MTPE habló sobre cómo la educación contribuye a combatir el desempleo juvenil.
En otro momento, explicó que en nuestro país el desempleo juvenil llega al 7.6 %, lo que quiere decir que el 92.4 % de los jóvenes peruanos están trabajando.
Asimismo, insistió en que la educación y la capacitación hará que los jóvenes estén mejor preparados para conseguir buenos empleos, y que tanto al Estado como a los empresarios les corresponde trabajar para lograr este objetivo.
Durante su emotivo discurso, el ministro Daniel Maurate recordó los inicios de su trayectoria en el mundo político, desde que empezó como dirigente juvenil, hasta cómo llegó a ocupar el cargo de ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
“Si no te quieres no puedes hacer nada, solo se quiere quien se acepta como es y está orgulloso de sus orígenes y de la familia que proviene. Solo si eres capaz de quererte y valorarte, puedes soñar con hacer realidad todo lo que te propongas”, finalizó el ministro Maurate.
/MRM/