Política

Seguridad Ciudadana: es parte de la campaña electoral pedir que militares salgan a las calles

Las propuestas para autorizar a las Fuerzas Armadas a combatir la delincuencia común forman parte de la campaña electoral, ratificó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, quien reiteró la oposición del Ejecutivo a estas iniciativas.

Asimismo, manifestó que realizar esa autorización desviaría el escaso recurso humano con el que cuentan las Fuerzas Armadas en la actualidad para derivarlos a cumplir una función inherente a la Policía Nacional.

“Si estuviesen los soldados cuidando las ciudades: ¿qué hacemos con los remanentes en el VRAEM? ¿Qué hacemos con los conflictos sociales como el de Las Bambas? ¿Qué hacemos con la extensa frontera que debemos cuidar?”, se preguntó.

“Estas propuestas me parece que forman parte de la campaña electoral fundamentalmente”, manifestó Valakivi.

Además, el ministro consideró que en el hipotético caso en que un militar use su fusil contra un delincuente, lo más probable es que otras personas inocentes sean afectadas debido al gran poder de las armas de guerra.

No obstante, no descartó la posibilidad de formar una brigada con personal de las Fuerzas Armadas para brindar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad, aunque subrayó que ello tomaría un largo tiempo de preparación.

Los precandidatos Alan García Pérez (Partido Aprista Peruano) y Alejandro Toledo (Perú Posible), coincidieron en plantear al gobierno el empleo de las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia en el país.

 

/M.R.M./

05-10-2015 | 16:10:00

Humala: Perú trabajará con BM y FMI desafíos económicos de Latinoamérica

El Perú trabajará conjuntamente con el Banco Mundial (BM), y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los desafíos económicos de Latinoamérica en las reuniones de la Junta de Gobernadores de estos organismos a iniciarse hoy en Lima, destacó el presidente de la República, Ollanta Humala.

“Nos llenamos de orgullo al recibir al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional con los cuales trabajaremos juntos para discutir las perspectivas económicas en el mundo, los avances en lo que es la lucha contra la pobreza, y los desafíos que tiene no solamente el planeta, sino concretamente América Latina”, subrayó, al firmar hoy el decreto supremo del Reglamento de la Ley de Salud Mental.

El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, visitó el centro de salud mental de Carabayllo junto al presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, médico y antropólogo, quien cumple una visita oficial al Perú.

El presidente Humala saludó la presencia de Jim Yong Kim, quien de joven trabajó en este distrito en un proyecto para combatir la epidemia de la tuberculosis.

“Saludar la presencia del presidente del Banco Mundial, que, como él ha dicho, no puede olvidar a Carabayllo, pues ha sido su fuente de inspiración en la lucha contra la pobreza, que justamente es la bandera enarbolada por el Banco Mundial”, destacó.

Asimismo, resaltó que ahora el Perú ha cambiado mucho desde cuando vino por primera vez Yong Kim, por sus avances en materia económica. “Un Perú distinto que ha cambiado mucho, que está saliendo de sus problemas, que enfrenta sus desafíos con responsabilidad, firmeza y en un clima de democracia y de independencia de poderes del Estado y en un clima de paz, y eso es lo que queremos construir”, añadió.

Por otro lado, destacó el apoyo del Gobierno en la implementación de una red asistencial para atender a la salud mental, con S/. 70 millones, tras señalar que tradicionalmente el Ministerio de Salud y el sector privado le pusieron mayor énfasis a la salud física, descuidando este aspecto del bienestar humano.

Según dijo, espera que tras la firma del Reglamento de la Ley de Salud Mental, la red asistencial para atender estos problemas se constituya como una política de Estado.

 

/P.A.G./

05-10-2015 | 15:31:00

Elecciones del Frente Amplio: resultados se conocerán el martes

Los resultados totales de las elecciones internas del Frente Amplio para escoger al candidato presidencial se conocerán a más tardar este martes, confirmaron miembros de esta agrupación política.

La elección se llevó a cabo desde las 09:00 horas hasta la 17:00 horas de ayer en los centros de votación debidamente habilitados en todo el país.

Como ya se había informado, el sufragio fue abierto, pues cualquier ciudadano estaba habilitado para votar, sin considerar su filiación política, con la finalidad de garantizar una elección democrática.

Los candidatos que compitieron para ser el nominado de este conglomerado de fuerzas políticas de izquierda fueron la congresista Verónika Mendoza, del Movimiento Sembrar; el congresista Jorge Rimarachín, por la Gran Transformación; el abogado Luis Alberto Salgado, por el Partido del Pueblo; Martina Portocarrero, del Movimiento Mundo Verde; Jorge Bacacorzo, de Pueblo Unido; Julio César Bazán, de la Central Única de Trabajadores (CUT); y Marco Arana, de Tierra y Libertad.

Respecto a la elección, Mendoza destacó la realización de unos comicios abiertos y transparentes para nombrar al candidato del Frente Amplio, cuando la mayoría de partidos optan por elegir a sus candidatos por su arrastre mediático.

Asimismo, Arana consideró que la elección interna del Frente Amplio representa un claro cuestionamiento a la política de caudillos aplicada por los partidos políticos.

Se informó que hoy se darán a conocer resultados preliminares de esta elección.

 

/M.R.M./

05-10-2015 | 12:59:00

Ética analizará mañana informe final sobre congresista José Luna

La Comisión de Ética Parlamentaria analizará mañana el informe final sobre el caso del congresista José Luna Gálvez, acusado de contratar empleados “fantasmas”, informó hoy el vicepresidente de ese grupo de trabajo, Daniel Mora.

Comentó que las indagaciones del mencionado caso ya llegó a su etapa final,  y que se ha cumplido con los plazos establecidos. 

El legislador de Perú Posible refirió que el mencionado grupo de trabajo ha cumplido con los procedimientos pertinentes y recibió los descargos de Luna y los testimonios de sus exservidores. 

José Luna Gálvez, legislador y dirigente de Solidaridad Nacional,  es acusado de haber contratado a través de su despacho a tres asesores parlamentarios,  no obstante, según un reportaje periodístico, estos empleados se dedicaron a trabajar para él en la universidad Telesup, que es de su propiedad.

/MO/

04-10-2015 | 16:19:00

Confiep pide evitar cálculo político sobre " el Niño"

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, invocó a las autoridades regionales y distritales a evitar los cálculos políticos en torno a las acciones de prevención y preparación ante la posible llegada del Fenómeno El Niño al país.

Sostuvo que, ante un tema delicado como este, que podría afectar a una parte importante de la población, todos los esfuerzos sin excepción deben apuntar hacia un mismo objetivo, así como desarrollar un trabajo coordinado que permita reducir riesgos y mitigar daños.

“Nadie debe hacer cálculo político con el Fenómeno El Niño, eso debe quedar de lado. Si quieren hacer cálculo político, que lo hagan, pero no criticando, ni peleándose, sino apostando por quién apoya más”, manifestó el titular del gremio empresarial.

Mencionó que en representación de la Confiep ha sostenido reuniones con el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, para abordar lo relacionado a la ayuda temprana que se derive a la población que, eventualmente, resulte afectada por la llegada del fenómeno natural.

/MO/

04-10-2015 | 15:06:00

Gana Perú propone sancionar mal uso de dinero partidario

Los partidos políticos que se beneficien con ingresos financieros de fuentes indebidas recibirán sanciones de hasta 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o 30 veces el monto recibido irregularmente, según un proyecto de la bancada Nacionalista.

En la iniciativa, que plantea modificar la Ley de Partidos Políticos, también se indica que los candidatos que reciban aportes sin conocimiento de su agrupación, se verán impedidos de participar en justas electorales por un periodo de cinco años. 

De igual manera, se señala que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) podrá iniciar los procedimientos sancionadores hasta dos años después de haberse perpetrado la irregularidad.

Así, aquellos partidos que recibieron aportes que excedieron el tope permitido, o que hayan omitido la información sobre estos, serán sancionados con una multa no menor de 10 ni mayor de 30 veces el monto recibido en exceso u omitido.

/MO/

04-10-2015 | 14:03:00

Pucallpa: Presidente Humala inauguró nuevo mercado minorista

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró el nuevo mercado minorista de la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali, obra que se ejecutó con una inversión de S/. 20`396,964.

Esta obra mejora las condiciones de comercialización de productos de primera necesidad en la ciudad de Pucallpa y garantiza la limpieza, higiene, seguridad y salubridad, en beneficio de la población de los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha.

El Mandatario, en su encuentro con la población en el distrito de Callería, indicó que la obra representa el mensaje del éxito del trabajo conjunto entre los gobiernos locales, regionales y el central.

“Se avanza porque no nos peleamos, no estamos para pelearnos, sino para trabajar unidos y sacar adelante lo que el pueblo está demandando no ahora, sino hace décadas (…) ¿Cuánto tiempo ha estado este mercado en eterna construcción?”, señaló.

También, destacó que la región Ucayali, particularmente Pucallpa, se está convirtiendo en el “motor de la economía amazónica” y para ello, el gobierno tiene que darle las oportunidades que necesita.

En ese sentido, indicó que el Gobierno ya destinó más de S/. 3,500 millones para obras en la región Ucayali, superando el compromiso de S/. 2,900 millones que hizo el Ejecutivo en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en la localidad de Atalaya.

También, el presidente Humala anunció que se trabaja la política de diversificación productiva en Ucayali a través de la construcción de centros de innovación tecnológicos, con el propósito de exportar madera y otros productos de la zona a diversos mercados del mundo.

Agregó que se va a construir el Hospital Regional de Ucayali, con una inversión de S/. 370 millones, y el Colegio de Alto Rendimiento en Pucallpa, y así posibilitar que más estudiantes sigan el ejemplo de otros, que ya estudian en Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador. 

“Todo esto es para nuestra familia, para darle mayor calidad de vida a nuestros hijos, para que tengan las mismas oportunidades que se puede tener en la costa y en la sierra”, puntualizó.

/PAG/

03-10-2015 | 23:27:00

Partidos que no entregan información financiera deben perder franja electoral, señala Transparencia

Los partidos políticos que no cumplan con entregar informes sobre sus estados financieros deberían perder la franja electoral y ser ubicados al final en la cédula de votación para que las sanciones sean efectivas, señaló hoy el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara.

Asimismo, dijo que los partidos que incumplen con entregar el reporte de  sus gastos partidarios, tanto de aportes privados como de públicos, no pueden tener el mismo tratamiento que las organizaciones políticas que sí respetan las normas.

Esas serían sanciones políticas efectivas que deben acompañar también a las multas u otras sanciones por la falta de transparencia en el manejo de las finanzas partidarias, detalló.

Al respecto, invocó a la Comisión de Constitución del Congreso, que pondrá a debate el martes el proyecto sobre financiamiento público y privado de los partidos, a considerar los planteamientos del sistema electoral y de las organizaciones de la sociedad civil.

"Cuando una infracción es grave y reiterada se puede incluso retirar al partido del Registro de Organizaciones Políticas. Hay que reconocer que las multas actuales no están siendo pagadas, por tanto no es sanción efectiva", declaró.

También refirió que la imposibilidad para hacer efectivo este pago se debe a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), no cuenta con facultad de ejercer la cobranza coactiva, aspecto que debe ser considerado en el proyecto de ley.

De otro lado, Távara señaló que si bien es necesario elevar el aporte privado a los partidos políticos que actualmente se encuentra en 60 UITs para empresas y 30 para personas naturales, esta posibilidad deben ir acompañado de controles.

En ese sentido, indicó que sería adecuado acompañar las reformas electorales con dotar de capacidad a la Unidad de Inteligencia Financiera (IUF) para que pueda levantar el secreto financiero  en situaciones de riesgo o sospechosas.

"Si el Congreso ha constituido comisión que investiga la relación de la política y el narcotráfico, es porque en el país esa relación es un tremendo riesgo y hay que tomar medidas para evitar que avance", apuntó.

/PAG/

03-10-2015 | 22:36:00

DEVIDA: Normas en lucha antidrogas refuerzan labor policial y consolidan desarrollo alternativo

El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola, destacó que los decretos legislativos en lucha antidrogas dados por el Gobierno, al amparo de las facultades delegadas, refuerzan la labor policial y consolidan el modelo de desarrollo alternativo.

El DL 1241 refuerza la rectoría de DEVIDA para la elaboración de las políticas y estrategias, y le da además un mandato específico para consolidar el modelo de desarrollo alternativo que es exitoso en la lucha contra el narcotráfico”, manifestó.      

También, precisó que a nivel de aduanas, las nuevas normas cubren algunos vacíos en la Policía Nacional, cuya labor estaba limitada en materia de espacio de intervención, interdicción de insumos químicos y medios de transporte utilizados.

En ese sentido, consideró que estos decretos legislativos representan “toda una estrategia legal” de apoyo a la Policía Nacional en las labores de inteligencia, así como a la Marina de Guerra en estas mismas labores.

“Se está reforzando, por ejemplo, la presencia de la policía en los puertos y aeropuertos. Tuvimos una larga reunión con autoridades de la Marina de Guerra y vamos a apoyar, con elementos logísticos, para que el próximo año ayuden al control de la salida de la droga”, puntualizó.

/PAG/

03-10-2015 | 20:33:00

Presidente Humala: Reuniones del FMI y BM demostrará el crecimiento económico del país

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló hoy que el Perú demostrará el logro de su crecimiento económico en un entorno de desaceleración mundial, en las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizará en Lima.

“El Perú puede mostrar que a pesar de todo este proceso que se vive en el mundo, el Perú sigue creciendo económicamente, se está reactivando el mercado inmobiliario entre otras muestras que la economía nuevamente se está dinamizando”, subrayó.

A la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Lima, que se desarrollará del 5 al 12 de octubre, se estima que llegará la élite económica financiera del mundo, con más de 12,000 participantes de 180 países.

Refirió que América Latina en promedio no está reduciendo la pobreza en los últimos dos años, mientras que el Perú sí lo está consiguiendo esos logros.

“Hay dos grandes instrumentos que tiene el Perú: crecimiento económico y política social, que nos permite seguir atacando la extrema pobreza, en especial en el área rural, que es la zona más difícil, más dura para que el Estado pueda actuar”, subrayó.

Personalidades

Señaló que para este encuentro está prevista la llegada del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; la directora del FMI, Christine Lagarde, así como las delegaciones de 188 países, presididas por sus ministros de Economía y Finanzas.

En ese sentido, destacó el centro de convenciones “27 de enero”, recientemente inaugurado, que probablemente sea el más grande de América Latina. Este recinto albergará con holgura la reunión del BM y el FMI, y también servirá para la próxima reunión del APEC.

El Mandatario señaló que en la reunión de los organismos multilaterales se emitirán las nuevas previsiones del crecimiento mundial, y también con el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, se darán a conocer las “hojas de ruta” para avanzar en la mejora de la economía mundial.

“Cada país tendrá que sacar sus conclusiones de cómo enfrentar los nuevos retos y desafíos que nos plantea la economía en el mundo y las situaciones de coyuntura como el problema de Rusia con Europa, el crecimiento económico de la India, y la desaceleración de la economía china, entre”, agregó.

Asimismo, refirió que debido a la presencia de los ministros de Economía de varios países, se aprovechará para discutir las “finanzas climáticas”, con miras a la próxima reunión de la cumbre mundial sobre cambio climático COP21, en París, Francia.

Apoyo a Ucayali

En la ciudad de Pucallpa, donde el Mandatario inauguró un mercado con de 1,500 puestos de comercio, destacó el aporte del gobierno central a esta región.

Estamos superando los 3,500 millones de soles para Ucayali, en el Consejo de Ministros Descentralizado lo que ofrecimos no llegaba a los 3,000 millones de soles, porque eran los proyectos que encontramos”, subrayó.

Refirió que si se suma el aporte del gobierno en los programas sociales e infraestructura vial para la región, se superan los 3,500 millones de soles,tras precisar que las mejoras del malecón en la laguna de Yarinacocha permitirá impulsar el turismo a esta región.

/BBV/

 

03-10-2015 | 17:42:00

Páginas